Pedro Alejandro Páez Ramos.
Grado: 10-2
2.016
Sexualidad en la adolescencia
¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?
 La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se
desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales
secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor,
como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas
en las mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero
también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un
ser sexual.
 La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino
que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y
emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se
puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le
permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
Etapas del desarrollo de la sexualidad
 Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma
gradualmente y necesita pasar por una serie de etapas antes de
completarse. Los cambios que se producen en la sexualidad
pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y
la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales
condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la
identidad sexual:
 Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se
caracteriza por la velocidad de los cambios físicos en el
adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual
adulto, por lo que se presenta como una fase de
autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido a
los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la
aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o
primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el
otro sexo.
 Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente
desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo
sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad
y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a
buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras
relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos sexuales, sino
también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la propia capacidad de atraer al
otro. También se considera que durante esta etapa se produce el auge de las
fantasías románticas.Las relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente
con amigos, empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente
contrapone los valores y la educación sexual recibida de sus padres con la de
sus amigos (en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de la poca o nula
experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto se suma que el
adolescente aún no ha desarrollado del todo el pensamiento abstracto y en algunas
ocasiones le cuesta pensar en las consecuencias de sus actos. Además, al no haber
desarrollado por completo el pensamiento adulto, el adolescente utiliza los sentidos
para expresar sus emociones.
 Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado
por completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en
abstracto y de ser consciente de las consecuencias futuras de los
actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales
maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o
pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto,comienza a
buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la
confianza o la reciprocidad.
La importancia de recibir una buena educación sexual
 La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios
constantes, donde el deseo y los impulsos sexuales dominan a una
parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir una buena
educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es
decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de
maduración física y psíquica, sino también para establecer el
comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.
 Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se
deben evitar mediante medidas preventivas:
 La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones
sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, por lo que no es
necesario compartir los detalles sobre las mismas, a no ser que se
quiera hacer. Los padres y el entorno no deben presionar al
adolescente.
 Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los
impulsos sexuales dominan a los racionales durante la
adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase de adolescencia
media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus órganos
sexuales pero no el pensamiento adulto. La educación debe proveer
al adolescente de conocimientos que le permitan desarrollar
conductas y comportamientos sexuales correctos.
 Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria
sobre los riesgos que traen las relaciones sexuales
sin proteccion (embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión
Sexual, etcétera), así como de los beneficios que reporta practicar
sexo seguro.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PPTX
Sexualidad en el adolescente
PPT
Adolescencia y sexualidad actual 2017
PPTX
Sexualidad y adolescencia
PPT
Hablando de sexualidad
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
PPT
adolescencia y sexualidad
PPT
Sexualidad en la adolescencia
PresentacióN Educacion De Sexualidad
Sexualidad en el adolescente
Adolescencia y sexualidad actual 2017
Sexualidad y adolescencia
Hablando de sexualidad
Sexualidad en la adolescencia
adolescencia y sexualidad
Sexualidad en la adolescencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sexualida cuarta publicacion
PPT
8. sexualidad y sexo kimder
PPTX
Sexualidad humana 2015
PPS
Diapositivas Sexualidad
PPTX
Nuestra SEXUALIDAD
DOCX
Sexualidad en la adolescencia
PPTX
Power point tercero adolescencia
PPT
Hablemos de sexualidad
PPT
Sexualidad en la adolescencia
PPSX
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
PPTX
Educacion sexual en la familia y en la escuela
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
DOCX
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
PPTX
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
PPTX
Presentacion educacion de sexualidad
PPT
La sexualidad del adolescente
PPTX
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
PPT
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
PPTX
La sexualidad
DOCX
La promiscuidad
Sexualida cuarta publicacion
8. sexualidad y sexo kimder
Sexualidad humana 2015
Diapositivas Sexualidad
Nuestra SEXUALIDAD
Sexualidad en la adolescencia
Power point tercero adolescencia
Hablemos de sexualidad
Sexualidad en la adolescencia
Educación sexual a partir de la adolescencia parte 1
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Sexualidad en la adolescencia
04 aprendo a vivir mi sexualidad-natali
Presentación sobre la sexualidad en la adolescencia
Presentacion educacion de sexualidad
La sexualidad del adolescente
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
La sexualidad
La promiscuidad
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Sexualidad en la adolescencia
PPSX
Educacion sexual adolescencia
PPT
Sexualidade dificuldades-e-problemas-13-10-01-10
PPTX
Sexualidade na escola 06-04-16
PDF
Sexualidade
PPTX
Masculinidades
PDF
Cotidiano das relações interpessoais no tempo e no espaço social
PPTX
Educacion sexual en la adolescencia. Gonzalo Bellochio, comision Jueves de 18...
PPTX
Sexualidad adolescente
PDF
J&Co. Business Profile.
PPT
Sexualidade na adolescencia
PDF
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
PPS
Educacion sexual
PPS
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
PPT
Sexualidad infantil
PPTX
Sexualidad
PDF
Educacion Sexual Para NiñOs
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
Sexualidad en la adolescencia
Educacion sexual adolescencia
Sexualidade dificuldades-e-problemas-13-10-01-10
Sexualidade na escola 06-04-16
Sexualidade
Masculinidades
Cotidiano das relações interpessoais no tempo e no espaço social
Educacion sexual en la adolescencia. Gonzalo Bellochio, comision Jueves de 18...
Sexualidad adolescente
J&Co. Business Profile.
Sexualidade na adolescencia
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
Educacion sexual
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Sexualidad infantil
Sexualidad
Educacion Sexual Para NiñOs
Diapositivas taller sexualidad
Publicidad

Similar a Sexualidad en la adolescencia (20)

PPTX
Sexualidad en los adolecentes
DOCX
Durante la adolescencia
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
PPTX
La sexualidad en los adolescentes
PPTX
Sexualidad en la Adolescencia
PPTX
extraoordinario solis.pptx
PPTX
DOCX
Sexualidad responsable Samir Cuarite.docx
PPTX
LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION EN ADOLESCENTES
PPTX
Salud tercero 3
PPTX
Sexualidad Adolescente
DOCX
Anticoncepcion en la adolescencia mono
DOCX
El adolescente y su sexualidad
PPTX
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
DOCX
Sexualidad en la adolescencia.
PPTX
El adolescente y las Relaciones Sexuales
DOCX
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
DOC
Monografia desarrollada
PPTX
Formacióniiiiii para educadores 2024.pptx
PDF
Sexualidad infantil
Sexualidad en los adolecentes
Durante la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en los adolescentes
Sexualidad en la Adolescencia
extraoordinario solis.pptx
Sexualidad responsable Samir Cuarite.docx
LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCION EN ADOLESCENTES
Salud tercero 3
Sexualidad Adolescente
Anticoncepcion en la adolescencia mono
El adolescente y su sexualidad
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Sexualidad en la adolescencia.
El adolescente y las Relaciones Sexuales
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Monografia desarrollada
Formacióniiiiii para educadores 2024.pptx
Sexualidad infantil

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Sexualidad en la adolescencia

  • 1. Pedro Alejandro Páez Ramos. Grado: 10-2 2.016
  • 3. ¿Qué es la sexualidad en la adolescencia?  La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual.  La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
  • 4. Etapas del desarrollo de la sexualidad  Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad sexual:  Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro sexo.
  • 5.  Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la propia capacidad de atraer al otro. También se considera que durante esta etapa se produce el auge de las fantasías románticas.Las relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con amigos, empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente contrapone los valores y la educación sexual recibida de sus padres con la de sus amigos (en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de la poca o nula experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto se suma que el adolescente aún no ha desarrollado del todo el pensamiento abstracto y en algunas ocasiones le cuesta pensar en las consecuencias de sus actos. Además, al no haber desarrollado por completo el pensamiento adulto, el adolescente utiliza los sentidos para expresar sus emociones.
  • 6.  Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto,comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad.
  • 7. La importancia de recibir una buena educación sexual  La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y los impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir una buena educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de maduración física y psíquica, sino también para establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.  Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar mediante medidas preventivas:  La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas, por lo que no es necesario compartir los detalles sobre las mismas, a no ser que se quiera hacer. Los padres y el entorno no deben presionar al adolescente.
  • 8.  Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales dominan a los racionales durante la adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase de adolescencia media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus órganos sexuales pero no el pensamiento adulto. La educación debe proveer al adolescente de conocimientos que le permitan desarrollar conductas y comportamientos sexuales correctos.  Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los riesgos que traen las relaciones sexuales sin proteccion (embarazo precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los beneficios que reporta practicar sexo seguro.