Pág 1 de 8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
INFORMATICA I
Código de la Asignatura:
ENF.1.08
Eje Curricular de la
BASICA
Año:
2015-2016
Horas presenciales teoríca:
8
Ciclo/Nivel:
PRIMERO
Horas presenciales práctica:
56
Número de créditos:
4.0
Horas atención a estudiantes:
2
Horas trabajo autónomo:
96
Fecha de Inicio:
05/10/2015
Fecha Final:
27/02/2016
Prerrequisitos:
Correquisitos:
2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
El desarrollo vertiginoso de la Informática, la aplicación de la Informática en Salud, las estrategias
de trabajo de Enfermería, unido al avance científico técnico alcanzado por el mundo laboral y
docente justifican la necesidad de fortalecer y actualizar a nuestros futuros profesionales en la
utilización de los recursos de Internet y los servicios que brinda la informática.
Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo
educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la
sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier
área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No
obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario seleccionar los medios, herramientas y
estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje.
El módulo está diseñado para aplicar los conocimientos teórico-prácticos sobre la arquitectura de
un computador y la seguridad informática, el manejo de herramientas web, correo electrónico,
blog, herramientas ofimáticas tales como procesadores de texto y presentaciones en Power Point.
3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
Pág 2 de 8
El Objeto de estudio de la asignatura es la aplicación de las herramientas web y ofimáticas y
trabajar de forma colaborativa, mediante la implementación de estas herramientas tecnológicas
nos permitirá llevar de una forma más dinámica la teoría y la práctica en el aula.
3.2 Objetivo de la asignatura
Manejar las TIC’S a través de las herramientas web y ofimáticas para la presentación de la
información y así satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
Las TIC’S en el proceso de enseñanza aprendizaje crea ambientes innovadores de aprendizaje
permitiendo el desarrollo de modelos y metodologías didácticas, de prototipos y materiales
didácticos y la formación de comunidades académicas. Todo esto provoca la modernización de
la práctica docente y la creación de ambientes virtuales de aprendizaje; elevándose por tanto el
trabajo colaborativo.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE
Habilidad para aplicar el conocimiento de
a las Ciencias Básicas de la profesión.
Alta
Aplicar técnicas de lógica en la resolución
de problemas que involucren en el
proceso del tratamiento de la información
y la aplicación en los problemas en el
campo de la salud.
Pericia para diseñar,conducir
b experimentos,analizar e interpretar datos. Media
Entender la utilización de las técnicas de
análisis y cálculo para aplicarlas en
aplicaciones informáticas.
Destreza para el manejar procesos de
c Profesión.
Alta
Desarrollar técnicas informáticas para la
resolución de problemas de Enfermería.
d Trabajo multidisciplinario. Media
Desarrollar lógica para la resolución de
problemas aplicándolos en diferentes
aplicaciones informáticas.
e Resuelve problemas de la Profesión. Media
Identificar la información necesaria para
su procesamiento.
Comprensión de sus responsabilidades
f profesionales yéticas.
Media
Respetar la autoría de aplicaciones
informáticas en la resolución de
problemas de Enfermería.
g Comunicación efectiva. Alta
Exponer informes técnicos basados en
aplicaciones informáticas.
Impacto en la profesión y en el contexto
h social.
Media
Usos de la Informática en la Carrera de
Enfermería.
i Aprendizaje para la vida. Alta
Practicar la investigación para
comprender la necesidad de seguir
capacitándose continuamente.
j Asuntos contemporáneos. Baja
Familiarizarse con conocimientos sobre la
informática,el internety la evolución de
las aplicaciones web hasta la actualidad.
Utilización de técnicas e instrumentos
k modernos.
Alta
Utilizar herramientas web para la
presentación de la información yhacer
uso del Internet como método de
investigación.
Capacidad para liderar,gestionar o
l emprender proyectos.
Alta
Dirigir grupos de trabajo,liderando su
área de mayor competencia con empatía.
3.4 Proyecto o producto de la asignatura:
Los estudiantes elaborarán un trabajo final grupal que consiste en la elaboración de un informe
acerca de las herramientas web y ofimáticas aplicadas a la educación y la enfermería.
Pág 3 de 8
4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
4.2 Estructura detallada por unidades:
UNIDAD 1 Sistema Operativo y seguridad informática
COMPETENCIAS
1 1. Comprender los fundamentos de l1a
informática básica.
2. Caracterizar los dispositivos
internos y externos de un
computador.
3. Diferenciar los ataques a los
equipos por virus informáticos.
4. Prevenir y corregir problemas
ocasionados por los virus
informáticos.
5. Usar programas antivirus y
configurar sus opciones.
UNIDAD 2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Comprende los conceptos básicos de la
informática.
2. Caracteriza los dispositivos internos y
externos de un computador.
3. Diferencia los ataques a los dispositivos por
virus informáticos.
4. Previene y corrige el ingreso de virus en el
computador.
5. Usa aplicaciones web gratuitas para
resolver problemas ocasionados por los virus
informáticos.
Web 2.0
COMPETENCIAS
1 1. Utilizar el correo electrónico 1
(Hotmail, Gmail, etc) como medio
seguro de trasportar la información.
2. Utilizar redes sociales para
compartir información.
3. Utilizar la bitácora electrónica (blog)
para organizar y postear información.
4. Utilizar herramientas y recursos
digitales con (slideshare).
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Crea un correo electrónico para el
tratamiento de la información.
2. Crea un perfil en una red social académica
y lo utiliza de manera responsable para
compartir información.
3. Elabora un blog asociado a los contenidos
académicos del módulo (portafolio digital).
4. Sube archivos utilizando la página de
slideshare asociada a los contenidos
curriculares del módulo.
UNIDAD 3 Programas Operativos: Word, Excel, Power Point
COMPETENCIAS
1 1. Comprender el manejo de los
procesadores de texto y sus
elementos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1 1. Comprender los elementos y tareas del
procesador de texto.
2. Desarrollar informes profesionales
2. Desarrollar informes profesionales
relacionados con la carrera.
3. Desarrollar presentaciones en
diapositivas como medio de
presentación.
4. Comprender el manejo de fórmulas
en Excel.
relacionados con la carrera.
3. Desarrolla presentaciones de diapositivas
sencillas y multimedia.
4. Comprende las fórmulas básicas de Excel,
operadores y formato de celdas.
4.2 Estructura detallada por temas:
UNIDAD 1: Sistema Operativo y seguridad informática
Pág 4 de 8
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
1 Definición de Informática. Diferencias entre
informática y computación. Evolución
cronológica del computador. Primeros
indicios de la informática.
Unidad Central de Proceso (bus de datos,
reloj, microprocesador, memoria principal).
Tarjeta madre (puertos, ranura o slot,
tarjetas de expansión)
Clases magistrales sobre el funcionamiento del computador y
evolución cronológica.
Investigaciones sobre arquitectura del computador.
Tareas digitales.
TEMA 2 : Tipos de virus informáticos
HORAS 8
SEMAN DE ESTUDIO 19-oct-15 31-oct-15
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
1 Clasificación. Causas. Módulos principales
de un virus informático. Métodos de
propagación.
Clases magistrales.
Investigación sobre los tipos de virus.
Tareas digitales.
TEMA 3 : Prevención y corrección de problemas por virus
HORAS 8
SEMAN DE ESTUDIO 02-nov-15 14-nov-15
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
1 Definición de antivirus. Tipos de antivirus.
Formas de evitar contagio de virus.
Desinfección de virus.
Clases magistrales.
Investigación sobre métodos de prevención y corrección de
virus informáticos.
Tareas digitales.
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 24
UNIDAD 2: Web 2.0
TEMA 1 : CorreoEelectrónico Gmail y Slideshare
HORAS 8
SEMAN DE ESTUDIO 16-nov-15 28-nov-15
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
1 Crear un correo electrónico.
Compartir archivos.
Agregar usuarios.
Publicar tareas del módulo.
Subir archivos en presentaciones, texto,
videos, etc.
Tareas digitales.
Exposiciones magistrales.
Prácticas en Laboratorio.
TEMA 2 : Blog
HORAS 8
SEMAN DE ESTUDIO 07-dic-15 19-dic-15
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
1 Crear y diseñar un blog.
Crear y editar entradas.
Aplicar plantillas.
Agregar código HTML a la plantilla.
Tareas digitales.
Exposiciones magistrales.
Prácticas en Laboratorio.
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16
UNIDAD 3: Programas Operativos: Word, Excel, Power Point
TEMA 1 : Funcionamiento del Computador
HORAS 8
SEMAN DE ESTUDIO 05-oct-15 17-oct-15
Pág 5 de 8
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
1 Conceptos básicos. Elementos principales
del entorno. Barras de herramientas.
Botones. Teclas de acceso directo.
Conceptos. Panel de tareas. Plantillas.
Formato de Texto. Tablas. Inserción de
contenido. Ortografía y autocorrección.
Secciones. Creación de tabla de contenidos.
Encabezados y pie de página. Interlineado.
Clases magistrales.
Prácticas en Laboratorio.
Tareas digitales.
TEMA 2 : Presentaciones en diapositivas en Power Point 2013 y Excel 2013.
HORAS 12
SEMAN DE ESTUDIO 18-ene-16 06-feb-16
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
1 Conceptos. Pantalla Inicial. Barras de
herramientas.
Abrir Presentaciones. Tipos de Vista.
Manejo de Objetos.
Animación. Efectos de transición. Intervalos
temporales. Sonidos y películas.
Formato de Celdas, operadores, fórmulas
básicas.
Clases magistrales.
Prácticas en Laboratorio.
Tareas digitales.
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 24
TEMA 1 : Entorno y edición de documentos en Word 2013.
HORAS 12
SEMAN DE ESTUDIO 21-dic-15 16-ene-16
5. METODOLOGÍA:
5.1 Métodos de enseñanza:
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases
Donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos.
b) Trabajo en grupo
Para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas),
como recurso operativo para elaborar el documento científico.
c) Trabajo autónomo u horas no presenciales
Que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se
agregará el trabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además de
resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo,
ensayos, entre otros.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a
tratarse.
3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación,
recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas
de base de datos.
d) Formas organizativas de las clases
Pág 6 de 8
Los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de
clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o
trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que
deberán desarrollar y entregar posteriormente.
e) Medios tecnológicos
Que se utilizaran para la enseñanza:
• Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.
• Libros y revistas de la biblioteca.
• Internet y material de Webs.
• Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
• Aula Virtual.
f) Escenarios de Aprendizaje (real, virtual y áulico)
virtual
6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son:
Investigación Formativa.
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA:
Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que
comprende la evidencia de dichas actividades.
El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información
• • Carátula
• Syllabus
• Tareas en clase
• Trabajo autónomo
• Trabajos de investigación
• Evaluaciones por unidad
• Evaluación final
• Proyecto de fin de módulo
8. EVALUACIÓN:
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de
enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros,
considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30%
de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros,
utilizando un mínimo de cinco parámetros.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación
de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a
partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de
campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
8.1 Exámenes:
Examen Final, en la semana del (30/11 – 05/12) examen del Primer Parcial, y a la semana
(08/02 – 13/02) el examen del Segundo Parcial.
8.3 Parámetros de Evaluación:
Pág 7 de 8
PARAMETROS DE LA EVALUACIÓN
PORCENTAJES
PARCIAL I PARCIAL II
EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMO 10 10
EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE
INDIVIDUALES
20 15
EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE
COLABORATIVAS
20 15
EVAL. 4: OTRAS CONSIDERADAS DESDE LA ASIGNATURA /
PROYECTO FINAL DE ASIGNATURA
20 30
EVAL: EXAMEN HEMISEMESTRE 30 30
TOTAL 100 100
9. BIBLIOGRAFÍA:
9.1 Bibliografía Básica:
- INTRODUCCION A LA INFORMATICA / CANTONE, DANTE, 2011
- MEDIACTIVE. Aprender Word 2010 con 100 Ejercicios Prácticos. 2010.
- ROSINO Fernando. G. V. Excel 2010. 2010.
9.2 Bibliografía Complementaria:
- MORO, Miguel. Ofimática y Procesos de la Información. Paraninfo 2012
- GUEVARA CALUME, Roberto. Informática Básica. ITM 2010
- RUBIO, Ana Martos.”INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. Editorial Anaya Multimedia. 2012.
- MEDIACTIVE. Aprender Word 2010 con 100 Ejercicios Prácticos. 2010.
- GUIA DEL ESTUDIANTE. (módulo).
9.3 Páginas WEB:
http://www.aulaclic.es
http://office.microsoft.com
10. DATOS DEL DOCENTE:
KARINA ELIZABETH GARCIA GALARZA
ING
Celular:
Correo:
0995141698
kgarcia@utmachala.edu.ec
Perfil Profesional
Niv. de Formación Título
PREGRADO INGENIERO DE SISTEMAS
POSTGRADO MAESTRIA MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS:
KARINA ELIZABETH GARCIA GALARZA

Más contenido relacionado

DOCX
Syllabus 2015 nov-12
PDF
Syllabus de informatica
PDF
Informatica Basica I
PDF
Syllabus de Informatica 2015
PDF
SYLLABUS DE INFORMÁTICA I
PDF
Syllabus informatica-i-octubre2015
PDF
PPT
¡Feliz 2014!
Syllabus 2015 nov-12
Syllabus de informatica
Informatica Basica I
Syllabus de Informatica 2015
SYLLABUS DE INFORMÁTICA I
Syllabus informatica-i-octubre2015
¡Feliz 2014!

Destacado (20)

PDF
Textos 2012
ODP
Realismo y naturalismo
PPTX
Claus x superar les proves psicotècniques 2014
PDF
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
PPT
Ferrocarril como proceso de producción sustentable.
PDF
Pictet: valencia 16 septiembre
PDF
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
PPTX
La aporía del olvido como fenómeno primario de la memoria
PDF
Memoria1011
PPTX
Estudios geotenico
PDF
MARIA GABRIELA Y CHRISTIAN (1)
DOC
El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...
PPT
Tour smr
DOCX
Actividad adicional
PPT
Mercados rf rankia_17112012
PPTX
Redes informaticas
PDF
Previsiones 2016 paraa el Business Travel
PPTX
Charla sobre el inadi stefano
PPT
Meta 1.3 castanos
Textos 2012
Realismo y naturalismo
Claus x superar les proves psicotècniques 2014
La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?
Ferrocarril como proceso de producción sustentable.
Pictet: valencia 16 septiembre
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
La aporía del olvido como fenómeno primario de la memoria
Memoria1011
Estudios geotenico
MARIA GABRIELA Y CHRISTIAN (1)
El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...
Tour smr
Actividad adicional
Mercados rf rankia_17112012
Redes informaticas
Previsiones 2016 paraa el Business Travel
Charla sobre el inadi stefano
Meta 1.3 castanos
Publicidad

Similar a Silabo (20)

PDF
Syllabus 2015 oct-12(6)
PDF
Syllabus de Informática I
PDF
Syllabus informatica
PDF
SILABO INFORMATICA I
PDF
Syllabus 2015 nov-13
PDF
Syllabus informatica I
PDF
Syllabus informatica-i-octubre2015
PDF
Syllabus informatica-i-octubre2015
PDF
Silabo de informatica
PDF
Syllabus informatica-i-octubre2015
PDF
Syllabus informatica-i-octubre2015
PDF
Syllabus 2015 nov-13
PDF
Syllabus informatica-i-octubre2015
PDF
Syllabus informatica-i-octubre2015
PDF
informatica
PDF
Silabo de informatica I enfermeria
PDF
Syllabus informatica
PDF
SILABO DE INFORMATICA I
PDF
Syllabus de informatica i
PDF
Syllabus 2015
Syllabus 2015 oct-12(6)
Syllabus de Informática I
Syllabus informatica
SILABO INFORMATICA I
Syllabus 2015 nov-13
Syllabus informatica I
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
Silabo de informatica
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus 2015 nov-13
Syllabus informatica-i-octubre2015
Syllabus informatica-i-octubre2015
informatica
Silabo de informatica I enfermeria
Syllabus informatica
SILABO DE INFORMATICA I
Syllabus de informatica i
Syllabus 2015
Publicidad

Más de JoselynGarciaE5 (19)

DOCX
DOCX
PDF
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
GRUPO #8
PPTX
GRUPO #7
PPTX
GRUPO #6
PPTX
GRUPO #5
PPTX
PPTX
GRUPO #3
PPTX
GRUPO #2
PPTX
Grupo #1 EXPOSICIÓN
DOCX
Caratula del portafolio de economia internacional
DOCX
Resumen de la clase del día 06 de noviembre del 2015
DOCX
Resumen de la clase del día 06 de noviembre del 2015
GRUPO #8
GRUPO #7
GRUPO #6
GRUPO #5
GRUPO #3
GRUPO #2
Grupo #1 EXPOSICIÓN
Caratula del portafolio de economia internacional
Resumen de la clase del día 06 de noviembre del 2015
Resumen de la clase del día 06 de noviembre del 2015

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Silabo

  • 1. Pág 1 de 8 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CARRERA DE ENFERMERIA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1. DATOS GENERALES Asignatura: INFORMATICA I Código de la Asignatura: ENF.1.08 Eje Curricular de la BASICA Año: 2015-2016 Horas presenciales teoríca: 8 Ciclo/Nivel: PRIMERO Horas presenciales práctica: 56 Número de créditos: 4.0 Horas atención a estudiantes: 2 Horas trabajo autónomo: 96 Fecha de Inicio: 05/10/2015 Fecha Final: 27/02/2016 Prerrequisitos: Correquisitos: 2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA El desarrollo vertiginoso de la Informática, la aplicación de la Informática en Salud, las estrategias de trabajo de Enfermería, unido al avance científico técnico alcanzado por el mundo laboral y docente justifican la necesidad de fortalecer y actualizar a nuestros futuros profesionales en la utilización de los recursos de Internet y los servicios que brinda la informática. Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo educativo los estudiantes tienen acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de términos y conceptos de cualquier área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando. No obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario seleccionar los medios, herramientas y estrategias adecuadas para cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje. El módulo está diseñado para aplicar los conocimientos teórico-prácticos sobre la arquitectura de un computador y la seguridad informática, el manejo de herramientas web, correo electrónico, blog, herramientas ofimáticas tales como procesadores de texto y presentaciones en Power Point. 3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura
  • 2. Pág 2 de 8 El Objeto de estudio de la asignatura es la aplicación de las herramientas web y ofimáticas y trabajar de forma colaborativa, mediante la implementación de estas herramientas tecnológicas nos permitirá llevar de una forma más dinámica la teoría y la práctica en el aula. 3.2 Objetivo de la asignatura Manejar las TIC’S a través de las herramientas web y ofimáticas para la presentación de la información y así satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje Las TIC’S en el proceso de enseñanza aprendizaje crea ambientes innovadores de aprendizaje permitiendo el desarrollo de modelos y metodologías didácticas, de prototipos y materiales didácticos y la formación de comunidades académicas. Todo esto provoca la modernización de la práctica docente y la creación de ambientes virtuales de aprendizaje; elevándose por tanto el trabajo colaborativo. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE Habilidad para aplicar el conocimiento de a las Ciencias Básicas de la profesión. Alta Aplicar técnicas de lógica en la resolución de problemas que involucren en el proceso del tratamiento de la información y la aplicación en los problemas en el campo de la salud. Pericia para diseñar,conducir b experimentos,analizar e interpretar datos. Media Entender la utilización de las técnicas de análisis y cálculo para aplicarlas en aplicaciones informáticas. Destreza para el manejar procesos de c Profesión. Alta Desarrollar técnicas informáticas para la resolución de problemas de Enfermería. d Trabajo multidisciplinario. Media Desarrollar lógica para la resolución de problemas aplicándolos en diferentes aplicaciones informáticas. e Resuelve problemas de la Profesión. Media Identificar la información necesaria para su procesamiento. Comprensión de sus responsabilidades f profesionales yéticas. Media Respetar la autoría de aplicaciones informáticas en la resolución de problemas de Enfermería. g Comunicación efectiva. Alta Exponer informes técnicos basados en aplicaciones informáticas. Impacto en la profesión y en el contexto h social. Media Usos de la Informática en la Carrera de Enfermería. i Aprendizaje para la vida. Alta Practicar la investigación para comprender la necesidad de seguir capacitándose continuamente. j Asuntos contemporáneos. Baja Familiarizarse con conocimientos sobre la informática,el internety la evolución de las aplicaciones web hasta la actualidad. Utilización de técnicas e instrumentos k modernos. Alta Utilizar herramientas web para la presentación de la información yhacer uso del Internet como método de investigación. Capacidad para liderar,gestionar o l emprender proyectos. Alta Dirigir grupos de trabajo,liderando su área de mayor competencia con empatía. 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: Los estudiantes elaborarán un trabajo final grupal que consiste en la elaboración de un informe acerca de las herramientas web y ofimáticas aplicadas a la educación y la enfermería.
  • 3. Pág 3 de 8 4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: 4.2 Estructura detallada por unidades: UNIDAD 1 Sistema Operativo y seguridad informática COMPETENCIAS 1 1. Comprender los fundamentos de l1a informática básica. 2. Caracterizar los dispositivos internos y externos de un computador. 3. Diferenciar los ataques a los equipos por virus informáticos. 4. Prevenir y corregir problemas ocasionados por los virus informáticos. 5. Usar programas antivirus y configurar sus opciones. UNIDAD 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Comprende los conceptos básicos de la informática. 2. Caracteriza los dispositivos internos y externos de un computador. 3. Diferencia los ataques a los dispositivos por virus informáticos. 4. Previene y corrige el ingreso de virus en el computador. 5. Usa aplicaciones web gratuitas para resolver problemas ocasionados por los virus informáticos. Web 2.0 COMPETENCIAS 1 1. Utilizar el correo electrónico 1 (Hotmail, Gmail, etc) como medio seguro de trasportar la información. 2. Utilizar redes sociales para compartir información. 3. Utilizar la bitácora electrónica (blog) para organizar y postear información. 4. Utilizar herramientas y recursos digitales con (slideshare). RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Crea un correo electrónico para el tratamiento de la información. 2. Crea un perfil en una red social académica y lo utiliza de manera responsable para compartir información. 3. Elabora un blog asociado a los contenidos académicos del módulo (portafolio digital). 4. Sube archivos utilizando la página de slideshare asociada a los contenidos curriculares del módulo. UNIDAD 3 Programas Operativos: Word, Excel, Power Point COMPETENCIAS 1 1. Comprender el manejo de los procesadores de texto y sus elementos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1 1. Comprender los elementos y tareas del procesador de texto. 2. Desarrollar informes profesionales 2. Desarrollar informes profesionales relacionados con la carrera. 3. Desarrollar presentaciones en diapositivas como medio de presentación. 4. Comprender el manejo de fórmulas en Excel. relacionados con la carrera. 3. Desarrolla presentaciones de diapositivas sencillas y multimedia. 4. Comprende las fórmulas básicas de Excel, operadores y formato de celdas. 4.2 Estructura detallada por temas: UNIDAD 1: Sistema Operativo y seguridad informática
  • 4. Pág 4 de 8 Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 1 Definición de Informática. Diferencias entre informática y computación. Evolución cronológica del computador. Primeros indicios de la informática. Unidad Central de Proceso (bus de datos, reloj, microprocesador, memoria principal). Tarjeta madre (puertos, ranura o slot, tarjetas de expansión) Clases magistrales sobre el funcionamiento del computador y evolución cronológica. Investigaciones sobre arquitectura del computador. Tareas digitales. TEMA 2 : Tipos de virus informáticos HORAS 8 SEMAN DE ESTUDIO 19-oct-15 31-oct-15 Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 1 Clasificación. Causas. Módulos principales de un virus informático. Métodos de propagación. Clases magistrales. Investigación sobre los tipos de virus. Tareas digitales. TEMA 3 : Prevención y corrección de problemas por virus HORAS 8 SEMAN DE ESTUDIO 02-nov-15 14-nov-15 Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 1 Definición de antivirus. Tipos de antivirus. Formas de evitar contagio de virus. Desinfección de virus. Clases magistrales. Investigación sobre métodos de prevención y corrección de virus informáticos. Tareas digitales. TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 24 UNIDAD 2: Web 2.0 TEMA 1 : CorreoEelectrónico Gmail y Slideshare HORAS 8 SEMAN DE ESTUDIO 16-nov-15 28-nov-15 Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 1 Crear un correo electrónico. Compartir archivos. Agregar usuarios. Publicar tareas del módulo. Subir archivos en presentaciones, texto, videos, etc. Tareas digitales. Exposiciones magistrales. Prácticas en Laboratorio. TEMA 2 : Blog HORAS 8 SEMAN DE ESTUDIO 07-dic-15 19-dic-15 Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 1 Crear y diseñar un blog. Crear y editar entradas. Aplicar plantillas. Agregar código HTML a la plantilla. Tareas digitales. Exposiciones magistrales. Prácticas en Laboratorio. TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 16 UNIDAD 3: Programas Operativos: Word, Excel, Power Point TEMA 1 : Funcionamiento del Computador HORAS 8 SEMAN DE ESTUDIO 05-oct-15 17-oct-15
  • 5. Pág 5 de 8 Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 1 Conceptos básicos. Elementos principales del entorno. Barras de herramientas. Botones. Teclas de acceso directo. Conceptos. Panel de tareas. Plantillas. Formato de Texto. Tablas. Inserción de contenido. Ortografía y autocorrección. Secciones. Creación de tabla de contenidos. Encabezados y pie de página. Interlineado. Clases magistrales. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. TEMA 2 : Presentaciones en diapositivas en Power Point 2013 y Excel 2013. HORAS 12 SEMAN DE ESTUDIO 18-ene-16 06-feb-16 Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE 1 Conceptos. Pantalla Inicial. Barras de herramientas. Abrir Presentaciones. Tipos de Vista. Manejo de Objetos. Animación. Efectos de transición. Intervalos temporales. Sonidos y películas. Formato de Celdas, operadores, fórmulas básicas. Clases magistrales. Prácticas en Laboratorio. Tareas digitales. TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 24 TEMA 1 : Entorno y edición de documentos en Word 2013. HORAS 12 SEMAN DE ESTUDIO 21-dic-15 16-ene-16 5. METODOLOGÍA: 5.1 Métodos de enseñanza: De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Clases Donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos. b) Trabajo en grupo Para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico. c) Trabajo autónomo u horas no presenciales Que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a tratarse. 3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos. d) Formas organizativas de las clases
  • 6. Pág 6 de 8 Los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnológicos Que se utilizaran para la enseñanza: • Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores. • Libros y revistas de la biblioteca. • Internet y material de Webs. • Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point. • Aula Virtual. f) Escenarios de Aprendizaje (real, virtual y áulico) virtual 6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son: Investigación Formativa. 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA: Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que comprende la evidencia de dichas actividades. El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información • • Carátula • Syllabus • Tareas en clase • Trabajo autónomo • Trabajos de investigación • Evaluaciones por unidad • Evaluación final • Proyecto de fin de módulo 8. EVALUACIÓN: La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura. 8.1 Exámenes: Examen Final, en la semana del (30/11 – 05/12) examen del Primer Parcial, y a la semana (08/02 – 13/02) el examen del Segundo Parcial. 8.3 Parámetros de Evaluación:
  • 7. Pág 7 de 8 PARAMETROS DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJES PARCIAL I PARCIAL II EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMO 10 10 EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALES 20 15 EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVAS 20 15 EVAL. 4: OTRAS CONSIDERADAS DESDE LA ASIGNATURA / PROYECTO FINAL DE ASIGNATURA 20 30 EVAL: EXAMEN HEMISEMESTRE 30 30 TOTAL 100 100 9. BIBLIOGRAFÍA: 9.1 Bibliografía Básica: - INTRODUCCION A LA INFORMATICA / CANTONE, DANTE, 2011 - MEDIACTIVE. Aprender Word 2010 con 100 Ejercicios Prácticos. 2010. - ROSINO Fernando. G. V. Excel 2010. 2010. 9.2 Bibliografía Complementaria: - MORO, Miguel. Ofimática y Procesos de la Información. Paraninfo 2012 - GUEVARA CALUME, Roberto. Informática Básica. ITM 2010 - RUBIO, Ana Martos.”INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. Editorial Anaya Multimedia. 2012. - MEDIACTIVE. Aprender Word 2010 con 100 Ejercicios Prácticos. 2010. - GUIA DEL ESTUDIANTE. (módulo). 9.3 Páginas WEB: http://www.aulaclic.es http://office.microsoft.com 10. DATOS DEL DOCENTE: KARINA ELIZABETH GARCIA GALARZA ING Celular: Correo: 0995141698 [email protected] Perfil Profesional Niv. de Formación Título PREGRADO INGENIERO DE SISTEMAS POSTGRADO MAESTRIA MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS: