Signo Linguistico.
Alumna:
yomaira de la cruz oviedo.
Semestre:2B
Signo linguistico
Un signo lingüístico, por lo tanto, es una realidad que puede ser percibida por el hombre
mediante los sentidos y que remite a otra realidad que no está presente.
El que ha sido considerado como el padre de la lingüística estructural, Ferdinand de Saussure,
considera que el signo tiene una estructura biplánica, es decir, está constituido por dos planos
inseparables: el significante o parte material percibida por los sentidos; y el significado o
representación conceptual de la realidad extralingüística a la que se remite.
CARACTERISTICAS
DEL SIGNO LINGUISTICO.
▪ El signo lingüístico es arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ningún
lazo natural que los asocie. Así, la idea de “tiza” no está vinculada intrínsecamente en modo
absoluto a la serie /t/ /i/ /z/ /a/ que le sirve de significante.
▪ El signo lingüístico es arbitrario porque no existe una relación de necesidad recíproca entre el
significado y el significante; muy bien puede escogerse otra serie de elementos fónicos como
“chalk” para corporizar el significado “pequeño objeto cilíndrico de yeso que sirve para
escribir sobre la pizarra”
Principio de Arbitrariedad:
Principio de
Linealidad
LA LINEALIDAD: este principio niega la posibilidad de que
en un enunciado puedan aparecer dos significantes al
mismo tiempo, ya que los signos se presentan
obligatoriamente unos tras otros:
/ ojos / + / mentirosos /
Ferdinand de Saussure la planteó así:
Y como dice Saussure: “Este principio es fundamental”
“Todo el mecanismo de la lengua depende de ello”
LA LINEALIDAD, pues, se fundamenta en la sucesión
temporal del habla frente a la simultaneidad de los
signos en el sistema de la lengua.
Articulación del signo.
1. Primera Articulación: llamados MONEMAS, las unidades
lingüísticas más pequeñas que tienen significación. Los monemas
pueden combinarse con otros para formar nuevas emisiones.
Ejemplo:
JUAN PARECÍA ENFERMO
EL OBRERO TRABAJÓ ENFERMO
Segunda Articulación: llamados FONEMAS, que son unidades fónicas
inmateriales más pequeñas CARENTES DE SIGNIFICACIÓN; éstos
pueden combinarse con otros para formas monemas y sintagmas. Del
significantes: /e/ /s/ /t/ /a/ /b/ /a/ escogemos el fonema /t/ y lo
combinamos en: /t/ iza Plá /t/ ano
MUTABILIDAD E INMUTABILIDAD EN LA SINCRONIA
DEL SIGNO LINGUISTICO
▪ Inmutable: Esto quiere decir que la lengua se presenta como algo que es impuesto y que el hablante
individual, en el momento en que la recibe y aprende, no la puede modificar a su criterio.
▪ Sincronía: En este punto sincrónico, la lengua es inmutable y no cabe la posibilidad de que el
hablante la modele a su antojo, pues su capacidad comunitaria ya sería nula.
▪ Mutabilidad: Es mutable en el tiempo (diacrónicamente) ya que, como fenómeno social, está
sujeta a cambios, a modificaciones, a evolución, tanto de sus significantes como de sus
significados. Según Ferdinand de Saussure, el tiempo, que asegura la continuidad de la lengua,
tiene otro efecto, en apariencia contradictorio: el de alterar, más o menos, los signos
lingüísticos; y, con ello, posibilita la evolución de las lenguas.
▪ Ejemplo: si antes decíamos televisión y ahora decimos led o plasma automáticamente voy a
pensar que es un televisor.
El valor lingüístico
El valor funciona dentro de un sistema de signos, es un
conjunto de formas relacionadas opositivamente.
El valor lingüístico es relativo al sistema, un signo es
lo que otros no son
(lo que le da valor a un elemento,
lunes, es lo que no es martes, miércoles, etc, rojo no es loque
es verde, azul…)
La gramática y sus partes
La gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de
normas. La gramática está formada por diferentes ciencias que se ocupan de los diversos
aspectos más concretos.
Fonética: Los sonidos que pronunciamos: como se emiten, los órganos que intervienen ( lengua,
labio…
Fonología: La función de los sonidos.
Ortología: La pronunciación de los sonidos de la palabra, la entonación de la frase, las pausas
Ortografía: La escritura de las palabras, el uso de la tilde, de los s
Semántica: El significado de las palabras.
Morfología: Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen
la flexión, la composición y la derivación de las palabras.
Sintaxis: La relación de las palabras en la oración, su
combinación y sus funciones.
Estructuras de las
palabras.
Los monemas
los signos lingüísticos se pueden
dividir en partes más pequeñas. Esas
unidades se articulan entre sí, es
decir, se unen y combinan para
formar unidades mayores.
Ejemplo:
Clases de monemas
Lexema es la parte del monema que aporta el
significado al término o palabra.
Morfema es un monema dependiente, es decir,
un fragmento mínimo capaz de expresar un
significado, y que unido a un lexema modifica
su definición.
Clases de morfemas.
Signo linguistico
Gracias.

Más contenido relacionado

DOCX
Signo lingüístico
PPTX
Diapositivas del signo linguistico
PPTX
Signos lingüísticos
PPTX
Signo lingüistico
PPT
Ilustraciones y diagramas_sobre_comunicacion
DOCX
Signo linguistico
PPTX
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
PPT
Unidad 2 El Signo Lingüístico
Signo lingüístico
Diapositivas del signo linguistico
Signos lingüísticos
Signo lingüistico
Ilustraciones y diagramas_sobre_comunicacion
Signo linguistico
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Unidad 2 El Signo Lingüístico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Signos linguisticos said movilla
PPTX
Signo linguistico
PPTX
Signos linguisticos (1)
PPTX
El signo lingüístico
DOCX
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
PPTX
Taller Sigo Linguistico
PDF
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
PPTX
Diapositivas del signo linguistico
PPTX
Signo Lingüístico, sus elementos y características
PPT
Signo linguístico
PPT
El signo lingüístico
DOCX
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
PPT
Signo linguistico
DOCX
Taller 3 (Signo Lingüístico)
PPTX
Signo linguistico
PPTX
Signo linguistico uft
PPT
El signo lingüístico
DOCX
Taller Signo Lingüístico 2
PDF
La lengua como sistema
PPTX
Diapositivas del signo linguistico
Signos linguisticos said movilla
Signo linguistico
Signos linguisticos (1)
El signo lingüístico
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Taller Sigo Linguistico
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
Diapositivas del signo linguistico
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo linguístico
El signo lingüístico
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Signo linguistico
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Signo linguistico
Signo linguistico uft
El signo lingüístico
Taller Signo Lingüístico 2
La lengua como sistema
Diapositivas del signo linguistico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Hilary mapa conceptual
DOCX
Reflexión del articulo de
DOCX
Ensayo hilary zdp
DOCX
Ensayo zdp
DOCX
Biografia
DOCX
Mapa conceptual (1)
DOCX
Ensayo Maritza Marañon
DOCX
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
DOCX
DOCX
SIGNO LINGUISTICO
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Resumen educación prohibida
DOCX
Estanilao
DOCX
Reflexión L.P. C.
PPTX
Estanislao zuleta
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Gramática Generativa
Hilary mapa conceptual
Reflexión del articulo de
Ensayo hilary zdp
Ensayo zdp
Biografia
Mapa conceptual (1)
Ensayo Maritza Marañon
Diferencias y semanjanzas piaget y vigotsky
SIGNO LINGUISTICO
Cuadro comparativo
Resumen educación prohibida
Estanilao
Reflexión L.P. C.
Estanislao zuleta
Mapa conceptual
Gramática Generativa
Publicidad

Similar a Signo linguistico (20)

PPTX
Signo linguistico
PPTX
Signo linguistico
DOC
Analida ah signos linguisticos
DOCX
Taller 3 - signos lingüísticos
PPTX
Diapositivas
PDF
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
PPTX
Presentaciónde taller 3
PPTX
El signo lingüístico
PPT
signolingusticosausure muy bueno por demas+
PPTX
DOCX
PPTX
Diapositivas - Signo linguistico
PPTX
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
PPTX
El signo linguistico
DOCX
Hilary negrete signo lingüístico
PPTX
Saussure- El estudio de los signos
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
PDF
Taller 3 signo lingüistico
PPTX
Signo lingüístico (Electivo).pptx
Signo linguistico
Signo linguistico
Analida ah signos linguisticos
Taller 3 - signos lingüísticos
Diapositivas
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Presentaciónde taller 3
El signo lingüístico
signolingusticosausure muy bueno por demas+
Diapositivas - Signo linguistico
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
El signo linguistico
Hilary negrete signo lingüístico
Saussure- El estudio de los signos
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Taller 3 signo lingüistico
Signo lingüístico (Electivo).pptx

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Signo linguistico

  • 1. Signo Linguistico. Alumna: yomaira de la cruz oviedo. Semestre:2B
  • 2. Signo linguistico Un signo lingüístico, por lo tanto, es una realidad que puede ser percibida por el hombre mediante los sentidos y que remite a otra realidad que no está presente. El que ha sido considerado como el padre de la lingüística estructural, Ferdinand de Saussure, considera que el signo tiene una estructura biplánica, es decir, está constituido por dos planos inseparables: el significante o parte material percibida por los sentidos; y el significado o representación conceptual de la realidad extralingüística a la que se remite.
  • 4. ▪ El signo lingüístico es arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocie. Así, la idea de “tiza” no está vinculada intrínsecamente en modo absoluto a la serie /t/ /i/ /z/ /a/ que le sirve de significante. ▪ El signo lingüístico es arbitrario porque no existe una relación de necesidad recíproca entre el significado y el significante; muy bien puede escogerse otra serie de elementos fónicos como “chalk” para corporizar el significado “pequeño objeto cilíndrico de yeso que sirve para escribir sobre la pizarra” Principio de Arbitrariedad:
  • 5. Principio de Linealidad LA LINEALIDAD: este principio niega la posibilidad de que en un enunciado puedan aparecer dos significantes al mismo tiempo, ya que los signos se presentan obligatoriamente unos tras otros: / ojos / + / mentirosos / Ferdinand de Saussure la planteó así: Y como dice Saussure: “Este principio es fundamental” “Todo el mecanismo de la lengua depende de ello” LA LINEALIDAD, pues, se fundamenta en la sucesión temporal del habla frente a la simultaneidad de los signos en el sistema de la lengua.
  • 6. Articulación del signo. 1. Primera Articulación: llamados MONEMAS, las unidades lingüísticas más pequeñas que tienen significación. Los monemas pueden combinarse con otros para formar nuevas emisiones. Ejemplo: JUAN PARECÍA ENFERMO EL OBRERO TRABAJÓ ENFERMO Segunda Articulación: llamados FONEMAS, que son unidades fónicas inmateriales más pequeñas CARENTES DE SIGNIFICACIÓN; éstos pueden combinarse con otros para formas monemas y sintagmas. Del significantes: /e/ /s/ /t/ /a/ /b/ /a/ escogemos el fonema /t/ y lo combinamos en: /t/ iza Plá /t/ ano
  • 7. MUTABILIDAD E INMUTABILIDAD EN LA SINCRONIA DEL SIGNO LINGUISTICO ▪ Inmutable: Esto quiere decir que la lengua se presenta como algo que es impuesto y que el hablante individual, en el momento en que la recibe y aprende, no la puede modificar a su criterio. ▪ Sincronía: En este punto sincrónico, la lengua es inmutable y no cabe la posibilidad de que el hablante la modele a su antojo, pues su capacidad comunitaria ya sería nula.
  • 8. ▪ Mutabilidad: Es mutable en el tiempo (diacrónicamente) ya que, como fenómeno social, está sujeta a cambios, a modificaciones, a evolución, tanto de sus significantes como de sus significados. Según Ferdinand de Saussure, el tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en apariencia contradictorio: el de alterar, más o menos, los signos lingüísticos; y, con ello, posibilita la evolución de las lenguas. ▪ Ejemplo: si antes decíamos televisión y ahora decimos led o plasma automáticamente voy a pensar que es un televisor.
  • 9. El valor lingüístico El valor funciona dentro de un sistema de signos, es un conjunto de formas relacionadas opositivamente. El valor lingüístico es relativo al sistema, un signo es lo que otros no son (lo que le da valor a un elemento, lunes, es lo que no es martes, miércoles, etc, rojo no es loque es verde, azul…)
  • 10. La gramática y sus partes La gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La gramática está formada por diferentes ciencias que se ocupan de los diversos aspectos más concretos. Fonética: Los sonidos que pronunciamos: como se emiten, los órganos que intervienen ( lengua, labio… Fonología: La función de los sonidos. Ortología: La pronunciación de los sonidos de la palabra, la entonación de la frase, las pausas Ortografía: La escritura de las palabras, el uso de la tilde, de los s Semántica: El significado de las palabras.
  • 11. Morfología: Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras. Sintaxis: La relación de las palabras en la oración, su combinación y sus funciones.
  • 13. Los monemas los signos lingüísticos se pueden dividir en partes más pequeñas. Esas unidades se articulan entre sí, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores. Ejemplo: Clases de monemas Lexema es la parte del monema que aporta el significado al término o palabra. Morfema es un monema dependiente, es decir, un fragmento mínimo capaz de expresar un significado, y que unido a un lexema modifica su definición.