2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
I.- TITULO DE LA SESIÓN :
“ Medimos el tiempo en horas minutos y segundos”
II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
En esta sesión con ayuda del reloj, los niños y las niñas medirán
el tiempo en horas, minutos y segundos y lograr convertir de
horas a minutos y viceversa
III.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES
COMPETENCIA CAPACIDAD Indicador Especificado
1. Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
COMUNICA Y
REPRESENTA IDEAS
MATEMÁTICAS
 Describe la duración, estimación y
comparación de eventos empleando
minutos y segundos
IV.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA
1. INICIO :
 Se les entrega la copia del reloj con sus manecillas y establecemos las reglas del
juego “Nos vamos de paseo”, es de manera individual: El profesor ira contando
una historia mencionando actividades y a la vez la hora.
Dando noción del tiempo hacemos las siguientes
preguntas:
 Conflicto cognitivo:
¿Qué hemos utilizado? ¿Para qué es importante el reloj? ¿De qué manera podemos medir el tiempo?
¿Cómo medimos el tiempo con el reloj?
 Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión con ayuda del reloj, los niños y las niñas medirán el
tiempo en horas, minutos y segundos y lograr convertir de horas a minutos y viceversa
 Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
aprender mejor en equipo:
Normas de convivencia
- Respetar la opinión de los compañeros.
- Usar los materiales con orden y limpieza.
2. DESARROLLO :
- Planteamos el siguiente tema:
 Se pega en la pizarra el reloj y se establece sus partes: horario y minutero.
 Luego los alumnos pegan y se establece una hora para que los niños indican
- Cartón, Hojas de Colores
- Papelotes, plumones
- 17 tarjetas didácticas
Sesión de Aprendizaje 1
Momentos de la Sesión
Iremos a la playa a las 5:00
Almorzaremos a las 1:00
Jugaremos tres horas más ¿qué hora son?
 Entregamos la hoja informativa donde los alumnos completaran la información
Medida de tiempo que equivale a 60 minutos.
Símbolo h.
Medida de tiempo que equivale a 60 segundos.
Símbolo min.
Es la unidad fundamental del tiempo.
UNIDAD EQUIVALENCIA
1segundo
1 minuto 60 segundos
1 hora 60 minutos
1 día 24 horas
Minutero
Horario
MEDIMOS EL TIEMPO
UNIDADES DE TIEMPO:
También puedo decir que 1 hora
tiene 3 600 segundos y 1 día tiene
1440 minutos. etc.
Observo: La tierra gira sobre su propio eje
demorando 24 horas, este tiempo se llama día.
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL
TIEMPO
Son muchos instrumentos para medir el tiempo por ejemplo:
almanaque, reloj de pared, reloj de mano, reloj de arena,
cronómetro, etc. Pero el más usado es el reloj que mide el
tiempo en horas, minutos y segundos.
La Hora
 Se pegara en la pizarra tarjetas para relacionar el horario con la actividad. Recordamos
constantemente que la hora es la medida de tiempo que equivale a 60 minutos. Símbolo h.
Buscando la noción de hora, incentivamos la participación de los alumnos.
 Se realizara de manera grupal incentivando el buen comportamiento sacamos a un alumno que
relacionara la actividad: “duermo” con la hora en el reloj que corresponda, y así sucesivamente.
Los minutos y segundos
 Se pegara en la pizarra diferentes actividades Recordamos a los alumnos que el minuto es la
medida de tiempo que equivale a 60 segundos. Símbolo min. Buscando dar la noción de minutos y
segundos, incentivamos la participación de los alumnos.
 Buscando la disciplina y el respeto por las normas de convivencia pide otro participante que de
manera grupal relacionara: “La salida del colegio” la hora pero convertido en minutos, su grupo
podrá ayudarle en su participación, y así irán convirtiendo los minutos en segundos, las horas en
minutos, etc.
Conversión de horas a minutos y segundos
 Se pegara en la pizarra la tabla de conversiones. Una vez realizada la actividad, teniendo la
noción de conversión, el profesor enseña cual es el procedimiento para convertir las horas y los
minutos.
Conversión:
 Se realizara más ejemplos como: 1 hora es igual a 60 minutos, 5 minutos es igual a 300
segundos, 5 horas es igual a 300 minutos, 30 minutos es igual a 1800 segundos, etc.
 Se pegara en la pizarra tarjetas didácticas de horas, minutos y segundos, donde los alumnos
tendrán que convertirlo para hallar la respuesta.
3. CIERRE :
 Se entrega una práctica donde los alumnos pondrán a prueba lo aprendido hasta el momento.
 El profesor monitorea el aula orientando a los alumnos con alguna duda acerca de lo aprendido.
 Se recordara a los alumnos que pueden usar su reloj hecho al inicio para ayudarles a resolver las
preguntas.
1 hora 60 minutos
1 minuto 60 segundos
1 hora 3600 segundos
=
2h 180 min
X 602 180 min
PRACTICA CALIFICADA
De horas a minutos:
2 horas
6 horas
10 horas
De minutos a segundos:
De minutos a horas:
Completa las siguientes frases teniendo en cuenta tus hábitos y rutinas diarios:
• Me levanto a las………………………..………………….……………..
• Entro al colegios a las………………....… y a clase……………..……
• Como a las…………………….………….…….………………….horas
• Salgo del colegio a las…….….…………………………...……. horas
30 minutos
10 minutos
5 minutos
60 minutos
120 minutos
180 minutos
PARA LA CASA
Colorea y escribe que hora son en cada reloj.
Completa:
Dos horas tienen…………………… minutos
2 x……….…. =……………………..… minutos
Una hora tiene……………………….……….……….. Segundos
1 x……..…=…………… minutos x………. =…………. Segundos
Escribe cuántos minutos son: Escribe cuantos segundos son:
Una hora……………….……………… 2 minutos……………….……………..
Media hora…………..……………… 5 minutos……….………….………….
Dos horas…………………………….. 20 minutos………………….………..
Convertir de horas a minutos
1 hora
5 horas
8 horas
10 horas
Convertir de minutos a segundos
5 minutos
10 minutos
20 minutos
Tres minutos tienen……………………… segundos
3 x…………..…….. =…………………… segundos

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de matematica medimos el tiempo
PDF
sesion de aprendizaje primaria
DOCX
Sesion del uso del reloj
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
DOCX
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
DOC
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
DOCX
Sesión milagros
PDF
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
Sesion de matematica medimos el tiempo
sesion de aprendizaje primaria
Sesion del uso del reloj
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesión milagros
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...

La actualidad más candente (20)

DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
DOCX
sesión día de la tierra
DOCX
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
DOCX
Sesion solidos geometricos
DOCX
Sesión 3 matematica-división
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
DOC
Sesion los-alimentos 5º
PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
DOCX
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
DOCX
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
PDF
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la familia
DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
DOCX
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
DOC
Sesion problemas de capacidad
PDF
Sesion mat3g 18
DOCX
Sesion multiplicamos x 10,100
DOCX
Sesión de Aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
M-12-06 Medimos longitudes.docx
sesión día de la tierra
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
Sesion solidos geometricos
Sesión 3 matematica-división
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesion los-alimentos 5º
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Sesion de aprendizaje sobre la familia
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Sesion problemas de capacidad
Sesion mat3g 18
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesión de Aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unidades de tiempo 5
PDF
Adjetivos y pronombres demostrativos
PPT
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
DOC
Problemes temps-repàs examen
PDF
91246440 mates-5
PDF
Fitxa hores a cicle inicial
DOCX
Sesion de aprendizaje regla cronómetro
DOC
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
DOC
Problemes temps netvibes
PPSX
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
PPTX
Tiempo y hora
PDF
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
DOC
Guía de matemáticas El reloj
DOC
Sesion de clase geom6º
DOCX
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
PDF
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
PPT
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PDF
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
PDF
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Unidades de tiempo 5
Adjetivos y pronombres demostrativos
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Problemes temps-repàs examen
91246440 mates-5
Fitxa hores a cicle inicial
Sesion de aprendizaje regla cronómetro
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
Problemes temps netvibes
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
Tiempo y hora
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Guía de matemáticas El reloj
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Publicidad

Similar a Sesiones de matematica 5 grado primaria (20)

DOCX
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
DOCX
Sesion del uso del reloj
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PPTX
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
PPTX
Tiempo y hora
DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Actividad tiempo
DOC
Guía de matemàticas
PPTX
El reloj Fernando Domínguez
PPTX
Tiempo y hora
PPT
Activ.Aprend.LóGico MatemáTico
DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Actividad tiempo
DOCX
Actividad tiempo
DOC
GuíA Reloj
DOCX
2ª jornada pensamiento
PDF
Ascasubi matematica
DOCX
Guía n° 3 horas y minutos
DOCX
Guía n° 3 medición de cantidades
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
Sesion del uso del reloj
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Tiempoyhora 140617212310-phpapp01
Tiempo y hora
Actividad tiempo
Actividad tiempo
Guía de matemàticas
El reloj Fernando Domínguez
Tiempo y hora
Activ.Aprend.LóGico MatemáTico
Actividad tiempo
Actividad tiempo
Actividad tiempo
Actividad tiempo
GuíA Reloj
2ª jornada pensamiento
Ascasubi matematica
Guía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 medición de cantidades

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Sesiones de matematica 5 grado primaria

  • 1. I.- TITULO DE LA SESIÓN : “ Medimos el tiempo en horas minutos y segundos” II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión con ayuda del reloj, los niños y las niñas medirán el tiempo en horas, minutos y segundos y lograr convertir de horas a minutos y viceversa III.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES COMPETENCIA CAPACIDAD Indicador Especificado 1. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS  Describe la duración, estimación y comparación de eventos empleando minutos y segundos IV.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA 1. INICIO :  Se les entrega la copia del reloj con sus manecillas y establecemos las reglas del juego “Nos vamos de paseo”, es de manera individual: El profesor ira contando una historia mencionando actividades y a la vez la hora. Dando noción del tiempo hacemos las siguientes preguntas:  Conflicto cognitivo: ¿Qué hemos utilizado? ¿Para qué es importante el reloj? ¿De qué manera podemos medir el tiempo? ¿Cómo medimos el tiempo con el reloj?  Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión con ayuda del reloj, los niños y las niñas medirán el tiempo en horas, minutos y segundos y lograr convertir de horas a minutos y viceversa  Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor en equipo: Normas de convivencia - Respetar la opinión de los compañeros. - Usar los materiales con orden y limpieza. 2. DESARROLLO : - Planteamos el siguiente tema:  Se pega en la pizarra el reloj y se establece sus partes: horario y minutero.  Luego los alumnos pegan y se establece una hora para que los niños indican - Cartón, Hojas de Colores - Papelotes, plumones - 17 tarjetas didácticas Sesión de Aprendizaje 1 Momentos de la Sesión Iremos a la playa a las 5:00 Almorzaremos a las 1:00 Jugaremos tres horas más ¿qué hora son?
  • 2.  Entregamos la hoja informativa donde los alumnos completaran la información Medida de tiempo que equivale a 60 minutos. Símbolo h. Medida de tiempo que equivale a 60 segundos. Símbolo min. Es la unidad fundamental del tiempo. UNIDAD EQUIVALENCIA 1segundo 1 minuto 60 segundos 1 hora 60 minutos 1 día 24 horas Minutero Horario MEDIMOS EL TIEMPO UNIDADES DE TIEMPO: También puedo decir que 1 hora tiene 3 600 segundos y 1 día tiene 1440 minutos. etc. Observo: La tierra gira sobre su propio eje demorando 24 horas, este tiempo se llama día. INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL TIEMPO Son muchos instrumentos para medir el tiempo por ejemplo: almanaque, reloj de pared, reloj de mano, reloj de arena, cronómetro, etc. Pero el más usado es el reloj que mide el tiempo en horas, minutos y segundos.
  • 3. La Hora  Se pegara en la pizarra tarjetas para relacionar el horario con la actividad. Recordamos constantemente que la hora es la medida de tiempo que equivale a 60 minutos. Símbolo h. Buscando la noción de hora, incentivamos la participación de los alumnos.  Se realizara de manera grupal incentivando el buen comportamiento sacamos a un alumno que relacionara la actividad: “duermo” con la hora en el reloj que corresponda, y así sucesivamente. Los minutos y segundos  Se pegara en la pizarra diferentes actividades Recordamos a los alumnos que el minuto es la medida de tiempo que equivale a 60 segundos. Símbolo min. Buscando dar la noción de minutos y segundos, incentivamos la participación de los alumnos.  Buscando la disciplina y el respeto por las normas de convivencia pide otro participante que de manera grupal relacionara: “La salida del colegio” la hora pero convertido en minutos, su grupo podrá ayudarle en su participación, y así irán convirtiendo los minutos en segundos, las horas en minutos, etc. Conversión de horas a minutos y segundos  Se pegara en la pizarra la tabla de conversiones. Una vez realizada la actividad, teniendo la noción de conversión, el profesor enseña cual es el procedimiento para convertir las horas y los minutos. Conversión:  Se realizara más ejemplos como: 1 hora es igual a 60 minutos, 5 minutos es igual a 300 segundos, 5 horas es igual a 300 minutos, 30 minutos es igual a 1800 segundos, etc.  Se pegara en la pizarra tarjetas didácticas de horas, minutos y segundos, donde los alumnos tendrán que convertirlo para hallar la respuesta. 3. CIERRE :  Se entrega una práctica donde los alumnos pondrán a prueba lo aprendido hasta el momento.  El profesor monitorea el aula orientando a los alumnos con alguna duda acerca de lo aprendido.  Se recordara a los alumnos que pueden usar su reloj hecho al inicio para ayudarles a resolver las preguntas. 1 hora 60 minutos 1 minuto 60 segundos 1 hora 3600 segundos = 2h 180 min X 602 180 min
  • 4. PRACTICA CALIFICADA De horas a minutos: 2 horas 6 horas 10 horas De minutos a segundos: De minutos a horas: Completa las siguientes frases teniendo en cuenta tus hábitos y rutinas diarios: • Me levanto a las………………………..………………….…………….. • Entro al colegios a las………………....… y a clase……………..…… • Como a las…………………….………….…….………………….horas • Salgo del colegio a las…….….…………………………...……. horas 30 minutos 10 minutos 5 minutos 60 minutos 120 minutos 180 minutos
  • 5. PARA LA CASA Colorea y escribe que hora son en cada reloj. Completa: Dos horas tienen…………………… minutos 2 x……….…. =……………………..… minutos Una hora tiene……………………….……….……….. Segundos 1 x……..…=…………… minutos x………. =…………. Segundos Escribe cuántos minutos son: Escribe cuantos segundos son: Una hora……………….……………… 2 minutos……………….…………….. Media hora…………..……………… 5 minutos……….………….…………. Dos horas…………………………….. 20 minutos………………….……….. Convertir de horas a minutos 1 hora 5 horas 8 horas 10 horas Convertir de minutos a segundos 5 minutos 10 minutos 20 minutos Tres minutos tienen……………………… segundos 3 x…………..…….. =…………………… segundos