4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIDAD DIDÁCTICA
Comunicación
Personal Social
Ciencia y Ambiente
6
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
En la presente unidad, los
estudiantes del 6.° grado
desarrollarán competencias
ycapacidadesensituaciones
retadorasapartirdelanálisis
y de la reflexión. Tomarán
conciencia y promoverán
el uso responsable de los
recursos económicos y
naturales a través de la
elaboración de un boletín
informativo y de una
actividad de sensibilización
dirigida a sus compañeros o
compañeras y familiares.
13
Elaboramos boletines informativos
para crear conciencia sobre el uso
responsable de la energía eléctrica
Actualmente hay un alto nivel de consumo de
energía promovido por la influencia de la publicidad
y la moda, lo que genera problemas ambientales;
además, la población del planeta aumenta a pasos
agigantados día a día, lo cual implica que deben
cubrir más necesidades básicas que tenemos
los seres humanos, como alimento, vivienda,
vestimenta, etc. Estas necesidades superan
ampliamente las necesidades básicas, lo que
produce un desequilibrio.
Hay un importante consumo de energía, entonces
se debe tomar conciencia de que el exceso y su mal
uso contaminan nuestro planeta.
Por ello los estudiantes del 6.° grado saben lo que
contamina el ecosistema y agrava los problemas
ambientales.
Además es necesario absolver algunas
interrogantes: ¿cómo afecta el excesivo consumo
de productos plásticos, ropa, celulares al medio
ambiente?, ¿cómo podremos determinar el nivel
de consumo racional de los recursos energéticos?,
¿qué compromiso podemos asumir para un
consumo responsable?
En esta unidad, los estudiantes responderán
estas interrogantes, de modo que practicarán
sus capacidades para investigar, leer, y producir
textos orales y escritos cuando presenten su
boletín informativo. Para ello deben reconocer las
principales características de los elementos que
contiene un boletín.
I.	 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SEXTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 6
Área curricular de Comunicación
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	 Comprende textos
orales
	 Infiere el significado de los
textos orales.
	 Deduce el tema, el propósito y las
conclusiones en los textos que escucha.
	 Deduce el propósito de un texto con varios
elementos complejos en su estructura.
	 Recupera información de
diversos textos escritos.
	 Reconoce la silueta o estructura externa y las
características de diversos tipos de texto.
	 Reordena información explícita
estableciendo relaciones de secuencia,
comparación, causa-efecto y discriminando
el hecho de la opinión.
	 Se expresa
oralmente.
	 Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
	 Mantiene la interacción realizando
contribuciones relevante a partir de los
puntos de vista de su interlocutor para
enriquecer el tema tratado.
	 Comprende textos
escritos
	 Recupera información de
diversos textos escritos.
	 Localiza información en un texto con algunos
elementos complejos (temático y lingüístico)
en su estructura y con vocabulario variado.
	 Reconoce la silueta o estructura externa de
diversos tipos de texto.
	 Produce textos
escritos
	 Planifica la producción de
diversos textos escritos.
	 Selecciona de manera autónoma el
destinatario, el tema, el tipo de texto, los
recursos textuales y las fuentes de consulta
que utilizará, de acuerdo con su propósito de
escritura.
	 Propone de manera autónoma un plan de
escritura para organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo.
	 El boletín informativo.
	 Cuadro de análisis de los productos que consumimos e influencia de la publicidad.
	 Afiche de sugerencias de consumo sostenible y responsable en la familia.
	 Actividad de sensibilización acerca del consumo responsable.
II.	PRODUCTOS
III.	 APRENDIZAJES ESPERADOS
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
14
Textualiza sus ideas según
las convenciones de la
escritura.
	 Escribe diversos tipos de textos con algunos
elementos complejos y con diversas
temáticas a partir de sus conocimientos
previos, y sobre la base de otras fuentes de
información.
	 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos escritos.
	 Explica la organización de sus ideas, la
función de los conectores y referentes que
ha empleado y el propósito del texto que ha
producido.
	 Revisa si se mantiene en el tema cuidando
no presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones ni vacíos de información.
Área curricular de Personal Social
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	Convive
respetándose a
sí mismo y a los
demás.
	 Cuida los espacios públicos
y el ambiente desde la
perspectiva del desarrollo
sostenible.
	 Explica la importancia del uso sostenible de
los recursos naturales.
	 Reconoce que toda actividad humana tiene
efectos en el ambiente.
	 Muestra preocupación porque los recursos
naturales se usen responsablemente.
	 Participa en asuntos
públicos para
promover el bien
común.
	 Problematiza asuntos
públicos a partir del análisis
crítico.
	 Elabora y aplica cuestionarios sencillos
para recoger información testimonial sobre
distintos puntos de vista.
	 Propone iniciativas y las
gestiona para lograr el
bienestar de todos y para la
promoción de los derechos
humanos.
	 Participa con sus compañeros en acciones
orientadas al bien común y a la solidaridad.
	 Se desenvuelve
éticamente.
	 Sustenta sus principios
éticos.
	 Argumenta acerca de las intenciones y los
resultados de sus propias acciones a partir
de su impacto en otras personas.
	 Actúa
responsablemente
respecto a
los recursos
económicos.
	 Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero
	 Reconoce que el mal uso del dinero y de
otros recursos afecta el bienestar de las
personas y las familias.
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
15
Área curricular de Ciencia y Ambiente
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	 Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por la
ciencia.
	 Genera y registra datos e
información.
	 Propone una secuencia de acciones para
establecer la relación entre las actividades
cotidianas y el uso de la energía considerando
las sugerencias del docente para elaborar un
procedimiento de recojo de datos.
	 Representa los datos en gráficos de barras
simples.
	 Problematiza situaciones. 	 Propone posibles explicaciones, basadas en
sus ideas, a la pregunta seleccionada por el
docente.
	 Diseña estrategias para
indagar.
	 Propone una secuencia de acciones para
establecer la relación entre las actividades
cotidianas y el uso de la energía considerando
las sugerencias del docente para elaborar un
procedimiento de recojo de datos.
	 Analiza datos o información. 	 Compara datos o la información obtenida
con la de sus pares en la indagación
	 Evaluación y comunicación 	 Comunica sus conclusiones oralmente a
través de dibujos o gráficos simples.
	 Explica el mundo
físico basado en
conocimientos
científicos.
	 Comprende y aplica
conocimientos científicos, y
argumenta científicamente.
	 Da razón de que la energía tiene diferentes
fuentes, manifestaciones y usos.
	 Da razón de que la electricidad tiene
múltiples usos y que se debe utilizar
racionalmente.
	 Da razón de los efectos en la naturaleza
causados por el consumo de la energía.
	 Diseña y produce
prototipos
tecnológicos que
resuelven problemas
de su entorno.
	 Diseña alternativas de
solución del problema.
	 Representa gráficamente su alternativa de
solución usando instrumentos y materiales,
lo cual hace que muestre su organización, y
describe sus partes y su procedimiento.
	 Toma conciencia de que
es parte de un sistema
económico.
	 Explica cuál es el rol de la publicidad en su
consumo, y cómo influye en sus decisiones y
las de su familia.
	 Analiza el impacto de sus decisiones de gasto
en su vida, su hogar y su comunidad.
	 Gestiona los recursos de
manera responsable.
	 Demuestra, con acciones concretas por qué
es importante ser un consumidor informado.
	 Promueve acciones para el uso responsable
de los recursos económicos y financieros por
parte de las personas de su localidad.
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
16
IV. 	SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:	 Dialogamos y determinamos el
propósito de la unidad
	 Los estudiantes dialogaran sobre el propósito
de la unidad para intercambiar ideas, y poder
explicar y proyectar las acciones a realizar en
función de objetivos claros.
Sesión 2: 	 Leemos un boletín informativo
	 En esta sesión los estudiantes leeran un boletín,
reconoceran
y analizaran el conjunto de textos
que tiene y sus propósitos, e identificaran los
destinatarios y la temática que abordan.
Sesión 3:	 Nos organizamos para elaborar el
boletín.
	 Los estudiantes se organizarán para elaborar
el boletín a través del cual comunicará los
aprendizajes adquiridos en el desarrollo de la
presente unidad, para ello plantearan las funciones
que desempeñarán cada uno de ellos en esta tarea.
Sesión 4:	 Elaboramos la estructura de nuestro
boletín.
	 En esta oportunidad los estudiantes leerán un
texto expositivo relacionado con los diversos
tipos de energía, esto nos permitirá comprender,
conocer y el tema y tener una idea de la temática
que tendrán los boletines que elaborarán.
Sesión 5:	 Encuestamos a nuestros compañeros y
familiares acerca de los productos que
consumen
	 Los estudiantes indagan sobre la composición
química del guano y su rol dentro del ciclo
natural del nitrógeno, junto con los del carbono y
el agua, así como el rol de estas sustancias en las
funciones de los seres vivos y su importancia en
la conservación de los ecosistemas.
Sesión 6:	 Identificamos los productos que
consumimos
	 En esta sesión los estudiantes verificarán la
presencia de los bioelementos en su entorno
e indagarán sobre cómo es que las plantas,
los animales, el ser humano… somos parte de
los ciclos naturales y por qué estos son tan
importantes para la vida.
Sesión 7: 	 Identificamos de qué estan hechos
productos que consumimos (I)
	 En esta sesión los estudiantes primero guiados
por la o el docente indagan de qué está
elaborado un pantalón, y como en el proceso
de elaboración tanto la materia prima, como el
proceso mismo puede afectar el ambiente.
Sesión 8:	 Indagamos de qué están hechos los
productos que consumimos (II)
	 Teniendo mayor claridad de como analizar
los productos que consumimos, es que los
estudiantes organizados en grupo deciden
indagar de qué está elaborado un producto
que consumen, este ejercicio les permitirá ir
comprendiendo la importancia de consumir de
manera responsable desde el punto de vista
económico y del cuidado del ambiente.
Sesión 9:	 La energía en la vida diaria, ¿cuáles son
sus manifestaciones?
	 Los estudiantes explicarán las razones del porque
la energía se manifiesta
de diferentes formas y
que su uso está presente en todas las actividades
humanas.
Sesión 10:	 Exploramos y reconocemos las
manifestaciones de la energía
	 Los estudiantes aprenderán a diferenciar las
fuentes de energía y a reconocer sus diversas
manifestaciones y usos.
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
17
Sesión 11:	 Descubrimos qué significa y por qué es
importante el consumo sostenible
	 En esta sesión, los estudiantes construirán
la definición, y explicarán la importancia del
‘consumo sostenible’ y su relación con el uso
sostenible de los recursos naturales.
Sesión 12:	 Indagamos y descubrimos que la
energía es un recurso (I)
	 En la sesión de hoy diseñaremos un plan de
investigación para estudiar el tipo de fuente de
energía y cuánto le cuesta a la familia cada mes.
Sesión 13:	 Indagamos y descubrimos que la
energía es un recurso (II)
	 Los estudiantes diseñaran un plan de
investigación para estudiar el tipo de fuente de
energía que utilzan en casa y cuánto le cuesta a
la familia cada mes.
Sesión 14:	 Indagamos y descubrimos que la
energía es un recurso (II)
	 En la sesión de hoy analizaremos la información
recogida y la contrastaremos con la información
que se encuentra en los libros, y finalmente
formularemos sus conclusiones para expresarlas
en un informe.
Sesión 15: 	 Leemos un texto informativo para
saber más acerca de la tecnología.
	 Los estudiantes leerán un texto informativo
relacionado con cómo convertir el aire en agua
potable para conocer e intercambiar información
sobre el tema.
Sesión 16:	 Observamos la naturaleza de la
electricidad
	 El estudiantes dará razón de que la corriente
eléctrica que utilizamos diariamente consta de
cargas eléctricas en movimiento, que se producen
en centrales eléctricas.
Sesión 17:	 Construimos circuitos por donde
circula la electricidad (I)
	 En esta sesión, los estudiantes indagran
información y aprenderán qué es un circuito
eléctrico y cómo se construye.
Sesión 18:	 Construimos circuitos por donde
circula la electricidad (II)
	 En esta sesión, los estudiantes aprenderán qué
es un circuito eléctrico y cómo se construye.
Sesión 19:	 Analizamos anuncios publicitarios
	 En sesiones anteriores, los estudiantes han
adquirido conocimientos acerca del consumo
sostenible y su implicancia. A partir de esta
sesión se iniciaran en el análisis de la publicidad,
para que de esta manera, en las siguientes
sesiones tenga los elementos necesarios que
le permitan reflexionar acerca del rol de la
publicidad y las decisiones de consumo.
Sesión 20:	 ¿La publicidad influye en nuestras
decisiones de consumo? (I)
	 Los estudiantes después de observar la
publicidad y crear anuncios publicitarios,
comprenderán y explicarán el rol de la publicidad
y cómo esta, influye en sus decisiones y las de su
familia.
Sesión 21:	 ¿La publicidad influye en nuestras
decisiones de consumo? (II)
	 En esta sesión, los estudiantes, explican cuál
es el rol de la publicidad en su consumo y cómo
influye en sus decisiones y las de su familia.
Sesión 22:	 Planificamos y escribimos un texto
para nuestro boletín.
	 En esta oportunidad, los estudiantes planificarán
la escritura de un texto basados en sus saberes
obtenidos en las sesiones anteriores.
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
18
Sesión 23:	 Revisamos y editamos el texto para
nuestro boletín
	 En esta sesión, los estudiantes revisarán
la primera versión de sus textos antes de
publicarlos.
Sesión 24:	 Elaboramos nuestro primer boletín
escolar
	 En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje
para planificar la elaboración de un portador
textual (boletín) en el que se incluyen diversos
textos.
Sesión 25:	 Elaboramos una lista de nuestros
consumos personales y familiares
	 En esta sesión los estudiantes elaboraran
una lista de nuestros consumos personales y
familiares, para analizar el uso que hacemos del
dinero y cómo nos afecta a nosotros y a nuestra
familia.
Sesión 26:	 Analizamos el impacto de nuestras
decisiones de gasto en nuestra vida y
en la de nuestra familia
	 En ésta sesión los estudiantes analizan los
productos que consumen, su costo y si son
necesarios o innecesarios. Analizan el impacto de
sus decisiones de consumo en él y su familia.
Sesión 27:	 Leemos recibos de luz y descubrimos
que la energía se mide en Kwh
	 Los estudiantes, a través de lecturas, videos e
imágenes, descubrirán cómo llega la electricidad
a sus hogares y la forma como se puede ahorrar
energía eléctrica.
Sesión 28:	 Comparamos el gasto de la energía
eléctrica con el uso de artefactos
	 Los estudiantes investigarán cuánta energía
eléctrica consumimos y si nuestro consumo es el
adecuado o excesivo y, en tal caso, qué podemos
hacer para ahorrar energía.
Sesión 29:	 Indagamos sobre los efectos en la
naturaleza causados por el consumo de
energía
	 Los estudiantes indagaran acerca de los
efectos que se producen en la naturaleza como
consecuencia del consumo desmedido de
energía.
Sesión 30:	 Leemos un recibo de luz y damos
instrucciones para leer este tipo de
textos
	 Los estudiantes reconocerán las instrucciones
para dar lecturas a los recibos de luz.
Sesión 31:	 Dialogamos sobre la energía que llega
a nuestros hogares
	 En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje
oral cuando dialoguen, para lo cual organizarán
sus ideas, analizarán causas y consecuencias, y
reflexionarán y elaborarán propuestas para un
consumo responsable.
Sesión 32:	 Descubrimos qué implica el consumo
responsable y su relación con el
consumo sostenible
	 En esta sesión los estudiantes analizaran que
significa consumir responsablemente y su
relación con el consumo sostenible, a partir de
diálogo y la organización de información.
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
19
Sesión 33:	 Derechos del consumidor
	 En esta sesión las niñas y los niños indagarán
cuáles son los derechos del consumidor, a partir
de la lectura de un texto. Además aplicarán sus
conocimientos para determinar a través del
análisis de casos cuando se respetan y no se
respetan los derechos del consumidor.
Sesión 34:	 Planificamos y redactamos la
presentación de nuestro boletín (en
grupo).
	 En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje
escrito cuando planifiquen, y escriban la
presentación de sus boletines para organizar sus
ideas y plasmar aquello que han pensado, ideado
y discutido.
Sesión 35:	 Revisamos la presentación de nuestro
boletín.
	 En esta sesión los estudiantes revisan sus
escritos, reflexionan y corrigen antes de
publicarlos en el boletín.
Sesión 36:	 Preparamos la presentación de
nuestros boletines
	 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje
oral acompañado de otros recursos visuales que
le permitan acompañar sus expresiones orales
con la finalidad de comunicarse mejor.
Sesión 37:	 Elaboramos sugerencias para que
nosotros, los estudiantes, consumamos
responsablemente.
	 Los estudiantes elaboran sugerencias para un
consumo responsable en ellos mismos, teniendo
en cuenta que el mal uso del dinero y otros
recursos afecta el bienestar de las personas, de
las familias y el ambiente.
Sesión 38:	 Elaboramos sugerencias para que la
familia consuma responsablemente
	 En esta sesión los estudiantes elaborarán
sugerencias de consumo responsable en la familia,
orientándose al uso responsable de los recursos
económicos familiares y cuidado del ambiente.
Sesión 39:	 Presentamos nuestro boletín en una
exposición
	 En esta sesión los estudiantes presentarán
sus boletines en una exposición demostrando
un desenvolvimiento adecuado a partir de la
situación en la que se da la comunicación.
Sesión 40:	 Evaluamos los aprendizajes.
	 Esta sesión las niñas y los niños pondrán en
evidencia sus habilidades indagatorias y su
aptitud para poner en práctica los conocimientos
científicos adquiridos a lo largo de la presente
unidad.
Sesión 41:	 Leemos un texto expositivo
Evaluación
	 En esta sesión los estudiantes leerán un texto
expositivo que les permitirá comprender cómo
se genera que establece para fundamentar su
opinión y así poder también generar ideas para
construir sus propias opiniones.
Sesión 42:	 Planificamos una forma de sensibilizar
acerca del consumo responsable en
nuestra familia
	 Los estudiantes planificaran una actividad
orientada a sensibilizar y dar a conocer a sus
familiares los aprendizajes logrados con relación
al consumo prudente, informado y responsable
con las personas y el ambiente.
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
20
V. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/
Instrumento
Competencia Capacidad Indicador
Situación:
Sesión : 43:
Lista de cotejo
	Actúa
responsablemente
respecto a
los recursos
económicos.
	 Toma conciencia de
que es parte de un
sistema económico.
	 Promueve acciones para que
las personas de su localidad
usen responsablemente
los recursos económicos y
financieros.
	 Comprende las
relaciones entre los
elementos del sistema
económico y financiero.
	 Reconoce que el mal uso del
dinero y de otros recursos
afecta el bienestar de las
personas y las familias.
	 Participa en
asuntos públicos
para promover el
bien común.
	 Propone iniciativas y
las gestiona para lograr
el bienestar de todos
y promocionar los
derechos humanos.
	 Participa con sus compañeros
en acciones orientadas al bien
común y a la solidaridad.
Sesión 43:	 Demostramos lo aprendido a través de
una actividad para sensibilizar acerca
del consumo responsable en nuestra
familia
	 Los estudiantes facilitarán la actividad planificada
en la sesión anterior, utilizarán dinámicas y
recursos didácticos que motiven a sus familiares
en la reflexión para asumir compromisos
conjuntos y promover acciones para el uso
responsable de los recursos económicos y el uso
sostenible de los recursos naturales.
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
21
VI.	 MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
VI.	 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	 Libro de Comunicación 4° Grado de Primaria – Ministerio de Educación.
	 Libro de Personal Social 4° Grado de Primaria- Ministerio de Educación.
	 Libro de Texto Ciencia y Ambiente 4° Grado de Educación Primaria. Lima Ministerio
de Educación.
	 Ministerio de Educación 2015). Rutas de Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? IV Ciclo Área Curricular Comunicación. 3°y 4°
grados de Educación Primaria.
	 Ministerio de Educación (2015). Rutas de Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? IV Ciclo Área Curricular Ciencia y Ambiente 3°y 4°
grados de Educación Primaria.
	Ministerio
	 Ministerio de Educación (2006) Propuesta Pedagógica para el desarrollo de las
capacidades Comunicativas. Un Perú que lee un país que cambia-EBR
	 UMC(2013)Informe de resultados de IE para el director y docente ¿Cómo mejorar la
comprensión lectora de nuestros estudiantes? 4°Grado de Primaria-EIB.
	 Jordi Martí. Editorial GRAO. Barcelona .Aprender ciencias en la educación primaria
2012. Página web consultada
	 http://es.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-1-de-primaria- fecha
de consulta (10 de noviembre 2014)
	 Comercio justo en http://comerciojusto.org/wp-content/uploads/2014/06/guia-
didactica-para-o-docente.pdf
	http://ecodes.org/documentos/archivo/moda_sostenible.pdf
	 Derechos del consumidor en http://www.aspec.org.pe
Sexto Grado - Unidad Didáctica 6
22

Más contenido relacionado

DOCX
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
PDF
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
DOCX
Com u2 2g_sesion21 (2)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion01
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Com u2 2g_sesion21 (2)
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
PDF
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
PDF
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
PDF
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
PDF
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
DOCX
SESION 3° Y 4° JUNIO 09.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion09
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
SESION 3° Y 4° JUNIO 09.docx
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Publicidad

Similar a SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
PDF
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
PDF
Primaria sesiones_unidad06_sexto_grado_matematica_orientacion
PDF
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-orientacion
PDF
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
PDF
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
DOC
Programa anual 1° 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
PDF
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
PDF
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
PDF
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
PDF
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
DOC
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL28_AL_31_DE_OCTUBRE.doc
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-orientacion
PDF
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
Primaria sesiones_unidad06_sexto_grado_matematica_orientacion
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-sexto grado-integrados-orientacion
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015
Programa anual 1° 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL28_AL_31_DE_OCTUBRE.doc
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-orientacion
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Publicidad

Más de Sulio Chacón Yauris (20)

PDF
matematica_primergrado.pdf
PDF
Instructivo modificación
PDF
Retorno a clases
PDF
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
PDF
Simulacros 2022 2024
PDF
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
PDF
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
PDF
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
PDF
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
PDF
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
PDF
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
PDF
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
PDF
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
PDF
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
PDF
Tercer grado
PDF
Segundo grado
PDF
Primer grado
PDF
Orientaciones ceba
PPTX
Apropiacion a la escritura1
matematica_primergrado.pdf
Instructivo modificación
Retorno a clases
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Simulacros 2022 2024
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Tercer grado
Segundo grado
Primer grado
Orientaciones ceba
Apropiacion a la escritura1

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

SEXTA UNIDAD SEXTO GRADO 2015

  • 3. En la presente unidad, los estudiantes del 6.° grado desarrollarán competencias ycapacidadesensituaciones retadorasapartirdelanálisis y de la reflexión. Tomarán conciencia y promoverán el uso responsable de los recursos económicos y naturales a través de la elaboración de un boletín informativo y de una actividad de sensibilización dirigida a sus compañeros o compañeras y familiares. 13 Elaboramos boletines informativos para crear conciencia sobre el uso responsable de la energía eléctrica Actualmente hay un alto nivel de consumo de energía promovido por la influencia de la publicidad y la moda, lo que genera problemas ambientales; además, la población del planeta aumenta a pasos agigantados día a día, lo cual implica que deben cubrir más necesidades básicas que tenemos los seres humanos, como alimento, vivienda, vestimenta, etc. Estas necesidades superan ampliamente las necesidades básicas, lo que produce un desequilibrio. Hay un importante consumo de energía, entonces se debe tomar conciencia de que el exceso y su mal uso contaminan nuestro planeta. Por ello los estudiantes del 6.° grado saben lo que contamina el ecosistema y agrava los problemas ambientales. Además es necesario absolver algunas interrogantes: ¿cómo afecta el excesivo consumo de productos plásticos, ropa, celulares al medio ambiente?, ¿cómo podremos determinar el nivel de consumo racional de los recursos energéticos?, ¿qué compromiso podemos asumir para un consumo responsable? En esta unidad, los estudiantes responderán estas interrogantes, de modo que practicarán sus capacidades para investigar, leer, y producir textos orales y escritos cuando presenten su boletín informativo. Para ello deben reconocer las principales características de los elementos que contiene un boletín. I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEXTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 6
  • 4. Área curricular de Comunicación COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales Infiere el significado de los textos orales. Deduce el tema, el propósito y las conclusiones en los textos que escucha. Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Recupera información de diversos textos escritos. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de texto. Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa-efecto y discriminando el hecho de la opinión. Se expresa oralmente. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Mantiene la interacción realizando contribuciones relevante a partir de los puntos de vista de su interlocutor para enriquecer el tema tratado. Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado. Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de texto. Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. El boletín informativo. Cuadro de análisis de los productos que consumimos e influencia de la publicidad. Afiche de sugerencias de consumo sostenible y responsable en la familia. Actividad de sensibilización acerca del consumo responsable. II. PRODUCTOS III. APRENDIZAJES ESPERADOS Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 14
  • 5. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas a partir de sus conocimientos previos, y sobre la base de otras fuentes de información. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido. Revisa si se mantiene en el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. Área curricular de Personal Social COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Explica la importancia del uso sostenible de los recursos naturales. Reconoce que toda actividad humana tiene efectos en el ambiente. Muestra preocupación porque los recursos naturales se usen responsablemente. Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger información testimonial sobre distintos puntos de vista. Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos. Participa con sus compañeros en acciones orientadas al bien común y a la solidaridad. Se desenvuelve éticamente. Sustenta sus principios éticos. Argumenta acerca de las intenciones y los resultados de sus propias acciones a partir de su impacto en otras personas. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero Reconoce que el mal uso del dinero y de otros recursos afecta el bienestar de las personas y las familias. Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 15
  • 6. Área curricular de Ciencia y Ambiente COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. Propone una secuencia de acciones para establecer la relación entre las actividades cotidianas y el uso de la energía considerando las sugerencias del docente para elaborar un procedimiento de recojo de datos. Representa los datos en gráficos de barras simples. Problematiza situaciones. Propone posibles explicaciones, basadas en sus ideas, a la pregunta seleccionada por el docente. Diseña estrategias para indagar. Propone una secuencia de acciones para establecer la relación entre las actividades cotidianas y el uso de la energía considerando las sugerencias del docente para elaborar un procedimiento de recojo de datos. Analiza datos o información. Compara datos o la información obtenida con la de sus pares en la indagación Evaluación y comunicación Comunica sus conclusiones oralmente a través de dibujos o gráficos simples. Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente. Da razón de que la energía tiene diferentes fuentes, manifestaciones y usos. Da razón de que la electricidad tiene múltiples usos y que se debe utilizar racionalmente. Da razón de los efectos en la naturaleza causados por el consumo de la energía. Diseña y produce prototipos tecnológicos que resuelven problemas de su entorno. Diseña alternativas de solución del problema. Representa gráficamente su alternativa de solución usando instrumentos y materiales, lo cual hace que muestre su organización, y describe sus partes y su procedimiento. Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Explica cuál es el rol de la publicidad en su consumo, y cómo influye en sus decisiones y las de su familia. Analiza el impacto de sus decisiones de gasto en su vida, su hogar y su comunidad. Gestiona los recursos de manera responsable. Demuestra, con acciones concretas por qué es importante ser un consumidor informado. Promueve acciones para el uso responsable de los recursos económicos y financieros por parte de las personas de su localidad. Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 16
  • 7. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Dialogamos y determinamos el propósito de la unidad Los estudiantes dialogaran sobre el propósito de la unidad para intercambiar ideas, y poder explicar y proyectar las acciones a realizar en función de objetivos claros. Sesión 2: Leemos un boletín informativo En esta sesión los estudiantes leeran un boletín, reconoceran
y analizaran el conjunto de textos que tiene y sus propósitos, e identificaran los destinatarios y la temática que abordan. Sesión 3: Nos organizamos para elaborar el boletín. Los estudiantes se organizarán para elaborar el boletín a través del cual comunicará los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de la presente unidad, para ello plantearan las funciones que desempeñarán cada uno de ellos en esta tarea. Sesión 4: Elaboramos la estructura de nuestro boletín. En esta oportunidad los estudiantes leerán un texto expositivo relacionado con los diversos tipos de energía, esto nos permitirá comprender, conocer y el tema y tener una idea de la temática que tendrán los boletines que elaborarán. Sesión 5: Encuestamos a nuestros compañeros y familiares acerca de los productos que consumen Los estudiantes indagan sobre la composición química del guano y su rol dentro del ciclo natural del nitrógeno, junto con los del carbono y el agua, así como el rol de estas sustancias en las funciones de los seres vivos y su importancia en la conservación de los ecosistemas. Sesión 6: Identificamos los productos que consumimos En esta sesión los estudiantes verificarán la presencia de los bioelementos en su entorno e indagarán sobre cómo es que las plantas, los animales, el ser humano… somos parte de los ciclos naturales y por qué estos son tan importantes para la vida. Sesión 7: Identificamos de qué estan hechos productos que consumimos (I) En esta sesión los estudiantes primero guiados por la o el docente indagan de qué está elaborado un pantalón, y como en el proceso de elaboración tanto la materia prima, como el proceso mismo puede afectar el ambiente. Sesión 8: Indagamos de qué están hechos los productos que consumimos (II) Teniendo mayor claridad de como analizar los productos que consumimos, es que los estudiantes organizados en grupo deciden indagar de qué está elaborado un producto que consumen, este ejercicio les permitirá ir comprendiendo la importancia de consumir de manera responsable desde el punto de vista económico y del cuidado del ambiente. Sesión 9: La energía en la vida diaria, ¿cuáles son sus manifestaciones? Los estudiantes explicarán las razones del porque la energía se manifiesta
de diferentes formas y que su uso está presente en todas las actividades humanas. Sesión 10: Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía Los estudiantes aprenderán a diferenciar las fuentes de energía y a reconocer sus diversas manifestaciones y usos. Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 17
  • 8. Sesión 11: Descubrimos qué significa y por qué es importante el consumo sostenible En esta sesión, los estudiantes construirán la definición, y explicarán la importancia del ‘consumo sostenible’ y su relación con el uso sostenible de los recursos naturales. Sesión 12: Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (I) En la sesión de hoy diseñaremos un plan de investigación para estudiar el tipo de fuente de energía y cuánto le cuesta a la familia cada mes. Sesión 13: Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (II) Los estudiantes diseñaran un plan de investigación para estudiar el tipo de fuente de energía que utilzan en casa y cuánto le cuesta a la familia cada mes. Sesión 14: Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (II) En la sesión de hoy analizaremos la información recogida y la contrastaremos con la información que se encuentra en los libros, y finalmente formularemos sus conclusiones para expresarlas en un informe. Sesión 15: Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología. Los estudiantes leerán un texto informativo relacionado con cómo convertir el aire en agua potable para conocer e intercambiar información sobre el tema. Sesión 16: Observamos la naturaleza de la electricidad El estudiantes dará razón de que la corriente eléctrica que utilizamos diariamente consta de cargas eléctricas en movimiento, que se producen en centrales eléctricas. Sesión 17: Construimos circuitos por donde circula la electricidad (I) En esta sesión, los estudiantes indagran información y aprenderán qué es un circuito eléctrico y cómo se construye. Sesión 18: Construimos circuitos por donde circula la electricidad (II) En esta sesión, los estudiantes aprenderán qué es un circuito eléctrico y cómo se construye. Sesión 19: Analizamos anuncios publicitarios En sesiones anteriores, los estudiantes han adquirido conocimientos acerca del consumo sostenible y su implicancia. A partir de esta sesión se iniciaran en el análisis de la publicidad, para que de esta manera, en las siguientes sesiones tenga los elementos necesarios que le permitan reflexionar acerca del rol de la publicidad y las decisiones de consumo. Sesión 20: ¿La publicidad influye en nuestras decisiones de consumo? (I) Los estudiantes después de observar la publicidad y crear anuncios publicitarios, comprenderán y explicarán el rol de la publicidad y cómo esta, influye en sus decisiones y las de su familia. Sesión 21: ¿La publicidad influye en nuestras decisiones de consumo? (II) En esta sesión, los estudiantes, explican cuál es el rol de la publicidad en su consumo y cómo influye en sus decisiones y las de su familia. Sesión 22: Planificamos y escribimos un texto para nuestro boletín. En esta oportunidad, los estudiantes planificarán la escritura de un texto basados en sus saberes obtenidos en las sesiones anteriores. Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 18
  • 9. Sesión 23: Revisamos y editamos el texto para nuestro boletín En esta sesión, los estudiantes revisarán la primera versión de sus textos antes de publicarlos. Sesión 24: Elaboramos nuestro primer boletín escolar En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para planificar la elaboración de un portador textual (boletín) en el que se incluyen diversos textos. Sesión 25: Elaboramos una lista de nuestros consumos personales y familiares En esta sesión los estudiantes elaboraran una lista de nuestros consumos personales y familiares, para analizar el uso que hacemos del dinero y cómo nos afecta a nosotros y a nuestra familia. Sesión 26: Analizamos el impacto de nuestras decisiones de gasto en nuestra vida y en la de nuestra familia En ésta sesión los estudiantes analizan los productos que consumen, su costo y si son necesarios o innecesarios. Analizan el impacto de sus decisiones de consumo en él y su familia. Sesión 27: Leemos recibos de luz y descubrimos que la energía se mide en Kwh Los estudiantes, a través de lecturas, videos e imágenes, descubrirán cómo llega la electricidad a sus hogares y la forma como se puede ahorrar energía eléctrica. Sesión 28: Comparamos el gasto de la energía eléctrica con el uso de artefactos Los estudiantes investigarán cuánta energía eléctrica consumimos y si nuestro consumo es el adecuado o excesivo y, en tal caso, qué podemos hacer para ahorrar energía. Sesión 29: Indagamos sobre los efectos en la naturaleza causados por el consumo de energía Los estudiantes indagaran acerca de los efectos que se producen en la naturaleza como consecuencia del consumo desmedido de energía. Sesión 30: Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos Los estudiantes reconocerán las instrucciones para dar lecturas a los recibos de luz. Sesión 31: Dialogamos sobre la energía que llega a nuestros hogares En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje oral cuando dialoguen, para lo cual organizarán sus ideas, analizarán causas y consecuencias, y reflexionarán y elaborarán propuestas para un consumo responsable. Sesión 32: Descubrimos qué implica el consumo responsable y su relación con el consumo sostenible En esta sesión los estudiantes analizaran que significa consumir responsablemente y su relación con el consumo sostenible, a partir de diálogo y la organización de información. Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 19
  • 10. Sesión 33: Derechos del consumidor En esta sesión las niñas y los niños indagarán cuáles son los derechos del consumidor, a partir de la lectura de un texto. Además aplicarán sus conocimientos para determinar a través del análisis de casos cuando se respetan y no se respetan los derechos del consumidor. Sesión 34: Planificamos y redactamos la presentación de nuestro boletín (en grupo). En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje escrito cuando planifiquen, y escriban la presentación de sus boletines para organizar sus ideas y plasmar aquello que han pensado, ideado y discutido. Sesión 35: Revisamos la presentación de nuestro boletín. En esta sesión los estudiantes revisan sus escritos, reflexionan y corrigen antes de publicarlos en el boletín. Sesión 36: Preparamos la presentación de nuestros boletines En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje oral acompañado de otros recursos visuales que le permitan acompañar sus expresiones orales con la finalidad de comunicarse mejor. Sesión 37: Elaboramos sugerencias para que nosotros, los estudiantes, consumamos responsablemente. Los estudiantes elaboran sugerencias para un consumo responsable en ellos mismos, teniendo en cuenta que el mal uso del dinero y otros recursos afecta el bienestar de las personas, de las familias y el ambiente. Sesión 38: Elaboramos sugerencias para que la familia consuma responsablemente En esta sesión los estudiantes elaborarán sugerencias de consumo responsable en la familia, orientándose al uso responsable de los recursos económicos familiares y cuidado del ambiente. Sesión 39: Presentamos nuestro boletín en una exposición En esta sesión los estudiantes presentarán sus boletines en una exposición demostrando un desenvolvimiento adecuado a partir de la situación en la que se da la comunicación. Sesión 40: Evaluamos los aprendizajes. Esta sesión las niñas y los niños pondrán en evidencia sus habilidades indagatorias y su aptitud para poner en práctica los conocimientos científicos adquiridos a lo largo de la presente unidad. Sesión 41: Leemos un texto expositivo Evaluación En esta sesión los estudiantes leerán un texto expositivo que les permitirá comprender cómo se genera que establece para fundamentar su opinión y así poder también generar ideas para construir sus propias opiniones. Sesión 42: Planificamos una forma de sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia Los estudiantes planificaran una actividad orientada a sensibilizar y dar a conocer a sus familiares los aprendizajes logrados con relación al consumo prudente, informado y responsable con las personas y el ambiente. Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 20
  • 11. V. EVALUACIÓN Situación de evaluación/ Instrumento Competencia Capacidad Indicador Situación: Sesión : 43: Lista de cotejo Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Promueve acciones para que las personas de su localidad usen responsablemente los recursos económicos y financieros. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Reconoce que el mal uso del dinero y de otros recursos afecta el bienestar de las personas y las familias. Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y promocionar los derechos humanos. Participa con sus compañeros en acciones orientadas al bien común y a la solidaridad. Sesión 43: Demostramos lo aprendido a través de una actividad para sensibilizar acerca del consumo responsable en nuestra familia Los estudiantes facilitarán la actividad planificada en la sesión anterior, utilizarán dinámicas y recursos didácticos que motiven a sus familiares en la reflexión para asumir compromisos conjuntos y promover acciones para el uso responsable de los recursos económicos y el uso sostenible de los recursos naturales. Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 21
  • 12. VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libro de Comunicación 4° Grado de Primaria – Ministerio de Educación. Libro de Personal Social 4° Grado de Primaria- Ministerio de Educación. Libro de Texto Ciencia y Ambiente 4° Grado de Educación Primaria. Lima Ministerio de Educación. Ministerio de Educación 2015). Rutas de Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? IV Ciclo Área Curricular Comunicación. 3°y 4° grados de Educación Primaria. Ministerio de Educación (2015). Rutas de Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? IV Ciclo Área Curricular Ciencia y Ambiente 3°y 4° grados de Educación Primaria. Ministerio Ministerio de Educación (2006) Propuesta Pedagógica para el desarrollo de las capacidades Comunicativas. Un Perú que lee un país que cambia-EBR UMC(2013)Informe de resultados de IE para el director y docente ¿Cómo mejorar la comprensión lectora de nuestros estudiantes? 4°Grado de Primaria-EIB. Jordi Martí. Editorial GRAO. Barcelona .Aprender ciencias en la educación primaria 2012. Página web consultada http://es.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-1-de-primaria- fecha de consulta (10 de noviembre 2014) Comercio justo en http://comerciojusto.org/wp-content/uploads/2014/06/guia- didactica-para-o-docente.pdf http://ecodes.org/documentos/archivo/moda_sostenible.pdf Derechos del consumidor en http://www.aspec.org.pe Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 22