Sexualidad en la adolescente


CBTis 26



Nombre: Jesús Fermín Sánchez Mendoza



Profesor: Héctor días



Materia: tics



Grado:1º



Grupo: “r”
Sexualidad en el adolescente
Índice


¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?.........................1



Enfermedades de transmisión sexual en la adolescencia………………2



Consejo para prevenir las enfermedades de transmisión sexual……3



Tipos de enfermedades de transmisión sexual………………………………..4



Definición de algunos tipos de transmisión sexual (VIH-SIDA)…………5
Enfermedades de transmisión sexual en
la adolescencia


Las enfermedades transmitida sexualmente (ETS) son infecciones que usted
puede adquirir teniendo elaciones sexuales con alguien que tiene una
infección.



Pueden traer graves consecuencias para la salud y necesitan atención medica.
Enfermedades de transmisión sexual en
la adolescencia.
Si padece de ETS causada por bacterias o
parásitos, el médico puede tratarla con
antibióticos u otros medicamentos. Si
padece de ETS causada por un virus, no
hay curación. Algunas veces los
medicamentos pueden mantener la
enfermedad bajo control. El uso correcto
de preservativos de látex reduce
enormemente, aunque no elimina, el riesgo
de adquirir y contagiarse con ETS.
Consejos para prevenir las
enfermedades de transmisión sexual.


1- Evitar tener relaciones sexuales sin usar preservativo
con cualquier persona que no sea la pareja. Solo con la
pareja estable se puede usar cualquier otro método
anticonceptivo. Usar el preservativo como norma puede
evitar muchos contagios de enfermedades.
Tipos de enfermedades de transmisión
sexual.


Clamidia o Cervicitis



La sífilis



La gonorrea



Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)



El herpes genital



El sida o VIH



Las verrugas venéreas



Las ladillas o Pedículos pubis



La Hepatitis B (esta enfermedad se puede contraer por sangre
contaminada, vía fetal, y también por vía sexual)



La Vaginitis (por hongos o candidiasis por o la vaginitis por tricolomas)
Definición de algunos tipos de
enfermedades de tansmision sexual.


VIH /SIDA:

EL SIDA es una de las enfermedades más graves
y mortales de la historia de la humanidad.
El SIDA es provocado por el virus de inmunodeficiencia
humana(VIH). El VIH destruye una clase de células de defensa del
cuerpo llamadas “linfocitos cooperadores CD4”. Estos linfocitos forman
parte del sistema inmunológico del organismo, el sistema de defensa que
combate las enfermedades infecciosas. Pero, a medida que el VIH
destruye estos linfocitos, las personas infectadas con el virus comienzan
a contraer infecciones graves que normalmente no se contagiarían; es
decir, se vuelven inmunodeficientes. El nombre de esta afección
es síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
SIFILIS.
 Es

una enfermedad de tansmision sexual crónica
producida por la bacteria espiroqueta treponema
pallidum.
 la sífilis se contagia principalmente por contacto
sexual, por contacto de la piel con la ligera secreción
que generan los chancros o por contacto con los clavos
sifilíticos de la persona enferma: a realizar sexo oral
sin preservativos, al besar una boca con chancros, o
puede ser transmitida por a madre a hijo a través de la
placenta (sífilis congénita) o a través de canal de parto
(sífilis connata)
Gonorrea.


Es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria NEISSERIA
GONORRHOEAE O GONOCOCO, cuyo huésped especifico es el ser humano
afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero
también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus
características mas habituales son la secreción purulenta por la uretra en el
hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer
Clamidia


La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy
frecuente, que puede dañar los órganos reproductivos de la mujer. Aunque
generalmente la clamidia no presenta síntomas o tiene síntomas leves, hay
complicaciones graves que pueden ocurrir en forma silenciosa y causar daños
irreversibles, como infertilidad, antes de que una mujer se de cuenta del
problema. La clamidia puede también causar secreción del pene de un
hombre infectado.
ladillas


Las ladillas, son pequeños bichos o insectos anopluros ectoparásitos de los
seres humano que infectan el vello púbico del la zona genital donde ponen sus
huevos y producen picor en dicha zona. Miden entre 1 y 3 mm de
longitud, son de forma casi redondo y de color amarillento.



La infestación por ladillas produce picor (prurito), pero no hay lesiones
cutáneas. Si estas están presente debido al rascado o por una infección
agregada. Hay ocasiones sobre todo en jóvenes que las ladillas se pueden
encontrar en las cejas, provocando una blefaritis.



Las ladillas y sus huevos se pueden observar a simpe vista en el vello o en
ocasiones es necesario el usar una lupa de aumento para reconocerlo.
También buscarla en cejas y pestañas, sobre todo en personas jóvenes.
Papiloma humano


Son grupos diversos de virus ADN perteneciente a la familia de los
papillomaviridae y representa una de las infección de transmisión sexual mas
comunes, y se conocen mas de 100 tipos virales que en relación a su
patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y bajo riesgo oncológico.



A unos tres meses de que une persona haya sido expuesta al virus, las
verrugas aparecerán en el lugar en que hubo contacto con la persona
infectada. Pueden aparecer varias verrugas al igual que una sola. si no se
tratan, ellos formaran un tejido carnoso con aspecto coliflor. En algunos caso
las verrugas desaparecen, pero la persona continuará infectada.



No existe cura para las verrugas genitales, ya una ves se haya contraído el
virus este permanece en el cuerpo. Las verrugas pueden ser extirpadas
químicamente, por congelamiento, quemándolas, quirúrgicamente, en los
casos de verrugas mas grande o por medio de rayo laser. Aunque estas se
extirpen, las verrugas pueden reaparecer y siempre son contagiosa.
Herpes genitales


Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza
por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas
agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.



Existen dos clases de virus de herpes simple. cuando se presentan llagas en
loas labios o ampollas causada por la fiebre, se deben al virus de herpes
simple 1. el virus de herpes simple 2 por lo general produce llagas en el área
genital, pero también puede salir en los labios y en la boca. Se contagia a
través de contacto sexual con alguien que tenga llagas genitales visibles



Síntoma: ampollas pequeñas y muy dolorosas que se pueden encontrar
alrededor de la vagina, en el pene, alrededor del ano, los muslos y glúteos.
Estas ampollas pueden reventarse y secarse formando costras.



Tratamiento: no existe cura disponible. La duración de los síntomas puede
reducirse si se da tratamiento en la etapa inicial del brote. Si no se inicia
temprano, puede que el tratamiento no sea efectivo.
Los cambios psico-sexual de una
adolescente


Aparece un interés por el atractivo físico del otro.



También un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo.



Se afianza la tendencia a la relación y al vinculo con determinadas personas.



Toma cuerpo la función psicológica de impulso sexual.



El mundo emocional busca expresarse a través de los sentidos.



Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación con el otro, o a
través de la auto estimulación).
¿Cómo deben actuar los padres y los
madres?


Una buena educación sexual favorece que el adolescente actuen de forma
mas responsable en sus relaciones sexuales.



Deben potenciar una buena comunicación desde que los niños y las niñas son
muy pequeños y responder a todas sus preguntas.



Es imprescindible que estén siempre disponibles cuándos sus hijos pregunten
sobre la sexualidad, para que tenga sensación de apoyo.



A la hora de responder lo importante no es tanto el contenido de la
respuesta, sino la actitud que se tome.



No hay que preocuparse si no sabe contestar todas las preguntas. En caso de
duda es preferible confesar las lagunas a esquiarse de la pregunta.



Hay que tratar el tema con normalidad y naturalidad. No se debe frivolizar
pero tampoco hablar con excesiva seriedad.
Conclusión


El adolescente tiene que saber la definición de él mismo, en que consiste su
vida.



El adolescente tiene que saber cuales son las consecuencias que puede
producir las relaciones sexuales.



El adolescente debe de saber como prevenir las enfermedades de transmisión
sexual



El adolescente tiene que saber cuales son los cambios que recibe, tanto físico
como psicológico.
5
4.5
4
3.5
3

Serie 1
Serie 2
Serie 3

2.5
2
1.5
1
0.5
0
Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

Categoría 4

Más contenido relacionado

PPT
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
PPTX
Sexualidad en adolescentes
PPTX
Sexualidad en la adolecencia
DOCX
Taller de educaion sexual
PPT
La sexualidad del adolescente
PPT
Eduación Sexual Integral
PPTX
PROBLEMAS DE SEXUALIDAD EN LA JUVENTUD
PPTX
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Los riegos de la sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en la adolecencia
Taller de educaion sexual
La sexualidad del adolescente
Eduación Sexual Integral
PROBLEMAS DE SEXUALIDAD EN LA JUVENTUD
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sexualidad humana a
PPSX
Sexualidad Y Adolecencia
PDF
Educación sexual 2
PPTX
Adolescencia e sexualidad
PPTX
Power point tercero adolescencia
PPTX
Sexualidad sana
PPTX
Diapositivas promiscuidad
PPT
adolescencia y sexualidad
PPT
Sexualidad
PPTX
Sexualidad
PPTX
Educacion sexual en la familia y en la escuela
PPT
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1
PPT
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PPTX
Sexualidad en adolecentes
PPTX
Sexualidad humana 2015
PPTX
Presentacion educacion de sexualidad
PPTX
Educación sexual del adolescente
PDF
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
DOCX
La promiscuidad
Sexualidad humana a
Sexualidad Y Adolecencia
Educación sexual 2
Adolescencia e sexualidad
Power point tercero adolescencia
Sexualidad sana
Diapositivas promiscuidad
adolescencia y sexualidad
Sexualidad
Sexualidad
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Salud sexual y reproductiva en adolescentes 1
PresentacióN Educacion De Sexualidad
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad humana 2015
Presentacion educacion de sexualidad
Educación sexual del adolescente
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
La promiscuidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sexualidad 1
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPT
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Ets gonorrea
PPTX
Caracteres primarios y secundarios
PPT
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
PPT
Conductas de riesgo
PPT
La Sexualidad Del Adolescente
PPT
Sexo Y Sexualidad
PPS
Adoloescentes Factores De Riesgo
PPTX
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
PPTX
Taller de sexualidad para adolescentes
PPTX
Sexo, sexualidad, género
DOCX
Caracteres sexuales secundarios
PPTX
Características sexuales primarias y secundarias
PPTX
Power Point Identidad en los Adolescentes
PPT
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
PPT
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Sexualidad 1
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
Ets gonorrea
Caracteres primarios y secundarios
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
Conductas de riesgo
La Sexualidad Del Adolescente
Sexo Y Sexualidad
Adoloescentes Factores De Riesgo
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Taller de sexualidad para adolescentes
Sexo, sexualidad, género
Caracteres sexuales secundarios
Características sexuales primarias y secundarias
Power Point Identidad en los Adolescentes
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Publicidad

Similar a Sexualidad en el adolescente 2.pptx 4.pptx 3333 (20)

PPTX
Ejerciicio de power point
PPTX
Enfermedades de trasmicion sexual
PPT
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
PPTX
trabajo de sexualidad transtorno de conducta
PDF
Monografia borrador-Alis
PPT
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
PPTX
Trabajo en equipo 2
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Enfermedades De Transmision Sexual
PPTX
Trabajo en equipo 2
DOCX
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPTX
Infecciones de Transmisión sexual.Sintomas tratamientos
DOCX
las en
PPTX
Sexualidad
PDF
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades
Ejerciicio de power point
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
trabajo de sexualidad transtorno de conducta
Monografia borrador-Alis
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Trabajo en equipo 2
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Trabajo en equipo
Enfermedades De Transmision Sexual
Trabajo en equipo 2
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Infecciones de Transmisión sexual.Sintomas tratamientos
las en
Sexualidad
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades

Sexualidad en el adolescente 2.pptx 4.pptx 3333

  • 1. Sexualidad en la adolescente  CBTis 26  Nombre: Jesús Fermín Sánchez Mendoza  Profesor: Héctor días  Materia: tics  Grado:1º  Grupo: “r”
  • 2. Sexualidad en el adolescente
  • 3. Índice  ¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?.........................1  Enfermedades de transmisión sexual en la adolescencia………………2  Consejo para prevenir las enfermedades de transmisión sexual……3  Tipos de enfermedades de transmisión sexual………………………………..4  Definición de algunos tipos de transmisión sexual (VIH-SIDA)…………5
  • 4. Enfermedades de transmisión sexual en la adolescencia  Las enfermedades transmitida sexualmente (ETS) son infecciones que usted puede adquirir teniendo elaciones sexuales con alguien que tiene una infección.  Pueden traer graves consecuencias para la salud y necesitan atención medica.
  • 5. Enfermedades de transmisión sexual en la adolescencia. Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
  • 6. Consejos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.  1- Evitar tener relaciones sexuales sin usar preservativo con cualquier persona que no sea la pareja. Solo con la pareja estable se puede usar cualquier otro método anticonceptivo. Usar el preservativo como norma puede evitar muchos contagios de enfermedades.
  • 7. Tipos de enfermedades de transmisión sexual.  Clamidia o Cervicitis  La sífilis  La gonorrea  Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)  El herpes genital  El sida o VIH  Las verrugas venéreas  Las ladillas o Pedículos pubis  La Hepatitis B (esta enfermedad se puede contraer por sangre contaminada, vía fetal, y también por vía sexual)  La Vaginitis (por hongos o candidiasis por o la vaginitis por tricolomas)
  • 8. Definición de algunos tipos de enfermedades de tansmision sexual.  VIH /SIDA: EL SIDA es una de las enfermedades más graves y mortales de la historia de la humanidad. El SIDA es provocado por el virus de inmunodeficiencia humana(VIH). El VIH destruye una clase de células de defensa del cuerpo llamadas “linfocitos cooperadores CD4”. Estos linfocitos forman parte del sistema inmunológico del organismo, el sistema de defensa que combate las enfermedades infecciosas. Pero, a medida que el VIH destruye estos linfocitos, las personas infectadas con el virus comienzan a contraer infecciones graves que normalmente no se contagiarían; es decir, se vuelven inmunodeficientes. El nombre de esta afección es síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
  • 9. SIFILIS.  Es una enfermedad de tansmision sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta treponema pallidum.  la sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, por contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros o por contacto con los clavos sifilíticos de la persona enferma: a realizar sexo oral sin preservativos, al besar una boca con chancros, o puede ser transmitida por a madre a hijo a través de la placenta (sífilis congénita) o a través de canal de parto (sífilis connata)
  • 10. Gonorrea.  Es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria NEISSERIA GONORRHOEAE O GONOCOCO, cuyo huésped especifico es el ser humano afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus características mas habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer
  • 11. Clamidia  La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy frecuente, que puede dañar los órganos reproductivos de la mujer. Aunque generalmente la clamidia no presenta síntomas o tiene síntomas leves, hay complicaciones graves que pueden ocurrir en forma silenciosa y causar daños irreversibles, como infertilidad, antes de que una mujer se de cuenta del problema. La clamidia puede también causar secreción del pene de un hombre infectado.
  • 12. ladillas  Las ladillas, son pequeños bichos o insectos anopluros ectoparásitos de los seres humano que infectan el vello púbico del la zona genital donde ponen sus huevos y producen picor en dicha zona. Miden entre 1 y 3 mm de longitud, son de forma casi redondo y de color amarillento.  La infestación por ladillas produce picor (prurito), pero no hay lesiones cutáneas. Si estas están presente debido al rascado o por una infección agregada. Hay ocasiones sobre todo en jóvenes que las ladillas se pueden encontrar en las cejas, provocando una blefaritis.  Las ladillas y sus huevos se pueden observar a simpe vista en el vello o en ocasiones es necesario el usar una lupa de aumento para reconocerlo. También buscarla en cejas y pestañas, sobre todo en personas jóvenes.
  • 13. Papiloma humano  Son grupos diversos de virus ADN perteneciente a la familia de los papillomaviridae y representa una de las infección de transmisión sexual mas comunes, y se conocen mas de 100 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y bajo riesgo oncológico.  A unos tres meses de que une persona haya sido expuesta al virus, las verrugas aparecerán en el lugar en que hubo contacto con la persona infectada. Pueden aparecer varias verrugas al igual que una sola. si no se tratan, ellos formaran un tejido carnoso con aspecto coliflor. En algunos caso las verrugas desaparecen, pero la persona continuará infectada.  No existe cura para las verrugas genitales, ya una ves se haya contraído el virus este permanece en el cuerpo. Las verrugas pueden ser extirpadas químicamente, por congelamiento, quemándolas, quirúrgicamente, en los casos de verrugas mas grande o por medio de rayo laser. Aunque estas se extirpen, las verrugas pueden reaparecer y siempre son contagiosa.
  • 14. Herpes genitales  Es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un aro rojo.  Existen dos clases de virus de herpes simple. cuando se presentan llagas en loas labios o ampollas causada por la fiebre, se deben al virus de herpes simple 1. el virus de herpes simple 2 por lo general produce llagas en el área genital, pero también puede salir en los labios y en la boca. Se contagia a través de contacto sexual con alguien que tenga llagas genitales visibles  Síntoma: ampollas pequeñas y muy dolorosas que se pueden encontrar alrededor de la vagina, en el pene, alrededor del ano, los muslos y glúteos. Estas ampollas pueden reventarse y secarse formando costras.  Tratamiento: no existe cura disponible. La duración de los síntomas puede reducirse si se da tratamiento en la etapa inicial del brote. Si no se inicia temprano, puede que el tratamiento no sea efectivo.
  • 15. Los cambios psico-sexual de una adolescente  Aparece un interés por el atractivo físico del otro.  También un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo.  Se afianza la tendencia a la relación y al vinculo con determinadas personas.  Toma cuerpo la función psicológica de impulso sexual.  El mundo emocional busca expresarse a través de los sentidos.  Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación con el otro, o a través de la auto estimulación).
  • 16. ¿Cómo deben actuar los padres y los madres?  Una buena educación sexual favorece que el adolescente actuen de forma mas responsable en sus relaciones sexuales.  Deben potenciar una buena comunicación desde que los niños y las niñas son muy pequeños y responder a todas sus preguntas.  Es imprescindible que estén siempre disponibles cuándos sus hijos pregunten sobre la sexualidad, para que tenga sensación de apoyo.  A la hora de responder lo importante no es tanto el contenido de la respuesta, sino la actitud que se tome.  No hay que preocuparse si no sabe contestar todas las preguntas. En caso de duda es preferible confesar las lagunas a esquiarse de la pregunta.  Hay que tratar el tema con normalidad y naturalidad. No se debe frivolizar pero tampoco hablar con excesiva seriedad.
  • 17. Conclusión  El adolescente tiene que saber la definición de él mismo, en que consiste su vida.  El adolescente tiene que saber cuales son las consecuencias que puede producir las relaciones sexuales.  El adolescente debe de saber como prevenir las enfermedades de transmisión sexual  El adolescente tiene que saber cuales son los cambios que recibe, tanto físico como psicológico.
  • 18. 5 4.5 4 3.5 3 Serie 1 Serie 2 Serie 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4