UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO
AUDITORÍA DE CALIDAD
TUTOR: DRA. MIRYAN AREVALO HARO Mg
NIVEL: VIII
MODALIDAD: PRESENCIAL
PUYO – ECUADOR
2015
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS:
MÉTODOS DE APRENDIZAJE:
ABP /ABPRO.- En un método que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del
aprendizaje proyectos intervienen las competencias cognitivas, procedimentales y
actitudinales con los pasos siguientes:
1. Planteamiento del problema.
2. Investigación.
3. Diseño.
4. Desarrollo.
5. Implementación.
6. Evaluación.
MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO Es un modo de razonar que nos lleva de lo
particular a lo general, de una parte a un todo, en el método analítico-sintético se
sigue los siguientes pasos:
1. Observación
2. Experimentación
3. Comparación
4. Abstracción
5. Generalización
MÉTODO SOCRÁTICO Es un método de dialéctica o demostración lógica para la
indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o enfoques profundos en la
información. Tiene 5 pasos:
1. Se plantea una pregunta.
2. El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida.
3. El interlocutor entra en confusión, es condición necesaria para el
aprendizaje.
4. Se llega a definiciones generales.
5. La discusión concluye cuando el alumno, consigue alcanzar el
conocimiento preciso.
ESTRATEGIAS:
ESTRATEGIA MAGISTRAL
La estrategia magistral centrada básicamente en el docente, la labor didáctica recae
o se centra en el profesor siendo el responsable de enseñar a estudiantes se
caracteriza fundamentalmente por ser un proceso de comunicación uni-direccional
entre el papel activo del Profesor y los alumnos que son receptores de la
información, procediendo los estudiantes a tomar notas y la oportunidad de
preguntar.
ESTRATEGIA INDIVIDUAL
El estudiante tiene un importante rol activo en el organizar, justificar y declarar sus
propias ideas al resto de los integrantes del equipo colaborativo, así como interpretar
la necesidades del otro, los estudiantes asuman roles desde múltiples perspectivas
que les exige diferentes posiciones, pensamientos, ideas y aplicación del
conocimiento en el contexto con situaciones cotidianas, los resultados se evalúan a
partir de la reflexión individual y grupal.
Estrategia grupal
Son acciones coordinadas por el profesor, con la finalidad de hacer activa la clase,
las técnicas grupales fortalecen el aprendizaje de los alumnos, puesto que
construyen conocimientos, las aportaciones de cada miembro del equipo son
válidas, emplean su ingenio y creatividad, así como también fortalecen la interacción
por el contacto que tiene el alumno con sus compañeros y les crea un sentido de
pertenencia, pues el alumno se siente parte del grupo y es aceptado como tal.
V. PROGRAMACION TEMATICA:
PRIMERA UNIDAD:EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
COMPETENCIA 1: Comprende los conceptos básicos, de calidad.
 Describe los principios de la gestión de calidad
 Identifica el enfoque basado en procesos
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL
PROCIDE
MENTAL
ACTITUDINAL
UNO
DOS
TRES
1. 1 La calidad en el
mercado
1.2Definiciones
1.3Necesidad
1.4Evolución de la
calidad
1.5 La medida de la
calidad
1.6 Resultados
Obtenidos
1.7 Calidad y
competitividad
1.8Costes /etapas
evolutivas
1.9Modelo clásico
1.10Modelo nuevo
1.11Control de
calidad
1.12Aseguramiento
de la calidad
1.13Gestión de la
calidad
1.14Calidad total
1.15ISO 9001
1.16Evolución de la
familia
1.17aportes de la
versión 2000 a 1994
1.18aportes de la
 Lección
magistral
participativa
 Ensayos
 Exposiciones
 El debate
Pizarra
Computadora
Internet
Libros
Web
Elearning
 Comprende los
conceptos
básicos, de
calidad.
 Describe los
principios de la
gestión de
calidad
 Identifica el
enfoque basado
en procesos
versión 2008 a 2000
1.19normas 9000
1.20Otras normas
1.21Principios de
calidad
1.22Enfoque
1.23Estructura
1.24compatibilidad
con otros sistemas
de gestión
1.25Generalidades
1.26Aplicación
1.27Términos y
definiciones
SEGUNDA UNIDAD:EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
COMPETENCIA 2:Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad
 Describe la importancia de los manuales
 Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL
PROCID
EMENT
AL
ACTITUDINAL
UNO
DOS
TRES
2.1Requisitos
2.2Requisitos de
gestión
2.3Requisitos
generales: Objetivos
de la calidad
2.4Requisitos
generales: Entradas
salidas
2.5Requisitos
generales: Control
de procesos
2.6Requisitos de la
documentación
2.7Manual de
calidad
2.8Control de los
documentos
2.9Control de los
registros
2.10Responsabilida
d de la dirección
2.11Compromiso de
la dirección
2.12Enfoque al
 Lección
magistral
participativa
 TALLERES
 Exposiciones
Pizarra
Computadora
Internet
Libros
 Conoce El
manual del
Sistema de
Gestión de la
Calidad
 Describe la
importancia de
los manuales
 Analiza la
política de
calidad y
objetivos de
Calidad del SGC
CUATRO
CINCO
cliente
2.13Política de
calidad
2.14Objetivos de la
calidad
2.15Planificación
2.16Planificación de
la calidad
2.17Responsabilida
d y autoridad
2.18Representante
de la dirección
2.19Comunicación
interna
2.20Revisión por la
dirección
2.21Provisión de los
recursos
2.22Recursos
humanos
2.23Competencia,
toma de conciencia
y formación
2.24Infraestructura
2.25Ambiente de
trabajo
TERCERA UNIDAD: DOCUMENTACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD.
COMPETENCIA 3:Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad
 Describe la importancia de los manuales
 Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL
ACTITUDIN
AL
UNO
DOS
ARTICULACION 3
3.1Estructura
documental de un
SGC
3.2Valor de la
documentación
3.3Manual de
calidad
3.4Procedimientos
de primer nivel
3.5Instrucciones
técnicas
3.6Plan de calidad
3.7Contenido de los
documentos
 Lección
magistral
participativa
 Aprendizaje
Basado en
Problemas
correspondie
nte al tema
Pizarra
Computadora
Internet
Libros
Conoce El
manual del
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Describe la
importancia de
los manuales
Analiza la
política de
calidad y
objetivos de
Calidad del SGC
TRES
CUATRO
CINCO
3.8Registro y
formato
3.9Documentos vs
registro
3.10Aspecto clave
de la
documentación
3.11Requisitos
relativos a la
necesidad de
documentación
dentro de la norma
ISO 9001 2008
3.12Aspectos
claves en la
implantación
3.13Factores de
diferenciación
3.14Mapa de
procesos
3.15Ficha del
proceso
3.16Definiciones
3.17Indicadores
3.18Ficha del
proceso
Tratamiento de
reclamos
3.19Seguimiento y
medición del
proceso
CUARTA UNIDAD:AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.
COMPETENCIA 4:Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad
 Describe la importancia de los manuales
 Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTU
AL
PROCIDEM
ENTAL
ACTITUDINAL
UNO
DOS
4.1Definici
ones
4.2Normati
va: familia
ISO 9000
4.3Tipos
de
auditoría
de calidad
 Lección
magistral
participativa
 Aprendizaje
Basado en
Problemas
correspondie
nte al tema
Pizarra
Computadora
Internet
Libros
Redacta un
informe de
auditoría de
calidad.
DEFENDE el
Informe de
Auditoria
TRES
CUATRO
CINCO
4.4Objetiv
os
4.5Benefici
os
4.6Auditorí
a interna
como
requisito
de la
norma
4.7Proceso de
Auditoria
4.8Equipo auditor
4.9Cualificación de
auditores
4.10Funciones y
responsabilidades
4.11Planificación de
auditorias
4.12Preparación de
auditorias
4.13Plan de
auditoria
4.14Reunión inicial
4.15Recogida de
evidencias
4.16Informe de
Auditoria
4.17Redacción de
no-conformidades
4.18Reunión final
4.19Acciones
correctivas

Más contenido relacionado

PPT
Conclusiones fase de evaluación
PDF
Evaluación del proyecto formativo
DOCX
Formato de planificación johana
DOCX
Formato de planificación por competencias (1)
PPT
Extensión, metodología de capacitación
PDF
Evaluación de programas educativos
PDF
Evaluacion de programas educativos
Conclusiones fase de evaluación
Evaluación del proyecto formativo
Formato de planificación johana
Formato de planificación por competencias (1)
Extensión, metodología de capacitación
Evaluación de programas educativos
Evaluacion de programas educativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Selección de un método de evaluación
PDF
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
PPTX
Diseño de programas de evaluación educativa
PPT
Evaluación de centros educativos
PDF
dimensiones de la evaluación educativa
PDF
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
PPTX
Estándares de desempeño
PDF
Formación basada en Competencias ccesa007
PDF
Formación basada en Competencias ccesa007
DOCX
Plan de Estudios Diplomado
PPTX
Modelo instruccional de dick y carey
PPTX
Informe evaluación eeii dat sur 2015
PPT
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
RTF
Cuadernillo 1 tec._107
PDF
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
PPTX
Capacitacion tutores 4 enero
PPTX
Procesos técnicos de evaluación final
PPT
Pruebas de diagnóstico
PDF
Segunda parte silabo
PDF
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Selección de un método de evaluación
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Diseño de programas de evaluación educativa
Evaluación de centros educativos
dimensiones de la evaluación educativa
Diplomatura en sgis (contenidos 2015) posgrados uces
Estándares de desempeño
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
Plan de Estudios Diplomado
Modelo instruccional de dick y carey
Informe evaluación eeii dat sur 2015
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
Cuadernillo 1 tec._107
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 2
Capacitacion tutores 4 enero
Procesos técnicos de evaluación final
Pruebas de diagnóstico
Segunda parte silabo
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
161030 ちずぶらりサミット
PDF
161002 日本編集者学会セミナー「信州と出版文化」
PDF
130801_udct_05_06
PDF
130610 csisi 05_07
PDF
140301_udctfinal_02
PDF
130610 csisi 05_01
PDF
140301_udctfinal_03
PPTX
131116_udctlod_04
PDF
130610 csisi 05_04
PDF
130801_udct_05_07
PPTX
131116_udctlod_01
PPT
131116_udctlod_03
PDF
140301_udctfinal_01
PPTX
130801_udct_05_10
PPTX
131116_udctlod_02
PPT
130801_udct_05_09
PPT
グループディスカッション成果2ndイベント
PPTX
Lt@アーバンデータ20131116
PDF
130610 csisi 05_03
PDF
130801_udct_05_11
161030 ちずぶらりサミット
161002 日本編集者学会セミナー「信州と出版文化」
130801_udct_05_06
130610 csisi 05_07
140301_udctfinal_02
130610 csisi 05_01
140301_udctfinal_03
131116_udctlod_04
130610 csisi 05_04
130801_udct_05_07
131116_udctlod_01
131116_udctlod_03
140301_udctfinal_01
130801_udct_05_10
131116_udctlod_02
130801_udct_05_09
グループディスカッション成果2ndイベント
Lt@アーバンデータ20131116
130610 csisi 05_03
130801_udct_05_11
Publicidad

Similar a Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1 (20)

DOCX
Gestion de la calidad
PDF
Silabo de auditoria de calidad tarea 2
PDF
TEMA 3 GESTIÓN EDUCATIVA INSTITUCIONAL ESCOLAR
DOCX
Dossier Gestión de la Calidad de la Educación Maestría_2013
PPT
Implementación de la gestión de la calidad
PPT
DOC
Aseguramiento de la calidad[1]
PPTX
Gestion de la calidad
DOC
Programación cmc 11 12-40 h
DOC
Cmc 40-10-11-prog
DOC
Programación cmc 60 11-12-60 h
DOC
Prog cmc-60 10-11
PDF
Modelos y Metodos Gerenciales
PDF
4 Leiva Alfredo
PDF
MATERIAL DE CALIDAD
PDF
Master%20 calidad textos%20del%20curso%20para%20el%20alumno
PDF
Admoncalidad
PDF
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
DOC
Proyecto de calidad[1] (1)
PPT
Implementación de la gestión de la calidad
Gestion de la calidad
Silabo de auditoria de calidad tarea 2
TEMA 3 GESTIÓN EDUCATIVA INSTITUCIONAL ESCOLAR
Dossier Gestión de la Calidad de la Educación Maestría_2013
Implementación de la gestión de la calidad
Aseguramiento de la calidad[1]
Gestion de la calidad
Programación cmc 11 12-40 h
Cmc 40-10-11-prog
Programación cmc 60 11-12-60 h
Prog cmc-60 10-11
Modelos y Metodos Gerenciales
4 Leiva Alfredo
MATERIAL DE CALIDAD
Master%20 calidad textos%20del%20curso%20para%20el%20alumno
Admoncalidad
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
Proyecto de calidad[1] (1)
Implementación de la gestión de la calidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO AUDITORÍA DE CALIDAD TUTOR: DRA. MIRYAN AREVALO HARO Mg NIVEL: VIII MODALIDAD: PRESENCIAL PUYO – ECUADOR 2015
  • 2. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS: MÉTODOS DE APRENDIZAJE: ABP /ABPRO.- En un método que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje proyectos intervienen las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales con los pasos siguientes: 1. Planteamiento del problema. 2. Investigación. 3. Diseño. 4. Desarrollo. 5. Implementación. 6. Evaluación. MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO Es un modo de razonar que nos lleva de lo particular a lo general, de una parte a un todo, en el método analítico-sintético se sigue los siguientes pasos: 1. Observación 2. Experimentación 3. Comparación 4. Abstracción 5. Generalización MÉTODO SOCRÁTICO Es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o enfoques profundos en la información. Tiene 5 pasos: 1. Se plantea una pregunta. 2. El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida. 3. El interlocutor entra en confusión, es condición necesaria para el aprendizaje. 4. Se llega a definiciones generales. 5. La discusión concluye cuando el alumno, consigue alcanzar el conocimiento preciso. ESTRATEGIAS: ESTRATEGIA MAGISTRAL La estrategia magistral centrada básicamente en el docente, la labor didáctica recae o se centra en el profesor siendo el responsable de enseñar a estudiantes se caracteriza fundamentalmente por ser un proceso de comunicación uni-direccional entre el papel activo del Profesor y los alumnos que son receptores de la información, procediendo los estudiantes a tomar notas y la oportunidad de preguntar. ESTRATEGIA INDIVIDUAL El estudiante tiene un importante rol activo en el organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de los integrantes del equipo colaborativo, así como interpretar la necesidades del otro, los estudiantes asuman roles desde múltiples perspectivas que les exige diferentes posiciones, pensamientos, ideas y aplicación del
  • 3. conocimiento en el contexto con situaciones cotidianas, los resultados se evalúan a partir de la reflexión individual y grupal. Estrategia grupal Son acciones coordinadas por el profesor, con la finalidad de hacer activa la clase, las técnicas grupales fortalecen el aprendizaje de los alumnos, puesto que construyen conocimientos, las aportaciones de cada miembro del equipo son válidas, emplean su ingenio y creatividad, así como también fortalecen la interacción por el contacto que tiene el alumno con sus compañeros y les crea un sentido de pertenencia, pues el alumno se siente parte del grupo y es aceptado como tal. V. PROGRAMACION TEMATICA: PRIMERA UNIDAD:EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD COMPETENCIA 1: Comprende los conceptos básicos, de calidad.  Describe los principios de la gestión de calidad  Identifica el enfoque basado en procesos SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDE MENTAL ACTITUDINAL UNO DOS TRES 1. 1 La calidad en el mercado 1.2Definiciones 1.3Necesidad 1.4Evolución de la calidad 1.5 La medida de la calidad 1.6 Resultados Obtenidos 1.7 Calidad y competitividad 1.8Costes /etapas evolutivas 1.9Modelo clásico 1.10Modelo nuevo 1.11Control de calidad 1.12Aseguramiento de la calidad 1.13Gestión de la calidad 1.14Calidad total 1.15ISO 9001 1.16Evolución de la familia 1.17aportes de la versión 2000 a 1994 1.18aportes de la  Lección magistral participativa  Ensayos  Exposiciones  El debate Pizarra Computadora Internet Libros Web Elearning  Comprende los conceptos básicos, de calidad.  Describe los principios de la gestión de calidad  Identifica el enfoque basado en procesos
  • 4. versión 2008 a 2000 1.19normas 9000 1.20Otras normas 1.21Principios de calidad 1.22Enfoque 1.23Estructura 1.24compatibilidad con otros sistemas de gestión 1.25Generalidades 1.26Aplicación 1.27Términos y definiciones SEGUNDA UNIDAD:EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD COMPETENCIA 2:Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad  Describe la importancia de los manuales  Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCID EMENT AL ACTITUDINAL UNO DOS TRES 2.1Requisitos 2.2Requisitos de gestión 2.3Requisitos generales: Objetivos de la calidad 2.4Requisitos generales: Entradas salidas 2.5Requisitos generales: Control de procesos 2.6Requisitos de la documentación 2.7Manual de calidad 2.8Control de los documentos 2.9Control de los registros 2.10Responsabilida d de la dirección 2.11Compromiso de la dirección 2.12Enfoque al  Lección magistral participativa  TALLERES  Exposiciones Pizarra Computadora Internet Libros  Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad  Describe la importancia de los manuales  Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC
  • 5. CUATRO CINCO cliente 2.13Política de calidad 2.14Objetivos de la calidad 2.15Planificación 2.16Planificación de la calidad 2.17Responsabilida d y autoridad 2.18Representante de la dirección 2.19Comunicación interna 2.20Revisión por la dirección 2.21Provisión de los recursos 2.22Recursos humanos 2.23Competencia, toma de conciencia y formación 2.24Infraestructura 2.25Ambiente de trabajo TERCERA UNIDAD: DOCUMENTACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. COMPETENCIA 3:Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad  Describe la importancia de los manuales  Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCIDEMENTAL ACTITUDIN AL UNO DOS ARTICULACION 3 3.1Estructura documental de un SGC 3.2Valor de la documentación 3.3Manual de calidad 3.4Procedimientos de primer nivel 3.5Instrucciones técnicas 3.6Plan de calidad 3.7Contenido de los documentos  Lección magistral participativa  Aprendizaje Basado en Problemas correspondie nte al tema Pizarra Computadora Internet Libros Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad Describe la importancia de los manuales Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC
  • 6. TRES CUATRO CINCO 3.8Registro y formato 3.9Documentos vs registro 3.10Aspecto clave de la documentación 3.11Requisitos relativos a la necesidad de documentación dentro de la norma ISO 9001 2008 3.12Aspectos claves en la implantación 3.13Factores de diferenciación 3.14Mapa de procesos 3.15Ficha del proceso 3.16Definiciones 3.17Indicadores 3.18Ficha del proceso Tratamiento de reclamos 3.19Seguimiento y medición del proceso CUARTA UNIDAD:AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. COMPETENCIA 4:Conoce El manual del Sistema de Gestión de la Calidad  Describe la importancia de los manuales  Analiza la política de calidad y objetivos de Calidad del SGC SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTU AL PROCIDEM ENTAL ACTITUDINAL UNO DOS 4.1Definici ones 4.2Normati va: familia ISO 9000 4.3Tipos de auditoría de calidad  Lección magistral participativa  Aprendizaje Basado en Problemas correspondie nte al tema Pizarra Computadora Internet Libros Redacta un informe de auditoría de calidad. DEFENDE el Informe de Auditoria
  • 7. TRES CUATRO CINCO 4.4Objetiv os 4.5Benefici os 4.6Auditorí a interna como requisito de la norma 4.7Proceso de Auditoria 4.8Equipo auditor 4.9Cualificación de auditores 4.10Funciones y responsabilidades 4.11Planificación de auditorias 4.12Preparación de auditorias 4.13Plan de auditoria 4.14Reunión inicial 4.15Recogida de evidencias 4.16Informe de Auditoria 4.17Redacción de no-conformidades 4.18Reunión final 4.19Acciones correctivas