VIH/SIDA
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE
LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
integrantes:
-Pacheco De La Torre Xiomara
-Hernandez Delgado Esther
El VIH es un padecimiento totalizante que involucra al individuo con su entorno social
condicionando todas sus manifestaciones culturales. Las personas infectadas interactúan y
conviven cotidianamente con el virus y las significaciones que le den, modifican su forma de
vida que se expresa en su cuerpo.
Por otro lado, el problema del VIH no surgió de repente sino que se ha consolidado poco a
poco como un problema de salud pública, es un proceso que podríamos denominar como
ininterrumpido. En este contexto el virus se considera un mal todavía no resuelto, cuyas
formas de enfrentarlo y prevenirlo, involucran a las instituciones públicas y privadas, así
como a los grupos familiares en conjunto con el sujeto.
introducción:
El primer caso de sida en España se diagnosticó en octubre
de 1981, hace 40 años, en el Hospital Vall d'Hebron de
Barcelona.
Pronto se detectaron también casos entre drogadictos por
vía intravenosa y receptores de transfusiones de sangre. En
1982 se dio nombre a esta enfermedad: síndrome de
inmunodeficiencia adquirida. Desde entonces el SIDA ha
matado a unos 25 millones de personas en todo el mundo y
ha dejado huérfanos a 12 millones de niños sólo en África.
El SIDA se desencadena a partir de un virus que se transmite
mediante el contacto directo con fluidos corporales
infectados. El virus provoca una inmunodeficiencia en el
organismo al atacar a un tipo de glóbulos blancos que son
los que ayudan a combatir las infecciones. Dado que,
generalmente, quien contrae SIDA padece varias
enfermedades a la vez, y no una sola, al hablar del SIDA se
dice que es un síndrome.
Historia:
lo descubrio:
Luc Montagnier
¿Qué es VIH/SIDA?
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana.
Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de
glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las
infecciones. Esto lo pone en riesgo de tener otras
infecciones y enfermedades.
-SIDA
Sida significa síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. Es la etapa final de la infección por VIH.
Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo
está muy dañado por el virus. No todas las personas
con VIH desarrollan sida.
El VIH solo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales
que poseen una alta concentración viral. El virus no se transmite de manera
casual. De acuerdo con los CDC (Centros para el control y la prevención de
enfermedades) de Estados Unidos, no se han encontrado casos en que abrazos,
besos secos o saludos con las manos hayan sido causantes de infección.El
virus ha sido aislado en la saliva, las lágrimas, la orina, el semen, el líquido
preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el
líquido cefalorraquídeo y la sangre.
Las formas de contagiarse som:
-Sexual (relaciones sexuales sin protección). Por relaciones sexuales orales,
vaginales o anales sin protección en el contacto de secreciones infectadas con
la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. Por este motivo, se
considera el VIH como una infección de transmisión sexual.
-Sanguínea (por sangre). Por contacto con sangre al compartir jeringas para la
utilización de drogas inyectables u otros elementos para el consumo, así como
otros elementos corto-punzantes como los usados durante la realización de
piercings, tatuajes y escarificaciones. -Perinatal (de madre a hijo). La
transmisión puede ocurrir durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Vías de transmición:
No se puede contraer el VIH de:
Contacto casual con una persona que tiene el
VIH, como un apretón de manos, un abrazo o
un beso con la boca cerrada (besos “sociales”).
Contacto con objetos, como asientos de
inodoro, pomos de puertas o platos usados por
una persona que tiene el VIH.
Mosquitos, garrapatas u otros insectos que
pican.
Otras actividades sexuales que no impliquen el
intercambio de fluidos corporales (por
ejemplo, tocarse).
Donar sangre o recibir una transfusión de
¿Comó no se transmite?
Estadios del VIH
Etapa 1
Etapa 2
Infección crónica
Etapa 3
síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA).
Infección aguda.
Síntomas:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor muscular y articular
Sarpullido
Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca
Ganglios linfáticos o nódulos inflamados, en la garganta y Diarrea
Pérdida de peso
Tos
Sudoraciones nocturnas
La mejor ayuda
la prevención
Relaciones sexuales de riesgo
Las infecciones pueden
aumentar cuando eres
un sexo que le gusta su
mismo sexo,pero son
mas vulnerables los
hombres gays.
Cuando tienes muchas
parejas sexuales y no
usas protección
cuando tienes
intimidad.
Cuando no usan
protección
(condon).
911-234-5678
Hazte la prueba
llama al
conclusión:
Para mejorar este escenario, se recomienda revisar y actualizar los criterios de la oferta habitual de la
serología frente al VIH propuestos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI),
potenciar el despliegue y la implementación efectiva de las recomendaciones de cribado elaboradas
por el MSSSI en el entorno clínico y valorar la idoneidad de complementar este cribado con distintos
programas en el ámbito comunitario. También se requieren nuevos puntos de vista en prevención,
especialmente en los colectivos de mayor incidencia, como las estrategias de cambio de conductas,
que usan enfoques educacionales y motivacionales, e incluyen el consejo asistido, las estrategias de
reducción de daños y las campañas de sensibilización y concienciación. A todo esto hay que añadir la
principal intervención biomédica actual, es decir, la profilaxis preexposición
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Bibliografia:
introducción:https://www.ugr.es/~pwlac/G21_14Bernardo_Robles.html#:~:text=El%20VI
H%20es%20un%20padecimiento,se%20expresa%20en%20su%20cuerpo.
Historia:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
83762004000200003#:~:text=No%20cabe%20duda%20que%20fue,Sinoussi%2C%20tam
bi%C3%A9n%20investigaban%20con%20retrovirus
Qué es VIH/SIDA:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
83762004000200003#:~:text=No%20cabe%20duda%20que%20fue,Sinoussi%2C%20tam
bi%C3%A9n%20investigaban%20con%20retrovirus.
Vias de
transmición:https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodeficiencia_humana.
Como no se contagia:https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hiv-
aids/symptoms-causes/syc-20373524
Etapas:https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodeficiencia_humana.
Sintomas:https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hiv-aids/symptoms-
causes/syc-2037352.
conlusión:https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/conceptos-basicos-
sobre-la-prevencion-de-la-infeccion-por-el-vih

Más contenido relacionado

PPTX
Jordan copia
DOCX
Sid am
DOCX
Sid am
PDF
Informacion basica
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Guia sida jóvenes
Jordan copia
Sid am
Sid am
Informacion basica
Guia sida jóvenes

Similar a Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas (20)

PDF
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
PPTX
328.que tanto sabemos del vih sida
PPTX
Vih
PDF
57028659-triptico-vih-sida.pdf
DOCX
El VIH-SIDA.
PPTX
Oratoria el sida
DOC
El sida
PPTX
EL SIDA 1 II
PPTX
EL SIDA 1II
DOCX
Dedicatoria 1
PDF
Cartilla vih sida
PPTX
Presentacion de lenguaje
DOCX
Caso clinico-clinica-1-1
DOCX
El VIH
PPTX
Sida que es
PPTX
Oratoria el sida
PPTX
PPTX
Vih sida
PPTX
El sida
01 18 El Virus De Inmunodeficiencia
328.que tanto sabemos del vih sida
Vih
57028659-triptico-vih-sida.pdf
El VIH-SIDA.
Oratoria el sida
El sida
EL SIDA 1 II
EL SIDA 1II
Dedicatoria 1
Cartilla vih sida
Presentacion de lenguaje
Caso clinico-clinica-1-1
El VIH
Sida que es
Oratoria el sida
Vih sida
El sida
Publicidad

Último (20)

PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
hematopoyesis exposicion final......pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Publicidad

Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas

  • 1. VIH/SIDA “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” integrantes: -Pacheco De La Torre Xiomara -Hernandez Delgado Esther
  • 2. El VIH es un padecimiento totalizante que involucra al individuo con su entorno social condicionando todas sus manifestaciones culturales. Las personas infectadas interactúan y conviven cotidianamente con el virus y las significaciones que le den, modifican su forma de vida que se expresa en su cuerpo. Por otro lado, el problema del VIH no surgió de repente sino que se ha consolidado poco a poco como un problema de salud pública, es un proceso que podríamos denominar como ininterrumpido. En este contexto el virus se considera un mal todavía no resuelto, cuyas formas de enfrentarlo y prevenirlo, involucran a las instituciones públicas y privadas, así como a los grupos familiares en conjunto con el sujeto. introducción:
  • 3. El primer caso de sida en España se diagnosticó en octubre de 1981, hace 40 años, en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Pronto se detectaron también casos entre drogadictos por vía intravenosa y receptores de transfusiones de sangre. En 1982 se dio nombre a esta enfermedad: síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Desde entonces el SIDA ha matado a unos 25 millones de personas en todo el mundo y ha dejado huérfanos a 12 millones de niños sólo en África. El SIDA se desencadena a partir de un virus que se transmite mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados. El virus provoca una inmunodeficiencia en el organismo al atacar a un tipo de glóbulos blancos que son los que ayudan a combatir las infecciones. Dado que, generalmente, quien contrae SIDA padece varias enfermedades a la vez, y no una sola, al hablar del SIDA se dice que es un síndrome. Historia: lo descubrio: Luc Montagnier
  • 4. ¿Qué es VIH/SIDA? VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de tener otras infecciones y enfermedades. -SIDA Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección por VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy dañado por el virus. No todas las personas con VIH desarrollan sida.
  • 5. El VIH solo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales que poseen una alta concentración viral. El virus no se transmite de manera casual. De acuerdo con los CDC (Centros para el control y la prevención de enfermedades) de Estados Unidos, no se han encontrado casos en que abrazos, besos secos o saludos con las manos hayan sido causantes de infección.El virus ha sido aislado en la saliva, las lágrimas, la orina, el semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el líquido cefalorraquídeo y la sangre. Las formas de contagiarse som: -Sexual (relaciones sexuales sin protección). Por relaciones sexuales orales, vaginales o anales sin protección en el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona. Por este motivo, se considera el VIH como una infección de transmisión sexual. -Sanguínea (por sangre). Por contacto con sangre al compartir jeringas para la utilización de drogas inyectables u otros elementos para el consumo, así como otros elementos corto-punzantes como los usados durante la realización de piercings, tatuajes y escarificaciones. -Perinatal (de madre a hijo). La transmisión puede ocurrir durante el embarazo, el parto o la lactancia. Vías de transmición:
  • 6. No se puede contraer el VIH de: Contacto casual con una persona que tiene el VIH, como un apretón de manos, un abrazo o un beso con la boca cerrada (besos “sociales”). Contacto con objetos, como asientos de inodoro, pomos de puertas o platos usados por una persona que tiene el VIH. Mosquitos, garrapatas u otros insectos que pican. Otras actividades sexuales que no impliquen el intercambio de fluidos corporales (por ejemplo, tocarse). Donar sangre o recibir una transfusión de ¿Comó no se transmite?
  • 7. Estadios del VIH Etapa 1 Etapa 2 Infección crónica Etapa 3 síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Infección aguda.
  • 8. Síntomas: Fiebre Dolor de cabeza Dolor muscular y articular Sarpullido Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca Ganglios linfáticos o nódulos inflamados, en la garganta y Diarrea Pérdida de peso Tos Sudoraciones nocturnas
  • 9. La mejor ayuda la prevención
  • 10. Relaciones sexuales de riesgo Las infecciones pueden aumentar cuando eres un sexo que le gusta su mismo sexo,pero son mas vulnerables los hombres gays. Cuando tienes muchas parejas sexuales y no usas protección cuando tienes intimidad. Cuando no usan protección (condon).
  • 12. conclusión: Para mejorar este escenario, se recomienda revisar y actualizar los criterios de la oferta habitual de la serología frente al VIH propuestos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), potenciar el despliegue y la implementación efectiva de las recomendaciones de cribado elaboradas por el MSSSI en el entorno clínico y valorar la idoneidad de complementar este cribado con distintos programas en el ámbito comunitario. También se requieren nuevos puntos de vista en prevención, especialmente en los colectivos de mayor incidencia, como las estrategias de cambio de conductas, que usan enfoques educacionales y motivacionales, e incluyen el consejo asistido, las estrategias de reducción de daños y las campañas de sensibilización y concienciación. A todo esto hay que añadir la principal intervención biomédica actual, es decir, la profilaxis preexposición
  • 14. Bibliografia: introducción:https://www.ugr.es/~pwlac/G21_14Bernardo_Robles.html#:~:text=El%20VI H%20es%20un%20padecimiento,se%20expresa%20en%20su%20cuerpo. Historia:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 83762004000200003#:~:text=No%20cabe%20duda%20que%20fue,Sinoussi%2C%20tam bi%C3%A9n%20investigaban%20con%20retrovirus Qué es VIH/SIDA:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 83762004000200003#:~:text=No%20cabe%20duda%20que%20fue,Sinoussi%2C%20tam bi%C3%A9n%20investigaban%20con%20retrovirus. Vias de transmición:https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodeficiencia_humana. Como no se contagia:https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hiv- aids/symptoms-causes/syc-20373524 Etapas:https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodeficiencia_humana. Sintomas:https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hiv-aids/symptoms- causes/syc-2037352. conlusión:https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/conceptos-basicos- sobre-la-prevencion-de-la-infeccion-por-el-vih