SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
SEXOLOGÍA FORENSE Dr. Carlos A. Mendoza Q.
SEXOLOGÍA FORENSE Campo de la Medicina Forense que estudia los diversos problemas de carácter médico legal relacionados con el sexo.
DETERMINACIÓN MÉDICO LEGAL DEL SEXO . FENOTIPO 1.1 Sexo Morfológico: Caracteres Primarios (vulva en la mujer, y testículos y pene en el hombre).
Caracteres Secundarios (en la mujer: mamas desarrolladas, talla más baja, desarrollo osteomuscular grácil, pelvis más ancha, tejido celular subcutáneo mayor, piel fina y suave, cabello largo, vello pubiano triangular, desarrollo laringeo menor, voz aguda; en el hombre: mamas rudimentarias, talla más alta, desarrollo osteomuscular más fuerte, pelvis más amplia, tejido celular subcutáneo menor, piel gruesa y áspera, cabello corto, bigote y barba, vello pubiano romboide, desarrollo laringeo mayor, voz grave).
1.2 Sexo Funcional y Hormonal: En la mujer: Ovarios, óvulos y estrógenos; en el hombre: Testículos, espermatozoides y testosterona.
. GENOTIPO Mujer normal (XX) : 44 cromosomas somáticos más un par de cromosomas sexuales X, Corpúsculo de Barr presente o cromatina sexual positiva. Varón normal (XY) : 44 cromosomas somáticos más un cromosoma sexual X y un cromosoma sexual Y, Corpúsculo de Barr ausente o cromatina sexual negativa.
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL . DIAGNÓSTICO DE VIOLACIÓN 1. EXAMEN CLÍNICO FORENSE 1.1 Examen Ectoscópico Lesiones Recientes: Lesiones contusas, por arma blanca, por arma de fuego. Equimosis (digitopresión) en brazos y antebrazos, cara interna y externa de los muslos, en cara y labios, en mamas tipo suguilación.
Lesiones Antiguas: De interés solo cuando hay sucesos anteriores relacionados con el caso presente. Signos Psíquicos: Crisis emocional, depresión, confusión, estupor, tendencia suicida, intoxicación de drogas, etc.
1.2 Examen Ginecológico La mujer en posición ginecológica, se buscan lesiones usualmente contusas (equimosis, desgarros, fisuras) en labios mayores, menores y vulva.   Con pinzamiento digital el médico tracciona hacia sí los labios, maniobrándolos y separándolos para dejar a la vista el introito vaginal, labios menores, clítoris, uretra y el anillo himenal.
El himen, es una membrana fibroelástica o fibroconjuntiva que ocluye la entrada de la vagina, que se inserta circularmente en la pared de ella, siendo entonces anatómicamente un repliegue de la mucosa vaginal; cuando se produce su ruptura originada por relaciones sexuales se dice que ha habido desfloración.
El himen íntegro, es el que en el recorrido de su borde libre se mostrará sin desgarros; sin embargo pueden observarse muescas como pequeñas depresiones en el borde libre que no llegan a la mitad del ancho del anillo, suelen ser simétricas y el aspecto de la misma tiene que ser igual al resto del borde libre del anillo himenal.
El himen desflorado, presentará desgarros, generalmente completos cuando van desde el borde libre de la membrana himenal hasta su base de implantación, o incompletos cuando no llegan hasta su base de implantación. Los desgarros se describirán a similitud de una esfera horaria (de I a XII) según su ubicación en el anillo himenal.
Una desfloración reciente, en el lapso de los primeros 7 días o 10 días como máximo, mostrará desgarros con equimosis, hemorragia, coágulos, hematomas o laceraciones en el introito vaginal.   En la desfloración antigua, los desgarros muestran su borde libre cicatrizado con coloración blanquecina como expresión del cambio fibrótico reparativo. Si se trata de una mujer sexualmente activa y más aún multípara, se observarán carúnculas mirtiformes.
La forma del himen depende del orificio central pudiendo ser: - Anular, cuando el orificio es redondo, generalmente central o más o menos excéntrico. - Semilunar, cuando tiene la forma de una herradura, con concavidad hacia arriba y solamente cierra la porción inferior del conducto vaginal.  - Bilabiado, cuando tiene una abertura central longitudinal.
- Septado, con un orificio dividido por un tabique fibroso vertical. - Cribiforme, cuando el orificio es reemplazado por una serie de orificios ofreciendo el aspecto de criba. - Imperforado, carece de orificio. - Complaciente, de membrana muy elástica, dilatable, que permite la introducción del pene sin causar desagarro.
2. EXÁMENES AUXILIARES   - Secreción vaginal, para investigación de espermatozoides y/o fosfatasa ácida. - Secreción vaginal para investigación microbiológica. - Sangre para grupo sanguíneo. - Sarro ungueal para investigar sangre ú otros. - Muestra de pelo y vello pubiano.
II.  DIAGNÓSTICO DE COITO CONTRANATURA 1. COITO CONTRANATURA RECIENTE 1.1 Examen del ano y recto Pudiendo suceder tanto en la mujer como en el hombre, a menor edad de la víctima mayor serán las lesiones. Se pueden presentan los signos siguientes, colocado el agraviado en posición genupectoral:
- Espasmo, a la maniobra bimanual de separar los glúteos, muestra el orificio externo regularmente dilatado, congestionado y el espasmo del orificio anal que aparece inmediatamente, que puede persistir hasta 15 días después del hecho. - Ano Infundibuliforme, se refiere al aspecto considerado desde el esfinter anal hacia la mucosa; se debe a la contractura refleja del elevador del ano ante una lesión dolorosa anal o de la mucosa rectal, pudiendo observarlo en los días subsiguientes al hecho.
-Lesiones traumáticas, como fisuras o desgarro anales, generalmente en la parte centro inferior del ano, desgarro de los pliegues radiados, dilatación del orificio anal que pierde su tono o fuerza contractil, desgarradura de la mucosa rectal, dolor al tacto. También pueden existir congestión, escozor, supuración de la mucosa y pliegues al caminar y durante la defecación.
1.1 Lesiones Generales de Violencia Tales como lesiones contusas en la boca, cuello, brazos, piernas y cara anterior de las rodillas. 1.2 Examen Espermatológico En el examen precoz, es posible la determinación de espermatozoides en la muestra obtenida con torunda.
2. COITO CONTRANATURA ANTIGUO 2.1 Cuando se examina a una víctima que sufrió éste acto en una sola oportunidad, es muy difícil el diagnóstico salvo que quede un ano dilatado a una complicación de contagio venéreo.
2.2 Cuando se trata de un caso habitual pueden presentarse los siguientes signos: Borramiento de los pliegues radiados. Ano infundibuliforme. Esfínter anal fácilmente dilatable, disminuido de grosor y de tono al tacto, o relajación del mismo. Mucosa rectal visible, congestiva y epidermizada. Cicatrices de lesiones causadas anteriormente y/o cambio de coloración del margen anal.

Más contenido relacionado

PPSX
Sexología forense y perversiones sexuales
PDF
Presentacion de Sexologia Forense
PDF
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
PDF
Delitos sexuales
PPT
Ginecoobstetricia forense
PPTX
Sexologia forense
PPTX
Medicina Legal Violacion Sexual
Sexología forense y perversiones sexuales
Presentacion de Sexologia Forense
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
Delitos sexuales
Ginecoobstetricia forense
Sexologia forense
Medicina Legal Violacion Sexual

La actualidad más candente (20)

PPTX
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
PDF
Violacion
DOCX
Sexologia forense
PPT
Violacion
PPT
ENJ-300 Violaciones
 
PPT
La Sexologia forense
PPTX
Ginecología forense y libertad sexual
PDF
Guia medico-legal-de-integridad sexual
PPTX
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
PPT
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
PDF
Violacion sexual2_IAFJSR
PPT
Examen de integridad sexual
PPTX
Sexologia forense
PPTX
Infanticidio
PDF
Violacions sexual1_IAFJSR
PPTX
Medicina legal violacion
PPTX
Heridas por arma de fuego
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
Violacion
Sexologia forense
Violacion
ENJ-300 Violaciones
 
La Sexologia forense
Ginecología forense y libertad sexual
Guia medico-legal-de-integridad sexual
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Violacion sexual2_IAFJSR
Examen de integridad sexual
Sexologia forense
Infanticidio
Violacions sexual1_IAFJSR
Medicina legal violacion
Heridas por arma de fuego

Destacado (9)

PPTX
Asfixiología Forense
PPTX
Clasificación de los agentes agresores
PPTX
Asfixiologia - Medicina Legal
PPTX
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
PPT
Autopsia[1]
PPT
Tema11
PPT
ENJ-300 Autopsia Medicolegal
 
PPT
Amiloidosis
PPT
Toxicología forense 2012
Asfixiología Forense
Clasificación de los agentes agresores
Asfixiologia - Medicina Legal
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
Autopsia[1]
Tema11
ENJ-300 Autopsia Medicolegal
 
Amiloidosis
Toxicología forense 2012

Similar a SEXOLOGIA FORENSE (20)

PDF
Sexologia forense8_IAFJSR
PDF
Sexologia forense
PDF
5. DELITOS SEXUALES medicina legal definicion
PDF
Sexologia forense1_IAFJSR
PPT
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
PPTX
final exposicion sexologia forenseS.pptx
PPT
Expoviolacion 1210174796773368-8
PDF
DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL MEDICINA
PPTX
Delitos sexuales
PPT
los delitos sexuales en la sociedad de nuestros dias
PPSX
Seminario Medicina Legal (parte 4)
PPTX
dictamen pericial, ejemplo medicina forense
PPT
Gineco SexologíA Forense
PDF
07 Sexologia Forense (3).pdfcdsdscdscdscdscds
PPT
libertad sexual e indemnidad sexual por el dr. henry zea
PPT
EL RML EN DCLS.ppt..............................
PPTX
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
PPTX
Presentacion de medicina legal
PDF
MEDICINA LEGAL - DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL II
DOCX
Medicina legal
Sexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense
5. DELITOS SEXUALES medicina legal definicion
Sexologia forense1_IAFJSR
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
final exposicion sexologia forenseS.pptx
Expoviolacion 1210174796773368-8
DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL MEDICINA
Delitos sexuales
los delitos sexuales en la sociedad de nuestros dias
Seminario Medicina Legal (parte 4)
dictamen pericial, ejemplo medicina forense
Gineco SexologíA Forense
07 Sexologia Forense (3).pdfcdsdscdscdscdscds
libertad sexual e indemnidad sexual por el dr. henry zea
EL RML EN DCLS.ppt..............................
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
Presentacion de medicina legal
MEDICINA LEGAL - DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL II
Medicina legal

Más de Alumnos Ricardo Palma (20)

PPT
DESORDENES DE LA MAMA
PPT
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
PPT
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
PPT
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
PPT
Dolor Pelvico Cronico
PPT
Dismenorrea
PPT
ENDOMETRIOSIS
PPT
PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PPT
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
PPT
TOXICOLOGIA FORENSE
PPT
RESPONSABILIDAD MEDICA
PPT
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PPT
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PPT
Parto Podalico
PPT
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PPT
SUFRIMIENTO FETAL
PPT
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
PPT
Infecciones En Obstetricia Urp
PPT
ISOINMUNIZACION RH
DESORDENES DE LA MAMA
NEOPLASIA CERVICAL Y CARCINOMA
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
Dolor Pelvico Cronico
Dismenorrea
ENDOMETRIOSIS
CANCER DE ENDOMETRIO
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
TOXICOLOGIA FORENSE
RESPONSABILIDAD MEDICA
INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
Parto Podalico
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Infecciones En Obstetricia Urp
ISOINMUNIZACION RH

SEXOLOGIA FORENSE

  • 1. SEXOLOGÍA FORENSE Dr. Carlos A. Mendoza Q.
  • 2. SEXOLOGÍA FORENSE Campo de la Medicina Forense que estudia los diversos problemas de carácter médico legal relacionados con el sexo.
  • 3. DETERMINACIÓN MÉDICO LEGAL DEL SEXO . FENOTIPO 1.1 Sexo Morfológico: Caracteres Primarios (vulva en la mujer, y testículos y pene en el hombre).
  • 4. Caracteres Secundarios (en la mujer: mamas desarrolladas, talla más baja, desarrollo osteomuscular grácil, pelvis más ancha, tejido celular subcutáneo mayor, piel fina y suave, cabello largo, vello pubiano triangular, desarrollo laringeo menor, voz aguda; en el hombre: mamas rudimentarias, talla más alta, desarrollo osteomuscular más fuerte, pelvis más amplia, tejido celular subcutáneo menor, piel gruesa y áspera, cabello corto, bigote y barba, vello pubiano romboide, desarrollo laringeo mayor, voz grave).
  • 5. 1.2 Sexo Funcional y Hormonal: En la mujer: Ovarios, óvulos y estrógenos; en el hombre: Testículos, espermatozoides y testosterona.
  • 6. . GENOTIPO Mujer normal (XX) : 44 cromosomas somáticos más un par de cromosomas sexuales X, Corpúsculo de Barr presente o cromatina sexual positiva. Varón normal (XY) : 44 cromosomas somáticos más un cromosoma sexual X y un cromosoma sexual Y, Corpúsculo de Barr ausente o cromatina sexual negativa.
  • 7. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL . DIAGNÓSTICO DE VIOLACIÓN 1. EXAMEN CLÍNICO FORENSE 1.1 Examen Ectoscópico Lesiones Recientes: Lesiones contusas, por arma blanca, por arma de fuego. Equimosis (digitopresión) en brazos y antebrazos, cara interna y externa de los muslos, en cara y labios, en mamas tipo suguilación.
  • 8. Lesiones Antiguas: De interés solo cuando hay sucesos anteriores relacionados con el caso presente. Signos Psíquicos: Crisis emocional, depresión, confusión, estupor, tendencia suicida, intoxicación de drogas, etc.
  • 9. 1.2 Examen Ginecológico La mujer en posición ginecológica, se buscan lesiones usualmente contusas (equimosis, desgarros, fisuras) en labios mayores, menores y vulva.   Con pinzamiento digital el médico tracciona hacia sí los labios, maniobrándolos y separándolos para dejar a la vista el introito vaginal, labios menores, clítoris, uretra y el anillo himenal.
  • 10. El himen, es una membrana fibroelástica o fibroconjuntiva que ocluye la entrada de la vagina, que se inserta circularmente en la pared de ella, siendo entonces anatómicamente un repliegue de la mucosa vaginal; cuando se produce su ruptura originada por relaciones sexuales se dice que ha habido desfloración.
  • 11. El himen íntegro, es el que en el recorrido de su borde libre se mostrará sin desgarros; sin embargo pueden observarse muescas como pequeñas depresiones en el borde libre que no llegan a la mitad del ancho del anillo, suelen ser simétricas y el aspecto de la misma tiene que ser igual al resto del borde libre del anillo himenal.
  • 12. El himen desflorado, presentará desgarros, generalmente completos cuando van desde el borde libre de la membrana himenal hasta su base de implantación, o incompletos cuando no llegan hasta su base de implantación. Los desgarros se describirán a similitud de una esfera horaria (de I a XII) según su ubicación en el anillo himenal.
  • 13. Una desfloración reciente, en el lapso de los primeros 7 días o 10 días como máximo, mostrará desgarros con equimosis, hemorragia, coágulos, hematomas o laceraciones en el introito vaginal.   En la desfloración antigua, los desgarros muestran su borde libre cicatrizado con coloración blanquecina como expresión del cambio fibrótico reparativo. Si se trata de una mujer sexualmente activa y más aún multípara, se observarán carúnculas mirtiformes.
  • 14. La forma del himen depende del orificio central pudiendo ser: - Anular, cuando el orificio es redondo, generalmente central o más o menos excéntrico. - Semilunar, cuando tiene la forma de una herradura, con concavidad hacia arriba y solamente cierra la porción inferior del conducto vaginal.  - Bilabiado, cuando tiene una abertura central longitudinal.
  • 15. - Septado, con un orificio dividido por un tabique fibroso vertical. - Cribiforme, cuando el orificio es reemplazado por una serie de orificios ofreciendo el aspecto de criba. - Imperforado, carece de orificio. - Complaciente, de membrana muy elástica, dilatable, que permite la introducción del pene sin causar desagarro.
  • 16. 2. EXÁMENES AUXILIARES - Secreción vaginal, para investigación de espermatozoides y/o fosfatasa ácida. - Secreción vaginal para investigación microbiológica. - Sangre para grupo sanguíneo. - Sarro ungueal para investigar sangre ú otros. - Muestra de pelo y vello pubiano.
  • 17. II. DIAGNÓSTICO DE COITO CONTRANATURA 1. COITO CONTRANATURA RECIENTE 1.1 Examen del ano y recto Pudiendo suceder tanto en la mujer como en el hombre, a menor edad de la víctima mayor serán las lesiones. Se pueden presentan los signos siguientes, colocado el agraviado en posición genupectoral:
  • 18. - Espasmo, a la maniobra bimanual de separar los glúteos, muestra el orificio externo regularmente dilatado, congestionado y el espasmo del orificio anal que aparece inmediatamente, que puede persistir hasta 15 días después del hecho. - Ano Infundibuliforme, se refiere al aspecto considerado desde el esfinter anal hacia la mucosa; se debe a la contractura refleja del elevador del ano ante una lesión dolorosa anal o de la mucosa rectal, pudiendo observarlo en los días subsiguientes al hecho.
  • 19. -Lesiones traumáticas, como fisuras o desgarro anales, generalmente en la parte centro inferior del ano, desgarro de los pliegues radiados, dilatación del orificio anal que pierde su tono o fuerza contractil, desgarradura de la mucosa rectal, dolor al tacto. También pueden existir congestión, escozor, supuración de la mucosa y pliegues al caminar y durante la defecación.
  • 20. 1.1 Lesiones Generales de Violencia Tales como lesiones contusas en la boca, cuello, brazos, piernas y cara anterior de las rodillas. 1.2 Examen Espermatológico En el examen precoz, es posible la determinación de espermatozoides en la muestra obtenida con torunda.
  • 21. 2. COITO CONTRANATURA ANTIGUO 2.1 Cuando se examina a una víctima que sufrió éste acto en una sola oportunidad, es muy difícil el diagnóstico salvo que quede un ano dilatado a una complicación de contagio venéreo.
  • 22. 2.2 Cuando se trata de un caso habitual pueden presentarse los siguientes signos: Borramiento de los pliegues radiados. Ano infundibuliforme. Esfínter anal fácilmente dilatable, disminuido de grosor y de tono al tacto, o relajación del mismo. Mucosa rectal visible, congestiva y epidermizada. Cicatrices de lesiones causadas anteriormente y/o cambio de coloración del margen anal.