2
Sexto grado de Primaria
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 1 17/09/15 16:20
Unidad Didáctica y sesiones de aprendizaje
Unidad didáctica 2- 6.to
grado de Primaria- Dotación 2016
CRÉDITOS TÉCNICOS
Equipo Pedagógico - Comunicación:			 Equipo pedagógico (Unidad de Matemática)
Lucrecia Ruiz Vásquez						 Lady Danytza Cadillo Sandoval
Sofía Irene Bahamonde Quinteros				 Giovanna Karito Piscoya Rojas
Mariela Corrales Prieto						 Marisol Edith Zelarayan Adauto
César Carranza Paz						
Milagro Rocío Gil Sánchez
José Carlos Herrera Alonso
José Alejandro Pezo De la Cuba
Wilfredo Palomino Noa
Diseño gráfico: 	 Cristhiam Anticona Herrera
Corrección de estilo: 	 Laura Iris de la Cruz Espinoza
Ilustración de carátula:	 Oscar Pablo Casquino Neyra
Primera edición: 	 Setiembre 2015
Tiraje: 	 60 480 ejemplares
	
Hechos en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2015 - 14336
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. De la Arqueología, cuadra 2- San Borja
Lima, Perú
Teléfono: 6155800
www.minedu.gob.pe
Impreso:
Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A. en
los talleres gráficos de Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., sito en Juan del Mar y Bernedo 1298 - Lima
Impreso en el Perú/Printed in Peru
© Ministerio de Educación
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o
parcialmente, sin permiso del Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 2 21/10/15 14:22
Estimado(a) docente:
Las unidades didácticas se desarrollan mediante sesiones de aprendizaje, organizadas
secuencialmente desde la presentación de la situación significativa o el reto, y su
planificación con las niñas y los niños, hasta la evaluación del proceso y de la unidad.
En las sesiones se desencadenan los procesos pedagógicos, que aparecen de forma
recurrente, y los procesos didácticos de cada área, los cuales permiten el desarrollo de
competencias.
Reiteramos que es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten
las unidades didácticas puede ser contextualizado, y que las sesiones de aprendizaje
puedenadaptarsealasnecesidadesdeaprendizajedelosestudiantes,siempreycuando
se tenga en cuenta la secuencia que se propone en las sesiones, ya que esta garantiza
los procesos didácticos de las áreas, los cuales son necesarios para el aprendizaje.
Te presentamos la unidad didáctica 2 con sus respectivas sesiones de aprendizaje.
Encontrarás una unidad didáctica que integra las áreas curriculares de Comunicación,
Ciencia yAmbienteyPersonal Social; yotra unidad didáctica para el áreadeMatemática.
Ambas unidades proponen retos que deben ser resueltos por las niñas y los niños a
través de las competencias de las áreas señaladas, partiendo de la especificidad de
cada una.
Estamos convencidos de que este material te será de gran utilidad y motivará la reflexión
pedagógica y el intercambio de conocimientos con tus pares, tanto en tu escuela como
en los grupos de interaprendizaje. Luego de llevar a cabo las sesiones, estaremos a la
espera de tus comentarios o sugerencias, los cuales nos puedes hacer llegar a través de
los especialistas en las diversas actividades que se realizan en tu región.
¡Te invitamos a incluirlas en tu programación curricular!
Equipo Pedagógico
Presentación
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 3 26/09/15 21:48
Índice
Presentación............................................................................................................	3
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas
y sesiones de aprendizaje........................................................................................	7
Recomendaciones para el uso de las unidades y sesiones de
aprendizaje en cada área curricular:.......................................................................	 11
¿Cómo se implementan las sesiones de aprendizaje?............................................	 14
COMUNICACIÓN/PERSONAL SOCIAL/CIENCIA Y AMBIENTE.........	 15
Unidad didáctica 1 	 : 	Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida......	 17	
Sesión de aprendizaje 01 	:	 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida
		 cotidiana ......................................................................	27
Sesión de aprendizaje 02 	:	 Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula..	37
Sesión de aprendizaje 03	:	 Estamos creciendo y vamos cambiando.........................	 45
Sesión de aprendizaje 04	:	 Utilizamos fuentes documentales en nuestra
		 tarea como investigadores.............................................	 53
Sesión de aprendizaje 05	:	 Observamos nuestros rasgos y parecidos físicos
		 con los de nuestros padres............................................	 62
Sesión de aprendizaje 06	:	 Opinamos sobre cómo se da el paso a la pubertad
		 en otras culturas..................................................................	73
Sesión de aprendizaje 07	:	 La pubertad en la sociedad inca y en la actual.
................	 80
Sesión de aprendizaje 08	:	 Leemos una entrevista..................................................	 88
Sesión de aprendizaje 09	:	 Entrevistamos a un compañero(a) para conocerlo(a)
		 mejor ...................................................................................	 98
Sesión de aprendizaje 10	:	 Organizamos y publicamos la entrevista que hicimos
		 a nuestro(a) compañero(a).................................................	103
Sesión de aprendizaje 11	:	 Reconocemos y comprendemos nuestras emociones.....	109
Sesión de aprendizaje 12	:	 Utilizamos estrategias para regular nuestras emociones.	
	116
Sesión de aprendizaje 13	:	 Leemos un texto narrativo (biografía)..
...........................	122
Sesión de aprendizaje 14	:	 Escribo mí descripción: “¡Así soy!”..................................	128
4
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 4 26/09/15 21:48
Sesión de aprendizaje 13	:	 Leemos un texto narrativo (biografía)..
...........................	122
Sesión de aprendizaje 14	:	 Escribo mí descripción: “¡Así soy!”..................................	128
Sesión de aprendizaje 15	:	 ¿Cómo regulamos nuestras emociones?........................	135
Sesión de aprendizaje 16	:	 Lo que debemos saber para evitar algunas
		 situaciones de riesgo.....................................................	141
Sesión de aprendizaje 17	:	 Aplicamos una estrategia para regular nuestras
		 emociones....................................................................	151
Sesión de aprendizaje 18	:	 Aprendemos a hacer mediación para manejar
		 conflictos......................................................................	157
Sesión de aprendizaje 19	:	 ¿Cómo manejo los conflictos con mis padres
		 o familiares?.................................................................	162
Sesión de aprendizaje 20	:	 Ensayo conductas asertivas con mis compañeros
		 del aula..
...............................................................................	169
Sesión de aprendizaje 21	:	 Nos Informamos sobre nutrición para evitar
		 situaciones de riesgo.....................................................	174
Sesión de aprendizaje 22	:	 Identificamos nuestras fortalezas y debilidades
		 para lograr metas..........................................................	189
Sesión de aprendizaje 23	:	 Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida.
.............	196
Sesión de aprendizaje 24	:	 Leemos un texto narrativo.............................................	204
Sesión de aprendizaje 25	:	 Escribimos nuestro proyecto de vida..............................	214
Sesión de aprendizaje 26	:	 Revisamos y mejoramos nuestro proyecto
		 de vida.(Continuación)..................................................	223
Sesión de aprendizaje 27	:	 Organizamos la presentación de nuestro proyecto
		 de vida.
.........................................................................	229
Sesión de aprendizaje 28	:	 Escribimos invitaciones para nuestras familias................	235
Sesión de aprendizaje 29	:	 Presentamos nuestro Proyecto de Vida..........................	245
Sesión de aprendizaje 30	:	 Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar
		 nuestras actividades......................................................	253
Sesión de aprendizaje 31	:	 Escribimos para evaluar nuestras actividades
		 (continuación).....................................................................	261
5
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 5 17/09/15 16:20
MATEMÁTICA....................................................................................................	267
Unidad didáctica 1	:	Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas....	269
Sesión de aprendizaje 01	:	Descubrimos la idea de múltiplo elaborando
		 tarjetas para el Día de la Madre...................................	274
Sesión de aprendizaje 02	:	Descubrimos la idea de divisor preparando
		 materiales para tarjetas ..............................................	284
Sesión de aprendizaje 03	:	Resolvemos problemas de múltiplos y divisores
		 al elaborar el periódico mural del aula ........................	294
Sesión de aprendizaje 04	:	Utilizando el Tablero 100 para resolver problemas
	 	 de múltiplos y divisores................................................	304
Sesión de aprendizaje 05	:	Resolvemos problemas de múltiplos y divisores
	 	 utilizando el Tablero 100..............................................	315
Sesión de aprendizaje 06	:	Aprendemos la noción de área cubriendo la
	 	 superficie del periódico mural......................................	325
Sesión de aprendizaje 07	:	Descubrimos el área del paralelogramo
		 ayudando a un compañero a construir un robot..........	336
Sesión de aprendizaje 08	:	Descubrimos el área del triángulo elaborando
		carteles.........................................................................	345
Sesión de aprendizaje 09	:	Descubrimos la noción de potencia cuadrada a
		 través del juego “¿Cuántos cuadrados puedes
		formar?”.......................................................................	355
Sesión de aprendizaje 10	:	Descubrimos la noción de volumen realizando
		 construcciones con material Base Diez........................	365
Sesión de aprendizaje 11	:	Descubrimos la noción de potencia cuadrada a
		 través del juego “¿Cuántos cubos puedes formar?......	376
Sesión de aprendizaje 12	:	Descubrimos la noción de patrones con arreglos
		 cuadrados a través de tablas........................................	385
Sesión de aprendizaje 13	:	Descubrimos la noción de patrones con arreglos
		 cúbicos jugando “Sucesiones en el Parque de
		 la imaginación”.............................................................	395
Sesión de aprendizaje 14	:	Descubrimos el patrón de formación en
	 	 configuraciones de puntos...........................................	405
Sesión de aprendizaje 15	:	Valoramos nuestros aprendizajes.................................	413
6
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 6 21/10/15 14:36
Orientaciones y recomendaciones para el
uso de las unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje
Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje que ponemos a tu disposición responden
a una planificación anual del grado conformada por las competencias y capacidades de
las áreas curriculares que se orientan al logro de los estándares del ciclo y situaciones
significativas retadoras para los estudiantes. Además, se ha considerado que todas las
unidades didácticas guarden relación entre sí, lo cual posibilita que los saberes construidos
en una unidad permitan que los estudiantes adquieran los saberes previos que se requieren
para la siguiente.
La integración de las áreas se plasma en la unidad didáctica. Cada sesión permite que se
resuelva la situación retadora planteada en la situación significativa. Este reto se afronta
desde una o dos competencias de alguna de las áreas curriculares, las cuales aparecen
de acuerdo con las necesidades de la situación significativa. Esto se puede apreciar en la
secuencia de sesiones, en la que las competencias seleccionadas corresponden a diversas
áreas, en el caso de la unidad didáctica integrada.
Otra forma de programar las unidades didácticas, que se ha presentado también como
parte de los ejemplos, es la que corresponde al desarrollo de un área curricular. Se opta por
esta forma de programación cuando las competencias no pueden ser desarrolladas en la
misma situación significativa que las otras áreas.
Las unidades didácticas que se incluyen en este material son las primeras que se ofrecen. En
ellas encontrarás sesiones de aprendizaje en las cuales se aplican los procesos pedagógicos
y didácticos propios de cada área curricular. Recuerda que para la programación de la
unidad didáctica debes tener en cuenta lo siguiente:
•	 Identifica las situaciones significativas que plantean retos a los estudiantes, esto es, que
les permiten usar sus saberes previos y también ampliarlos. Estas situaciones deben
estar identificadas en tu programación anual.
•	 Evalúa los progresos de tus estudiantes con respecto a las competencias y, según ellas,
revisa lo que habías previsto en tu planificación anual. Si difieren de las necesidades
de tus estudiantes, entonces debes actualizar las competencias y capacidades por
desarrollar.
•	 Describe tu situación significativa de acuerdo con los retos que esta plantea a los
estudiantes; ten en cuenta también que debe ser interesante para las niñas y los niños.
•	 Plantea tu secuencia de sesiones. Si se trata de una unidad didáctica en la que se integran
las áreas curriculares, entonces debes reflexionar cómo sus competencias se deben ir
vinculando en la secuencia, para que los estudiantes puedan resolver, comprender o
ampliar sus saberes.
Sexto Grado - Unidad 2
7
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 7 17/09/15 16:20
Distribución del tiempo
Para el desarrollo de las unidades didácticas se requiere un tiempo que está determinado por
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y el tiempo del que se dispone en el año
escolar.
Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje desarrollan competencias y capacidades
de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática. Sin embargo, estas áreas no son
las únicas que se deben desarrollar a lo largo de la educación primaria. Es por ello que te
presentamos un ejemplo de cómo puedes distribuir el tiempo, de modo que puedas optimizar
su uso.
Ten en cuenta que la organización del tiempo en la semana es flexible, y que depende de
las necesidades de aprendizaje, ritmo y otras circunstancias que se puedan presentar en
el transcurrir de las actividades escolares. El ejemplo que se muestra está pensado para 5
semanas; pero, si crees conveniente, puedes redistribuir tu tiempo en 6 semanas. Recuerda
que todo depende del ritmo de aprendizaje de tus estudiantes.
A continuación encontrarás los planificadores que se requieren para el grado, de modo que
se puedan incluir en la semana las sesiones de aprendizaje de la unidad que te presentamos
y, además, las otras áreas curriculares y el tiempo destinado a tutoría. El número de sesiones
que hemos preparado para la unidad 2 son 15 sesiones de Matemática ,15 sesiones de
Comunicación, 12 de Personal Social y 4 de Ciencia y Ambiente. Los espacios en blanco que
encontrarás en los planificadores son para que tú organices en cada semana sesiones para las
otras áreas: Tutoría, Arte, Educación Religiosa y Educación Física.
Recuerda que la unidad y sus sesiones están
a tu disposición para que las uses de acuerdo
con las necesidades de las niñas y los niños,
pero también con las propias. Toma de ellas
aquello que requieres para realizar un mejor
trabajo pedagógico.
•	 En la evaluación de la unidad debes identificar una situación que se vincule con la que
se ha trabajado en la unidad didáctica y que permita que los estudiantes pongan en
funcionamiento las competencias que fueron seleccionadas.
•	 Las sesiones de aprendizaje se elaboran sobre la base del documento de orientaciones
para la planificación. En ella se incluyen los procesos pedagógicos y los procesos
didácticos. También encontrarás la evaluación del progreso de las competencias.
Sexto Grado - Unidad 2
8
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 8 17/09/15 16:20
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Comunicación
Sesión 8
Matemática
Comunicación
Sesión 10
Matemática
Personal social
sesión 12
RECREO
Matemática
Comunicación
Sesión 9
Personal Social
Sesión 11
Segunda semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Comunicación
Sesión 1
Comunicación
Sesión 2
Matemática
Ciencia y Ambiente
Sesión 5
Personal social
sesión 7
RECREO
Matemática
Personal Social
Sesión 3
Ciencia y Ambiente
Sesión 4
Personal Social
Sesión 6
Unidad 2- Sexto grado
Primera semana
Sexto Grado - Unidad 2
9
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 9 17/09/15 16:20
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Personal Social
Sesión 19
Personal Social
Sesión 20
Matemática
Personal Social
Sesión 23
Matemática
Arte Religión Tutoría Tutoría Arte
RECREO
Matemática
Ciencia y Ambiente
Sesión 21
Personal Social
Sesión 22
Comunicación
Sesión 25
Comunicación
Sesión 24
Cuarta semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Comunicación
Sesión 26
Matemática
Comunicación
Sesión 28
Personal Social
Sesión 29
Matemática
RECREO
Matemática
Comunicación
Sesión 27
Matemática
Comunicación
Sesión 31
Comunicación
Sesión 30
Quinta semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Comunicación
Sesión 13
Comunicación
Sesión 14
Ciencia y Ambiente
Sesión 16
Personal Social
Sesión 17
Matemática
Personal Social
Sesión 18
RECREO
Matemática
Personal Social
Sesión 15
Personal Social
Sesión 18
Matemática
Tercera semana
Sexto Grado - Unidad 2
10
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 10 17/09/15 16:20
Recomendaciones para el uso de las unidades
y sesiones de aprendizaje en cada área
curricular:
Matemática
Las sesiones pueden ser adecuadas para responder a los contextos y
estilos de aprendizaje de los estudiantes. A fin de realizar esta adecuación,
se debe tener en cuenta lo siguiente:
	 Las sesiones siguen un proceso didáctico que implica la comprensión
del problema, el uso estrategias, diversas representaciones, la
formalización, la reflexión y la transferencia. Este proceso debe
mantenerse aun cuando se cambien o adapten las sesiones.
	 Cada sesión responde a un propósito específico que está dado en
términos de competencias, capacidades e indicadores. Este propósito
no puede variar, ya que afectaría la secuencia didáctica de sesiones en
la unidad y la secuencia didáctica de la construcción de conocimientos
propios de la matemática.
	 Según el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, se pueden
elaborar sesiones adicionales a las que estamos entregando, siempre y
cuando estas conserven los propósitos de la Unidad didáctica.
En Comunicación deben tener en cuenta lo siguiente:
	 Las sesiones de aprendizaje deben desarrollarse teniendo en cuenta
cuál es propósito con el que ha sido organizada la secuencia didáctica.
	 Las sesiones puede ser adecuadas a las necesidades de los estudiantes
pero teniendo en consideración que los procesos de comprensión y
producción de textos escritos y orales deben ser trabajados en varias
sesiones.
	 Se han seleccionado uno o dos indicadores teniendo en cuenta que
estos puedan ser desarrollados en el tiempo previsto. Esto se debe
tener en cuenta cuando se adecuen las sesiones.
Sexto Grado - Unidad 2
11
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 11 26/09/15 21:48
Personal Social
	 En la competencia de identidad si se está desarrollando sesiones
relacionadas a la expresión y regulación de emociones es muy
importante cerrar el proceso con actividades reconfortantes que le
permitan al niño sentirse valioso, querido y acogido.
	 Enlacompetenciadeéticatenerencuentaquelosvaloresseconstruyen
a partir de situaciones concretas y que puedan tomar una postura pues
no hay una sola forma de abordarlas.
	 En la competencia referida al ejercicio ciudadano tener en cuenta
que una acción participativa se inicia sobre el análisis y reflexión de la
situación. Y si se desarrolla sesiones relacionadas a acuerdos o normas,
buscar cerrar la actividad con un compromiso.
	 En la competencia vinculada con el ambiente es fundamental la
observación de la realidad. Para esto es importante que destinemos
un tiempo a actividades como: salidas de campo, análisis de fuentes
(mapas, fotografías, etc.).
	 En la competencia vinculada con la historia debemos plantear una
problemática histórica que permita indagar sobre un hecho o proceso
histórico. Además es importante que procuremos vincularlos con
aspectos de la vida cotidiana delos estudiantes.
	 En la competencia vinculada con el manejo de recursos económicos
es necesario partir del estudio de una situación de la vida diaria de los
estudiantes.
Sexto Grado - Unidad 2
12
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 12 17/09/15 16:20
En Ciencia y Ambiente debemos tener en cuenta lo siguiente:
	 Las sesiones plantean procesos didácticos del área de Ciencia y
Ambiente, que marcan el curso que deben seguir las actividades para
el logro de los indicadores y sus respectivas capacidades, por lo que
deben ser observadas y consideradas permanentemente.
	 Cada sesión se presenta un propósito que está expresado en las
competencias, capacidades e indicadores. Este propósito no puede
variar, ya que modificaría la secuencia didáctica de las sesiones en la
unidad y en la lógica de la planificación de la unidad.
	 Las actividades planteadas en las sesiones pueden ser ajustadas para
responder al contexto, los recursos con que se cuenta y a los estilos de
aprendizaje de los estudiantes, siempre que se mantenga el propósito
de la sesión.
	 En todo momento se debe promover la participación activa de los
estudiantes ofreciéndoles la oportunidad de vivenciar la naturaleza de
la competencia que se está trabajando.
Sexto Grado - Unidad 2
13
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 13 17/09/15 16:20
Durante:
	 Ten presente las competencias, capacidades
e indicadores a desarrollar porque estos
constituyen la meta de aprendizaje de la
sesión.
	 Implementa la secuencia didáctica que cada
sesión te propone en tanto responde al
enfoque y a la didáctica de cada área.
Antes:
	 Revisa la secuencia didáctica de cada
sesión para apropiarte de la lógica de las
actividades de aprendizaje.
	 Ello te ayudará a prever los recursos,
realizar coordinaciones y preparar los
materiales necesarios.
¿Puedo modificar
algunas actividades
de las sesiones?
Claro, solo hay que
tener en cuenta el logro
esperado en la sesión.
Puedes hacer las modificaciones que creas convenientes,esto dependerá de las necesidades
de aprendizaje de tus estudiantes y de tu experiencia como docente.
¿Cómo se implementan las sesiones de
aprendizaje?
Sexto Grado - Unidad 2
14
Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 14 17/09/15 16:20

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-orientaciones
PDF
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA DE 1º GRADO DE PRIMARIA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
PDF
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-orientaciones
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA DE 1º GRADO DE PRIMARIA
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16
PDF
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
PDF
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
PDF
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-orientacion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
PDF
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
PPTX
LEEMOS-UN-TEXTO-PARA-CONOCER-CO-MO-PODEMOS-CUIDAR-NUESTRA-SALUD.pptx
PDF
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion03
PDF
Unidad 01 5to-grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
PDF
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
PDF
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
PDF
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion16
Unidad 3 sesiones Segundo Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Unidad 1 sesiones Primer Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion26-integ_6to
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
LEEMOS-UN-TEXTO-PARA-CONOCER-CO-MO-PODEMOS-CUIDAR-NUESTRA-SALUD.pptx
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion03
Unidad 01 5to-grado
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Publicidad

Similar a Sexto grado de Primaria.pdf (20)

PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
PDF
LIBRO PS 6TO.pdf
PDF
Unidad I de quinto y sus sesiones
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PDF
U1 6to-grado - Primaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las Unidades Didácticas y Ses...
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
PDF
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesi...
PDF
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
UNIDAD Nº 03 - C, PS, CYA, M..pdf
PDF
dokumen.tips_unidad-3-sesiones-segundo-grado-2015 (1).pdf
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
LIBRO PS 6TO.pdf
Unidad I de quinto y sus sesiones
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
U1 6to-grado - Primaria
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las Unidades Didácticas y Ses...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesi...
Unidad 1 sesiones Segundo Grado 2015
UNIDAD Nº 03 - C, PS, CYA, M..pdf
dokumen.tips_unidad-3-sesiones-segundo-grado-2015 (1).pdf
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y S...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad didáctica N° 02 y Se...
Publicidad

Más de ARTURO CASTRO ZANABRIA (18)

PDF
Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
PDF
Comu Area 1°.pdf
PDF
PDF
6to_grado.pdf
PDF
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
PDF
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
PDF
guia-comisiones.pdf
PDF
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
PDF
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
PDF
Resuemn experiencia 9
PDF
Porque pican los mosquitos
PDF
Futbol de la amistad
PDF
Extracto exper 9
PDF
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
DOCX
Clases de fraccionarios
DOCX
ppppDocumentos para elevar virtual
DOCX
Unidad de aprendizaje
Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
Comu Area 1°.pdf
6to_grado.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
guia-comisiones.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
Resuemn experiencia 9
Porque pican los mosquitos
Futbol de la amistad
Extracto exper 9
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
Clases de fraccionarios
ppppDocumentos para elevar virtual
Unidad de aprendizaje

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Sexto grado de Primaria.pdf

  • 1. 2 Sexto grado de Primaria Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 1 17/09/15 16:20
  • 2. Unidad Didáctica y sesiones de aprendizaje Unidad didáctica 2- 6.to grado de Primaria- Dotación 2016 CRÉDITOS TÉCNICOS Equipo Pedagógico - Comunicación: Equipo pedagógico (Unidad de Matemática) Lucrecia Ruiz Vásquez Lady Danytza Cadillo Sandoval Sofía Irene Bahamonde Quinteros Giovanna Karito Piscoya Rojas Mariela Corrales Prieto Marisol Edith Zelarayan Adauto César Carranza Paz Milagro Rocío Gil Sánchez José Carlos Herrera Alonso José Alejandro Pezo De la Cuba Wilfredo Palomino Noa Diseño gráfico: Cristhiam Anticona Herrera Corrección de estilo: Laura Iris de la Cruz Espinoza Ilustración de carátula: Oscar Pablo Casquino Neyra Primera edición: Setiembre 2015 Tiraje: 60 480 ejemplares Hechos en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2015 - 14336 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Av. De la Arqueología, cuadra 2- San Borja Lima, Perú Teléfono: 6155800 www.minedu.gob.pe Impreso: Consorcio Corporación Gráfica Navarrete S.A., Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., Metrocolor S.A. en los talleres gráficos de Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., sito en Juan del Mar y Bernedo 1298 - Lima Impreso en el Perú/Printed in Peru © Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso del Ministerio de Educación. Ministerio de Educación Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 2 21/10/15 14:22
  • 3. Estimado(a) docente: Las unidades didácticas se desarrollan mediante sesiones de aprendizaje, organizadas secuencialmente desde la presentación de la situación significativa o el reto, y su planificación con las niñas y los niños, hasta la evaluación del proceso y de la unidad. En las sesiones se desencadenan los procesos pedagógicos, que aparecen de forma recurrente, y los procesos didácticos de cada área, los cuales permiten el desarrollo de competencias. Reiteramos que es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten las unidades didácticas puede ser contextualizado, y que las sesiones de aprendizaje puedenadaptarsealasnecesidadesdeaprendizajedelosestudiantes,siempreycuando se tenga en cuenta la secuencia que se propone en las sesiones, ya que esta garantiza los procesos didácticos de las áreas, los cuales son necesarios para el aprendizaje. Te presentamos la unidad didáctica 2 con sus respectivas sesiones de aprendizaje. Encontrarás una unidad didáctica que integra las áreas curriculares de Comunicación, Ciencia yAmbienteyPersonal Social; yotra unidad didáctica para el áreadeMatemática. Ambas unidades proponen retos que deben ser resueltos por las niñas y los niños a través de las competencias de las áreas señaladas, partiendo de la especificidad de cada una. Estamos convencidos de que este material te será de gran utilidad y motivará la reflexión pedagógica y el intercambio de conocimientos con tus pares, tanto en tu escuela como en los grupos de interaprendizaje. Luego de llevar a cabo las sesiones, estaremos a la espera de tus comentarios o sugerencias, los cuales nos puedes hacer llegar a través de los especialistas en las diversas actividades que se realizan en tu región. ¡Te invitamos a incluirlas en tu programación curricular! Equipo Pedagógico Presentación Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 3 26/09/15 21:48
  • 4. Índice Presentación............................................................................................................ 3 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje........................................................................................ 7 Recomendaciones para el uso de las unidades y sesiones de aprendizaje en cada área curricular:....................................................................... 11 ¿Cómo se implementan las sesiones de aprendizaje?............................................ 14 COMUNICACIÓN/PERSONAL SOCIAL/CIENCIA Y AMBIENTE......... 15 Unidad didáctica 1 : Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida...... 17 Sesión de aprendizaje 01 : Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana ...................................................................... 27 Sesión de aprendizaje 02 : Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula.. 37 Sesión de aprendizaje 03 : Estamos creciendo y vamos cambiando......................... 45 Sesión de aprendizaje 04 : Utilizamos fuentes documentales en nuestra tarea como investigadores............................................. 53 Sesión de aprendizaje 05 : Observamos nuestros rasgos y parecidos físicos con los de nuestros padres............................................ 62 Sesión de aprendizaje 06 : Opinamos sobre cómo se da el paso a la pubertad en otras culturas.................................................................. 73 Sesión de aprendizaje 07 : La pubertad en la sociedad inca y en la actual. ................ 80 Sesión de aprendizaje 08 : Leemos una entrevista.................................................. 88 Sesión de aprendizaje 09 : Entrevistamos a un compañero(a) para conocerlo(a) mejor ................................................................................... 98 Sesión de aprendizaje 10 : Organizamos y publicamos la entrevista que hicimos a nuestro(a) compañero(a)................................................. 103 Sesión de aprendizaje 11 : Reconocemos y comprendemos nuestras emociones..... 109 Sesión de aprendizaje 12 : Utilizamos estrategias para regular nuestras emociones. 116 Sesión de aprendizaje 13 : Leemos un texto narrativo (biografía).. ........................... 122 Sesión de aprendizaje 14 : Escribo mí descripción: “¡Así soy!”.................................. 128 4 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 4 26/09/15 21:48
  • 5. Sesión de aprendizaje 13 : Leemos un texto narrativo (biografía).. ........................... 122 Sesión de aprendizaje 14 : Escribo mí descripción: “¡Así soy!”.................................. 128 Sesión de aprendizaje 15 : ¿Cómo regulamos nuestras emociones?........................ 135 Sesión de aprendizaje 16 : Lo que debemos saber para evitar algunas situaciones de riesgo..................................................... 141 Sesión de aprendizaje 17 : Aplicamos una estrategia para regular nuestras emociones.................................................................... 151 Sesión de aprendizaje 18 : Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos...................................................................... 157 Sesión de aprendizaje 19 : ¿Cómo manejo los conflictos con mis padres o familiares?................................................................. 162 Sesión de aprendizaje 20 : Ensayo conductas asertivas con mis compañeros del aula.. ............................................................................... 169 Sesión de aprendizaje 21 : Nos Informamos sobre nutrición para evitar situaciones de riesgo..................................................... 174 Sesión de aprendizaje 22 : Identificamos nuestras fortalezas y debilidades para lograr metas.......................................................... 189 Sesión de aprendizaje 23 : Elaboramos y explicamos nuestro árbol de vida. ............. 196 Sesión de aprendizaje 24 : Leemos un texto narrativo............................................. 204 Sesión de aprendizaje 25 : Escribimos nuestro proyecto de vida.............................. 214 Sesión de aprendizaje 26 : Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida.(Continuación).................................................. 223 Sesión de aprendizaje 27 : Organizamos la presentación de nuestro proyecto de vida. ......................................................................... 229 Sesión de aprendizaje 28 : Escribimos invitaciones para nuestras familias................ 235 Sesión de aprendizaje 29 : Presentamos nuestro Proyecto de Vida.......................... 245 Sesión de aprendizaje 30 : Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades...................................................... 253 Sesión de aprendizaje 31 : Escribimos para evaluar nuestras actividades (continuación)..................................................................... 261 5 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 5 17/09/15 16:20
  • 6. MATEMÁTICA.................................................................................................... 267 Unidad didáctica 1 : Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas.... 269 Sesión de aprendizaje 01 : Descubrimos la idea de múltiplo elaborando tarjetas para el Día de la Madre................................... 274 Sesión de aprendizaje 02 : Descubrimos la idea de divisor preparando materiales para tarjetas .............................................. 284 Sesión de aprendizaje 03 : Resolvemos problemas de múltiplos y divisores al elaborar el periódico mural del aula ........................ 294 Sesión de aprendizaje 04 : Utilizando el Tablero 100 para resolver problemas de múltiplos y divisores................................................ 304 Sesión de aprendizaje 05 : Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el Tablero 100.............................................. 315 Sesión de aprendizaje 06 : Aprendemos la noción de área cubriendo la superficie del periódico mural...................................... 325 Sesión de aprendizaje 07 : Descubrimos el área del paralelogramo ayudando a un compañero a construir un robot.......... 336 Sesión de aprendizaje 08 : Descubrimos el área del triángulo elaborando carteles......................................................................... 345 Sesión de aprendizaje 09 : Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego “¿Cuántos cuadrados puedes formar?”....................................................................... 355 Sesión de aprendizaje 10 : Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez........................ 365 Sesión de aprendizaje 11 : Descubrimos la noción de potencia cuadrada a través del juego “¿Cuántos cubos puedes formar?...... 376 Sesión de aprendizaje 12 : Descubrimos la noción de patrones con arreglos cuadrados a través de tablas........................................ 385 Sesión de aprendizaje 13 : Descubrimos la noción de patrones con arreglos cúbicos jugando “Sucesiones en el Parque de la imaginación”............................................................. 395 Sesión de aprendizaje 14 : Descubrimos el patrón de formación en configuraciones de puntos........................................... 405 Sesión de aprendizaje 15 : Valoramos nuestros aprendizajes................................. 413 6 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 6 21/10/15 14:36
  • 7. Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje que ponemos a tu disposición responden a una planificación anual del grado conformada por las competencias y capacidades de las áreas curriculares que se orientan al logro de los estándares del ciclo y situaciones significativas retadoras para los estudiantes. Además, se ha considerado que todas las unidades didácticas guarden relación entre sí, lo cual posibilita que los saberes construidos en una unidad permitan que los estudiantes adquieran los saberes previos que se requieren para la siguiente. La integración de las áreas se plasma en la unidad didáctica. Cada sesión permite que se resuelva la situación retadora planteada en la situación significativa. Este reto se afronta desde una o dos competencias de alguna de las áreas curriculares, las cuales aparecen de acuerdo con las necesidades de la situación significativa. Esto se puede apreciar en la secuencia de sesiones, en la que las competencias seleccionadas corresponden a diversas áreas, en el caso de la unidad didáctica integrada. Otra forma de programar las unidades didácticas, que se ha presentado también como parte de los ejemplos, es la que corresponde al desarrollo de un área curricular. Se opta por esta forma de programación cuando las competencias no pueden ser desarrolladas en la misma situación significativa que las otras áreas. Las unidades didácticas que se incluyen en este material son las primeras que se ofrecen. En ellas encontrarás sesiones de aprendizaje en las cuales se aplican los procesos pedagógicos y didácticos propios de cada área curricular. Recuerda que para la programación de la unidad didáctica debes tener en cuenta lo siguiente: • Identifica las situaciones significativas que plantean retos a los estudiantes, esto es, que les permiten usar sus saberes previos y también ampliarlos. Estas situaciones deben estar identificadas en tu programación anual. • Evalúa los progresos de tus estudiantes con respecto a las competencias y, según ellas, revisa lo que habías previsto en tu planificación anual. Si difieren de las necesidades de tus estudiantes, entonces debes actualizar las competencias y capacidades por desarrollar. • Describe tu situación significativa de acuerdo con los retos que esta plantea a los estudiantes; ten en cuenta también que debe ser interesante para las niñas y los niños. • Plantea tu secuencia de sesiones. Si se trata de una unidad didáctica en la que se integran las áreas curriculares, entonces debes reflexionar cómo sus competencias se deben ir vinculando en la secuencia, para que los estudiantes puedan resolver, comprender o ampliar sus saberes. Sexto Grado - Unidad 2 7 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 7 17/09/15 16:20
  • 8. Distribución del tiempo Para el desarrollo de las unidades didácticas se requiere un tiempo que está determinado por las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y el tiempo del que se dispone en el año escolar. Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje desarrollan competencias y capacidades de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática. Sin embargo, estas áreas no son las únicas que se deben desarrollar a lo largo de la educación primaria. Es por ello que te presentamos un ejemplo de cómo puedes distribuir el tiempo, de modo que puedas optimizar su uso. Ten en cuenta que la organización del tiempo en la semana es flexible, y que depende de las necesidades de aprendizaje, ritmo y otras circunstancias que se puedan presentar en el transcurrir de las actividades escolares. El ejemplo que se muestra está pensado para 5 semanas; pero, si crees conveniente, puedes redistribuir tu tiempo en 6 semanas. Recuerda que todo depende del ritmo de aprendizaje de tus estudiantes. A continuación encontrarás los planificadores que se requieren para el grado, de modo que se puedan incluir en la semana las sesiones de aprendizaje de la unidad que te presentamos y, además, las otras áreas curriculares y el tiempo destinado a tutoría. El número de sesiones que hemos preparado para la unidad 2 son 15 sesiones de Matemática ,15 sesiones de Comunicación, 12 de Personal Social y 4 de Ciencia y Ambiente. Los espacios en blanco que encontrarás en los planificadores son para que tú organices en cada semana sesiones para las otras áreas: Tutoría, Arte, Educación Religiosa y Educación Física. Recuerda que la unidad y sus sesiones están a tu disposición para que las uses de acuerdo con las necesidades de las niñas y los niños, pero también con las propias. Toma de ellas aquello que requieres para realizar un mejor trabajo pedagógico. • En la evaluación de la unidad debes identificar una situación que se vincule con la que se ha trabajado en la unidad didáctica y que permita que los estudiantes pongan en funcionamiento las competencias que fueron seleccionadas. • Las sesiones de aprendizaje se elaboran sobre la base del documento de orientaciones para la planificación. En ella se incluyen los procesos pedagógicos y los procesos didácticos. También encontrarás la evaluación del progreso de las competencias. Sexto Grado - Unidad 2 8 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 8 17/09/15 16:20
  • 9. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Comunicación Sesión 8 Matemática Comunicación Sesión 10 Matemática Personal social sesión 12 RECREO Matemática Comunicación Sesión 9 Personal Social Sesión 11 Segunda semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Comunicación Sesión 1 Comunicación Sesión 2 Matemática Ciencia y Ambiente Sesión 5 Personal social sesión 7 RECREO Matemática Personal Social Sesión 3 Ciencia y Ambiente Sesión 4 Personal Social Sesión 6 Unidad 2- Sexto grado Primera semana Sexto Grado - Unidad 2 9 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 9 17/09/15 16:20
  • 10. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Personal Social Sesión 19 Personal Social Sesión 20 Matemática Personal Social Sesión 23 Matemática Arte Religión Tutoría Tutoría Arte RECREO Matemática Ciencia y Ambiente Sesión 21 Personal Social Sesión 22 Comunicación Sesión 25 Comunicación Sesión 24 Cuarta semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Comunicación Sesión 26 Matemática Comunicación Sesión 28 Personal Social Sesión 29 Matemática RECREO Matemática Comunicación Sesión 27 Matemática Comunicación Sesión 31 Comunicación Sesión 30 Quinta semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Comunicación Sesión 13 Comunicación Sesión 14 Ciencia y Ambiente Sesión 16 Personal Social Sesión 17 Matemática Personal Social Sesión 18 RECREO Matemática Personal Social Sesión 15 Personal Social Sesión 18 Matemática Tercera semana Sexto Grado - Unidad 2 10 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 10 17/09/15 16:20
  • 11. Recomendaciones para el uso de las unidades y sesiones de aprendizaje en cada área curricular: Matemática Las sesiones pueden ser adecuadas para responder a los contextos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. A fin de realizar esta adecuación, se debe tener en cuenta lo siguiente: Las sesiones siguen un proceso didáctico que implica la comprensión del problema, el uso estrategias, diversas representaciones, la formalización, la reflexión y la transferencia. Este proceso debe mantenerse aun cuando se cambien o adapten las sesiones. Cada sesión responde a un propósito específico que está dado en términos de competencias, capacidades e indicadores. Este propósito no puede variar, ya que afectaría la secuencia didáctica de sesiones en la unidad y la secuencia didáctica de la construcción de conocimientos propios de la matemática. Según el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, se pueden elaborar sesiones adicionales a las que estamos entregando, siempre y cuando estas conserven los propósitos de la Unidad didáctica. En Comunicación deben tener en cuenta lo siguiente: Las sesiones de aprendizaje deben desarrollarse teniendo en cuenta cuál es propósito con el que ha sido organizada la secuencia didáctica. Las sesiones puede ser adecuadas a las necesidades de los estudiantes pero teniendo en consideración que los procesos de comprensión y producción de textos escritos y orales deben ser trabajados en varias sesiones. Se han seleccionado uno o dos indicadores teniendo en cuenta que estos puedan ser desarrollados en el tiempo previsto. Esto se debe tener en cuenta cuando se adecuen las sesiones. Sexto Grado - Unidad 2 11 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 11 26/09/15 21:48
  • 12. Personal Social En la competencia de identidad si se está desarrollando sesiones relacionadas a la expresión y regulación de emociones es muy importante cerrar el proceso con actividades reconfortantes que le permitan al niño sentirse valioso, querido y acogido. Enlacompetenciadeéticatenerencuentaquelosvaloresseconstruyen a partir de situaciones concretas y que puedan tomar una postura pues no hay una sola forma de abordarlas. En la competencia referida al ejercicio ciudadano tener en cuenta que una acción participativa se inicia sobre el análisis y reflexión de la situación. Y si se desarrolla sesiones relacionadas a acuerdos o normas, buscar cerrar la actividad con un compromiso. En la competencia vinculada con el ambiente es fundamental la observación de la realidad. Para esto es importante que destinemos un tiempo a actividades como: salidas de campo, análisis de fuentes (mapas, fotografías, etc.). En la competencia vinculada con la historia debemos plantear una problemática histórica que permita indagar sobre un hecho o proceso histórico. Además es importante que procuremos vincularlos con aspectos de la vida cotidiana delos estudiantes. En la competencia vinculada con el manejo de recursos económicos es necesario partir del estudio de una situación de la vida diaria de los estudiantes. Sexto Grado - Unidad 2 12 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 12 17/09/15 16:20
  • 13. En Ciencia y Ambiente debemos tener en cuenta lo siguiente: Las sesiones plantean procesos didácticos del área de Ciencia y Ambiente, que marcan el curso que deben seguir las actividades para el logro de los indicadores y sus respectivas capacidades, por lo que deben ser observadas y consideradas permanentemente. Cada sesión se presenta un propósito que está expresado en las competencias, capacidades e indicadores. Este propósito no puede variar, ya que modificaría la secuencia didáctica de las sesiones en la unidad y en la lógica de la planificación de la unidad. Las actividades planteadas en las sesiones pueden ser ajustadas para responder al contexto, los recursos con que se cuenta y a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, siempre que se mantenga el propósito de la sesión. En todo momento se debe promover la participación activa de los estudiantes ofreciéndoles la oportunidad de vivenciar la naturaleza de la competencia que se está trabajando. Sexto Grado - Unidad 2 13 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 13 17/09/15 16:20
  • 14. Durante: Ten presente las competencias, capacidades e indicadores a desarrollar porque estos constituyen la meta de aprendizaje de la sesión. Implementa la secuencia didáctica que cada sesión te propone en tanto responde al enfoque y a la didáctica de cada área. Antes: Revisa la secuencia didáctica de cada sesión para apropiarte de la lógica de las actividades de aprendizaje. Ello te ayudará a prever los recursos, realizar coordinaciones y preparar los materiales necesarios. ¿Puedo modificar algunas actividades de las sesiones? Claro, solo hay que tener en cuenta el logro esperado en la sesión. Puedes hacer las modificaciones que creas convenientes,esto dependerá de las necesidades de aprendizaje de tus estudiantes y de tu experiencia como docente. ¿Cómo se implementan las sesiones de aprendizaje? Sexto Grado - Unidad 2 14 Z_UNIDAD2_6TO_GENERAL 1-14.indd 14 17/09/15 16:20