2
Lo más leído
3
Lo más leído
CURSO 2º TAFAD (2012-2013)
MÓDULO: DISCAPACITADOS.
Contenido/UD: Habilidades
Nº Alumnos: 26
motrices básicas
Título de la sesión: Discapacitados auditivos

SESIÓN: 1

I. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES Y RECURSOS
DIDÁCTICOS:
OBJETIVOS




Trabajar la perception visual.
Desarrollar la percepción espacio-temporal.
Mejorar la coordinación dinámica general.

MATERIAL / RECURSOS DIDÁCTICOS

II. PARTES DE LA SESIÓN:
PARTE INICIAL (15')
Se propone la siguiente sesión para trabajar la carrera como habilidad motriz básica de alumnos
discapacitados (7 a 8 años)

TAREA Y DESARROLLO

REPRESENTACIÓN
GRÁFICA

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:El perro y el gato
El alumnado se colocará alineado sobre dos líneas paralelas separadas
por dos metros. Los alumnos de una fila serán los perros, el otro grupo
serán los gatos. Si el profesor grita “perro”, éstos intentarán pillar a los
gatos antes de que llegue a una señal delimitada.
Variante:Dos alumnos se enfrentarán cara a cara para jugar al conocido
juego “piedra, papel y tijera”. El niño que pierda tiene que perseguir al otro
para pillarlo antes de sobrepasar una línea delimitada.

T’

15'

PARTE PRINCIPAL (30’)
Nombre del juego: “Pasar por el aro”


Por pareja. Los dos alumnos deberán ir cogidos de la mano e
intentar pillar al resto de compañeros que deberán de unirse
conforme vayan siendo atrapados Disposición inicial: En corro
cogidos de las manos.



Desarrollo del juego: se colocan uno o varios aros entre los brazos y

10'

hay que tratar de pasarlo a un compañero en una dirección determinada.
Para ello los niños elevan sus manos y el receptor mete su cabeza para
atrapar el aro, lo pasa por todo su cuerpo hasta llegar a las piernas,
levanta éstas para depositar el aro en el otro brazo y seguir pasándolo al
de al lado. Hay que evitar que se les caiga, que se suelten de manos o
que alguien acumule dos aros.

1
CURSO 2º TAFAD (2012-2013)
MÓDULO: DISCAPACITADOS.


Material necesario: varios aros de psicomotricidad, nuestro propio
cuerpo y el de los demás

Nombre del juego: “Carrera de brujas”


Disposición inicial: por equipos situados en filas, el primer componente
de cada grupo tiene una pica que se la coloca entre las piernas a modo de
“escoba”.



Desarrollo del juego: en relevos, sale el primero de cada fila corriendo
con la pica entre las piernas y cogida con las manos como si se tratase de
una “bruja” hasta llegar a lugar determinado y volver a la posición inicial

10'

para entregarle la pica al siguiente relevista.


Variantes: desplazamiento en zig-zag entre conos, recorrer una fila de
bancos o realizar los desplazamientos por parejas subidos en la “escoba”.



Material necesario: varias picas de madera, conos, bancos, nuestro
propio cuerpo.

Nombre del juego "azul y rosa"
Organización: se forman dos grupos en hilera, uno enfrente del otro. Un grupo
serán los azules y otros los rosas. La separación entre ambos grupos será de unos
dos o tres metros
Descripción: cuando el profesor saque el pañuelo de uno de los dos colores, el
grupo de ese color tendrá que pillar a los del otro color antes de que lleguen a la
zona delimitada para salvarse (“casa”). Al finalizar cada ronda el profesor hará
recuento de los que han sido pillados por el grupo contrario, y estos sumarán un
punto por cada jugador pillado del equipo contrario. Ganará el equipo que más
punto tenga.
rosa”

10'

7’
7’

PARTE FINAL (15’)
- Vuelta a la calma.

Individualmente. Por escrito, les pedimos a los alumnos y alumnas que hagan un esfuerzo por expresar en
media cuartilla de papel las sensaciones que han experimentado durante la práctica y qué les ha parecido la
experiencia.
Exentos de la práctica y alumnos que requieren adaptaciones no significativas: ayudan a la organización del
material y recogida del mismo. Registro de las actividades y tareas realizadas durante la sesión y participación en
las tareas de reflexión. …..

2
CURSO 2º TAFAD (2012-2013)
MÓDULO: DISCAPACITADOS.

3

Más contenido relacionado

DOCX
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
DOCX
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
PDF
Guia estrategicadeaprendizaje
PPTX
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
PDF
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion10
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
DOCX
Cocodrilo de tumbes
PROYECTO N° 10JUGANDO CON LAS MATEMATICAS.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
Guia estrategicadeaprendizaje
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion10
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO hjjhgrtthgdfdr
Cocodrilo de tumbes

La actualidad más candente (20)

PDF
Planificacion de una clase de Basquetbol
PPTX
Juegos Motores
DOCX
¡5 planes de clase de educación física!
PDF
Sesión lanzamientos recepciones
PPSX
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
PDF
Fichero de juegos de educacion primaria
DOCX
Sesiones EF(planilla) baloncesto
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
DOC
Planificacion. Habilidades motrices básicas
PPTX
Juegos de capacidades perceptivo motrices
DOCX
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
DOCX
Rubrica atletismo
PDF
Sesión coordinacion dinamica general
DOCX
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
PDF
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
PDF
Juegos Populares y tradicionales
DOCX
Planificación clase de gimnasia
PDF
Evaluación en-educacion-fisica
DOCX
Circuito de-accion-motriz
DOCX
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Planificacion de una clase de Basquetbol
Juegos Motores
¡5 planes de clase de educación física!
Sesión lanzamientos recepciones
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Fichero de juegos de educacion primaria
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica atletismo
Sesión coordinacion dinamica general
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Juegos Populares y tradicionales
Planificación clase de gimnasia
Evaluación en-educacion-fisica
Circuito de-accion-motriz
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
PPTX
Juego y discapacidad
PDF
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
PPTX
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
PDF
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
PPTX
Juegos para discapacidad
PPT
5. adaptaciones para discapacitadas
PPT
Educacion Física adaptada
PPTX
Power point def auditiva
PPTX
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Juego y discapacidad
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Juegos adaptados para niños y niñas con necesidades especiales
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Juegos para discapacidad
5. adaptaciones para discapacitadas
Educacion Física adaptada
Power point def auditiva
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Publicidad

Similar a Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1 (20)

DOCX
Juegos para campamento.docx
DOCX
Trabajo de educacion_especial[1]
DOCX
Trabajo de educacion_especial[1]
DOCX
Trabajo de educacion_especial[1]
DOCX
Angie katherine pérez chaves
PDF
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
DOCX
Taller
DOCX
Educacion fisica
PDF
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
PDF
Ficherodejuegos
DOCX
Planificacion educación física
PPTX
21. nathalia
PDF
2. andrea castillo
PDF
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
DOC
Unidad didáctica II jornada telesecundaria
DOC
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
PPT
Fichero de Juegos
DOCX
paleneacion global 24-27 ABRIL.docx
DOCX
Manual de actividades
DOCX
Juegos de Primaria
Juegos para campamento.docx
Trabajo de educacion_especial[1]
Trabajo de educacion_especial[1]
Trabajo de educacion_especial[1]
Angie katherine pérez chaves
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
Taller
Educacion fisica
Ficherodejuegos 140921203030-phpapp01
Ficherodejuegos
Planificacion educación física
21. nathalia
2. andrea castillo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
Unidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Fichero de Juegos
paleneacion global 24-27 ABRIL.docx
Manual de actividades
Juegos de Primaria

Último (7)

PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx

Sesiones de juegos para discapacitados auditivos 1

  • 1. CURSO 2º TAFAD (2012-2013) MÓDULO: DISCAPACITADOS. Contenido/UD: Habilidades Nº Alumnos: 26 motrices básicas Título de la sesión: Discapacitados auditivos SESIÓN: 1 I. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: OBJETIVOS    Trabajar la perception visual. Desarrollar la percepción espacio-temporal. Mejorar la coordinación dinámica general. MATERIAL / RECURSOS DIDÁCTICOS II. PARTES DE LA SESIÓN: PARTE INICIAL (15') Se propone la siguiente sesión para trabajar la carrera como habilidad motriz básica de alumnos discapacitados (7 a 8 años) TAREA Y DESARROLLO REPRESENTACIÓN GRÁFICA CALENTAMIENTO ESPECÍFICO:El perro y el gato El alumnado se colocará alineado sobre dos líneas paralelas separadas por dos metros. Los alumnos de una fila serán los perros, el otro grupo serán los gatos. Si el profesor grita “perro”, éstos intentarán pillar a los gatos antes de que llegue a una señal delimitada. Variante:Dos alumnos se enfrentarán cara a cara para jugar al conocido juego “piedra, papel y tijera”. El niño que pierda tiene que perseguir al otro para pillarlo antes de sobrepasar una línea delimitada. T’ 15' PARTE PRINCIPAL (30’) Nombre del juego: “Pasar por el aro”  Por pareja. Los dos alumnos deberán ir cogidos de la mano e intentar pillar al resto de compañeros que deberán de unirse conforme vayan siendo atrapados Disposición inicial: En corro cogidos de las manos.  Desarrollo del juego: se colocan uno o varios aros entre los brazos y 10' hay que tratar de pasarlo a un compañero en una dirección determinada. Para ello los niños elevan sus manos y el receptor mete su cabeza para atrapar el aro, lo pasa por todo su cuerpo hasta llegar a las piernas, levanta éstas para depositar el aro en el otro brazo y seguir pasándolo al de al lado. Hay que evitar que se les caiga, que se suelten de manos o que alguien acumule dos aros. 1
  • 2. CURSO 2º TAFAD (2012-2013) MÓDULO: DISCAPACITADOS.  Material necesario: varios aros de psicomotricidad, nuestro propio cuerpo y el de los demás Nombre del juego: “Carrera de brujas”  Disposición inicial: por equipos situados en filas, el primer componente de cada grupo tiene una pica que se la coloca entre las piernas a modo de “escoba”.  Desarrollo del juego: en relevos, sale el primero de cada fila corriendo con la pica entre las piernas y cogida con las manos como si se tratase de una “bruja” hasta llegar a lugar determinado y volver a la posición inicial 10' para entregarle la pica al siguiente relevista.  Variantes: desplazamiento en zig-zag entre conos, recorrer una fila de bancos o realizar los desplazamientos por parejas subidos en la “escoba”.  Material necesario: varias picas de madera, conos, bancos, nuestro propio cuerpo. Nombre del juego "azul y rosa" Organización: se forman dos grupos en hilera, uno enfrente del otro. Un grupo serán los azules y otros los rosas. La separación entre ambos grupos será de unos dos o tres metros Descripción: cuando el profesor saque el pañuelo de uno de los dos colores, el grupo de ese color tendrá que pillar a los del otro color antes de que lleguen a la zona delimitada para salvarse (“casa”). Al finalizar cada ronda el profesor hará recuento de los que han sido pillados por el grupo contrario, y estos sumarán un punto por cada jugador pillado del equipo contrario. Ganará el equipo que más punto tenga. rosa” 10' 7’ 7’ PARTE FINAL (15’) - Vuelta a la calma. Individualmente. Por escrito, les pedimos a los alumnos y alumnas que hagan un esfuerzo por expresar en media cuartilla de papel las sensaciones que han experimentado durante la práctica y qué les ha parecido la experiencia. Exentos de la práctica y alumnos que requieren adaptaciones no significativas: ayudan a la organización del material y recogida del mismo. Registro de las actividades y tareas realizadas durante la sesión y participación en las tareas de reflexión. ….. 2
  • 3. CURSO 2º TAFAD (2012-2013) MÓDULO: DISCAPACITADOS. 3