CEIP LOPE DE VEGA                                                      Juan del Valle

15-11
CURSO: 2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                         Sesión: 1ª
Objetivos
      - Desarrollar la capacidad visual y de observación.
      - Aprender a atarse las zapatillas.

    Materiales
     - Petos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “Señales de tráfico”. Dos grupos de alumnos, los coches y las grúas. Los
           primeros circulan alrededor del gimnasio siguiendo las indicaciones del
           profesor. Las grúas son las encargadas de retirar a los coches que colisionan
           o incumplen las normas de tráfico.
       - “Tula ciego”.
      Juego de calentamiento
      de persecución , con cambio de rol
      de percepción sensorial
      por parejas
      no competitivo
      Objetivos:
           o Conocerse: parejas cambian continuamente
           o Confiar y dar confianza (ciego y lazarillo)




       -

    Parte principal

       -   “Zanahoria de color”. Todos corren a tocar el color que diga el profesor.
       -   “Rojo- verde”. Si se levanta el pañuelo rojo, todos se acercan, si levanto el
           verde todos se alejan lo máximo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                Juan del Valle

     -   “Las zapatillas”. Se da un tiempo para observar las zapatillas de los
         compañeros, y se las quitan y uno tendrá que saber de quién es cada una.
     -   “Polvorín, polvorón”. Colocados en círculo con las manos juntas. Se irá
         pasando un objeto y tendrán que averiguar quién lo tiene.

   Parte final/ relajación

     -   “El caracol”.

     Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                         Juan del Valle

15-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                            Sesión: 2ª
Objetivos
      - Desarrollar la capacidad visual.
      - Desarrollar la capacidad visomanual y la memoria visual.

    Materiales
     - Petos de colores, una goma de borrar y pequeños objetos.

      DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

      -   “Rojo - azul”. Correr por el espacio atentos al pañuelo que enseña alto el
          profe. Si el pañuelo es rojo hay que desplazarse lejos del profe y si es azul
          muy cerca.
      -   “Zanahoria de color”.
      -   “Agruparse por...”



     Parte principal

      -   “Frío – caliente”. Un equipo se tapa los ojos mientras otro esconde un
          objeto. El juego consiste en encontrar el objeto guiados por los otros con las
          indicaciones de: helado, frío, caliente, te quemas.
      -   “El telegrama”. Todos en círculo sentados y de la mano. Uno comienza
          enviando un telegrama a “fulanito” uno en el centro tiene que darse cuenta
          por dónde va el telegrama.
      -   “Relevo de las zapatillas”. Por equipos se debe ir hasta el círculo central,
          quitarse las zapatillas y regresar a dar el relevo, así hasta que lo hagan todos.


    Parte final/ relajación

      -   “La orquesta loca”. Todos sentados en círculo, menos uno, el detective que
          sale fuera del gimnasio. Uno del círculo es el director de orquesta que tiene
          que localizarlo el detective.

      Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                     Juan del Valle

14-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                         Sesión: 3ª
Objetivos
      - Desarrollar la discriminación y la agudeza auditiva.
      - Desarrollar la capacidad de atención y agudeza auditiva.

    Materiales
     - Fichas con nombres de animales, un pañuelo por alumno.


      DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

      -   “Hada o duende”.



     Parte principal

      -   “El ciego de la varita”. Se eligen dos niños, uno hará de ciego y el otro de
          director. Los demás se colocan en círculo alrededor de estos. Los del círculo
          irán girando alrededor de estos al son de las palmadas del director, cuando
          dejan de sonar el ciego extiende la varita y al que señale le tocará hacer un
          ruido de un animal, si el ciego adivina quien es saldrá y este hará de ciego
          sino seguirá en el medio.
      -   “Pío- pío”. Uno con los ojos vendados el resto a su alrededor, uno le toca en
          el hombro 3 veces y dice pío- pío que yo no he sido. Si el que tiene los ojos
          vendados acierta, este ocupará su lugar sino hasta que acierte.
      -   “¿Dónde está el silbato?”. Se van pasando el silbato hasta que el profe
          mande silbar a uno 2 veces y el ciego deberá tocar al que ha silbado.
      -   “La manada”. Cada alumno con una ficha de un animal. Se debe hacer el
          ruido de dicho animal y localizar a otros de su manada. Las manadas serán
          de 4 animales.

    Parte final/ relajación

      -   “El rey del silencio”. Todos sentados deben ir acercándose sin hacer ruido.
          El rey si les oye hacer ruido les hará volver a su sitio.

      Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                     Juan del Valle

21-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                        Sesión: 4ª
Objetivos
      - Desarrollar el tacto.
      - Desarrollar la capacidad de distinguir por el tacto.
      - Mejorar los umbrales del sentido táctil.
      - Identificar partes blandas, duras, rugosas, etc.

    Materiales
     - Petos de colores, cuerdas cartulinas.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -   “Stop”.
       -   “Gallinita ciega”.



     Parte principal

       -   “Las columnas ciegas”.
       -   “Guiar al burrito”.
       -   “Pareja de estatuas”. En parejas, uno adopta una postura y el otro trata de
           imitarla.
       -   “La palmada”. En parejas. Uno extiende su mano hacia arriba. El otro le
           engaña o amaga y cuando de verdad le da tendrá que correr para no ser
           alcanzado.


    Parte final/ relajación

       -   “Mensaje táctil”. Sentados unos detrás de otros le dibujamos una figura
           seleccionada previamente por el profesor.

       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                       Juan del Valle

26-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                           Sesión:5ª
Objetivos
      - Desarrollar el olfato y el gusto.
      - Familiarizarse con los olores habituales del medio.
      - Conseguir agudeza del sentido olfativo.
      - Conocimiento e identificación por el olfato.
      - Discernir sensaciones por el gusto.

    Materiales
     - Café, azúcar, sal, vinagre.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “El gato”. El gato sale de caza e intenta atrapar a cualquiera de sus
           compañeros. Al que toca se convierte en gato.
       -   “Juego de Tadeo”.


    Parte principal

       -   “Juego de olores”. Entregar diversos envases conteniendo sustancias
           fácilmente reconocibles por su olor: colonia, café, queso.
       -   “Juego de los sabores”. Se muestran productos como: azúcar, sal, limón,
           agua, café.
       -   “Gusto”. Distinguir con los ojos cerrados sensaciones de insípido, salado,
           amargo, dulce.



    Parte final/ relajación

       -   “Jaime dice...”.

       -   “El rey del silencio”.



       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                       Juan del Valle

26-11
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                          Sesión:6ª
Objetivos
      - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio.

    Materiales
     - Pañuelos, bancos suecos, tizas, colchonetas y espalderas.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “Congelado”. Los tocados se quedan inmóviles, cualquier compañero que
           les da un caluroso abrazo lo descongela.


    Parte principal

       -   “Torito en alto”.
       -   Ejercicios de equilibrio sobre bancos.
           1. Sobre distintos puntos de apoyo.
           2. Desplazarse: andando, corriendo, de espaldas, a la pata coja.
           3. Desplazarse en cuadrupedia.
           4. Desplazarse en carretilla.
           5. Desplazarse a saltos.
           6. Desplazarse sobre un banco invertido.

       - “La estatua alegre”. A la señal simulan una estatua.

    Parte final/ relajación

       -    “El guardián del museo”.



       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                        Juan del Valle

3-12
CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                            Sesión:7ª
Objetivos
      - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio.

    Materiales
     - Zancos, periódicos, bancos suecos, tizas y petos.

       DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

       -    “El hada”. 5hacen de gigantes y otro de hada o duende. Los gigantes
           pescan al resto, los tocados se quedan en equilibrio sobre una pierna, pero si
           son tocados por el hada vuelven a la vida.
       -   “La estatua”. Los niños corren por el gimnasio, a la señal se quedan
           estáticos. No pueden moverse hasta que el profe vuelva a reanudar el juego.


    Parte principal

       -   “Caza mariposas”.
       -   Ejercicios de equilibrio.
           7. Llevar a nuestro compañero a caballo y traerlo en carretilla.
           8. Trabajamos con diferentes puntos de apoyo sobre un banco.
           9. Guardar el equilibrio sobre diferentes puntos de apoyo en el suelo.
           10. Por parejas cruzarse en un banco sin caerse.

       -   “La vaca”. Todos tienen los ojos tapados excepto la vaca, que lleva una
           campanilla atada a la cintura. Los niños deben intentar localizar a la vaca.
           Debemos hacer el menor ruido posible. Cuando creen haberlo conseguido
           gritan vaca. Cuando la vaca es atrapada no puede moverse.
       -   “Carrera de zapatones”. Con hojas de periódico que simulan ser zapatos
           hacer una carrera pisando en ellas.


    Parte final/ relajación

       -    “Juego del caracol”.



       Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                     Juan del Valle


CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                         Sesión:8ª
Objetivos
      - Desarrollar la capacidad visual y de observación.
      - Desarrollar la coordinación visomanual y la memoria visual.

    Materiales
     - Petos, fichas de animales, cuerdas, pelotas, yogures.

      DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

      -    “El sitio”. Numerados a la señal corren por el espacio y deben colocarse en
          el orden anterior.
      -   “Guiar al caballo”.
      -   “Parecido”. Se reparte una ficha con el nombre de un animal, cada niño
          debe imitar ese animal, sin hacer ruido, sólo por gestos y debe localizar a
          otro niño que hace ese mismo animal.
      -   “Los lazarillos recolectores”.
      -   “Dos ciegos buscan un zapato”. Todos sentados en círculo, en el medio una
          cuerda, 2 con los ojos tapados deben encontrarla antes que el otro.
      -   “Los lazarillos”.



      Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                      Juan del Valle


CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos?                          Sesión:9ª
Objetivos
      - Desarrollar la agudeza auditiva.

   Materiales
    - Petos.

     DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

     -    “La princesa y el dragón”. La princesa con las manos atadas y el dragón
         con los ojos vendados. El resto de jugadores tratará de desatar a la princesa
         sin que sean atrapados por el dragón.
     -   “Oinc, el cerdito”. Todos menos uno, el cerdito, se vendan los ojos. Los
         jugadores deben encontrar al cerdito que andará entre ellos diciendo oinc,
         oinc.
     -   “Marcha con radar”. Los alumnos forman un círculo, entrará otro con los
         ojos tapados emitiendo un sonido: Bip, bip...los del círculo deben evitar que
         toque con ellos, al poco entrará otro emitiendo otro sonido distinto. Los del
         centro deben evitar chocar entre ellos quedando eliminados si chocan.
     -   “Pescar con las manos”. Todos con los ojos tapados, a la señal empiezan a
         nadar, cuando se tropiezan dos se cogen de la mano y continúan hasta que
         encuentran a otro, este se cogerá de la mano y se soltará al primero, así hasta
         que todos estén emparejados.
     -   “El rey del silencio”.

     Recogemos el material y nos vamos de aseo.
CEIP LOPE DE VEGA                                                           Juan del Valle


CURSO ACADADÉMICO:                         CENTRO: C.P.LOPE DE VEGA
LOCALIDAD: BADAJOZ                         U.D.: SENTIMOS
GRUPO: 2ºA                                 FECHA DE OBSERVACIÓN:
NOMBRE       A1   A2   B3   C4   C5   C6    U.D.7   U.D.8   U.D.9   U.D10   U.D11




ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien


A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones.
A2: Se esfuerza habitualmente.
B3: Traer zapatillas y chándal.
C4: No pegarse ni insultarse.
C5: Usar el material de manera adecuada.
C6: Es capaz de identificar la derecha e izquierda en un dibujo.
U.D.7: Muestra interés en las actividades para el desarrollo y mejora de los
diferentes sentidos.
U.D.8: Es capaz de distinguir a un compañero por el tacto y el oído.
U.D.9: Es capaz de distinguir sabores.
U.D.10: Es capaz de mantener la atención.
U.D.11: Reconoce frutas por el sentido del olfato y tacto.
CEIP LOPE DE VEGA                                                         Juan del Valle

                          Para qué sirven los 5 sentidos
                               del cuerpo humano

Los    seres                                                          humanos
tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro
entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.

Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y
éste             las              convierte               en              sensaciones.

Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los
sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los
sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos.
                                      La Vista
La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Con los ojos percibimos la forma y el
tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros.

El órgano de la visión es el Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al
cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea.


                                     El Olfato

El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del olfato es la naríz. Por
medio de las mucosas que se encuentran dentro de la naríz se recogen los olores y éstos
luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele
algo.

                                      El Oído
¿Las orejas nos permiten escuchar? NO. En realidad el órgano que nos permite escuchar es el
oído, que se encuentra al interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído se divide en tres
secciones: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno


                                         El Gusto
El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de
las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua.


                                         El Tacto
El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si
un objeto es liso o rugoso, si está frío o caliente o si es blando o duro.
CEIP LOPE DE VEGA                                                         Juan del Valle




Escribe debajo de cada dibujo el nombre del sentido que le corresponda.




______________________              ______________               _________________




__________________________                                       _________________

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
PPTX
Como integrar las tic en el proyecto educativo
PDF
Sesión 4° primaria equilibrio
PDF
Esquema sesión
PDF
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
DOCX
Patio didáctico
PPTX
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
PDF
Gestión con ética en la educación
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Sesión 4° primaria equilibrio
Esquema sesión
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Patio didáctico
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
Gestión con ética en la educación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de aprendizaje
PDF
Estructura+de la unidad didáctica
PDF
La planificación en la educación inicial
DOCX
Planeaciones de exploración
PDF
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
PDF
Menos desechos 4 y 5 años
PDF
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
PPT
Exposición Bullying Escolar
DOCX
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
PDF
Sesion lateralidad
PPT
Saanee
PPTX
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
PDF
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
PDF
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
PDF
Educación inclusiva.
PDF
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
PPTX
Psicomotricidad
PDF
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
PDF
Dispositivas programas AEPI
DOCX
Programa especial pronoei
Sesion de aprendizaje
Estructura+de la unidad didáctica
La planificación en la educación inicial
Planeaciones de exploración
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Menos desechos 4 y 5 años
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Exposición Bullying Escolar
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion lateralidad
Saanee
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Educación inclusiva.
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Psicomotricidad
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Dispositivas programas AEPI
Programa especial pronoei
Publicidad

Destacado (20)

PDF
4º 6ªu.d equilibrio
PDF
Sesiones 1º lateralidad
PPT
Organizadores Graficos
PPTX
Organizador visual
DOCX
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
PPTX
Tipos de Organizadores Visuales
PPTX
Campus navidad escolapias15 (1)
DOCX
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
DOCX
Proyecto agosto 1 era semana (1)
PPTX
Deysy diapositivas sentido de la vista
PDF
PPTX
Powerpoint sentido de la vista
PDF
Vuelo por Europa
PPTX
Los organizadores visuales
PDF
Programa Segundo Grado
DOCX
Sesiones we do_xo_6º
PDF
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
DOCX
Sesiones de aprendizaje nº 7
DOC
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
DOC
Carpeta pedagogica
4º 6ªu.d equilibrio
Sesiones 1º lateralidad
Organizadores Graficos
Organizador visual
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Tipos de Organizadores Visuales
Campus navidad escolapias15 (1)
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Deysy diapositivas sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vista
Vuelo por Europa
Los organizadores visuales
Programa Segundo Grado
Sesiones we do_xo_6º
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Carpeta pedagogica
Publicidad

Similar a Sesiones 2º4ª unidad los sentidos (20)

PDF
1 er ciclo mi cuerpo
PDF
U.d2 Paralimpiadas
DOC
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
DOCX
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
DOCX
Unidad didactica
PDF
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
PDF
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
PDF
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
PDF
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
DOC
Práctica psicomotricidad
PDF
9 panel tactil 1
PDF
DESCANSOS ACTIVOS-3 para trabajar los pe
PDF
Juegos chilenos
PPT
U.D los sentidos
PDF
16 panel táctil 2
PDF
Educación emocional. Actividades de tutoría
PDF
Sesión 5
PDF
Estimulacion del Lenguaje Oral
PDF
Estimulación del Lenguaje Oral
PDF
Planificaciones Jardín Maternal.pdf
1 er ciclo mi cuerpo
U.d2 Paralimpiadas
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Unidad didactica
Antes de-intervenir-en-el-lenguaje
Antes-de-intervenir-en-el-lenguaje
Actividades para desarrollar habilidades basicas.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
Práctica psicomotricidad
9 panel tactil 1
DESCANSOS ACTIVOS-3 para trabajar los pe
Juegos chilenos
U.D los sentidos
16 panel táctil 2
Educación emocional. Actividades de tutoría
Sesión 5
Estimulacion del Lenguaje Oral
Estimulación del Lenguaje Oral
Planificaciones Jardín Maternal.pdf

Más de Juan del Valle (20)

PDF
Claves alfabeto físico
PDF
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
PDF
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
PPTX
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
PDF
Normas de clase 13 14
PDF
Ficha medica
PDF
Actividades de repaso Matemáticas 5º
PDF
Comunicación cooperación
PDF
Fichas de desafíos
DOCX
Repaso temas 1er trimestre5
DOCX
Repaso temas 1er trimestre4
DOCX
Repaso temas 1er trimestre3
PDF
Repaso tema 2 1er trimestre
PDF
U.d apr patinar
PDF
U.d La esgrima
PDF
Criterios de evaluación 4º
PDF
U.d5 bicicleta
PDF
3º 2ª u.d mi esquema corporal
PDF
4º 1ªu.d lo primero calentar
PDF
Temporalización e.f. 3er ciclo
Claves alfabeto físico
CALENDARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA
U.d.2 los misterios del cuerpo y su cuidado
Normas ceip nuestra señora de bótoa curso 2013
Normas de clase 13 14
Ficha medica
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Comunicación cooperación
Fichas de desafíos
Repaso temas 1er trimestre5
Repaso temas 1er trimestre4
Repaso temas 1er trimestre3
Repaso tema 2 1er trimestre
U.d apr patinar
U.d La esgrima
Criterios de evaluación 4º
U.d5 bicicleta
3º 2ª u.d mi esquema corporal
4º 1ªu.d lo primero calentar
Temporalización e.f. 3er ciclo

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Sesiones 2º4ª unidad los sentidos

  • 1. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 15-11 CURSO: 2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 1ª Objetivos - Desarrollar la capacidad visual y de observación. - Aprender a atarse las zapatillas. Materiales - Petos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Señales de tráfico”. Dos grupos de alumnos, los coches y las grúas. Los primeros circulan alrededor del gimnasio siguiendo las indicaciones del profesor. Las grúas son las encargadas de retirar a los coches que colisionan o incumplen las normas de tráfico. - “Tula ciego”.  Juego de calentamiento  de persecución , con cambio de rol  de percepción sensorial  por parejas  no competitivo  Objetivos: o Conocerse: parejas cambian continuamente o Confiar y dar confianza (ciego y lazarillo) - Parte principal - “Zanahoria de color”. Todos corren a tocar el color que diga el profesor. - “Rojo- verde”. Si se levanta el pañuelo rojo, todos se acercan, si levanto el verde todos se alejan lo máximo.
  • 2. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle - “Las zapatillas”. Se da un tiempo para observar las zapatillas de los compañeros, y se las quitan y uno tendrá que saber de quién es cada una. - “Polvorín, polvorón”. Colocados en círculo con las manos juntas. Se irá pasando un objeto y tendrán que averiguar quién lo tiene. Parte final/ relajación - “El caracol”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 3. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 15-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 2ª Objetivos - Desarrollar la capacidad visual. - Desarrollar la capacidad visomanual y la memoria visual. Materiales - Petos de colores, una goma de borrar y pequeños objetos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Rojo - azul”. Correr por el espacio atentos al pañuelo que enseña alto el profe. Si el pañuelo es rojo hay que desplazarse lejos del profe y si es azul muy cerca. - “Zanahoria de color”. - “Agruparse por...” Parte principal - “Frío – caliente”. Un equipo se tapa los ojos mientras otro esconde un objeto. El juego consiste en encontrar el objeto guiados por los otros con las indicaciones de: helado, frío, caliente, te quemas. - “El telegrama”. Todos en círculo sentados y de la mano. Uno comienza enviando un telegrama a “fulanito” uno en el centro tiene que darse cuenta por dónde va el telegrama. - “Relevo de las zapatillas”. Por equipos se debe ir hasta el círculo central, quitarse las zapatillas y regresar a dar el relevo, así hasta que lo hagan todos. Parte final/ relajación - “La orquesta loca”. Todos sentados en círculo, menos uno, el detective que sale fuera del gimnasio. Uno del círculo es el director de orquesta que tiene que localizarlo el detective. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 4. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 14-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 3ª Objetivos - Desarrollar la discriminación y la agudeza auditiva. - Desarrollar la capacidad de atención y agudeza auditiva. Materiales - Fichas con nombres de animales, un pañuelo por alumno. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Hada o duende”. Parte principal - “El ciego de la varita”. Se eligen dos niños, uno hará de ciego y el otro de director. Los demás se colocan en círculo alrededor de estos. Los del círculo irán girando alrededor de estos al son de las palmadas del director, cuando dejan de sonar el ciego extiende la varita y al que señale le tocará hacer un ruido de un animal, si el ciego adivina quien es saldrá y este hará de ciego sino seguirá en el medio. - “Pío- pío”. Uno con los ojos vendados el resto a su alrededor, uno le toca en el hombro 3 veces y dice pío- pío que yo no he sido. Si el que tiene los ojos vendados acierta, este ocupará su lugar sino hasta que acierte. - “¿Dónde está el silbato?”. Se van pasando el silbato hasta que el profe mande silbar a uno 2 veces y el ciego deberá tocar al que ha silbado. - “La manada”. Cada alumno con una ficha de un animal. Se debe hacer el ruido de dicho animal y localizar a otros de su manada. Las manadas serán de 4 animales. Parte final/ relajación - “El rey del silencio”. Todos sentados deben ir acercándose sin hacer ruido. El rey si les oye hacer ruido les hará volver a su sitio. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 5. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 21-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión: 4ª Objetivos - Desarrollar el tacto. - Desarrollar la capacidad de distinguir por el tacto. - Mejorar los umbrales del sentido táctil. - Identificar partes blandas, duras, rugosas, etc. Materiales - Petos de colores, cuerdas cartulinas. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Stop”. - “Gallinita ciega”. Parte principal - “Las columnas ciegas”. - “Guiar al burrito”. - “Pareja de estatuas”. En parejas, uno adopta una postura y el otro trata de imitarla. - “La palmada”. En parejas. Uno extiende su mano hacia arriba. El otro le engaña o amaga y cuando de verdad le da tendrá que correr para no ser alcanzado. Parte final/ relajación - “Mensaje táctil”. Sentados unos detrás de otros le dibujamos una figura seleccionada previamente por el profesor. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 6. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 26-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:5ª Objetivos - Desarrollar el olfato y el gusto. - Familiarizarse con los olores habituales del medio. - Conseguir agudeza del sentido olfativo. - Conocimiento e identificación por el olfato. - Discernir sensaciones por el gusto. Materiales - Café, azúcar, sal, vinagre. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “El gato”. El gato sale de caza e intenta atrapar a cualquiera de sus compañeros. Al que toca se convierte en gato. - “Juego de Tadeo”. Parte principal - “Juego de olores”. Entregar diversos envases conteniendo sustancias fácilmente reconocibles por su olor: colonia, café, queso. - “Juego de los sabores”. Se muestran productos como: azúcar, sal, limón, agua, café. - “Gusto”. Distinguir con los ojos cerrados sensaciones de insípido, salado, amargo, dulce. Parte final/ relajación - “Jaime dice...”. - “El rey del silencio”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 7. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 26-11 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:6ª Objetivos - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio. Materiales - Pañuelos, bancos suecos, tizas, colchonetas y espalderas. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Congelado”. Los tocados se quedan inmóviles, cualquier compañero que les da un caluroso abrazo lo descongela. Parte principal - “Torito en alto”. - Ejercicios de equilibrio sobre bancos. 1. Sobre distintos puntos de apoyo. 2. Desplazarse: andando, corriendo, de espaldas, a la pata coja. 3. Desplazarse en cuadrupedia. 4. Desplazarse en carretilla. 5. Desplazarse a saltos. 6. Desplazarse sobre un banco invertido. - “La estatua alegre”. A la señal simulan una estatua. Parte final/ relajación - “El guardián del museo”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 8. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle 3-12 CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:7ª Objetivos - Desarrollar el sentido kinestésico y del equilibrio. Materiales - Zancos, periódicos, bancos suecos, tizas y petos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “El hada”. 5hacen de gigantes y otro de hada o duende. Los gigantes pescan al resto, los tocados se quedan en equilibrio sobre una pierna, pero si son tocados por el hada vuelven a la vida. - “La estatua”. Los niños corren por el gimnasio, a la señal se quedan estáticos. No pueden moverse hasta que el profe vuelva a reanudar el juego. Parte principal - “Caza mariposas”. - Ejercicios de equilibrio. 7. Llevar a nuestro compañero a caballo y traerlo en carretilla. 8. Trabajamos con diferentes puntos de apoyo sobre un banco. 9. Guardar el equilibrio sobre diferentes puntos de apoyo en el suelo. 10. Por parejas cruzarse en un banco sin caerse. - “La vaca”. Todos tienen los ojos tapados excepto la vaca, que lleva una campanilla atada a la cintura. Los niños deben intentar localizar a la vaca. Debemos hacer el menor ruido posible. Cuando creen haberlo conseguido gritan vaca. Cuando la vaca es atrapada no puede moverse. - “Carrera de zapatones”. Con hojas de periódico que simulan ser zapatos hacer una carrera pisando en ellas. Parte final/ relajación - “Juego del caracol”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 9. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:8ª Objetivos - Desarrollar la capacidad visual y de observación. - Desarrollar la coordinación visomanual y la memoria visual. Materiales - Petos, fichas de animales, cuerdas, pelotas, yogures. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “El sitio”. Numerados a la señal corren por el espacio y deben colocarse en el orden anterior. - “Guiar al caballo”. - “Parecido”. Se reparte una ficha con el nombre de un animal, cada niño debe imitar ese animal, sin hacer ruido, sólo por gestos y debe localizar a otro niño que hace ese mismo animal. - “Los lazarillos recolectores”. - “Dos ciegos buscan un zapato”. Todos sentados en círculo, en el medio una cuerda, 2 con los ojos tapados deben encontrarla antes que el otro. - “Los lazarillos”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 10. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO:2º CICLO: 1º UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Sentimos? Sesión:9ª Objetivos - Desarrollar la agudeza auditiva. Materiales - Petos. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “La princesa y el dragón”. La princesa con las manos atadas y el dragón con los ojos vendados. El resto de jugadores tratará de desatar a la princesa sin que sean atrapados por el dragón. - “Oinc, el cerdito”. Todos menos uno, el cerdito, se vendan los ojos. Los jugadores deben encontrar al cerdito que andará entre ellos diciendo oinc, oinc. - “Marcha con radar”. Los alumnos forman un círculo, entrará otro con los ojos tapados emitiendo un sonido: Bip, bip...los del círculo deben evitar que toque con ellos, al poco entrará otro emitiendo otro sonido distinto. Los del centro deben evitar chocar entre ellos quedando eliminados si chocan. - “Pescar con las manos”. Todos con los ojos tapados, a la señal empiezan a nadar, cuando se tropiezan dos se cogen de la mano y continúan hasta que encuentran a otro, este se cogerá de la mano y se soltará al primero, así hasta que todos estén emparejados. - “El rey del silencio”. Recogemos el material y nos vamos de aseo.
  • 11. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle CURSO ACADADÉMICO: CENTRO: C.P.LOPE DE VEGA LOCALIDAD: BADAJOZ U.D.: SENTIMOS GRUPO: 2ºA FECHA DE OBSERVACIÓN: NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11 ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones. A2: Se esfuerza habitualmente. B3: Traer zapatillas y chándal. C4: No pegarse ni insultarse. C5: Usar el material de manera adecuada. C6: Es capaz de identificar la derecha e izquierda en un dibujo. U.D.7: Muestra interés en las actividades para el desarrollo y mejora de los diferentes sentidos. U.D.8: Es capaz de distinguir a un compañero por el tacto y el oído. U.D.9: Es capaz de distinguir sabores. U.D.10: Es capaz de mantener la atención. U.D.11: Reconoce frutas por el sentido del olfato y tacto.
  • 12. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Para qué sirven los 5 sentidos del cuerpo humano Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones. Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos. La Vista La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Con los ojos percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros. El órgano de la visión es el Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea. El Olfato El olfato es un sentido por el cual se perciben los olores. El órgano del olfato es la naríz. Por medio de las mucosas que se encuentran dentro de la naríz se recogen los olores y éstos luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele algo. El Oído ¿Las orejas nos permiten escuchar? NO. En realidad el órgano que nos permite escuchar es el oído, que se encuentra al interior de las orejas y de nuestra cabeza. El oído se divide en tres secciones: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno El Gusto El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua. El Tacto El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frío o caliente o si es blando o duro.
  • 13. CEIP LOPE DE VEGA Juan del Valle Escribe debajo de cada dibujo el nombre del sentido que le corresponda. ______________________ ______________ _________________ __________________________ _________________