SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO Primero.
DURACIÓN 2 horas pedagógicas.
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
FUNCIONESMATEMÁTICAS.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comprensión y Aplicación de
Tecnologías.
Crea formatos utilizando hoja
de cálculo.
 Utiliza la función suma para
resolver los problemas.
III. SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio:(15 minutos)
 El docente da la bienvenida a sus estudiantes y entrega una tarjeta con el nombre de los productos que
identifican a la localidad, les solicita que se agrupen por el mismo producto formando su equipo.
Posteriormente presenta el siguiente caso (Recurso 1):
 Después de leer el caso de Constantino el docente realiza las siguientes preguntas:
 ¿Por qué Constantino cada año cultiva menos papa?
 ¿Qué datos debe ingresar Francisco para ayudar a su padre y obtener el precio real del producto a
vender? ¿Por qué?
UNIDAD 6
NÚMERO DE SESIÓN
1/4
 ¿Qué programa deberá utilizar Francisco?
 Un representante de cada equipo socializa las respuestas y en función a ellas el docente presenta el
propósito de la sesión así como la unidad didáctica a desarrollar (Recurso 2) realizando una breve
descripción de la misma (título, duración, número de sesiones, producto final y evaluación).
Desarrollo: (60 minutos)
 El docente hace entrega del Instructivo Nº 1 (Instructivo) a los estudiantes,que será una guía para ir
desarrollando la Actividad N° 1 (Actividad).
 El docente juntocon los estudiantesvan identificando losprocedimientosparatrabajar la funciónsuma
dentro de la hoja de cálculo. Se entrega a los estudiantes la ficha de Actividad Nº1, también pueden
utilizar el Recurso 3 donde hay información necesaria para el diseño de lo solicitado:
 Abrir e ingresar a la hoja de cálculo.
 Identificar los procedimientos para diseñar la tabla de insumos y materiales de producción.
 Elabora la tabla de insumos y materiales de producción del producto que se les asigno por grupo.
 Utiliza la función suma dentro de la elaboración de la tabla de insumos y materiales.
 Para que los estudiantes logren construir sus aprendizajes durante la práctica, el docente debe
acompañarlos en todo momento y brindarles una retroalimentación sobre los procedimientos a seguir
para utilizar correctamente la interfaz de la hoja de cálculo.
 Los estudiantes guardan su trabajo siguiendo las indicaciones del docente.
Cierre: (15 minutos)
 El docente finaliza la sesión realizando algunas interrogantes que permita a los estudiantes reflexionar
sobre lo realizado y entrega la ficha de metacognición
(Recurso 4).
 Luego de recoger las opiniones de los estudiantes el
docente brinda algunas recomendaciones para la
siguiente sesión.
 El docente evaluará la sesión durante todo el proceso de
aprendizaje a través de la Lista De Cotejo.
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:
 El docente solicita a los estudiantes que:
a) Investiguen los materiales e insumos de los productos de su preferencia.
b) Realizar una tabla de materiales e insumos de producción de uno de los productos investigados.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Rúbrica
 Ficha de Actividad Nº 1 (Actividad).
 Instructivo Nº 1 (Instructivo).
 Recursos (Recurso 1, Recurso 2, Recurso 3, recurso 4).
 Computadora.
 Internet.
 Video autoinstructivo https://www.youtube.com/watch?v=SacGOsMw8Oc
LISTA DE COTEJO
TEMA Funciones matemáticas: SUMA.
INDICADOR Utiliza la función suma para resolver los problemas.
GRADO 1ro FECHA / /
NºDEORDEN
ESTUDIANTES
INDICADORES
PUNTAJE
Identificaelprocedimiento
parausarlafunciónsuma.
(0-4)
Seleccionalasceldasa
sumarcorrectamente.
(0-4)
Ejecutalafunciónsumapara
sumarceldasalternas.
(0-4)
Seleccionacorrectamente
losrangosdeceldaa
sumar.
(0-4)
Usalafunciónsumaparala
elaboracióndelatablade
materialeseinsumos.
(0-4)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
DOCX
PROYECTO DE VIDA ♥
DOCX
Unidad de Aprendizaje EPT
PDF
modelos de solicitudes
DOCX
Sesiones 1° ept-4°
DOCX
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
DOC
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
PROYECTO DE VIDA ♥
Unidad de Aprendizaje EPT
modelos de solicitudes
Sesiones 1° ept-4°
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
DOC
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
DOCX
Sesion sen 15 4ªto
DOCX
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
DOCX
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje de Computacion
DOC
Proyecto ept 2018 2
DOCX
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
DOCX
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
DOCX
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
PDF
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
DOC
Prototipo 3ero y 4to ept
DOCX
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
PPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
DOCX
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
DOCX
Sesion de aprendizaje - computacion
PDF
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
DOCX
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion sen 15 4ªto
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesión de aprendizaje de Computacion
Proyecto ept 2018 2
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
Prototipo 3ero y 4to ept
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Sesion de aprendizaje - computacion
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
Publicidad

Similar a sesiones de primero de secundaria EPT (20)

DOCX
SA01.docx
DOCX
Ept3 u6-s2
DOCX
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
DOC
Guión del docente
DOC
Guión del docente 1
PDF
Guión del docente
DOCX
EPT5-U1-S1.docx
DOCX
SA-03.docx
DOC
Guión del docente cristy
DOC
Guión del docente cristy
DOCX
Sesion 8 a 1ero
DOCX
EPT COMPUTACIÓN
DOCX
sesion de aprendizaje numero 1 word
PDF
Guía de aprendizaje 10 1
DOCX
SA-05.docx
PDF
Guión del docente 2
DOCX
Carla vera secuencia_didactica
PDF
Planeación didáctica: PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1
PDF
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
SA01.docx
Ept3 u6-s2
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
Guión del docente
Guión del docente 1
Guión del docente
EPT5-U1-S1.docx
SA-03.docx
Guión del docente cristy
Guión del docente cristy
Sesion 8 a 1ero
EPT COMPUTACIÓN
sesion de aprendizaje numero 1 word
Guía de aprendizaje 10 1
SA-05.docx
Guión del docente 2
Carla vera secuencia_didactica
Planeación didáctica: PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Publicidad

Más de Ramiro Guillen Acevedo (8)

PPTX
Funciones de evaluacion
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

sesiones de primero de secundaria EPT

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO Primero. DURACIÓN 2 horas pedagógicas. I. TÍTULO DE LA SESIÓN FUNCIONESMATEMÁTICAS. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Comprensión y Aplicación de Tecnologías. Crea formatos utilizando hoja de cálculo.  Utiliza la función suma para resolver los problemas. III. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio:(15 minutos)  El docente da la bienvenida a sus estudiantes y entrega una tarjeta con el nombre de los productos que identifican a la localidad, les solicita que se agrupen por el mismo producto formando su equipo. Posteriormente presenta el siguiente caso (Recurso 1):  Después de leer el caso de Constantino el docente realiza las siguientes preguntas:  ¿Por qué Constantino cada año cultiva menos papa?  ¿Qué datos debe ingresar Francisco para ayudar a su padre y obtener el precio real del producto a vender? ¿Por qué? UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 1/4
  • 2.  ¿Qué programa deberá utilizar Francisco?  Un representante de cada equipo socializa las respuestas y en función a ellas el docente presenta el propósito de la sesión así como la unidad didáctica a desarrollar (Recurso 2) realizando una breve descripción de la misma (título, duración, número de sesiones, producto final y evaluación). Desarrollo: (60 minutos)  El docente hace entrega del Instructivo Nº 1 (Instructivo) a los estudiantes,que será una guía para ir desarrollando la Actividad N° 1 (Actividad).  El docente juntocon los estudiantesvan identificando losprocedimientosparatrabajar la funciónsuma dentro de la hoja de cálculo. Se entrega a los estudiantes la ficha de Actividad Nº1, también pueden utilizar el Recurso 3 donde hay información necesaria para el diseño de lo solicitado:  Abrir e ingresar a la hoja de cálculo.  Identificar los procedimientos para diseñar la tabla de insumos y materiales de producción.  Elabora la tabla de insumos y materiales de producción del producto que se les asigno por grupo.  Utiliza la función suma dentro de la elaboración de la tabla de insumos y materiales.  Para que los estudiantes logren construir sus aprendizajes durante la práctica, el docente debe acompañarlos en todo momento y brindarles una retroalimentación sobre los procedimientos a seguir para utilizar correctamente la interfaz de la hoja de cálculo.  Los estudiantes guardan su trabajo siguiendo las indicaciones del docente.
  • 3. Cierre: (15 minutos)  El docente finaliza la sesión realizando algunas interrogantes que permita a los estudiantes reflexionar sobre lo realizado y entrega la ficha de metacognición (Recurso 4).  Luego de recoger las opiniones de los estudiantes el docente brinda algunas recomendaciones para la siguiente sesión.  El docente evaluará la sesión durante todo el proceso de aprendizaje a través de la Lista De Cotejo. IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:  El docente solicita a los estudiantes que: a) Investiguen los materiales e insumos de los productos de su preferencia. b) Realizar una tabla de materiales e insumos de producción de uno de los productos investigados. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Rúbrica  Ficha de Actividad Nº 1 (Actividad).  Instructivo Nº 1 (Instructivo).  Recursos (Recurso 1, Recurso 2, Recurso 3, recurso 4).  Computadora.  Internet.  Video autoinstructivo https://www.youtube.com/watch?v=SacGOsMw8Oc
  • 4. LISTA DE COTEJO TEMA Funciones matemáticas: SUMA. INDICADOR Utiliza la función suma para resolver los problemas. GRADO 1ro FECHA / / NºDEORDEN ESTUDIANTES INDICADORES PUNTAJE Identificaelprocedimiento parausarlafunciónsuma. (0-4) Seleccionalasceldasa sumarcorrectamente. (0-4) Ejecutalafunciónsumapara sumarceldasalternas. (0-4) Seleccionacorrectamente losrangosdeceldaa sumar. (0-4) Usalafunciónsumaparala elaboracióndelatablade materialeseinsumos. (0-4) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20