9
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
PDVSA N° TITULO
REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.
APROB. FECHAAPROB.FECHA
VOLUMEN 1
E PDVSA, 2005
SI–S–20 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
EMISIÓN ORIGINAL
Edgar Ordoñez Ángel EstebanNOV.06 NOV.06
NOV.06 V.S.0 12 L.T. L.C.
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
ESPECIALISTAS
PDVSA
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 1
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de
Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como
su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio
(electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin
la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están
reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se
reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.”
Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en
materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte
del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la
exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y
calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas
y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber la
participación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por la
Ley orgánica Contraloría General de la República y Sistema Nacional de
Control Fiscal, Artículos 35–39.
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 2
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
Índice
1 OBJETIVO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 ALCANCE 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3 REFERENCIAS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1 Base Legal 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2 Normas PDVSA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 DEFINICIONES 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1 Desecho 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 Efluente 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 Emisión Atmosférica 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 Manejo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5 Procedimientos de Trabajo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 LINEAMIENTOS GENERALES 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 CONTENIDO DE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 5. . . . . . . . .
6.1 Título del Trabajo (Portada) 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2 Índice de Contenido 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3 Objetivo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4 Alcance 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.5 Área o Lugar del Trabajo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.6 Referencias (Opcional) 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7 Definiciones (Opcional) 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.8 Roles y Responsabilidades del Personal 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.9 Secuencia de Tareas para Realizar el Trabajo 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.10 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.11 Condiciones Existentes Antes y Durante el Trabajo 9. . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.12 Consideraciones Generales de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.13 Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos, Efluentes y
Emisiones Atmosféricas Generadas 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.14 Plan de Emergencias 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.15 Anexos 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 3
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
1 OBJETIVO
Establecer los criterios generales para la elaboración de procedimientos de
trabajo, señalando los aspectos básicos que deben considerarse al momento de
desarrollarlos, tales como: secuencias de tareas, roles y responsabilidades del
personal, equipos, materiales y herramientas a utilizar, así como las
consideraciones de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.
2 ALCANCE
Aplica a todas las actividades de operación normal, paradas programadas,
paradas de emergencia, inspección, mantenimiento, reparación, construcción,
modificación o desmantelamiento, realizadas por personal propio, contratado y
contratista, en todas las instalaciones de las Filiales o Negocios de PDVSA.
Los requisitos establecidos en esta norma, satisfacen los requerimientos para la
elaboración de los procedimientos establecidos en los elementos
Procedimientos Operacionales (PRO) y Prácticas de Trabajo Seguro (PTS) del
Sistema de Gerencia Integral de Riesgos SIR–PDVSA®.
3 REFERENCIAS
3.1 Base Legal
Decreto N° 2635. “Normas para el control de la recuperación de
materiales peligrosos y el manejo de los desechos
peligrosos”. Gaceta Oficial N° 5.245 (Extraordinario).
Agosto 3, 1998.
3.2 Normas PDVSA
IR–S–00 “Definiciones”
IR–S–04 “Sistema de Permisos de Trabajo”
IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo”
4 DEFINICIONES
Para efectos de esta Norma son aplicables los términos y definiciones dados en
la Norma PDVSA IR–S–00 “Definiciones”. Sin embargo a continuación se
presentan términos y definiciones adicionales aplicables a esta Norma.
4.1 Desecho
Es el material, sustancia, solución, mezcla u objeto para el que no se prevé un
destino inmediato y debe ser eliminado o dispuesto en forma permanente y
segura.
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 4
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
4.2 Efluente
Es la salida o flujos salientes de líquidos residuales, derivados de actividades
antropogénicas, con contenido de materiales disueltos y suspendidos,
descargados directa o indirectamente a los cuerpos de agua, sobre el suelo o por
inyección en el subsuelo, a redes cloacales, al medio marino–costero o
submarino.
4.3 Emisión Atmosférica
Es cualquier sustancia, compuesto, partícula o materia liberada a la atmósfera
como resultado de procesos naturales, procesos industriales u otras actividades
antropogénicas que, por su naturaleza, es capaz de modificar los constituyentes
naturales de la atmósfera, pudiendo alterar sus propiedades físicas o químicas.
4.4 Manejo
Es el conjunto de operaciones dirigidas a darle a las sustancias, materiales y
desechos peligrosos el destino más adecuado, de acuerdo con sus
características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente.
Comprende la generación, minimización, identificación, caracterización,
segregación, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, disposición
final o cualquier otro uso que los involucre.
4.5 Procedimientos de Trabajo
Son instrucciones detalladas por escrito, para la ejecución eficiente y segura de
las actividades, incluyendo la operación normal, parada programada, parada de
emergencia, inspección, mantenimiento, reparación, construcción, modificación
o desmantelamiento.
5 LINEAMIENTOS GENERALES
5.1 Para la ejecución de trabajos de operación, inspección, mantenimiento,
reparación, construcción, modificación o desmantelamiento, se debe elaborar
previamente los Procedimientos de Trabajo, de acuerdo a lo establecido en la
Norma PDVSA IR–S–04 “Sistema de Permisos de Trabajo”.
5.2 Los Procedimientos de Trabajo deben ser elaborados por personal calificado,
revisados y aprobados por la línea supervisoria de la organización custodia y/o
contratante con la participación de representantes de Seguridad Industrial,
Ambiente e Higiene Ocupacional, validado por el Comité de Seguridad y Salud
Laboral.
5.3 Los procedimientos de trabajo deben tener un código único que los identifique,
este código debe indicar, como mínimo, el nombre de organización, el tipo de
actividad a ejecutar y un número correlativo.
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 5
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
5.4 Cualquier cambio de alcance en la actividad planificada, ocasionado por la
inclusión de mejores prácticas, cambios en la tecnología, materiales y recursos,
cambio en los parámetros operacionales, entre otros; debe generar una
actualización en el Procedimiento de Trabajo, lo cual debe ser registrado y
manejado de acuerdo a un Procedimiento de Control de Documentos.
5.5 Se debe establecer un programa de divulgación de los procedimientos y los
mecanismos que permitan evaluar que los mismos sean cabalmente entendidos
por el personal, de acuerdo a sus roles y responsabilidades. Estos
procedimientos deben permanecer accesibles al personal involucrado.
5.6 Los Procedimientos de Trabajo deben incluir todos los pasos o secuencia de
tareas para la realización óptima del trabajo; los peligros y riesgos particulares
de cada una de las actividades y las medidas de prevención y control en materia
de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, de acuerdo con lo
establecido en la Norma PDVSA IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo”, así
como las acciones para el control de emergencias.
5.7 Los procedimientos de trabajo deben incluir la identificación de todos los
desechos, efluentes y emisiones atmosféricas que se generen durante las
actividades y sean capaces de causar impactos ambientales, así como el
procedimiento a seguir para su manejo, en aras de garantizar la disposición final
más adecuada y segura de los mismos.
5.8 Los Procedimientos de Trabajo deben incluir los equipos, materiales,
herramientas, tecnología y personal apropiados para la ejecución de las
actividades.
5.9 La implantación de los procedimientos de trabajo es responsabilidad de la línea
gerencial de cada organización, filial o negocio correspondiente.
5.10 Los procedimientos deben estar redactados en forma clara, precisa y concisa,
con la finalidad de que puedan ser aplicados en forma sistémica y consistente.
6 CONTENIDO DE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Básicamente, un procedimiento de trabajo contiene las siguientes partes:
6.1 Título del Trabajo (Portada).
6.2 Índice de Contenido.
6.3 Objetivo.
6.4 Alcance.
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 6
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
6.5 Área o Lugar del Trabajo.
6.6 Referencias (Opcional).
6.7 Definiciones (Opcional).
6.8 Roles y Responsabilidades del Personal.
6.9 Secuencia de Tareas para Realizar el Trabajo.
6.10 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar.
6.11 Condiciones Existentes Antes y Durante el Trabajo.
6.12 Consideraciones Generales de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional.
6.13 Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos, Efluentes y
Emisiones Atmosféricas Generadas.
6.14 Plan de Emergencias.
6.15 Anexos.
6.1 Título del Trabajo (Portada)
El título debe indicar en forma resumida el alcance del trabajo. Adicionalmente,
el título debe contener información objetiva de algunas características relevantes
de la operación, instalación o lugar objeto del trabajo.
Algunos ejemplos de títulos de procedimientos de trabajo son:
– Remoción del depurador D–10 de la Planta Compresora TJ–2.
– Interconexión del gasoducto de 16” Jusepín – Caripito con la línea de gas de
5” del terminal de Caripito.
6.2 Índice de Contenido
Se recomienda expresar la lista del contenido del documento. Es optativo si el
cuerpo del documento es menor de tres páginas.
6.3 Objetivo
Se debe indicar las razones que originan el trabajo o los fines y propósitos que
se persiguen. Esta información se requiere sobre todo cuando se trata de obras
o trabajos especiales, a fin de ofrecer información adicional que puede contribuir
a visualizar el alcance del trabajo.
6.4 Alcance
Se debe definir el campo o el área de aplicación, y en qué medida se aplica el
documento. En caso de que sea práctico o necesario, deben incluirse las
condiciones bajo las cuales no debe aplicarse el documento.
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 7
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
Ejemplo: “Es aplicable a trabajos en tanques de almacenamiento de
hidrocarburos en instalaciones de producción, refinerías, criogénicos,
petroquímicas e instalaciones de mercadeo. No es aplicable a trabajos en
instalaciones costa afuera, lacustres o fuera del territorio de la República
Bolivariana de Venezuela.”
6.5 Área o Lugar del Trabajo
Se debe mencionar el sitio exacto y/o la ubicación de la instalación o equipo
donde se va a ejecutar el trabajo, dando orientación geográfica del sitio, sus
linderos y la proximidad de otros equipos e instalaciones.
6.6 Referencias (Opcional)
6.6.1 Se debe mencionar aquellas leyes, normas, procedimientos, instrucciones,
reglamentos, decretos o cualquier otra fuente, de los cuales se haya extraído
información para escribir de forma explícita, precisa y concreta en el
procedimiento, a fin de conocer la procedencia de la información y poder
consultarla en caso de requerir mayor información.
6.6.2 Sólo se utilizaran como referencias, aquellas fuentes de información que se
hayan utilizado de forma integra en la redacción de los procedimientos.
6.6.3 Todo documento de referencia deberá ser accesible. No deberán referenciarse
documentos de acceso restringido o confidenciales.
6.7 Definiciones (Opcional)
Contiene la lista de términos con sus definiciones y la equivalencia de vocablos
que se emplean en el documento. Sólo se deben incluir aquellos vocablos que
ayuden a una correcta interpretación del documento.
La redacción de las definiciones debe realizarse con la idea de que en lo posible,
tengan sentido por sí mismas.
Todos los vocablos deben definirse, salvo en caso muy especiales, iniciando el
párrofo así: “Es...”, “Son..”.
El vocablo definido en la sección “Definiciones”, debe ser luego utilizado en todo
el documento sin alteraciones en su significado, para evitar ambigüedades.
NOTA: Cuando se considere conveniente citar alguna expresión equivalente por
ser usual u otras razones, se le debe colocar al lado del título de la definición entre
paréntesis.
6.8 Roles y Responsabilidades del Personal
Se debe identificar todo el personal que intervendrá en la actividad, señalando
brevemente la función de cada uno, de la manera siguiente:
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 8
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
ORGANIZACIÓN
O EMPRESAS
CARGO RESPONSABILIDAD
PDVSA SUPERVISOR Supervisar la ejecución de
la obra o servicio en el sitio
de trabajo.
CONTRATISTA CAPATAZ
ELÉCTRICO
Coordinar el desarrollo de
las actividades
EMPRESA DE
PRODUCCIÓN
SOCIAL
ELECTRICISTA Ejecutar las actividades
asignadas
6.9 Secuencia de Tareas para Realizar el Trabajo
6.9.1 Se debe mencionar en forma secuencial y sistemática todos los pasos necesarios
para efectuar el trabajo. Estos pasos además de indicar el qué y el cómo se
ejecutarán las actividades, deben indicar las personas u organizaciones
responsables por su ejecución, los materiales, equipos y herramientas
requeridas, señalando los peligros y riesgos inherentes, así como, las medidas
de prevención y control pertinentes.
6.9.2 Se deben describir los pasos utilizando el modo infinitivo del verbo que indica la
acción. Por ejemplo:
S DRENAR el tanque.
S RETIRAR la boca de visita.
S EFECTUAR pruebas atmosféricas.
S En caso de obtener resultados satisfactorios, EMITIR permiso de trabajo
correspondiente.
S ENTRAR al tanque e INSPECCIONAR sus paredes.
6.9.3 Se debe seleccionar tanto de la lista de Roles y Responsabilidades (Ver punto
6.8) y lista de Equipos, Herramientas y Materiales (Ver punto 6.10) aquellos que
apliquen para la ejecución de cada paso.
6.9.4 Para la identificación de peligros y riesgos y el establecimiento de medidas
preventivas y de control para cada tarea, se debe utilizar la metodología que se
indica en la Norma PDVSA IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo” y las Hojas
de Datos de Seguridad de los Materiales (HDSM) correspondientes.
6.10 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar
6.10.1 Se deben indicar todos los materiales, sustancias, equipos (mecánicos,
eléctricos, neumáticos, automáticos o manuales) que se vayan a utilizar en el
trabajo, tales como grúas y vehículos, motores, compresores, plantas
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 9
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
generadoras de electricidad, sopletes, esmeriles, herramientas manuales, entre
otros, así mismo, se indicará el tipo, características y capacidad de los equipos,
herramientas y componentes antes mencionados.
6.10.2 Adicionalmente se deben señalar los equipos de protección personal a utilizar,
indicando las características específicas de los mismos, según el agente de
riesgo al cual estará expuesto el personal y de acuerdo con las especificaciones
nacionales e internacionales sobre la materia.
6.11 Condiciones Existentes Antes y Durante el Trabajo
6.11.1 Se deben escribir las condiciones que deberán existir para que el trabajo se
realice con normalidad. Tales condiciones están generalmente dadas por ciertos
parámetros operacionales de los equipos y por ciertos factores ambientales.
6.11.2 Deben señalarse los límites o parámetros de operación como presión,
temperatura, caudal, nivel, entre otros, los cuales deben establecerse para cada
una de las fases del trabajo, indicando las consecuencias de la desviación de
estos límites, las previsiones y los pasos para corregirlas, así como, los sistemas
de seguridad y su funcionamiento. Adicionalmente se debe destacar el estado en
que se encuentran los equipos, es decir, si estarán o no en funcionamiento,
disponibles u operables.
a. A veces es necesario exponer las condiciones meteorológicas que deben reinar
en el sitio, antes, durante y después de la actividad, para poder llevarla a cabo
en forma segura, como por ejemplo velocidad y dirección del viento, temperatura,
humedad, descarga eléctrica atmosférica, entre otros.
b. Igualmente es necesario definir algunas características del sitio de trabajo, como
ubicación de los equipos y componentes, ubicación del personal, disponibilidad
y condiciones de los dispositivos de seguridad y equipos de emergencia,
espaciamiento entre equipos, salidas de emergencia, delimitación y
demarcación del área, condiciones y características del terreno, entre otros.
6.12 Consideraciones Generales de Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene Ocupacional
En los casos que aplique se debe incorporar las condiciones adicionales de
Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, que no hayan sido
tomadas en cuenta en el Análisis de Riesgos del Trabajo; tales como:
Certificaciones, Autorizaciones, Notificaciones y otros Procedimientos
necesarios.
6.13 Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos,
Efluentes y Emisiones Atmosféricas Generadas
Con el objeto de optimizar el proceso de manejo de los residuos generados por
la industria y evitar su acumulación, es importante identificar los desechos,
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 10
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
efluentes y emisiones atmosféricas que se generan durante la actividad, cuyo
manejo inadecuado genere impactos ambientales, así como describir el
procedimiento a seguir para canalizar y asegurar el manejo óptimo de los
mismos.
6.13.1 A continuación se describen algunos aspectos que deben considerarse para
identificar y estimar los desechos que genera cada actividad:
S Cuantificación de los desechos que se generan durante la actividad.
S Características físico–químicas de cada desecho.
S Volumen estimado de cada desecho generado.
S Clase de Peligrosidad de cada desecho (ver Decreto N° 2635).
S Etapa de la actividad en la cual se genera cada desecho y proceso involucrado
en su formación.
6.13.2 De manera similar, los aspectos mínimos que deben considerarse al identificar
y estimar los efluentes generados durante la actividad son los siguientes:
S Cuantificación de Efluentes que pueden generarse durante la actividad.
S Características físico–químicas de cada efluente identificado.
S Volumen generado de cada efluente.
S Etapa de la actividad en la cual se genera cada efluente y proceso involucrado
en su formación.
6.13.3 En cuanto a la identificación de las emisiones atmosféricas que pueden
generarse, los aspectos mínimos a considerar para esta sección del
procedimiento son:
S Tipos de emisiones atmosféricas que pueden generarse durante la actividad.
S Características físico–químicas de cada emisión generada y sus efectos sobre
la salud y el ambiente.
S Volumen generado de cada emisión atmosférica.
S Etapa de la actividad en la cual se genera cada emisión y proceso involucrado
en su formación.
6.13.4 Una vez caracterizado cada desecho, efluente o emisión atmosférica generada,
se debe describir los pasos a seguir para su manejo, para lo cual se debe contar
con la asesoría de la organización de Ambiente e Higiene Ocupacional en el área
operacional donde se realice la actividad. A continuación se describen algunas
interrogantes a considerarse como requisito mínimo en la formulación del
procedimiento de manejo de todos los desechos, efluentes y emisiones
atmosféricas que genera la actividad.
S ¿Cómo, cuándo y dónde se manejará cada desecho, efluente y emisión
atmosférica generada?
S ¿Qué técnicas de tratamiento o disposición se utilizarán para el manejo de la
totalidad del volumen generado?
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 11
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
S ¿Qué medidas se incorporarán en el procedimiento de la actividad para
disminuir los impactos causados?
S ¿Quiénes intervendrán en las acciones de manejo de los desechos, efluentes
y emisiones generadas (Gerencias, Empresas y responsables involucrados)
y cuáles son las funciones de cada uno de ellos en las diferentes etapas
(recolección, tratamiento, transporte, disposición final, etc.) del proceso de
manejo?
S ¿Quién coordinará las acciones de manejo de cada desecho, efluente y
emisión atmosférica generada?
Responder a estas interrogantes y a otras que surgen de este análisis es la clave
para establecer un manejo adecuado y eficaz de cada desecho, efluentes y
emisiones atmosféricas generadas durante la actividad.
6.14 Plan de Emergencias
6.14.1 Todo procedimiento de trabajo debe describir acciones para cubrir cualquier
emergencia que se pueda presentar durante el desarrollo de las actividades de
la obra o servicio.
6.14.2 Se debe contemplar acciones para controlar o reducir el efecto de las
consecuencias de un evento indeseado, bien sea desde el punto de vista
operacional o de emergencia.
A continuación se describen algunos aspectos que deben considerarse:
S ¿Qué evento(s) indeseado(s) puede(n) ocurrir, a pesar de todas las
precauciones que se han tomado?.
S ¿Qué, cuándo, cómo y dónde debe hacerse?
S ¿Cuáles son las rutas de escape, salidas de emergencia y puntos de
concentración seguro?.
S ¿Quiénes intervendrán en las acciones de control de la emergencia y cuales
son las funciones de cada una de estas personas?
S ¿Cuáles son los equipos necesarios para el control de la emergencia?
S ¿Cuáles son los equipos de protección personal y de rescate específicos para
el escape?
S ¿Cuáles son los medios de comunicación respecto a la ocurrencia del evento?
6.14.3 Las acciones deben considerar lo establecido en el Plan de Respuesta y Control
de Emergencias de la Instalación.
6.15 Anexos
6.15.1 Están conformados por toda la información pertinente que ayude a entender y
completar todos los aspectos del trabajo.
REVISION FECHA
MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060
PDVSA SI–S–20
Página 12
Menú Principal Indice manual Indice norma
PDVSA
6.15.2 Estos anexos pueden consistir en diagramas, gráficos, plano del sitio de la obra,
Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales y cualquier otra información
relacionada con los equipos o instalación en la cual se va a ejecutar el trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
1.procedimientos de trabajo en construccion
PDF
NFPA 101 ED 2018 STANDARD - ESPAÑOL.pdf
ODP
Charla uso y manejo de extintores
PDF
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
PDF
Seguridad en izajes
PPTX
ESQUEMA DE REASON APS 22.pptx
PDF
Norma pdvsa si s-08 notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
PDF
Trabajo en altura
1.procedimientos de trabajo en construccion
NFPA 101 ED 2018 STANDARD - ESPAÑOL.pdf
Charla uso y manejo de extintores
UNIVERSIDAD VERACRUZANA (1).pdf
Seguridad en izajes
ESQUEMA DE REASON APS 22.pptx
Norma pdvsa si s-08 notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
Trabajo en altura

La actualidad más candente (20)

PDF
Pdvsa norma ir_s_04_sistemas_de_permisos_de_trabajo
PDF
Norma pdvsa sis 31 trabajos en altura
PDF
Si s-19
PDF
Medidas de Control del Polvo Respirable
DOC
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
PDF
Guia para la identificacion de peligros, evaluacion y control de riesgos (ho ...
PPT
Seguridad En El Trabajo En Alturas
PDF
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
PPTX
Nuevo rol del supervisor de seguridad
PDF
Pdvsa norma ho-h-22 programa de seguridad y salud en el trabajo
PDF
MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.
PPTX
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
PDF
Ho h-06 (trabajo en espacios confinados)
DOC
172321882 check-list-compresor-de-aire
PDF
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
PDF
Entrada segura a espacios confinados
PPTX
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
PDF
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
DOCX
Pts soldadura oxicorte
PDF
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
Pdvsa norma ir_s_04_sistemas_de_permisos_de_trabajo
Norma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Si s-19
Medidas de Control del Polvo Respirable
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
Guia para la identificacion de peligros, evaluacion y control de riesgos (ho ...
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
Nuevo rol del supervisor de seguridad
Pdvsa norma ho-h-22 programa de seguridad y salud en el trabajo
MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
Ho h-06 (trabajo en espacios confinados)
172321882 check-list-compresor-de-aire
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Entrada segura a espacios confinados
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Pts soldadura oxicorte
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
Publicidad

Similar a SI-S-20 Guia de elaboración de PTS (20)

PDF
PDF
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
PDF
siho-04-01-01.pdf
PDF
70691648 norma-si-s-04-vigente-junio-2011
PDF
SI-S-16 Identificación de riesgos
PDF
Pdvsa si s-31 seg ind-trabajo_altura
PDF
Pdfcoffee.com pdvsa pi-020901-inspeccion-en-marcha-2-pdf-free
PDF
Ir s-14 integridad-mecanica
PDF
Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
PDF
Manual para la Auditoria Reglamentaria de PRL.pdf
DOCX
Trabajo segundo avance final tejidos san carlos - seguridad y soma
PDF
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
PDF
pi_15_03_09 Proc. Insp. Iza Taladros (1).pdf
PDF
EsIA Alcantarillado La Tola
PDF
Ir s-15
PDF
PDF
Induccion sgsst
PDF
Pdvsa norma ho_h_20_programa_de_saneamiento_basico_industrial
PDF
76765984 ejecucion-de-pruebas-original
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
siho-04-01-01.pdf
70691648 norma-si-s-04-vigente-junio-2011
SI-S-16 Identificación de riesgos
Pdvsa si s-31 seg ind-trabajo_altura
Pdfcoffee.com pdvsa pi-020901-inspeccion-en-marcha-2-pdf-free
Ir s-14 integridad-mecanica
Guia_higiene_y_seguridad_espacios_confin.pdf
Manual para la Auditoria Reglamentaria de PRL.pdf
Trabajo segundo avance final tejidos san carlos - seguridad y soma
Prevención de Riesgos Laborales en Equipos móviles de arranque y carga
pi_15_03_09 Proc. Insp. Iza Taladros (1).pdf
EsIA Alcantarillado La Tola
Ir s-15
Induccion sgsst
Pdvsa norma ho_h_20_programa_de_saneamiento_basico_industrial
76765984 ejecucion-de-pruebas-original
Publicidad

Último (20)

PPTX
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PPTX
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PPTX
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
PPTX
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
Integración_Socio_comunitario_(2[1].pptx
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf

SI-S-20 Guia de elaboración de PTS

  • 1. PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHAAPROB.FECHA VOLUMEN 1 E PDVSA, 2005 SI–S–20 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EMISIÓN ORIGINAL Edgar Ordoñez Ángel EstebanNOV.06 NOV.06 NOV.06 V.S.0 12 L.T. L.C. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ESPECIALISTAS PDVSA
  • 2. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 1 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA “La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.” Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por la Ley orgánica Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–39.
  • 3. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 2 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA Índice 1 OBJETIVO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ALCANCE 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 REFERENCIAS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Base Legal 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Normas PDVSA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 DEFINICIONES 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Desecho 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Efluente 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Emisión Atmosférica 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Manejo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Procedimientos de Trabajo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 LINEAMIENTOS GENERALES 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 CONTENIDO DE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 5. . . . . . . . . 6.1 Título del Trabajo (Portada) 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Índice de Contenido 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Objetivo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4 Alcance 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Área o Lugar del Trabajo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6 Referencias (Opcional) 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7 Definiciones (Opcional) 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.8 Roles y Responsabilidades del Personal 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9 Secuencia de Tareas para Realizar el Trabajo 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.10 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.11 Condiciones Existentes Antes y Durante el Trabajo 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.12 Consideraciones Generales de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.13 Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos, Efluentes y Emisiones Atmosféricas Generadas 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.14 Plan de Emergencias 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.15 Anexos 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 4. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 3 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA 1 OBJETIVO Establecer los criterios generales para la elaboración de procedimientos de trabajo, señalando los aspectos básicos que deben considerarse al momento de desarrollarlos, tales como: secuencias de tareas, roles y responsabilidades del personal, equipos, materiales y herramientas a utilizar, así como las consideraciones de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional. 2 ALCANCE Aplica a todas las actividades de operación normal, paradas programadas, paradas de emergencia, inspección, mantenimiento, reparación, construcción, modificación o desmantelamiento, realizadas por personal propio, contratado y contratista, en todas las instalaciones de las Filiales o Negocios de PDVSA. Los requisitos establecidos en esta norma, satisfacen los requerimientos para la elaboración de los procedimientos establecidos en los elementos Procedimientos Operacionales (PRO) y Prácticas de Trabajo Seguro (PTS) del Sistema de Gerencia Integral de Riesgos SIR–PDVSA®. 3 REFERENCIAS 3.1 Base Legal Decreto N° 2635. “Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos”. Gaceta Oficial N° 5.245 (Extraordinario). Agosto 3, 1998. 3.2 Normas PDVSA IR–S–00 “Definiciones” IR–S–04 “Sistema de Permisos de Trabajo” IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo” 4 DEFINICIONES Para efectos de esta Norma son aplicables los términos y definiciones dados en la Norma PDVSA IR–S–00 “Definiciones”. Sin embargo a continuación se presentan términos y definiciones adicionales aplicables a esta Norma. 4.1 Desecho Es el material, sustancia, solución, mezcla u objeto para el que no se prevé un destino inmediato y debe ser eliminado o dispuesto en forma permanente y segura.
  • 5. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 4 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA 4.2 Efluente Es la salida o flujos salientes de líquidos residuales, derivados de actividades antropogénicas, con contenido de materiales disueltos y suspendidos, descargados directa o indirectamente a los cuerpos de agua, sobre el suelo o por inyección en el subsuelo, a redes cloacales, al medio marino–costero o submarino. 4.3 Emisión Atmosférica Es cualquier sustancia, compuesto, partícula o materia liberada a la atmósfera como resultado de procesos naturales, procesos industriales u otras actividades antropogénicas que, por su naturaleza, es capaz de modificar los constituyentes naturales de la atmósfera, pudiendo alterar sus propiedades físicas o químicas. 4.4 Manejo Es el conjunto de operaciones dirigidas a darle a las sustancias, materiales y desechos peligrosos el destino más adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente. Comprende la generación, minimización, identificación, caracterización, segregación, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, disposición final o cualquier otro uso que los involucre. 4.5 Procedimientos de Trabajo Son instrucciones detalladas por escrito, para la ejecución eficiente y segura de las actividades, incluyendo la operación normal, parada programada, parada de emergencia, inspección, mantenimiento, reparación, construcción, modificación o desmantelamiento. 5 LINEAMIENTOS GENERALES 5.1 Para la ejecución de trabajos de operación, inspección, mantenimiento, reparación, construcción, modificación o desmantelamiento, se debe elaborar previamente los Procedimientos de Trabajo, de acuerdo a lo establecido en la Norma PDVSA IR–S–04 “Sistema de Permisos de Trabajo”. 5.2 Los Procedimientos de Trabajo deben ser elaborados por personal calificado, revisados y aprobados por la línea supervisoria de la organización custodia y/o contratante con la participación de representantes de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, validado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral. 5.3 Los procedimientos de trabajo deben tener un código único que los identifique, este código debe indicar, como mínimo, el nombre de organización, el tipo de actividad a ejecutar y un número correlativo.
  • 6. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 5 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA 5.4 Cualquier cambio de alcance en la actividad planificada, ocasionado por la inclusión de mejores prácticas, cambios en la tecnología, materiales y recursos, cambio en los parámetros operacionales, entre otros; debe generar una actualización en el Procedimiento de Trabajo, lo cual debe ser registrado y manejado de acuerdo a un Procedimiento de Control de Documentos. 5.5 Se debe establecer un programa de divulgación de los procedimientos y los mecanismos que permitan evaluar que los mismos sean cabalmente entendidos por el personal, de acuerdo a sus roles y responsabilidades. Estos procedimientos deben permanecer accesibles al personal involucrado. 5.6 Los Procedimientos de Trabajo deben incluir todos los pasos o secuencia de tareas para la realización óptima del trabajo; los peligros y riesgos particulares de cada una de las actividades y las medidas de prevención y control en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo”, así como las acciones para el control de emergencias. 5.7 Los procedimientos de trabajo deben incluir la identificación de todos los desechos, efluentes y emisiones atmosféricas que se generen durante las actividades y sean capaces de causar impactos ambientales, así como el procedimiento a seguir para su manejo, en aras de garantizar la disposición final más adecuada y segura de los mismos. 5.8 Los Procedimientos de Trabajo deben incluir los equipos, materiales, herramientas, tecnología y personal apropiados para la ejecución de las actividades. 5.9 La implantación de los procedimientos de trabajo es responsabilidad de la línea gerencial de cada organización, filial o negocio correspondiente. 5.10 Los procedimientos deben estar redactados en forma clara, precisa y concisa, con la finalidad de que puedan ser aplicados en forma sistémica y consistente. 6 CONTENIDO DE UN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Básicamente, un procedimiento de trabajo contiene las siguientes partes: 6.1 Título del Trabajo (Portada). 6.2 Índice de Contenido. 6.3 Objetivo. 6.4 Alcance.
  • 7. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 6 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA 6.5 Área o Lugar del Trabajo. 6.6 Referencias (Opcional). 6.7 Definiciones (Opcional). 6.8 Roles y Responsabilidades del Personal. 6.9 Secuencia de Tareas para Realizar el Trabajo. 6.10 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar. 6.11 Condiciones Existentes Antes y Durante el Trabajo. 6.12 Consideraciones Generales de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional. 6.13 Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos, Efluentes y Emisiones Atmosféricas Generadas. 6.14 Plan de Emergencias. 6.15 Anexos. 6.1 Título del Trabajo (Portada) El título debe indicar en forma resumida el alcance del trabajo. Adicionalmente, el título debe contener información objetiva de algunas características relevantes de la operación, instalación o lugar objeto del trabajo. Algunos ejemplos de títulos de procedimientos de trabajo son: – Remoción del depurador D–10 de la Planta Compresora TJ–2. – Interconexión del gasoducto de 16” Jusepín – Caripito con la línea de gas de 5” del terminal de Caripito. 6.2 Índice de Contenido Se recomienda expresar la lista del contenido del documento. Es optativo si el cuerpo del documento es menor de tres páginas. 6.3 Objetivo Se debe indicar las razones que originan el trabajo o los fines y propósitos que se persiguen. Esta información se requiere sobre todo cuando se trata de obras o trabajos especiales, a fin de ofrecer información adicional que puede contribuir a visualizar el alcance del trabajo. 6.4 Alcance Se debe definir el campo o el área de aplicación, y en qué medida se aplica el documento. En caso de que sea práctico o necesario, deben incluirse las condiciones bajo las cuales no debe aplicarse el documento.
  • 8. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 7 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA Ejemplo: “Es aplicable a trabajos en tanques de almacenamiento de hidrocarburos en instalaciones de producción, refinerías, criogénicos, petroquímicas e instalaciones de mercadeo. No es aplicable a trabajos en instalaciones costa afuera, lacustres o fuera del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.” 6.5 Área o Lugar del Trabajo Se debe mencionar el sitio exacto y/o la ubicación de la instalación o equipo donde se va a ejecutar el trabajo, dando orientación geográfica del sitio, sus linderos y la proximidad de otros equipos e instalaciones. 6.6 Referencias (Opcional) 6.6.1 Se debe mencionar aquellas leyes, normas, procedimientos, instrucciones, reglamentos, decretos o cualquier otra fuente, de los cuales se haya extraído información para escribir de forma explícita, precisa y concreta en el procedimiento, a fin de conocer la procedencia de la información y poder consultarla en caso de requerir mayor información. 6.6.2 Sólo se utilizaran como referencias, aquellas fuentes de información que se hayan utilizado de forma integra en la redacción de los procedimientos. 6.6.3 Todo documento de referencia deberá ser accesible. No deberán referenciarse documentos de acceso restringido o confidenciales. 6.7 Definiciones (Opcional) Contiene la lista de términos con sus definiciones y la equivalencia de vocablos que se emplean en el documento. Sólo se deben incluir aquellos vocablos que ayuden a una correcta interpretación del documento. La redacción de las definiciones debe realizarse con la idea de que en lo posible, tengan sentido por sí mismas. Todos los vocablos deben definirse, salvo en caso muy especiales, iniciando el párrofo así: “Es...”, “Son..”. El vocablo definido en la sección “Definiciones”, debe ser luego utilizado en todo el documento sin alteraciones en su significado, para evitar ambigüedades. NOTA: Cuando se considere conveniente citar alguna expresión equivalente por ser usual u otras razones, se le debe colocar al lado del título de la definición entre paréntesis. 6.8 Roles y Responsabilidades del Personal Se debe identificar todo el personal que intervendrá en la actividad, señalando brevemente la función de cada uno, de la manera siguiente:
  • 9. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 8 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA ORGANIZACIÓN O EMPRESAS CARGO RESPONSABILIDAD PDVSA SUPERVISOR Supervisar la ejecución de la obra o servicio en el sitio de trabajo. CONTRATISTA CAPATAZ ELÉCTRICO Coordinar el desarrollo de las actividades EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIAL ELECTRICISTA Ejecutar las actividades asignadas 6.9 Secuencia de Tareas para Realizar el Trabajo 6.9.1 Se debe mencionar en forma secuencial y sistemática todos los pasos necesarios para efectuar el trabajo. Estos pasos además de indicar el qué y el cómo se ejecutarán las actividades, deben indicar las personas u organizaciones responsables por su ejecución, los materiales, equipos y herramientas requeridas, señalando los peligros y riesgos inherentes, así como, las medidas de prevención y control pertinentes. 6.9.2 Se deben describir los pasos utilizando el modo infinitivo del verbo que indica la acción. Por ejemplo: S DRENAR el tanque. S RETIRAR la boca de visita. S EFECTUAR pruebas atmosféricas. S En caso de obtener resultados satisfactorios, EMITIR permiso de trabajo correspondiente. S ENTRAR al tanque e INSPECCIONAR sus paredes. 6.9.3 Se debe seleccionar tanto de la lista de Roles y Responsabilidades (Ver punto 6.8) y lista de Equipos, Herramientas y Materiales (Ver punto 6.10) aquellos que apliquen para la ejecución de cada paso. 6.9.4 Para la identificación de peligros y riesgos y el establecimiento de medidas preventivas y de control para cada tarea, se debe utilizar la metodología que se indica en la Norma PDVSA IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo” y las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (HDSM) correspondientes. 6.10 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar 6.10.1 Se deben indicar todos los materiales, sustancias, equipos (mecánicos, eléctricos, neumáticos, automáticos o manuales) que se vayan a utilizar en el trabajo, tales como grúas y vehículos, motores, compresores, plantas
  • 10. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 9 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA generadoras de electricidad, sopletes, esmeriles, herramientas manuales, entre otros, así mismo, se indicará el tipo, características y capacidad de los equipos, herramientas y componentes antes mencionados. 6.10.2 Adicionalmente se deben señalar los equipos de protección personal a utilizar, indicando las características específicas de los mismos, según el agente de riesgo al cual estará expuesto el personal y de acuerdo con las especificaciones nacionales e internacionales sobre la materia. 6.11 Condiciones Existentes Antes y Durante el Trabajo 6.11.1 Se deben escribir las condiciones que deberán existir para que el trabajo se realice con normalidad. Tales condiciones están generalmente dadas por ciertos parámetros operacionales de los equipos y por ciertos factores ambientales. 6.11.2 Deben señalarse los límites o parámetros de operación como presión, temperatura, caudal, nivel, entre otros, los cuales deben establecerse para cada una de las fases del trabajo, indicando las consecuencias de la desviación de estos límites, las previsiones y los pasos para corregirlas, así como, los sistemas de seguridad y su funcionamiento. Adicionalmente se debe destacar el estado en que se encuentran los equipos, es decir, si estarán o no en funcionamiento, disponibles u operables. a. A veces es necesario exponer las condiciones meteorológicas que deben reinar en el sitio, antes, durante y después de la actividad, para poder llevarla a cabo en forma segura, como por ejemplo velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad, descarga eléctrica atmosférica, entre otros. b. Igualmente es necesario definir algunas características del sitio de trabajo, como ubicación de los equipos y componentes, ubicación del personal, disponibilidad y condiciones de los dispositivos de seguridad y equipos de emergencia, espaciamiento entre equipos, salidas de emergencia, delimitación y demarcación del área, condiciones y características del terreno, entre otros. 6.12 Consideraciones Generales de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional En los casos que aplique se debe incorporar las condiciones adicionales de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, que no hayan sido tomadas en cuenta en el Análisis de Riesgos del Trabajo; tales como: Certificaciones, Autorizaciones, Notificaciones y otros Procedimientos necesarios. 6.13 Procedimiento para el Manejo Adecuado de los Desechos, Efluentes y Emisiones Atmosféricas Generadas Con el objeto de optimizar el proceso de manejo de los residuos generados por la industria y evitar su acumulación, es importante identificar los desechos,
  • 11. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 10 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA efluentes y emisiones atmosféricas que se generan durante la actividad, cuyo manejo inadecuado genere impactos ambientales, así como describir el procedimiento a seguir para canalizar y asegurar el manejo óptimo de los mismos. 6.13.1 A continuación se describen algunos aspectos que deben considerarse para identificar y estimar los desechos que genera cada actividad: S Cuantificación de los desechos que se generan durante la actividad. S Características físico–químicas de cada desecho. S Volumen estimado de cada desecho generado. S Clase de Peligrosidad de cada desecho (ver Decreto N° 2635). S Etapa de la actividad en la cual se genera cada desecho y proceso involucrado en su formación. 6.13.2 De manera similar, los aspectos mínimos que deben considerarse al identificar y estimar los efluentes generados durante la actividad son los siguientes: S Cuantificación de Efluentes que pueden generarse durante la actividad. S Características físico–químicas de cada efluente identificado. S Volumen generado de cada efluente. S Etapa de la actividad en la cual se genera cada efluente y proceso involucrado en su formación. 6.13.3 En cuanto a la identificación de las emisiones atmosféricas que pueden generarse, los aspectos mínimos a considerar para esta sección del procedimiento son: S Tipos de emisiones atmosféricas que pueden generarse durante la actividad. S Características físico–químicas de cada emisión generada y sus efectos sobre la salud y el ambiente. S Volumen generado de cada emisión atmosférica. S Etapa de la actividad en la cual se genera cada emisión y proceso involucrado en su formación. 6.13.4 Una vez caracterizado cada desecho, efluente o emisión atmosférica generada, se debe describir los pasos a seguir para su manejo, para lo cual se debe contar con la asesoría de la organización de Ambiente e Higiene Ocupacional en el área operacional donde se realice la actividad. A continuación se describen algunas interrogantes a considerarse como requisito mínimo en la formulación del procedimiento de manejo de todos los desechos, efluentes y emisiones atmosféricas que genera la actividad. S ¿Cómo, cuándo y dónde se manejará cada desecho, efluente y emisión atmosférica generada? S ¿Qué técnicas de tratamiento o disposición se utilizarán para el manejo de la totalidad del volumen generado?
  • 12. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 11 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA S ¿Qué medidas se incorporarán en el procedimiento de la actividad para disminuir los impactos causados? S ¿Quiénes intervendrán en las acciones de manejo de los desechos, efluentes y emisiones generadas (Gerencias, Empresas y responsables involucrados) y cuáles son las funciones de cada uno de ellos en las diferentes etapas (recolección, tratamiento, transporte, disposición final, etc.) del proceso de manejo? S ¿Quién coordinará las acciones de manejo de cada desecho, efluente y emisión atmosférica generada? Responder a estas interrogantes y a otras que surgen de este análisis es la clave para establecer un manejo adecuado y eficaz de cada desecho, efluentes y emisiones atmosféricas generadas durante la actividad. 6.14 Plan de Emergencias 6.14.1 Todo procedimiento de trabajo debe describir acciones para cubrir cualquier emergencia que se pueda presentar durante el desarrollo de las actividades de la obra o servicio. 6.14.2 Se debe contemplar acciones para controlar o reducir el efecto de las consecuencias de un evento indeseado, bien sea desde el punto de vista operacional o de emergencia. A continuación se describen algunos aspectos que deben considerarse: S ¿Qué evento(s) indeseado(s) puede(n) ocurrir, a pesar de todas las precauciones que se han tomado?. S ¿Qué, cuándo, cómo y dónde debe hacerse? S ¿Cuáles son las rutas de escape, salidas de emergencia y puntos de concentración seguro?. S ¿Quiénes intervendrán en las acciones de control de la emergencia y cuales son las funciones de cada una de estas personas? S ¿Cuáles son los equipos necesarios para el control de la emergencia? S ¿Cuáles son los equipos de protección personal y de rescate específicos para el escape? S ¿Cuáles son los medios de comunicación respecto a la ocurrencia del evento? 6.14.3 Las acciones deben considerar lo establecido en el Plan de Respuesta y Control de Emergencias de la Instalación. 6.15 Anexos 6.15.1 Están conformados por toda la información pertinente que ayude a entender y completar todos los aspectos del trabajo.
  • 13. REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO NOV.060 PDVSA SI–S–20 Página 12 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA 6.15.2 Estos anexos pueden consistir en diagramas, gráficos, plano del sitio de la obra, Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales y cualquier otra información relacionada con los equipos o instalación en la cual se va a ejecutar el trabajo.