SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
13
Lo más leído
20
Lo más leído
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
•Es todo aquello de lo que nos damos cuenta: Las
percepciones presentes, memorias, pensamientos,
fantasías y sentimientos.
•Se refiere a aquellos recuerdos que no están
disponibles en el momento, pero que somos capaces
de traer a la conciencia.
Incluye todas aquellas cosas que no son
accesibles a nuestra consciencia, tales como
nuestros impulsos o instintos, así como otras que
no podríamos tolerar en nuestra mente
consciente, tales como las emociones asociadas a
los traumas.
• Partes de
nuestra mente
que son
inconscientes,
conscientes y
preconscientes
DIVISIÓN DE LA MENTE EN:
El sistema nervioso como
Ello, traduce las necesidades del
cuerpo a fuerzas motivacionales
llamadas pulsiones. Freud también
los llamó deseos.
DIVISIÓN DE LA MENTE EN:
Hay dos aspectos del Súper Yo:
•La consciencia: Constituida por la
internalización de los castigos y
advertencias.
•El Ideal del Yo, el cual deriva de las
recompensas y modelos positivos
presentados al niño.
DIVISIÓN DE LA MENTE EN:
La realidad a través de su
consciencia, buscando objetos para
satisfacer los deseos que el Ello ha
creado para representar las necesidades
orgánicas. Esta actividad de búsqueda de
soluciones es llamada proceso
secundario.
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
• Sigmund Freud dividió el desarrollo humano en
etapas, las cuales al tener una mala vivencia o un
acontecimiento muy fuerte dentro de ellas pueden
llegar a desarrollar en un futuro fijaciones o
comportamientos extraños.
Cualquier etapa mal vivida o
un trauma dentro de ellas
puede dar como resultado
expresiones
comportamentales en la
sexualidad en la vida adulta,
tales como urofilia, coprofilia,
pedofilia, entre otras…
Etapa
Desde el nacimiento hasta alrededor de los
18 meses. El foco del placer es, por
supuesto, la boca. Las actividades favoritas
del infante son chupar y morder.
• Inmadurez
• Deseos de protección
• Pasividad
•Tabaquismo
• Alcoholismo
• Adicción a comer
• Estar obsesionado con dulces y gomas de mascar
todo el tiempo
• Morderse las uñas
• Morder objetos
Etapa
Entre los 18 meses hasta los tres o
cuatro años de edad. El foco del placer
es el ano. El goce surge de retener y
expulsar.
•Rigidez
•Terquedad
•Suciedad
•Tacañería
Personas que no dejan ir las
cosas
Etapa
Desde los tres o cuatro años hasta los cinco,
seis o siete. El foco del placer se centra en
los genitales. La masturbación a estas
edades es bastante común.
El niño se identifica con la madre, pero luego, por miedo a la
castración, rechaza a su padre. Más tarde, se identificará
también con el padre.
La niña se identifica con su padre. Más tarde, por miedo a
perder a su madre, se identificará con ésta.
• Problemas futuros de identidad
sexual
•Vanidad
•Egoísmo
•Timidez
•Baja autoestima
•Desinterés por las relaciones
Etapa de
Desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la
pubertad, más o menos a los 12 años. Freud supuso
que la pulsión sexual se suprimía al servicio del
aprendizaje.
La mayoría de los niños de estas edades están
ocupados con sus tareas escolares, y por tanto
"sexualmente calmados“ mientras que algunos de
ellos están muy metidos en la masturbación y en
jugar "a los médicos"
Etapa
Empieza en la pubertad y representa el
resurgimiento de la pulsión sexual en la
adolescencia, dirigida más específicamente hacia
las relaciones sexuales.
Freud establecía que tanto la masturbación,
el sexo oral, la homosexualidad, como
muchas otras manifestaciones
comportamentales eran inmaduras,
cuestiones que actualmente no lo son.
ETAPA CARACTERÍSTICAS POSIBLES
FIJACIONES
ORAL
(0 a 18 meses)
La boca es el centro de
placer. Todo se lo lleva a
la boca.
Fumadores, alcohólicos,
mascadores de chicle,
hambre continua,
necesidad de goma de
mascar.
ANAL
(18 meses a 3 – 4 años)
Aprende a controlar los
esfínteres. El ano es el
centro de placer.
Suciedad, rigidez,
terquedad, tacañería,
falta de higiene,
impuntualidad.
FÁLICA
(3 – 4 años a 6 -7 años)
El centro de placer son
los genitales. Juegan
con ellos.
Inseguridad, vanidad,
problemas de identidad
sexual, egoísmo.
LATENTE
(6 – 7 años hasta los 12)
Se concentran en otras
cosas aparte de su
cuerpo. Por ejemplo, los
estudios.
GENITAL
El interés a los genitales
regresa, se siente
identificado y busca
Expresiones
comportamentales en
niveles medios o altos.
Autoconocimiento y personalidad, 2004,
Hernández P. & Zaragoza Guadalupe.
http://youtu.be/Jb7SDglyrc0

Más contenido relacionado

PPTX
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
PPTX
Niveles de investigacion
PPT
Las Sagradas Escrituras
PDF
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
PDF
Pruebas musculares daniels
PPT
Gnoseología
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Niveles de investigacion
Las Sagradas Escrituras
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Pruebas musculares daniels
Gnoseología
Condicionamiento operante

La actualidad más candente (20)

PDF
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
PPTX
Psicología humanista
PPTX
Psicoanálisis Jacques Lacan
PPTX
Diapositivas psicoanalisis
PPTX
PPTX
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
PDF
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
PDF
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
PPT
Teoria psicoanalitica
PPTX
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
PPT
Determinantes de la conducta
PPT
Teoria Psicoanalitica
PPTX
Psicología Evolutiva.
PPTX
Carl rogers
PPTX
Etapas segun erikson
PPT
Sistema nervioso y conducta humana
PDF
La evaluación psicológica
PDF
Desarrollo Tercera Infancia
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
Psicología humanista
Psicoanálisis Jacques Lacan
Diapositivas psicoanalisis
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Teoria psicoanalitica
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Determinantes de la conducta
Teoria Psicoanalitica
Psicología Evolutiva.
Carl rogers
Etapas segun erikson
Sistema nervioso y conducta humana
La evaluación psicológica
Desarrollo Tercera Infancia

Destacado (20)

PPTX
Alimentación durante el embarazo
PPTX
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
PPT
Sigmund freud
PPTX
PPTX
Erik erik (2)
PPSX
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
PPTX
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
DOCX
Triptico de planeación
PPTX
Jean piaget
PPTX
El enfoque constructivista de piaget
PPTX
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
PPT
PPTX
Erick erickson presentacion
PPT
Alimentacion y diabetes
PPT
Nutrición en el embarazo
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Desarrollo cognitivo
PPTX
Psicoanálisis
PPTX
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
PPTX
teoria de jean piaget
Alimentación durante el embarazo
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
Sigmund freud
Erik erik (2)
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Triptico de planeación
Jean piaget
El enfoque constructivista de piaget
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Erick erickson presentacion
Alimentacion y diabetes
Nutrición en el embarazo
Etapas del desarrollo humano
Desarrollo cognitivo
Psicoanálisis
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
teoria de jean piaget

Similar a Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano (20)

PPTX
DESARROLLO PSICOSEXUAL Freud Conducta.pptx
PPTX
6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx
PPTX
Exposicion de salud familiar
PPTX
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
PPTX
Psicologia del desarrollo humano.pptx
PPTX
presentación de LA PERSONALDIAD (2).pptx
PPTX
PPTX
Teoria psicoanalitica de freud
PDF
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
PPT
La sexualidad en el psicoanalisis
PPTX
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
PDF
Psicopatología de la infancia
PPT
Evolución Psicosexual
PPTX
Teorías de la personalidad 1
PDF
TEORÍAS sigmund_20250403_170503_0000.pdf
PPTX
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
PPTX
TEORIA PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD .pptx
PDF
Teorias de la personalidad 2
PPTX
Sexualidad Adolescente
PPT
Personalidad Construcción Social
DESARROLLO PSICOSEXUAL Freud Conducta.pptx
6_LA_PERSONALIDAD_TEORIAS_Y_Trastornos_d.pptx
Exposicion de salud familiar
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
presentación de LA PERSONALDIAD (2).pptx
Teoria psicoanalitica de freud
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
La sexualidad en el psicoanalisis
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Psicopatología de la infancia
Evolución Psicosexual
Teorías de la personalidad 1
TEORÍAS sigmund_20250403_170503_0000.pdf
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
TEORIA PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD .pptx
Teorias de la personalidad 2
Sexualidad Adolescente
Personalidad Construcción Social

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
liquidos y electrolitos pediatria actual
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano

  • 3. •Es todo aquello de lo que nos damos cuenta: Las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. •Se refiere a aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la conciencia.
  • 4. Incluye todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podríamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.
  • 5. • Partes de nuestra mente que son inconscientes, conscientes y preconscientes
  • 6. DIVISIÓN DE LA MENTE EN: El sistema nervioso como Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones. Freud también los llamó deseos.
  • 7. DIVISIÓN DE LA MENTE EN: Hay dos aspectos del Súper Yo: •La consciencia: Constituida por la internalización de los castigos y advertencias. •El Ideal del Yo, el cual deriva de las recompensas y modelos positivos presentados al niño.
  • 8. DIVISIÓN DE LA MENTE EN: La realidad a través de su consciencia, buscando objetos para satisfacer los deseos que el Ello ha creado para representar las necesidades orgánicas. Esta actividad de búsqueda de soluciones es llamada proceso secundario.
  • 11. • Sigmund Freud dividió el desarrollo humano en etapas, las cuales al tener una mala vivencia o un acontecimiento muy fuerte dentro de ellas pueden llegar a desarrollar en un futuro fijaciones o comportamientos extraños.
  • 12. Cualquier etapa mal vivida o un trauma dentro de ellas puede dar como resultado expresiones comportamentales en la sexualidad en la vida adulta, tales como urofilia, coprofilia, pedofilia, entre otras…
  • 13. Etapa Desde el nacimiento hasta alrededor de los 18 meses. El foco del placer es, por supuesto, la boca. Las actividades favoritas del infante son chupar y morder.
  • 14. • Inmadurez • Deseos de protección • Pasividad •Tabaquismo • Alcoholismo • Adicción a comer • Estar obsesionado con dulces y gomas de mascar todo el tiempo • Morderse las uñas • Morder objetos
  • 15. Etapa Entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El foco del placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar.
  • 17. Etapa Desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación a estas edades es bastante común.
  • 18. El niño se identifica con la madre, pero luego, por miedo a la castración, rechaza a su padre. Más tarde, se identificará también con el padre. La niña se identifica con su padre. Más tarde, por miedo a perder a su madre, se identificará con ésta.
  • 19. • Problemas futuros de identidad sexual •Vanidad •Egoísmo •Timidez •Baja autoestima •Desinterés por las relaciones
  • 20. Etapa de Desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la pubertad, más o menos a los 12 años. Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje.
  • 21. La mayoría de los niños de estas edades están ocupados con sus tareas escolares, y por tanto "sexualmente calmados“ mientras que algunos de ellos están muy metidos en la masturbación y en jugar "a los médicos"
  • 22. Etapa Empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales.
  • 23. Freud establecía que tanto la masturbación, el sexo oral, la homosexualidad, como muchas otras manifestaciones comportamentales eran inmaduras, cuestiones que actualmente no lo son.
  • 24. ETAPA CARACTERÍSTICAS POSIBLES FIJACIONES ORAL (0 a 18 meses) La boca es el centro de placer. Todo se lo lleva a la boca. Fumadores, alcohólicos, mascadores de chicle, hambre continua, necesidad de goma de mascar. ANAL (18 meses a 3 – 4 años) Aprende a controlar los esfínteres. El ano es el centro de placer. Suciedad, rigidez, terquedad, tacañería, falta de higiene, impuntualidad. FÁLICA (3 – 4 años a 6 -7 años) El centro de placer son los genitales. Juegan con ellos. Inseguridad, vanidad, problemas de identidad sexual, egoísmo. LATENTE (6 – 7 años hasta los 12) Se concentran en otras cosas aparte de su cuerpo. Por ejemplo, los estudios. GENITAL El interés a los genitales regresa, se siente identificado y busca Expresiones comportamentales en niveles medios o altos.
  • 25. Autoconocimiento y personalidad, 2004, Hernández P. & Zaragoza Guadalupe. http://youtu.be/Jb7SDglyrc0