2
Lo más leído
7
Lo más leído
SISTEMAS Y TECNICAS
DE IMPRESION
INDICE
• INTRDUCCION
• LA IMPRENTA
• JOHAMES GENSFLEISCH GUTEMBER
• FLEXOGRAFIA
• EL HUECOGRBADO
• IMPRESIÓN OFFSET
• DUPLICACION Y COPIADO
• SERIGRAFIA
• 1.1MATERIALES
• 1.2 MAQUINAS DE SERIGRAFIA
• 1.3 CAMPOS DE APLICACIÓN
• 1.4 REGLAMENTO DE UN TALLER DE SERIGRAFIA
• 1.5 CROQUIS DE UN TALLER DE SERIGRAFIA
PowerPoint chart object
SISTEMAS Y TECNICAS DE
IMPRESION
• Introducción El proceso de impresión surge de la
necesidad del hombre por comunicarse y legar a las generaciones
futuras los conocimientos adquiridos.
• A lo largo de la historia, los procesos de impresión han
evolucionado notablemente. Algunos de ellos por su calidad y uso
específico permanecen hasta nuestros días.
• Ahora bien, en los diversos sistemas de impresión inciden varios de
los descubrimientos más importantes de la época moderna. Dentro
de los principales sistemas de impresión se encuentra la preprensa
tradicional
LA IMPRENTA
• La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e
imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica,
consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas
metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó
como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución
cultural.
• Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a
diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexografía,
la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica,
la fotolitografía, la litografía, la impresión ófset, la xerografía y los métodos
digitales.
PowerPoint styles, tables and links
Johannes Gensfleisch
Gutemberg
• Nació por 1400 en Alemania, inventó y
perfeccionó la imprenta con tipos o caracteres
metálicos móviles, se cree que fue en 1436, en
1440 ó 1450 se asoció con un tal J. Fust. en la
ciudad de Maguncia e imprimió la Biblia latina
de 42 líneas. Luego Fust se asoció con Peter
Schœffer, quien introdujo ciertas
modificaciones al nuevo descubrimiento o
invento. Y poco tiempo después fue traída a
América.
• La prensa de Gutenberg maneja caracteres
individuales tallados en madera en alto relieve,
los que una vez que se forman en la página
(en el orden requerido), se colocan sobre una
mesa horizontal (cama). Posteriormente se
presiona el papel contra los caracteres. En
esta prensa el entintado se realiza de forma
manual.
LA FLEXOGRAFIA
• Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la
imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El
método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y
usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para flexografía son
particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato,
poliéster, polietileno, papel periódico, entre otros. Por su versatilidad éste método se
utiliza mucho para envases.
El HUECOGRABADO
• En este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas
hacia debajo de la superficie. Todas las imágenes impresas en
huecograbado están impresas en un patrón de puntos incluyendo la
tipografía. Esto produce áreas huecas en los cilindros de cobre. Se
aplica tinta a los cilindros y ésta llena los huecos. Un rasero quita la
tinta de la superficie y con una ligera presión la tinta se transfiere
directamente al sustrato.
IMPRESIÓN OFFSET
• es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel, o
materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente
oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una
aleación de aluminio. Se basa en el principio de que el agua y el aceite no
se pueden mezclar. La plancha se impregna de la tinta en las zonas donde
hay un compuesto hidrófobo (también conocido como oleófilo, que repele el
agua), el resto de la plancha se moja con agua para que repela la tinta. La
imagen o el texto se transfiere por presión a una mantilla de caucho, para
pasarla, finalmente, al papel por presión.
• Las ventajas de una impresión offset se podrían resumir en:
· Una imagen de alta calidad consistente, más clara y definida
respecto a otros sistemas de impresión.
· Se puede utilizar en superficies muy variadas: el tradicional papel
liso y además, madera, ropa, metal, cuero, papel rugoso…).
· Las láminas (planchas o matriz) son de rápida y fácil producción.
· La duración de las láminas es de mayor duración que en
imprentas de litografía directa, porque aquí no hay contacto directo
entre la plantilla y la superficie de contacto.
DUPLICACION Y COPIADO
copiado o duplicado de material multimedia CD-R DVD-R Bluray disc o
BD-R Mini CD Mini DVD y CD Card está diseñado con el propósito de
reproducir la información de nuestros clientes ya sea música, video o
data (videos, imágenes, presentaciones multimedia, documentos) con
los mayores estándares de calidad, nuestros procesos aseguran una
copia exacta del original, con la mayor fidelidad en cada uno de los
discos reproducidos y con una velocidad que nos permite producir
altos volúmenes mensuales
• El duplicado o copiado: (conocido coloquialmente como quemado de CD) es el
estándar para menores cantidades, o cantidades grandes que son urgentes. Su
principal ventaja es que no requiere cantidades mínimas para realizar el trabajo y se
puede hacer con mayor prontitud que con el método de replicado cuando de
cantidades menores se trata. Para realizar el duplicado se carga la información en
discos duros de torres de quemado, de manera que es una copia digital y fiel de la
información original. Posteriormente es quemado en discos vírgenes. Normalmente
la información es verificada por el sistema y después aceptada o rechazada, todo
este proceso es realizado por hardware y no interviene de ninguna manera software
más que el de las controladoras que manejan las quemadoras de discos. Todo esto
genera la ventaja de reducción de costos de los discos compactos escribibles (CD-
R / DVD-R / DVD+R DL / BD-R) por lo que ahora esposible proporcionar el mismo
nivel de servicio a clientes que necesitan pequeñas cantidades, que a los que
necesitan grandes cantidades.
SERIGRAFIA
• Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación
de tinta a una superficie a través de un "esténcil" montado sobre una malla
fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El
esténcil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde
la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y
se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme
la imagen. Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en
casi cualquier superficie incluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o
madera.
MATERIALES
• Pantallas enteladas con marco de madera
• fotolitos
• emulsión
• recuperador
• reguera
• Racletas
• lacas (tintas)
• pegamento textil en spray
• decapador
• insoladora
• pulpo serigrafía,
• plancha térmica
• una hidrolavadora.
MAQUINAS DE SERIGRAFIA
• Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al
imprimir en material muy grueso o delgado. Casi toda la impresión
serigrafía hoy en día se hace en prensas semi- o completamente
automáticas que pueden producir hasta 5,000 impresiones por hora. Como
ejemplo tenemos la impresión de Compact Discs y DVD.
• Máquina de serigrafía plana Máquina de serigrafía de tipo rodillo
CAMPOS DE APLICACION
• La impresión por serigrafía encuentra aplicación en las siguientes áreas:
* Artística
* Artesanal
* Grabado
* Educativa
* Industrial
* Electrónica
* Publicitaria
* Textil
REGLAMENTO DE UN TALLER
DE SERIGRAFIA
• 1.- Estudio del proceso serigráfico y los riesgos específicos de cada departamento
En este punto encontramos una serie de procesos comunes dentro de un taller o
laboratorio de serigrafía, si bien dependen mucho de las condiciones de trabajo de
cada taller:
· Cada departamento debe estar limpio y ser espacioso,
· cada producto y/o utensilio debe tener un lugar adecuado donde ubicarse y no
entorpecer el proceso de trabajo.
• 2.- Estudio de la posibilidad de incendio
· Se ha de tener un estudio de riesgos de incendio.
· Disponer de un plan de emergencia en caso de que se produzca éste.
· Los trabajadores deben estar instruidos en el manejo de los extintores, que deben
encontrarse perfectamente localizados.
· Se deben localizar y analizar todas las señales informativas ubicadas en el taller.
· Conocer las escaleras, bocas de riego y salidas de emergencia. El plan de
emergencia contra incendios deberá ensayarse previamente con el fin de conseguir
una mayor coordinación en el caso de que se produzca.
• 3.- Control de sustancias y residuos
Este punto es de los más importantes, pues trata del control exhaustivo de las
sustancias y residuos que se utilizan en todo proceso serigráfico. Encontramos que
un taller serigrafíco elimina principalmente:
· trapos manchados con tinta y disolventes.
· residuos de plata provenientes de reveladores y películas
· Restos de tintas estropeadas o contaminadas.
· Restos de papel inservible.
· Recipientes de tintas y solventes.
· Residuos de insumos para mantenimiento de equipos serigraficos
• 4.- Control de almacenamiento de disolventes y tintas
Se trata de otro punto de importancia, pues puede ser alto el riesgo que se corre si
no se mantienen bien almacenados las materias primas a utilizar, sobre todo en el
caso de las tintas y los disolventes.
• 5.- Formación y autoformación adecuada de los aprendices en temas
medioambientales
Una buena política de formación debería:
- Asesorar sobre los peligros potenciales asociados a los procesos.- Identificar las
áreas con posibilidad de riesgo.- Establecer prácticas de seguridad en el trabajo.-
Dibujar procedimientos de entrenamiento y programas para los nuevos empleados.-
Estar constantemente informado y por iniciativa propia a través de investigaciones en
el tema sobre los nuevos cambios y sus riesgos.- Instruir a los aprendices en todo lo
referente a la eliminación de la contaminación y su importancia sobre el medio
ambiente.
CROQUIS DE SERIGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
• https://produccionumh22.wordpress.com/2009/03/22/%C2%BFen-que-
consiste-la-impresion-offset/
• UNIVERSIDAD DE LONDRES
• Introducción a los Sistemas de Impresión
• Licenciatura en Diseño Gráfico
• https://es.wikipedia.org/wiki/Grabado
• http://totenart.com/material-serigrafia
• http://www.serinet.net/impresion/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=385:campos-de-aplicacion-de-la-
serigrafia&catid=32:fundamentos&Itemid=26
• http://serigrafiafumdir.blogspot.mx/2010/02/reglamento-interno-del-taller-
de.html
• http://www.duplicados.net/
Conclusión
• Conociendo las características principales de los sistemas de
impresión puedes escoger el que más se ajuste a tus necesidades.
• Los sistemas de impresión sirven para comunicar o transmitir ideas
• Podemos decir que la serigrafía ha cambiado mucho desde sus
inicios hasta la actualidad, aunque siempre manteniéndose con el
mismo propósito: dejar una impresión por medio de alguna plantilla.
Puede ser un procedimiento sencillo o hasta algo complejo
realizado por máquinas o expertos para infinidades de usos pero
sobre todo con la finalidad de ser decorativo de algún modo.

Más contenido relacionado

PPTX
Huecograbado, diapositiva
PPT
Técnicas de impresión mcl
PPT
Flexografia
PDF
Catalogo de sistemas de impresion de tegnologia grafica 2
PDF
Xilografia y Calcografia
PDF
Catalogo de sistemas de impresion
PPT
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
PPT
Proceso de Impresión Offset.
Huecograbado, diapositiva
Técnicas de impresión mcl
Flexografia
Catalogo de sistemas de impresion de tegnologia grafica 2
Xilografia y Calcografia
Catalogo de sistemas de impresion
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Proceso de Impresión Offset.

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPT
Seleccionando Sistemas de Impresión
PDF
Tipos de impresión
PPTX
Preprensa
PPT
Impresión digital
PDF
Sistemas de Impresión.pdf
PPT
Sistemas de Impresión
PPTX
Técnicas de impresión- Huecograbado
PPTX
Sistemas de Impresión
PPTX
Sistemas de impresión
PPT
Presentacion Preprensa
PDF
TECNICAS DE IMPRESION
PPTX
Flexografia
PPTX
Pre prensa
PPSX
Serigrafia
PPTX
PPT
Flexografia
PDF
Impresion
PPTX
Impresión digital
Seleccionando Sistemas de Impresión
Tipos de impresión
Preprensa
Impresión digital
Sistemas de Impresión.pdf
Sistemas de Impresión
Técnicas de impresión- Huecograbado
Sistemas de Impresión
Sistemas de impresión
Presentacion Preprensa
TECNICAS DE IMPRESION
Flexografia
Pre prensa
Serigrafia
Flexografia
Impresion
Impresión digital
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
LEXCO S.A. Soluciones gran formato
PDF
Decoracion locales comerciales encarte impresion digital
PDF
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
PDF
Sistemas y técnicas de impresión
DOCX
Tecnicas de impresion
PDF
Sistemas y técnicas de impresión
PDF
Sistemas y tecnicas de impresion
PPTX
Materiales de impresión digital Gran Formato
PDF
Sistemas de Impresión
LEXCO S.A. Soluciones gran formato
Decoracion locales comerciales encarte impresion digital
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Sistemas y técnicas de impresión
Tecnicas de impresion
Sistemas y técnicas de impresión
Sistemas y tecnicas de impresion
Materiales de impresión digital Gran Formato
Sistemas de Impresión
Publicidad

Similar a SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION (20)

PPTX
Flexografia
PPTX
Flexografia
PDF
Procesos graficos
PPTX
apunte de tipografia123456789456789.pptx
PPTX
Taller c3 a
PPTX
Flexogradigital
PDF
Sistemas y tecnicas de impresion
PPTX
Pres_2 Offset.pptx
PPTX
Los sistemas de impresión tradicionales
PPTX
Historia de las artes graficas
PPTX
Proceso del diseño grafico
PPTX
Proceso del diseño grafico
PDF
Proceso gráfico
PPTX
Historia
PPTX
Taller
PDF
Sistemas y Tecnicas de Impresion
PDF
Trabajo de Kevin e Iván!!!
PPTX
Tecnicas graficas William Ramirez
PPTX
Presentación Litografía.pptx para licenciatura
PDF
Sistemas de impresíon
Flexografia
Flexografia
Procesos graficos
apunte de tipografia123456789456789.pptx
Taller c3 a
Flexogradigital
Sistemas y tecnicas de impresion
Pres_2 Offset.pptx
Los sistemas de impresión tradicionales
Historia de las artes graficas
Proceso del diseño grafico
Proceso del diseño grafico
Proceso gráfico
Historia
Taller
Sistemas y Tecnicas de Impresion
Trabajo de Kevin e Iván!!!
Tecnicas graficas William Ramirez
Presentación Litografía.pptx para licenciatura
Sistemas de impresíon

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

SIATEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION

  • 2. INDICE • INTRDUCCION • LA IMPRENTA • JOHAMES GENSFLEISCH GUTEMBER • FLEXOGRAFIA • EL HUECOGRBADO • IMPRESIÓN OFFSET • DUPLICACION Y COPIADO • SERIGRAFIA • 1.1MATERIALES • 1.2 MAQUINAS DE SERIGRAFIA • 1.3 CAMPOS DE APLICACIÓN • 1.4 REGLAMENTO DE UN TALLER DE SERIGRAFIA • 1.5 CROQUIS DE UN TALLER DE SERIGRAFIA
  • 3. PowerPoint chart object SISTEMAS Y TECNICAS DE IMPRESION • Introducción El proceso de impresión surge de la necesidad del hombre por comunicarse y legar a las generaciones futuras los conocimientos adquiridos. • A lo largo de la historia, los procesos de impresión han evolucionado notablemente. Algunos de ellos por su calidad y uso específico permanecen hasta nuestros días. • Ahora bien, en los diversos sistemas de impresión inciden varios de los descubrimientos más importantes de la época moderna. Dentro de los principales sistemas de impresión se encuentra la preprensa tradicional
  • 4. LA IMPRENTA • La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural. • Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexografía, la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión ófset, la xerografía y los métodos digitales. PowerPoint styles, tables and links
  • 5. Johannes Gensfleisch Gutemberg • Nació por 1400 en Alemania, inventó y perfeccionó la imprenta con tipos o caracteres metálicos móviles, se cree que fue en 1436, en 1440 ó 1450 se asoció con un tal J. Fust. en la ciudad de Maguncia e imprimió la Biblia latina de 42 líneas. Luego Fust se asoció con Peter Schœffer, quien introdujo ciertas modificaciones al nuevo descubrimiento o invento. Y poco tiempo después fue traída a América. • La prensa de Gutenberg maneja caracteres individuales tallados en madera en alto relieve, los que una vez que se forman en la página (en el orden requerido), se colocan sobre una mesa horizontal (cama). Posteriormente se presiona el papel contra los caracteres. En esta prensa el entintado se realiza de forma manual.
  • 6. LA FLEXOGRAFIA • Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para flexografía son particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliéster, polietileno, papel periódico, entre otros. Por su versatilidad éste método se utiliza mucho para envases.
  • 7. El HUECOGRABADO • En este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas hacia debajo de la superficie. Todas las imágenes impresas en huecograbado están impresas en un patrón de puntos incluyendo la tipografía. Esto produce áreas huecas en los cilindros de cobre. Se aplica tinta a los cilindros y ésta llena los huecos. Un rasero quita la tinta de la superficie y con una ligera presión la tinta se transfiere directamente al sustrato.
  • 8. IMPRESIÓN OFFSET • es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel, o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se pueden mezclar. La plancha se impregna de la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo (también conocido como oleófilo, que repele el agua), el resto de la plancha se moja con agua para que repela la tinta. La imagen o el texto se transfiere por presión a una mantilla de caucho, para pasarla, finalmente, al papel por presión.
  • 9. • Las ventajas de una impresión offset se podrían resumir en: · Una imagen de alta calidad consistente, más clara y definida respecto a otros sistemas de impresión. · Se puede utilizar en superficies muy variadas: el tradicional papel liso y además, madera, ropa, metal, cuero, papel rugoso…). · Las láminas (planchas o matriz) son de rápida y fácil producción. · La duración de las láminas es de mayor duración que en imprentas de litografía directa, porque aquí no hay contacto directo entre la plantilla y la superficie de contacto.
  • 10. DUPLICACION Y COPIADO copiado o duplicado de material multimedia CD-R DVD-R Bluray disc o BD-R Mini CD Mini DVD y CD Card está diseñado con el propósito de reproducir la información de nuestros clientes ya sea música, video o data (videos, imágenes, presentaciones multimedia, documentos) con los mayores estándares de calidad, nuestros procesos aseguran una copia exacta del original, con la mayor fidelidad en cada uno de los discos reproducidos y con una velocidad que nos permite producir altos volúmenes mensuales
  • 11. • El duplicado o copiado: (conocido coloquialmente como quemado de CD) es el estándar para menores cantidades, o cantidades grandes que son urgentes. Su principal ventaja es que no requiere cantidades mínimas para realizar el trabajo y se puede hacer con mayor prontitud que con el método de replicado cuando de cantidades menores se trata. Para realizar el duplicado se carga la información en discos duros de torres de quemado, de manera que es una copia digital y fiel de la información original. Posteriormente es quemado en discos vírgenes. Normalmente la información es verificada por el sistema y después aceptada o rechazada, todo este proceso es realizado por hardware y no interviene de ninguna manera software más que el de las controladoras que manejan las quemadoras de discos. Todo esto genera la ventaja de reducción de costos de los discos compactos escribibles (CD- R / DVD-R / DVD+R DL / BD-R) por lo que ahora esposible proporcionar el mismo nivel de servicio a clientes que necesitan pequeñas cantidades, que a los que necesitan grandes cantidades.
  • 12. SERIGRAFIA • Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una superficie a través de un "esténcil" montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El esténcil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen. Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie incluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.
  • 13. MATERIALES • Pantallas enteladas con marco de madera • fotolitos • emulsión • recuperador • reguera • Racletas • lacas (tintas) • pegamento textil en spray • decapador • insoladora • pulpo serigrafía, • plancha térmica • una hidrolavadora.
  • 14. MAQUINAS DE SERIGRAFIA • Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado. Casi toda la impresión serigrafía hoy en día se hace en prensas semi- o completamente automáticas que pueden producir hasta 5,000 impresiones por hora. Como ejemplo tenemos la impresión de Compact Discs y DVD. • Máquina de serigrafía plana Máquina de serigrafía de tipo rodillo
  • 15. CAMPOS DE APLICACION • La impresión por serigrafía encuentra aplicación en las siguientes áreas: * Artística * Artesanal * Grabado * Educativa * Industrial * Electrónica * Publicitaria * Textil
  • 16. REGLAMENTO DE UN TALLER DE SERIGRAFIA • 1.- Estudio del proceso serigráfico y los riesgos específicos de cada departamento En este punto encontramos una serie de procesos comunes dentro de un taller o laboratorio de serigrafía, si bien dependen mucho de las condiciones de trabajo de cada taller: · Cada departamento debe estar limpio y ser espacioso, · cada producto y/o utensilio debe tener un lugar adecuado donde ubicarse y no entorpecer el proceso de trabajo. • 2.- Estudio de la posibilidad de incendio · Se ha de tener un estudio de riesgos de incendio. · Disponer de un plan de emergencia en caso de que se produzca éste. · Los trabajadores deben estar instruidos en el manejo de los extintores, que deben encontrarse perfectamente localizados. · Se deben localizar y analizar todas las señales informativas ubicadas en el taller. · Conocer las escaleras, bocas de riego y salidas de emergencia. El plan de emergencia contra incendios deberá ensayarse previamente con el fin de conseguir una mayor coordinación en el caso de que se produzca.
  • 17. • 3.- Control de sustancias y residuos Este punto es de los más importantes, pues trata del control exhaustivo de las sustancias y residuos que se utilizan en todo proceso serigráfico. Encontramos que un taller serigrafíco elimina principalmente: · trapos manchados con tinta y disolventes. · residuos de plata provenientes de reveladores y películas · Restos de tintas estropeadas o contaminadas. · Restos de papel inservible. · Recipientes de tintas y solventes. · Residuos de insumos para mantenimiento de equipos serigraficos • 4.- Control de almacenamiento de disolventes y tintas Se trata de otro punto de importancia, pues puede ser alto el riesgo que se corre si no se mantienen bien almacenados las materias primas a utilizar, sobre todo en el caso de las tintas y los disolventes. • 5.- Formación y autoformación adecuada de los aprendices en temas medioambientales Una buena política de formación debería: - Asesorar sobre los peligros potenciales asociados a los procesos.- Identificar las áreas con posibilidad de riesgo.- Establecer prácticas de seguridad en el trabajo.- Dibujar procedimientos de entrenamiento y programas para los nuevos empleados.- Estar constantemente informado y por iniciativa propia a través de investigaciones en el tema sobre los nuevos cambios y sus riesgos.- Instruir a los aprendices en todo lo referente a la eliminación de la contaminación y su importancia sobre el medio ambiente.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • https://produccionumh22.wordpress.com/2009/03/22/%C2%BFen-que- consiste-la-impresion-offset/ • UNIVERSIDAD DE LONDRES • Introducción a los Sistemas de Impresión • Licenciatura en Diseño Gráfico • https://es.wikipedia.org/wiki/Grabado • http://totenart.com/material-serigrafia • http://www.serinet.net/impresion/index.php?option=com_content&view=artic le&id=385:campos-de-aplicacion-de-la- serigrafia&catid=32:fundamentos&Itemid=26 • http://serigrafiafumdir.blogspot.mx/2010/02/reglamento-interno-del-taller- de.html • http://www.duplicados.net/
  • 20. Conclusión • Conociendo las características principales de los sistemas de impresión puedes escoger el que más se ajuste a tus necesidades. • Los sistemas de impresión sirven para comunicar o transmitir ideas • Podemos decir que la serigrafía ha cambiado mucho desde sus inicios hasta la actualidad, aunque siempre manteniéndose con el mismo propósito: dejar una impresión por medio de alguna plantilla. Puede ser un procedimiento sencillo o hasta algo complejo realizado por máquinas o expertos para infinidades de usos pero sobre todo con la finalidad de ser decorativo de algún modo.