MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024
Curso virtual
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento
y creatividad
Sílabo 1
Dirigido a Docentes de educación básica
Duración 80 horas pedagógicas
Modalidad A distancia
Este curso virtual tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de los docentes
que les permita identificar y desarrollar estrategias que propicien el desarrollo del pensamiento
crítico, razonamiento y creatividad en los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para lograr este propósito, el curso se ha organizado en dos unidades. En la primera unidad,
denominada “El desarrollo de las habilidades de orden superior en el marco del CNEB”, se abordarán
las competencias y su relación con el pensamiento crítico, el razonamiento y la creatividad, así
como su impacto en el contexto educativo actual. En la segunda unidad, titulada “Estrategias para
el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad”, se presentarán las estrategias que
permitan propiciar el pensamiento de orden superior, así como el rol del docente en su aplicación.
El curso posibilita la comprensión de conocimientos enmarcados en las siguientes competencias
del MBDD:
Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos
los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne
a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses
y contextos culturales.
Competencia 8 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional, y desarrolla
procesos de aprendizaje continuo de manera individual y colectivo para
construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
Datos generales
1
Sumilla
2
Sílabo
Estrategias para el desarrollo
del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad
Competencia priorizada del Marco de Buen Desempeño Docente
(MBDD)
3
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024
Curso virtual
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento
y creatividad
Sílabo 2
Al finalizar el curso, el docente:
• Comprende la relación entre las competencias y las habilidades de pensamiento de orden
superior.
• Aplica estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad.
Inicio del curso Duración
• Video de presentación del curso
• Guía del participante
• Caso de la práctica docente
• Cuestionario de entrada
2 horas
Unidades Sesiones Contenidos Duración
Unidad 1
El desarrollo de
las habilidades
de orden
superior en
el marco del
CNEB
Sesión 1
Las habilidades
de pensamiento
de orden superior
en el contexto
educativo
1.1 Las competencias y su
relación con las habilidades de
pensamiento de orden superior
1.2 Habilidades de pensamiento de
orden superior
1.3 Las habilidades de pensamiento
de orden superior en el contexto
educativo actual
19 horas
Unidad 2
Estrategias para
el desarrollo del
pensamiento
crítico,
razonamiento y
creatividad
Sesión 1
Desarrollo del
pensamiento
crítico
1.1 Habilidades para el desarrollo
del pensamiento crítico
1.2 Estrategias para promover
el pensamiento crítico en el aula
1.3 El rol docente en el desarrollo
del pensamiento crítico
19 horas
Resultados esperados
4
Contenido del curso
5
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024
Curso virtual
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento
y creatividad
Sílabo 3
Unidades Sesiones Contenidos Duración
Sesión 2
Desarrollo del
razonamiento
2.1 Habilidades para el desarrollo
del razonamiento
2.2 Estrategias para promover
el razonamiento en el aula
2.3 El rol docente en el desarrollo
del razonamiento
19 horas
Sesión 3
Desarrollo de la
creatividad
3.1 Habilidades para el desarrollo
de la creatividad
3.2 Estrategias para promover
la creatividad en el aula
3.3 El rol docente en el desarrollo
del de la creatividad
19 horas
• Actividad: Incorpora estrategias para el desarrollo de habilidades de
pensamiento de orden superior en la conducción y sustenta su uso
al relacionarlo con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
y el marco teórico.
• Cuestionario de salida
• Encuesta de satisfacción
2 horas
Cierre del curso 80 horas
Para generar aprendizajes durante el desarrollo del curso, se plantean actividades organizadas
en una secuencia formativa de tres momentos:
• Reflexión de la práctica pedagógica: desde el inicio del curso se propicia la reflexión del
docente a través de un caso de la práctica que considera su experiencia personal. Este análisis
reflexivo le permitirá dar respuesta a la situación planteada, según su experiencia y saberes
previos.
• Comprensión de conocimientos y saberes: como resultado de la revisión y análisis de los
aportes teóricos, se contrastan dichos conocimientos y saberes con los que traen los docentes
participantes para generar nuevos aprendizajes.
• Aplicación en la práctica: con base en los aprendizajes generados en los momentos anteriores,
los docentes elaboran propuestas y/o aplican lo aprendido en situaciones concretas para
la mejora de su práctica pedagógica. Asimismo, reflexionan sobre sus procesos de pensamiento
y el proceso de aprendizaje vivido.
Metodología
6
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024
Curso virtual
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento
y creatividad
Sílabo 4
Tiene un enfoque formativo, considerado como un proceso sistemático y permanente durante
el desarrollo del curso.
Se aplican:
• Evaluaciones de entrada y salida: permitirán contrastar el nivel de conocimiento y comprensión
de lo desarrollado en el curso. Se aplicará un cuestionario de entrada al inicio del curso y uno
de salida al final.
• Evaluación del proceso (autoevaluación): durante el desarrollo de cada sesión, los participantes
podrán verificar sus aprendizajes de manera autónoma a través del análisis y reflexión
de situaciones relacionadas con la práctica pedagógica, mediante el uso de instrumentos
de evaluación.
El curso se implementa en la plataforma SIFODS, que sirve como medio principal para todas las
interacciones de los participantes y proporciona acceso a las actividades, recursos y materiales.
Los principales recursos son los siguientes:
• Guía del participante: ofrece una orientación detallada sobre la organización del curso,
las actividades a desarrollar y los criterios de aprobación.
• Fascículos: contienen los sustentos teóricos, organizadores gráficos, estudios de casos
y actividades propuestas, organizadas según la secuencia metodológica.
• Videos interactivos: comprenden recursos audiovisuales que permiten revisar el contenido
de los fascículos de modo interactivo.
• Caja de herramientas: brinda una recopilación de lecturas, materiales audiovisuales, bibliografía
complementaria, entre otros.
Al culminar el curso, los participantes que completen todas las actividades y aprueben el cuestionario
de salida con nota igual o mayor a 14 obtendrán una constancia por 80 horas. La emisión de la
constancia es virtual y podrá descargarse de la plataforma SIFODS.
Benítez Figari, R., & García Escala, G. (2010). El razonamiento analógico verbal: una habilidad
cognitiva esencial de la producción escrita. ONOMÁZEIN 22(2), 165-194.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3630056.pdf
Evaluación
7
Medios y recursos
8
Constancia
9
Referencias
10
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024
Curso virtual
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento
y creatividad
Sílabo 5
Bermúdez, A., & Jaramillo, R. (2000). El análisis de los dilemas morales: una estrategia pedagógica
para el desarrollo de la autonomía moral. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá D. C. https://
acortar.link/Am4OrW
Cano García, E. M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado
Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-16.
https://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf
Cantillo-Correa, J. J., Viloria-Cabrera, K. A., Conde-Carmona, R. J., & Tovar-Ortega, T. (2022).
La pregunta socrática como herramienta para la enseñanza de la matemática, en
estudiantes de secundaria. Eco Matemático, 13(2), 83-98.
https://doi.org/10.22463/17948231.3464
Centro Europeo de Postgrado. (s. f.). ¿Qué es el razonamiento analógico? Características
ejemplos. CEUPE. https://acortar.link/5YQbiq
De Cássia, T., De Souza, D., & Da Silva, L. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito
educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164-187.
https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9
EducarChile. (2024). Fomentando el pensamiento crítico.
https://www.educarchile.cl/fomentando-el-pensamiento-critico
Facione, P. A. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment,
22, 23-56. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio
Siglo XXI, 24, 35–56. https://revistas.um.es/educatio/article/view/152
Frías Guzmán, M., Haro Águila, Y., & Artiles Olivera, I. (2017). Las habilidades cognitivas
en el profesional de la información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones
internacionales. Investigación Bibliotecológica, 31(71), 201-218.
https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816
Fundación Actívate. (2015, 26 de noviembre). El rol del profesorado en el desarrollo
del pensamiento crítico. https://acortar.link/sKFZk4
Giménez, V. (2023, 18 de diciembre). El ABC del pensamiento crítico: ¿qué es y por qué
es importante? BID - Enfoque Educación.
https://blogs.iadb.org/educacion/es/que-es-pensamiento-critico/
Gómez Martínez, M. T., & Rodríguez Suárez, R. I. (2018). Estrategia didáctica para la comprensión
de dilemas morales con apoyo en las TIC. Infancias Imágenes, 18(1), 9-20.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6992026
Grupo Docentes 2.0. (s. f.). Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0.
https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20
Lamelos Ríos, O. S. RIED. (2015). Caja de Herramientas. Pensamiento crítico. Red Interamericana
de Educación Docente; Organización de los Estados Americanos.
https://acortar.link/Ja0LZu
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024
Curso virtual
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento
y creatividad
Sílabo 6
Llanga Vargas, E. F., Montesdeoca Mozo, D. M., León Pérez, S. F. (2019). El pensamiento
y razonamiento como un proceso cognitivo en el desarrollo de las ideas. Revista Caribeña
de Ciencias Sociales, (6), 1-10.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9150921
López Aymes, G. (2012) Pensamiento crítico en el aula. Revista Docencia e Investigación, 37(22),
41-60. https://acortar.link/tCIqBK
Mackay Castro, R., Franco Cortázar, D. E., & Villacis Pérez, P. W. (2018). El pensamiento crítico
aplicado a la investigación. Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342.
http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Meza Rueda, J. L. (2008). Los dilemas morales: una estrategia didáctica para la formación del
sujeto moral en el ámbito universitario. Actualidades Pedagógicas (52), 13-24.
https://acortar.link/7oRJHn
Ministerio de Educación del Perú. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente.
https://lc.cx/eUix1g
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica.
https://lc.cx/htIa26
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial
Docente. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6663
Ministerio de Educación del Perú. (2022). Desarrollo del pensamiento de orden superior mediante
preguntas y retos. Sistematización de buena práctica docente. Observatorio Nacional de
Buenas Prácticas Docentes e Innovación Educativa. https://observatorio.minedu.gob.pe/
almacenamiento/2022/12/0435BBPP04APU0006.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2024). PISA Evaluaciones internacionales. Oficina de Medición
de la Calidad de los Aprendizajes. http://umc.minedu.gob.pe/pisa/
Montagud Rubio, N. (2019, julio 23). Organizadores gráficos: tipos, características y ejemplos.
Portal Psicología y Mente. https://acortar.link/pQlAO
Monteza, D. (2024). Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de
secundaria: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(1), 120-134.
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/406/521
Montesino, B. (2014, 27 de junio). Pensamiento crítico: 10 técnicas sencillas para utilizar en el aula.
INED 21. https://ined21.com/p6798/
Penagos-Corzo, J., & Aluni, R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicología.
http://inteligenciacreatividad.com/recursos/revista-psicologia/revista-psicologia-2
Pertusa Mirete, J. (2020). Metodologías activas: la necesaria actualización del sistema educativo
y la práctica docente. Revista Supervisión (56), 1-22. https://acortar.link/brMeJt
Roca, C. (2023, 3 de febrero). Pensamiento lateral: ¿Qué es y para qué sirve? ThePower.
https://thepower.education/blog/pensamiento-lateral
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024
Curso virtual
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento
y creatividad
Sílabo 7
Romo Santos, M. (2014). Treinta y cinco años del pensamiento divergente: teoría de la creatividad
de Guilford. Estudios de Psicología (27-28), 175-192
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65974
Sánchez, B. (2018, 25 de setiembre). 5 preguntas poderosas para promover el pensamiento crítico
en el aula. ICECI. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/preguntas-poderosas
Soler-Álvarez, M. N., & Manrique Pérez, V. E. (2014). El proceso de descubrimiento en la clase
de matemáticas: los razonamientos abductivo, inductivo y deductivo. Enseñanza de las
Ciencias, 32(2): 191-219. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1026
Solsona Pairó, N., Izquierdo Aymerich, M., & Gutiérrez, R. (2000). El uso de razonamientos
causales en relación con la significatividad de los modelos teóricos. Enseñanza de las
Ciencias, 18(1), 15-23.
https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21629/21463
Toro Soler, C., Cepeda Cepeda, C. E., & Gil Sánchez, L. E. (2019). Uso del mapa conceptual como
estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. Educación y Ciencia, (21), 81-92.
https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2018.21.e9391
Universidad Europea. (2024, 20 de marzo). ¿En qué consiste el pensamiento divergente y
convergente? https://universidadeuropea.com/blog/que-es-pensamiento-divergente/
Valqui Vidal, R. V. (2009). La creatividad: conceptos, métodos y aplicaciones. Revista
Iberoamericana de Educación, 49(2), 1-11. https://rieoei.org/RIE/article/view/2107/3121

Más contenido relacionado

PDF
Curso 2_Silabo HPOS_2025.pdf educación segundo
PPTX
_Taller Virtual N ° 1_ESTRATEGIAS- EDUCACION.pptx
PPTX
pensamiento-critico-y-creativo
PPTX
la rubrica en la educaciòn para el estudiante.pptx
PPTX
EXPOSICION DE EDUCACION de los tres aspectod.pptx
PDF
herrerarutagia-pensamientocritico-trabajovirtual-161104231400.pdf
DOC
Herrera Ruta Gia : pensamiento crítico
PPTX
PENSAMIENTO CRITICO ACH Y CREATIVO.pptx
Curso 2_Silabo HPOS_2025.pdf educación segundo
_Taller Virtual N ° 1_ESTRATEGIAS- EDUCACION.pptx
pensamiento-critico-y-creativo
la rubrica en la educaciòn para el estudiante.pptx
EXPOSICION DE EDUCACION de los tres aspectod.pptx
herrerarutagia-pensamientocritico-trabajovirtual-161104231400.pdf
Herrera Ruta Gia : pensamiento crítico
PENSAMIENTO CRITICO ACH Y CREATIVO.pptx

Similar a Silabo.pdf diplomado en pensamiento critico (20)

PPTX
Pensamiento Critico Educacion Media Superior.pptx
PDF
ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR UNIDAD 2 SESIÓN 2
PPTX
la enseñanza en el aula con los niños.pptx
PPTX
razonamiento para una mejor educaciòn.pptx
PPTX
razonamiento.pptx aprendiendo a razonar en la educaciòn con los estudiantes p...
PDF
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
PDF
Guiapensamientocritico[1]
PDF
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
PPTX
Ppt enepe 2013
PPTX
Pensamiento critico
PPTX
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior.pptx
PPTX
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN pensamiento critico
PPTX
DDDDDEL PENS.CDDDDDDDDDDRITICO_TINOCO.pptx
PPTX
PRIMARIA_DIDACTICA DFFFEL PENS.CRITICO.pptx
DOCX
RELATORIA SEPTIMA SESIÓN DE CONSEJO.docx
PPT
Como se desarrolla el pensamiento crític
PPTX
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
PPTX
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
PPTX
Que-es-el-pensamiento-critico-segun-el-Ministerio-de-Educacion wjsjsjsjsjsj.pptx
PPTX
RUBRICA PROMUEVEN PENSAMIENTOS DE ORDEN SUPERIOR
Pensamiento Critico Educacion Media Superior.pptx
ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR UNIDAD 2 SESIÓN 2
la enseñanza en el aula con los niños.pptx
razonamiento para una mejor educaciòn.pptx
razonamiento.pptx aprendiendo a razonar en la educaciòn con los estudiantes p...
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guiapensamientocritico[1]
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Ppt enepe 2013
Pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior.pptx
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN pensamiento critico
DDDDDEL PENS.CDDDDDDDDDDRITICO_TINOCO.pptx
PRIMARIA_DIDACTICA DFFFEL PENS.CRITICO.pptx
RELATORIA SEPTIMA SESIÓN DE CONSEJO.docx
Como se desarrolla el pensamiento crític
Desarrollo de habilidades de pensamiento critico
estrategias para el desarrollo del pensamiento de orden superior
Que-es-el-pensamiento-critico-segun-el-Ministerio-de-Educacion wjsjsjsjsjsj.pptx
RUBRICA PROMUEVEN PENSAMIENTOS DE ORDEN SUPERIOR
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

Silabo.pdf diplomado en pensamiento critico

  • 1. MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024 Curso virtual Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sílabo 1 Dirigido a Docentes de educación básica Duración 80 horas pedagógicas Modalidad A distancia Este curso virtual tiene como propósito fortalecer las competencias profesionales de los docentes que les permita identificar y desarrollar estrategias que propicien el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad en los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr este propósito, el curso se ha organizado en dos unidades. En la primera unidad, denominada “El desarrollo de las habilidades de orden superior en el marco del CNEB”, se abordarán las competencias y su relación con el pensamiento crítico, el razonamiento y la creatividad, así como su impacto en el contexto educativo actual. En la segunda unidad, titulada “Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad”, se presentarán las estrategias que permitan propiciar el pensamiento de orden superior, así como el rol del docente en su aplicación. El curso posibilita la comprensión de conocimientos enmarcados en las siguientes competencias del MBDD: Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Competencia 8 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional, y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de manera individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. Datos generales 1 Sumilla 2 Sílabo Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Competencia priorizada del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) 3
  • 2. MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024 Curso virtual Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sílabo 2 Al finalizar el curso, el docente: • Comprende la relación entre las competencias y las habilidades de pensamiento de orden superior. • Aplica estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad. Inicio del curso Duración • Video de presentación del curso • Guía del participante • Caso de la práctica docente • Cuestionario de entrada 2 horas Unidades Sesiones Contenidos Duración Unidad 1 El desarrollo de las habilidades de orden superior en el marco del CNEB Sesión 1 Las habilidades de pensamiento de orden superior en el contexto educativo 1.1 Las competencias y su relación con las habilidades de pensamiento de orden superior 1.2 Habilidades de pensamiento de orden superior 1.3 Las habilidades de pensamiento de orden superior en el contexto educativo actual 19 horas Unidad 2 Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sesión 1 Desarrollo del pensamiento crítico 1.1 Habilidades para el desarrollo del pensamiento crítico 1.2 Estrategias para promover el pensamiento crítico en el aula 1.3 El rol docente en el desarrollo del pensamiento crítico 19 horas Resultados esperados 4 Contenido del curso 5
  • 3. MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024 Curso virtual Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sílabo 3 Unidades Sesiones Contenidos Duración Sesión 2 Desarrollo del razonamiento 2.1 Habilidades para el desarrollo del razonamiento 2.2 Estrategias para promover el razonamiento en el aula 2.3 El rol docente en el desarrollo del razonamiento 19 horas Sesión 3 Desarrollo de la creatividad 3.1 Habilidades para el desarrollo de la creatividad 3.2 Estrategias para promover la creatividad en el aula 3.3 El rol docente en el desarrollo del de la creatividad 19 horas • Actividad: Incorpora estrategias para el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en la conducción y sustenta su uso al relacionarlo con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y el marco teórico. • Cuestionario de salida • Encuesta de satisfacción 2 horas Cierre del curso 80 horas Para generar aprendizajes durante el desarrollo del curso, se plantean actividades organizadas en una secuencia formativa de tres momentos: • Reflexión de la práctica pedagógica: desde el inicio del curso se propicia la reflexión del docente a través de un caso de la práctica que considera su experiencia personal. Este análisis reflexivo le permitirá dar respuesta a la situación planteada, según su experiencia y saberes previos. • Comprensión de conocimientos y saberes: como resultado de la revisión y análisis de los aportes teóricos, se contrastan dichos conocimientos y saberes con los que traen los docentes participantes para generar nuevos aprendizajes. • Aplicación en la práctica: con base en los aprendizajes generados en los momentos anteriores, los docentes elaboran propuestas y/o aplican lo aprendido en situaciones concretas para la mejora de su práctica pedagógica. Asimismo, reflexionan sobre sus procesos de pensamiento y el proceso de aprendizaje vivido. Metodología 6
  • 4. MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024 Curso virtual Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sílabo 4 Tiene un enfoque formativo, considerado como un proceso sistemático y permanente durante el desarrollo del curso. Se aplican: • Evaluaciones de entrada y salida: permitirán contrastar el nivel de conocimiento y comprensión de lo desarrollado en el curso. Se aplicará un cuestionario de entrada al inicio del curso y uno de salida al final. • Evaluación del proceso (autoevaluación): durante el desarrollo de cada sesión, los participantes podrán verificar sus aprendizajes de manera autónoma a través del análisis y reflexión de situaciones relacionadas con la práctica pedagógica, mediante el uso de instrumentos de evaluación. El curso se implementa en la plataforma SIFODS, que sirve como medio principal para todas las interacciones de los participantes y proporciona acceso a las actividades, recursos y materiales. Los principales recursos son los siguientes: • Guía del participante: ofrece una orientación detallada sobre la organización del curso, las actividades a desarrollar y los criterios de aprobación. • Fascículos: contienen los sustentos teóricos, organizadores gráficos, estudios de casos y actividades propuestas, organizadas según la secuencia metodológica. • Videos interactivos: comprenden recursos audiovisuales que permiten revisar el contenido de los fascículos de modo interactivo. • Caja de herramientas: brinda una recopilación de lecturas, materiales audiovisuales, bibliografía complementaria, entre otros. Al culminar el curso, los participantes que completen todas las actividades y aprueben el cuestionario de salida con nota igual o mayor a 14 obtendrán una constancia por 80 horas. La emisión de la constancia es virtual y podrá descargarse de la plataforma SIFODS. Benítez Figari, R., & García Escala, G. (2010). El razonamiento analógico verbal: una habilidad cognitiva esencial de la producción escrita. ONOMÁZEIN 22(2), 165-194. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3630056.pdf Evaluación 7 Medios y recursos 8 Constancia 9 Referencias 10
  • 5. MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024 Curso virtual Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sílabo 5 Bermúdez, A., & Jaramillo, R. (2000). El análisis de los dilemas morales: una estrategia pedagógica para el desarrollo de la autonomía moral. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá D. C. https:// acortar.link/Am4OrW Cano García, E. M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-16. https://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf Cantillo-Correa, J. J., Viloria-Cabrera, K. A., Conde-Carmona, R. J., & Tovar-Ortega, T. (2022). La pregunta socrática como herramienta para la enseñanza de la matemática, en estudiantes de secundaria. Eco Matemático, 13(2), 83-98. https://doi.org/10.22463/17948231.3464 Centro Europeo de Postgrado. (s. f.). ¿Qué es el razonamiento analógico? Características ejemplos. CEUPE. https://acortar.link/5YQbiq De Cássia, T., De Souza, D., & Da Silva, L. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164-187. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9 EducarChile. (2024). Fomentando el pensamiento crítico. https://www.educarchile.cl/fomentando-el-pensamiento-critico Facione, P. A. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment, 22, 23-56. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 35–56. https://revistas.um.es/educatio/article/view/152 Frías Guzmán, M., Haro Águila, Y., & Artiles Olivera, I. (2017). Las habilidades cognitivas en el profesional de la información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. Investigación Bibliotecológica, 31(71), 201-218. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816 Fundación Actívate. (2015, 26 de noviembre). El rol del profesorado en el desarrollo del pensamiento crítico. https://acortar.link/sKFZk4 Giménez, V. (2023, 18 de diciembre). El ABC del pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? BID - Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/que-es-pensamiento-critico/ Gómez Martínez, M. T., & Rodríguez Suárez, R. I. (2018). Estrategia didáctica para la comprensión de dilemas morales con apoyo en las TIC. Infancias Imágenes, 18(1), 9-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6992026 Grupo Docentes 2.0. (s. f.). Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20 Lamelos Ríos, O. S. RIED. (2015). Caja de Herramientas. Pensamiento crítico. Red Interamericana de Educación Docente; Organización de los Estados Americanos. https://acortar.link/Ja0LZu
  • 6. MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024 Curso virtual Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sílabo 6 Llanga Vargas, E. F., Montesdeoca Mozo, D. M., León Pérez, S. F. (2019). El pensamiento y razonamiento como un proceso cognitivo en el desarrollo de las ideas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (6), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9150921 López Aymes, G. (2012) Pensamiento crítico en el aula. Revista Docencia e Investigación, 37(22), 41-60. https://acortar.link/tCIqBK Mackay Castro, R., Franco Cortázar, D. E., & Villacis Pérez, P. W. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus Meza Rueda, J. L. (2008). Los dilemas morales: una estrategia didáctica para la formación del sujeto moral en el ámbito universitario. Actualidades Pedagógicas (52), 13-24. https://acortar.link/7oRJHn Ministerio de Educación del Perú. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. https://lc.cx/eUix1g Ministerio de Educación del Perú. (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. https://lc.cx/htIa26 Ministerio de Educación del Perú. (2019). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6663 Ministerio de Educación del Perú. (2022). Desarrollo del pensamiento de orden superior mediante preguntas y retos. Sistematización de buena práctica docente. Observatorio Nacional de Buenas Prácticas Docentes e Innovación Educativa. https://observatorio.minedu.gob.pe/ almacenamiento/2022/12/0435BBPP04APU0006.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2024). PISA Evaluaciones internacionales. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. http://umc.minedu.gob.pe/pisa/ Montagud Rubio, N. (2019, julio 23). Organizadores gráficos: tipos, características y ejemplos. Portal Psicología y Mente. https://acortar.link/pQlAO Monteza, D. (2024). Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(1), 120-134. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/406/521 Montesino, B. (2014, 27 de junio). Pensamiento crítico: 10 técnicas sencillas para utilizar en el aula. INED 21. https://ined21.com/p6798/ Penagos-Corzo, J., & Aluni, R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicología. http://inteligenciacreatividad.com/recursos/revista-psicologia/revista-psicologia-2 Pertusa Mirete, J. (2020). Metodologías activas: la necesaria actualización del sistema educativo y la práctica docente. Revista Supervisión (56), 1-22. https://acortar.link/brMeJt Roca, C. (2023, 3 de febrero). Pensamiento lateral: ¿Qué es y para qué sirve? ThePower. https://thepower.education/blog/pensamiento-lateral
  • 7. MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio, 2024 Curso virtual Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, razonamiento y creatividad Sílabo 7 Romo Santos, M. (2014). Treinta y cinco años del pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de Psicología (27-28), 175-192 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65974 Sánchez, B. (2018, 25 de setiembre). 5 preguntas poderosas para promover el pensamiento crítico en el aula. ICECI. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/preguntas-poderosas Soler-Álvarez, M. N., & Manrique Pérez, V. E. (2014). El proceso de descubrimiento en la clase de matemáticas: los razonamientos abductivo, inductivo y deductivo. Enseñanza de las Ciencias, 32(2): 191-219. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1026 Solsona Pairó, N., Izquierdo Aymerich, M., & Gutiérrez, R. (2000). El uso de razonamientos causales en relación con la significatividad de los modelos teóricos. Enseñanza de las Ciencias, 18(1), 15-23. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21629/21463 Toro Soler, C., Cepeda Cepeda, C. E., & Gil Sánchez, L. E. (2019). Uso del mapa conceptual como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. Educación y Ciencia, (21), 81-92. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2018.21.e9391 Universidad Europea. (2024, 20 de marzo). ¿En qué consiste el pensamiento divergente y convergente? https://universidadeuropea.com/blog/que-es-pensamiento-divergente/ Valqui Vidal, R. V. (2009). La creatividad: conceptos, métodos y aplicaciones. Revista Iberoamericana de Educación, 49(2), 1-11. https://rieoei.org/RIE/article/view/2107/3121