Programa de estudios (sillabus)
PERIODISMO DIGITAL
Y MULTIMEDIA
Elaborado por
Lic. Anastasia Valyanyuk
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA
COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Dr. Gustavo Villacís Rivas Mg. Sc.
RECTOR
Dr. Ernesto González Pesantez Mg. Sc.
VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. César León Aguirre Mg. Sc.
DIRECTOR DE ÁREA
Ing. Wilman Merino Alberca Mg. Sc.
COORDINADOR DEL NIVEL DE PREGRADO
Lic. Campo Ortega Romero Mg. Sc.
COORDINADOR (e) DE LA CARRERA
Anastasia Valyanyuk
ELABORACIÓN DE TEXTO
Carrera de Comunicación SociaL
Ciudadela Universitaria
“Guillermo Falconí Espinoza”
Telf: 07254727
Loja-Ecuador
2012
CONTENIDOS pág.
DATOS GENERALES………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….5
PRESENTACION……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….6
DESCRIPCIÓN O SUMILLA DEL CURSO….……………………………………………………………………………………………………………………………….6
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL…………………………………………………….………………………………………7
OBJETIVOS DE FORMACIÓN…….………………………………………………..…….................................................................................................8
RESULTADOS DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………………………………………………………………………………..9
RESUMEN DE CONTENIDOS (Tópicos o temas cubiertos)………………………………………………………………………………………………………10
PLAN DIDACTICO DEL CURSO……………………………………………………………………………………………………………………………………………….11
BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO………………………………………………………………………………………………………………………………………………………15
DEFINICIÓN DE LA CARRERA
La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, del Área de la Educación el Arte y la Comunicación de la
Universidad Nacional de Loja, es una unidad académica humanística y especializada en comunicación social,
democrática y participativa de tercer nivel, que coadyuva al desarrollo humano de la región sur y del país,
privilegiando la investigación social, la libre expresión, respeto a los derechos humanos, comunicación
alternativa, educomunicación y conversación de la naturaleza, sustentada en la calidad, responsabilidad ética
y practica axiológica profesional.
VISION
La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, del Área de la Educación el Arte y la Comunicación de la
Universidad Nacional de Loja es el escenario de la formación académica en comunicación social de tercer
nivel, con vastos conocimientos axiológicos, teóricos, prácticos, científicos y técnicos, interdisciplinarios que
permite a los egresados un desempeñoidóneo en ámbitos especializados en instituciones públicas y privadas
de la región sur y del país.
MISIÓN
La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, del Área de la Educación el Arte y la Comunicación de la
Universidad Nacional de Loja, forma profesionales de tercer nivel, con fundamentos humanísticos, teóricos,
científico-tecnologicos capaces de interpretar y contribuir a la solución de la problemática de la región sur,
nacional e internacional, para informar, orientar, educar a la comunidad, respetando la dignidad humana,
realidades, saberes ancestrales, sabiduría popular, deberes, derechos, que contribuyan desde la investigación
social, al accionar comunicativo y axiológico en la práctica del buen vivir de la sociedad ecuatoriana.
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
Código:C11M7-332599 (Periodismo Digital y Multimedia)
Módulo o quimestre en el que se ubica: Séptimo
Paralelo:7º “A”
Duración del curso en horas presenciales: 100 horas (20, semanas)
 Nº de Créditos (en presencia):6,25 : (3,125): Teóricos; y (3,!25): Prácticos). Además, los estudiantes realizarán trabajo
autónomo (TAE), por igual número de créditos.
Nº de sesiones por semana: 2 de dos horas y media de duración.
 Período de ejecución: Inicio 3 de octubre/2012; culminación 27 de marzo/2013
Características: Obligatoria-profesionalizante.
 Pre-requisitos: Medios Impresos (C11M7-630899);
 Co-requisitos: Ética profesional y social (C11M3-710399)
Texto básico: GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio; RUPÉREZ RUBIO, Aproximaciones al periodismo digital /2008/Madrid: Dykinson
S.L.
PRESENTACION
El programa de Periodismo Digital y Multimedia ofrece elementos cognoscitivos, técnicos y creativos para laborar en la
comunicación de multimedios, con énfasis en su aspecto de periodismo digital y la preparación de contenidos en línea con
estilo noticioso definido para la Web. El curso combina elementos de las artes, la ciencia y la tecnología. El programa incluye
destrezas teóricas y prácticas para la preparación de mensajes digitales.
El programa variará entre el trabajo individual, colectivo y la asesoría personal y será eminentemente participativo. Además, se
requiere que se trabaje autónomamente bajo las orientaciones del docente, los trabajos recibirán la asesoría y revisión del
docente para luego de ser mejorados.
El presente programa o syllabus, se estructura a más de los datos generales, la sumilla que conceptúa al curso de Periodismo
Digital y Multimedia, luego, la contribución que se brinda a la formación profesional, los objetivos, el resumen de contenidos
(Tópicos o temas cubiertos) estructurados por los objetos de estudio y sus correspondientes horas de duración, ello se
esclarece con la red conceptual que orienta la relación de los objetos de estudio.
SUMILLA
Los estudiantes podrán a conocer las nociones básicas del periodismo digital, las potencialidades que ofrece en el mundo de
hoy la comunicación online, los estilos y lenguajes adecuados para lograr una comunicación eficaz a través de Internet.
El curso de Periodismo Digital y Multimedia permitirá a los alumnos conocer las características y los géneros de la redacción
periodística en Internet y aplicarlos en este nuevo soporte de la información.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO A LA FORMACIÓN
PROFESIONAL
El programa del Curso pretende ofrecer los elementos esenciales para
situar al alumno en condiciones adecuadas que le permitan reconocer
las oportunidades del «ciberperiodismo»1 y, una vez terminada esta
experiencia, continuar a profundizar sobre la práctica del oficio.
El punto de partida es desarrollar las habilidades para la redacción en
los medios electrónicos, diferenciándolos de las características de la
prensa gráfica y audiovisual tradicional. De esta manera el alumno
podrá evitar los obstáculos que se plantean con el nacimiento de la
nueva sociedad de la información a partir del reconocimiento,
conocimiento, aplicación y utilización de las nuevas tecnologías.
Al finalizar el Curso, el alumno dispondrá de los elementos para la búsqueda de información en Internet, escribir para
medios electrónicos y generar contenidos periodísticos usando texto, imagen y sonido.
El programa del curso abarca todos los aspectos necesarios para dominar esta nueva modalidad periodística (INTERNET).
Pero no se limita a los aspectos técnicos, ya que también aborda cuestiones teóricas vinculadas con esta pujante actividad
profesional.
Se desarrollan temas referidos a la redacción para la Web, los criterios de edición online de textos y multimedia, la interrelación
con los lectores, el archivo virtual, la organización de la redacción del diario electrónico y la gestión y el marketing del medio
digital. Y, finalmente, una mirada prospectiva al futuro del periodismo en Internet.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN
Objetivo general
El objetivo general del Curso de Periodismo Digital y Multimedia es familiarizar a estudiantes en el uso de las tecnologías
digitales más modernas y las herramientas de Internet más avanzadas con la finalidad de que éstas sean puestas en
práctica para avanzar el desarrollo del periodismo en el país y en Latinoamérica.
Objetivos específicos:
1. 1. Comprender y analizar la esencia del periodismo digital, sus características, los casos de éxito, su evolución e impacto.
2. 2. Conocer las técnicas de redacción y diseño para los medios interactivos
3. 3. Familiarizarse con los principios básicos de ética profesional y objetividad periodística en Internet
4. 4. Desarrollar e implementar las técnicas y herramientas de cobertura digital, consulta de fuentes y manejo de contenido
multimedia con el fin de aumentar posibilidades comunicacionales en las empresas, instituciones, medios de comunicación y
afines.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Objetivos Resultados de aprendizaje
1. Comprender y analizar la esencia del periodismo
digital, sus características, los casos de éxito, su
evolución e impacto
1. Aprender conceptos generales sobre información digital e Internet
2. Conocer el origen del periodismo digital y su permanente evolución.
2. Conocer las técnicas de redacción y diseño para los
medios interactivos
3. Conocer lenguaje, estilo, géneros y retórica del ciberperiodismo
4. Analizar las nuevas tendencias del diseño y de la distribución de
contenidos en las páginas web
3. Familiarizarse con los principios básicos de ética
profesional y objetividad periodística en Internet
5. Conocer las normas de usabilidad, accesibilidad, multimedialidad e
interactividad con las normas deontológicas en periodismo digital
4. Desarrollar e implementar las técnicas y herramientas
de cobertura digital, consulta de fuentes y manejo de
contenido multimedia con el fin de aumentar
posibilidades comunicacionales en las empresas,
instituciones, medios de comunicación y afines.
6. Diseñar, desarrollar y dirigir proyectos periodísticos o productos
interactivos digitales
7. Familiarizarse con mejores prácticas en periodismo ciudadano, así
como el papel del periodista ciudadano y los nuevos medios en afectar el
discurso civil y político
RESUMEN DE CONTENIDOS (Tópicos o temas cubiertos)
Matriz 1
Objetos de estudio Temas (apoyos teóricos) HORAS
Teóricas Prácticas
Introducción a la
comunicación digital
Conceptos básicos de periodismo digital y
multimedia
10 ---
Internet como fuente 5 2
Características principales de la Comunicación en
Internet
5 ----
Medios interactivos: caracterización y contenidos --- 5
Redacción de los materiales
periodísticos digitales
El periodismo ante la tecnología hipertextual 8 5
Rasgos y normas del estilo ciberperiodistico --- 5
Retórica del Hipertexto periodístico 2 3
El lenguaje de la comunicación intermedia --- 5
Géneros periodísticos en la red: informativos,
interpretativos, dialógicos, argumentativos.
5 10
Diseño de los medios de
comunicación en Internet
Diseño gráfico para el medio cibernético
10 5
Conceptos básicos de la comunicación visual, su
historia y evolución al ambiente digital, la
cromática, composición, tipografia, texturas
digitales
5 10
TOTAL HORAS EN EL QUIMESTRE: 100 50 50
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO
Se trabajará dos sesiones por semana, de dos horas y media de duración cada una. Mediante estrategias de
trabajo teórico (TT), práctico (TP) y de trabajoautónomo (TA) del estudiante, de acuerdo al plan didáctico
DEL CURSO.
PLAN DIDÁCTICO DEL CURSO
Matriz 2
Semana Actividades Apoyos teóricos
(temas)
Estrategias didácticas
1ª
Y
2ª
Encuadre Presente programa Discusión en plenaria
Introducción a
multimedia y
Periodismo Digital
Fundamentos generales del periodismo digital y
multimedia. Importancia y rol de Internet en el
desarrollo social.
Breve historial del periodismo digital. Tipos de
contenido. Contenidos diferenciales:
originalidad, calidad, oportunidad. El público
frente a un sitio.
El docente expone respecto a la comunicación
digital y multimedia. (TT.)
Plenaria para integrar conocimientos. (TT.)
3ª
Internet como fuente
Recursos para utilizar la Red como medio para
conseguir información.
Evaluando relevancia y autoridad de una fuente
online. Cómo administrar la información
recopilada.
Exposición docente TT
Trabajo autónomo del estudiante, (TAE).
4ª
Y
5ª
Características de la
Comunicación Digital
El nuevo escenario digital, concepto y
característica;
La mediamorfosis comunicativa: usos y canales;
El lenguaje de la comunicación intermedia;
Interactividad y flujos de tráfico de información.
El mensaje digital: actualización, multimedia,
hipertextualidad
Exposición docente respecto a la comunicación
digital (TT).
Trabajo autónomo del estudiante. (TAE),
para la Investigación de campo necesaria(TP).
 El perfil del periodista digital (trabajo
escrito)TP
6a
Medios interactivos:
caracterización y
contenidos
De los medios tradicionales a los medios
interactivos;
Nuevos medios: conceptos y rasgos definitorios;
Principales medios interactivos: diarios digitales,
portales, buscadores, bitácoras o weblogs, redes
sociales.
Clase participativa (TT)
Exposición docente
Trabajo practico (TP)
Consulta sobre los medios participativos
(TAE)
7a ,
8 a
y
9a
El periodismo ante la
tecnología
hipertextual
La tecnología condiciona al contenido:
los primeros soportes digitales;
mediamorfosis y géneros periodísticos;
Clasificación de los géneros de cibermedios
según Diaz Noci y Salaverria: informativos,
interpretativos, dialógicos, argumentativos,
infografía digital.
características del discurso digital
 Exposición dialogada, (TT)
 Trabajo practico de los estudiantes
(análisis de los textos
periodísticos)TP
10a
A
11a Rasgos y normas del
estilo
Características del lenguaje periodístico;
El estilo ciberperiodistico;
Análisis de los géneros: noticia, crónica,
 Clases participativas, lecciones y trabajo
practico de los estudiantes.
 Trabajo autónomo del estudiante
(análisis de los textos periodísticos.
ciberperiodistico reportaje, entrevista, foro, chat, artículo,
columna, editorial, crítica, comentario, infografía
digital. Ejemplos practicos
géneros)
 Se prevé evaluación escrita de los
estudiantes.
12a
a
13a
Retórica del
Hipertexto
periodístico
El marco de la estrategia narrativa. Posibilidades
creativas e informativas. La eficacia
comunicativa. Las aportaciones de los
periodistas. Las nuevas tendencias
 Exposición docente respecto a la retórica
del hipertexto periodístico y nuevas
tendencias en la web (TT)
 (TAE)
14a
a
15a Diseño en la Web
•Diseño de un periódico electrónico
• Análisis descriptivo de los cibermedios
• Creacion de blogs
• Creación de webs
•Recomendaciones
•Sitios dinámicos
•Sitios corporativos
•Los banners
•Nuevos formatos de banners
 Análisis descriptivo de los cibermedios
nacionales e internacionales (trabajo
practico de los estudiantes TP)
 Creación de blog personal (TP)
16a
Aspectos legales de la
comunicación digital
Propiedad intelectual en Internet: su
subordinación a la cultura y a la información.
La Piratería , falsa imagen en la Internet, plagio,
privacidad, libelo digital.
Regulaciones para los nuevos medios,
administración de la Red,
Reglamentos de publicidad en la Red,
reglamentación en el panorama internacional;
casos doctrinales de libertad de expresión, ética y
la Netiquette
 Clase participativa. Conversación sobre
los aspectos legales de la comunicación
digital (TT y TP)
17a
A
18a Redes sociales
Funcionamiento y utilidades. Twitter y Facebook
y su uso como fuente y como canal. Principales
características de uso, complementariedad entre
las diferentes opciones.
 Analisis de los contenidos de las redes
sociales FACEBOOK y TWITTER (TAE)
19a
a
20a
La profesión del
periodista Digital
Las funciones de un Periodista digital y su
creciente papel en el mundo periodístico
Clase participativa final del curso
BIBLIOGRAFIA
ALMIRON, NÚRIA; JARQUE, JOSEP MANUEL . El mito digital. Discursos hegemónicos sobre Internet y periodismo/2007,
Barcelona/ Anthropos
GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio; RUPÉREZ RUBIO, Aproximaciones al periodismo digital/2008/Madrid: Dykinson S.L.
LARRONDO URETA, Ainara; SERRANO TELLERÍA, Diseño periodístico en Internet /2007/Bilbao
RED ICOD, Comunicació digital. Competències professional i reptes acadèmics / Digital Communication. Professional skills and
academic challenges/2006/Barcelona: Eumogràfic.
Diaz, Noci Javier, Ramon Salaverria Aliarga, Manual de redacción ciberperiodistica, 2007/Ariel
LEVY, Pierre, Cibercultura.- Informe al Consejo de Europa/2008/ANTHROPOS
CHAVEZ, Arredondo Nemesio, Todo por saber. – Ensayos de cultura científica/2008/UNAM
Ayala, A.Steven, INTERNET – el camino hacia el éxito/2005/EMCOMEXPU
GONZALEZ, Sarmiento Miguel, La cibercultura en la práctica docente del siglo XXI/1a edición/2005/Pixels
GORDILLO, Mariano Martin, La escuela en la red/2007/Estudio grafico
JARAMILLO, Edgar, Periodismo digital/2004/CIESPAL
FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA
ARMENTIA, José Antonio, José María Caminos, Jon Elexgaray e Iker Merchán. "La información en la prensa digital: redacción,
diseño y hábitos de lectura" http://www.ehu.es/zer/zer8/8armentia9.html
BARROSO ASENJO, Porfirio. "Cuatro principios de ética en Internet". http://www.ehu.es/zer/zer3/2artbarr.html
BERNERS LEE, Tim. "Style guide for online hypertext". http://www.w3.org/Provider/Style/Overview.html
DÍAZ Noci, Javier. “Un nuevo modo de hacer periodismo” http://www.ehu.es/diaz-noci
FRANQUET, Rosa. "Comunicar en la sociedad de la información" http://www.ehu.es/zer/zer7
LI, Xigen. "Web design and news of priority issues in internet newspapers: An agenda setting study"
http://www.msu.edu/user/lixigen/Priority-issues-IABD.htm
NIELSEN, Jakob. "How users read on the web" http://www.useit.com/alertbox/9710a.html
NIELSEN, Jakob. “Writing for the web” http://www.sun.com/980713/webwriting/
OCHOA, José. “Manual de estilo web” http://joseochoa.com/w2/index.php?option =
ORIHUELA, José Luis. “Los 10 paradigmas de la e-Comunicación” http://mccd.udc.es/orihuela/paradigmas
PAUL, Nora - Fiebich, Christina. "The elements of digital storytelling" http://www.inms.umn.edu/Elements/
POU AMÉRIGO, María José. "El primer nivel informativo en la prensa electrónica" http://www.saladeprensa.org/ art387.htm
WALLACE, Nathan. "Web writing for many interest levels" http://www.engineer.com/articles
YALE UNIVERSITY. “Web style guide” http://www.webstyleguide.com/
DARÍO, Rubén. “Seis reflexiones sobre periodismo impreso y periodismo digital” http://www.saladeprensa.org/art606.htm
MARTÍN, Inma. “Ciberedacción periodística: Nuevo lenguaje para un nuevo medio” Inma Martín Herrera
http://chasqui.comunica.org/content/view/421/127/

Más contenido relacionado

PDF
tecnologia de la informacion y la comunicacion iii
PDF
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
DOCX
Modulo Tic Diplomado En Docencia Universitaria
PDF
Propuesta Pedagógica para Fortalecer la Educación Mediática e Informacional d...
PDF
6. proyecto noti-club
PDF
815 0-311 prog.ticei
DOCX
Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura medi (1)
PPTX
Presentación "La educación en los medios de comunicación"
tecnologia de la informacion y la comunicacion iii
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
Modulo Tic Diplomado En Docencia Universitaria
Propuesta Pedagógica para Fortalecer la Educación Mediática e Informacional d...
6. proyecto noti-club
815 0-311 prog.ticei
Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura medi (1)
Presentación "La educación en los medios de comunicación"

La actualidad más candente (20)

PPT
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
PDF
Qué son las ti cs 1
PDF
T02 tabla comparativa erika gallegos
PPT
Presentación electrónica
PPT
Presentación electrónica
DOCX
Esquema proyecto tesis 2
DOCX
Defina y conceptualice la tecnología educativa
PDF
Educación a distancia
DOCX
Portada principal del blog
PDF
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
PPTX
Portafolio - Nubia y Franicelly
DOCX
Esquema de proyectos de tesis uap
PDF
Proyecto
DOCX
Esquema de tesis uap yojan revisado
PDF
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
PPTX
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
PPTX
Presente mirian
DOCX
Esquema de proyectos de tesis uap
PPS
Aplicacion de ti_cs_mod1
DOCX
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
Qué son las ti cs 1
T02 tabla comparativa erika gallegos
Presentación electrónica
Presentación electrónica
Esquema proyecto tesis 2
Defina y conceptualice la tecnología educativa
Educación a distancia
Portada principal del blog
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Portafolio - Nubia y Franicelly
Esquema de proyectos de tesis uap
Proyecto
Esquema de tesis uap yojan revisado
Plan de estudios cohorte 3 agosto 2014
Historia de la educación a distancia y el papel en tiempos de pandemia Covid-19
Presente mirian
Esquema de proyectos de tesis uap
Aplicacion de ti_cs_mod1
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
Publicidad

Similar a Silabo periodismo digital (20)

DOC
Syllabus final de comunicación virtual
DOCX
Programa Nuevos Soportes
PPTX
Periodismo digital y ciudadano trabajo final ii
DOC
Periodismodigital3 Udla
DOC
El periodismo digital
PPTX
PPT
Periodismo, digital
PPT
Periodista digital
DOCX
Curso de Periodismo Digital
PPTX
Periodismo digital
DOC
03 multiple-programas
ODP
Fernando periodismo
PDF
Géneros Periodísticos
PPTX
El proceso comunicativo en internet
PPTX
Comunicación social y periodismo-
ODP
comunicacion social
PPTX
Examen 28.08.15
PPT
Periodismo Digital Seminario Integración y Producción Clase 01
DOCX
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
PPT
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Syllabus final de comunicación virtual
Programa Nuevos Soportes
Periodismo digital y ciudadano trabajo final ii
Periodismodigital3 Udla
El periodismo digital
Periodismo, digital
Periodista digital
Curso de Periodismo Digital
Periodismo digital
03 multiple-programas
Fernando periodismo
Géneros Periodísticos
El proceso comunicativo en internet
Comunicación social y periodismo-
comunicacion social
Examen 28.08.15
Periodismo Digital Seminario Integración y Producción Clase 01
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Publicidad

Silabo periodismo digital

  • 1. Programa de estudios (sillabus) PERIODISMO DIGITAL Y MULTIMEDIA Elaborado por Lic. Anastasia Valyanyuk UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Dr. Gustavo Villacís Rivas Mg. Sc. RECTOR Dr. Ernesto González Pesantez Mg. Sc. VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. César León Aguirre Mg. Sc. DIRECTOR DE ÁREA Ing. Wilman Merino Alberca Mg. Sc. COORDINADOR DEL NIVEL DE PREGRADO Lic. Campo Ortega Romero Mg. Sc. COORDINADOR (e) DE LA CARRERA Anastasia Valyanyuk ELABORACIÓN DE TEXTO Carrera de Comunicación SociaL Ciudadela Universitaria “Guillermo Falconí Espinoza” Telf: 07254727 Loja-Ecuador 2012
  • 3. CONTENIDOS pág. DATOS GENERALES………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….5 PRESENTACION……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….6 DESCRIPCIÓN O SUMILLA DEL CURSO….……………………………………………………………………………………………………………………………….6 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL…………………………………………………….………………………………………7 OBJETIVOS DE FORMACIÓN…….………………………………………………..…….................................................................................................8 RESULTADOS DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………………………………………………………………………………..9 RESUMEN DE CONTENIDOS (Tópicos o temas cubiertos)………………………………………………………………………………………………………10 PLAN DIDACTICO DEL CURSO……………………………………………………………………………………………………………………………………………….11 BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO………………………………………………………………………………………………………………………………………………………15
  • 4. DEFINICIÓN DE LA CARRERA La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, del Área de la Educación el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, es una unidad académica humanística y especializada en comunicación social, democrática y participativa de tercer nivel, que coadyuva al desarrollo humano de la región sur y del país, privilegiando la investigación social, la libre expresión, respeto a los derechos humanos, comunicación alternativa, educomunicación y conversación de la naturaleza, sustentada en la calidad, responsabilidad ética y practica axiológica profesional. VISION La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, del Área de la Educación el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja es el escenario de la formación académica en comunicación social de tercer nivel, con vastos conocimientos axiológicos, teóricos, prácticos, científicos y técnicos, interdisciplinarios que permite a los egresados un desempeñoidóneo en ámbitos especializados en instituciones públicas y privadas de la región sur y del país. MISIÓN La Carrera en Ciencias de la Comunicación Social, del Área de la Educación el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, forma profesionales de tercer nivel, con fundamentos humanísticos, teóricos, científico-tecnologicos capaces de interpretar y contribuir a la solución de la problemática de la región sur, nacional e internacional, para informar, orientar, educar a la comunidad, respetando la dignidad humana, realidades, saberes ancestrales, sabiduría popular, deberes, derechos, que contribuyan desde la investigación social, al accionar comunicativo y axiológico en la práctica del buen vivir de la sociedad ecuatoriana.
  • 5. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Código:C11M7-332599 (Periodismo Digital y Multimedia) Módulo o quimestre en el que se ubica: Séptimo Paralelo:7º “A” Duración del curso en horas presenciales: 100 horas (20, semanas)  Nº de Créditos (en presencia):6,25 : (3,125): Teóricos; y (3,!25): Prácticos). Además, los estudiantes realizarán trabajo autónomo (TAE), por igual número de créditos. Nº de sesiones por semana: 2 de dos horas y media de duración.  Período de ejecución: Inicio 3 de octubre/2012; culminación 27 de marzo/2013 Características: Obligatoria-profesionalizante.  Pre-requisitos: Medios Impresos (C11M7-630899);  Co-requisitos: Ética profesional y social (C11M3-710399) Texto básico: GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio; RUPÉREZ RUBIO, Aproximaciones al periodismo digital /2008/Madrid: Dykinson S.L.
  • 6. PRESENTACION El programa de Periodismo Digital y Multimedia ofrece elementos cognoscitivos, técnicos y creativos para laborar en la comunicación de multimedios, con énfasis en su aspecto de periodismo digital y la preparación de contenidos en línea con estilo noticioso definido para la Web. El curso combina elementos de las artes, la ciencia y la tecnología. El programa incluye destrezas teóricas y prácticas para la preparación de mensajes digitales. El programa variará entre el trabajo individual, colectivo y la asesoría personal y será eminentemente participativo. Además, se requiere que se trabaje autónomamente bajo las orientaciones del docente, los trabajos recibirán la asesoría y revisión del docente para luego de ser mejorados. El presente programa o syllabus, se estructura a más de los datos generales, la sumilla que conceptúa al curso de Periodismo Digital y Multimedia, luego, la contribución que se brinda a la formación profesional, los objetivos, el resumen de contenidos (Tópicos o temas cubiertos) estructurados por los objetos de estudio y sus correspondientes horas de duración, ello se esclarece con la red conceptual que orienta la relación de los objetos de estudio. SUMILLA Los estudiantes podrán a conocer las nociones básicas del periodismo digital, las potencialidades que ofrece en el mundo de hoy la comunicación online, los estilos y lenguajes adecuados para lograr una comunicación eficaz a través de Internet. El curso de Periodismo Digital y Multimedia permitirá a los alumnos conocer las características y los géneros de la redacción periodística en Internet y aplicarlos en este nuevo soporte de la información.
  • 7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL El programa del Curso pretende ofrecer los elementos esenciales para situar al alumno en condiciones adecuadas que le permitan reconocer las oportunidades del «ciberperiodismo»1 y, una vez terminada esta experiencia, continuar a profundizar sobre la práctica del oficio. El punto de partida es desarrollar las habilidades para la redacción en los medios electrónicos, diferenciándolos de las características de la prensa gráfica y audiovisual tradicional. De esta manera el alumno podrá evitar los obstáculos que se plantean con el nacimiento de la nueva sociedad de la información a partir del reconocimiento, conocimiento, aplicación y utilización de las nuevas tecnologías. Al finalizar el Curso, el alumno dispondrá de los elementos para la búsqueda de información en Internet, escribir para medios electrónicos y generar contenidos periodísticos usando texto, imagen y sonido. El programa del curso abarca todos los aspectos necesarios para dominar esta nueva modalidad periodística (INTERNET). Pero no se limita a los aspectos técnicos, ya que también aborda cuestiones teóricas vinculadas con esta pujante actividad profesional. Se desarrollan temas referidos a la redacción para la Web, los criterios de edición online de textos y multimedia, la interrelación con los lectores, el archivo virtual, la organización de la redacción del diario electrónico y la gestión y el marketing del medio digital. Y, finalmente, una mirada prospectiva al futuro del periodismo en Internet.
  • 8. OBJETIVOS DE FORMACIÓN Objetivo general El objetivo general del Curso de Periodismo Digital y Multimedia es familiarizar a estudiantes en el uso de las tecnologías digitales más modernas y las herramientas de Internet más avanzadas con la finalidad de que éstas sean puestas en práctica para avanzar el desarrollo del periodismo en el país y en Latinoamérica. Objetivos específicos: 1. 1. Comprender y analizar la esencia del periodismo digital, sus características, los casos de éxito, su evolución e impacto. 2. 2. Conocer las técnicas de redacción y diseño para los medios interactivos 3. 3. Familiarizarse con los principios básicos de ética profesional y objetividad periodística en Internet 4. 4. Desarrollar e implementar las técnicas y herramientas de cobertura digital, consulta de fuentes y manejo de contenido multimedia con el fin de aumentar posibilidades comunicacionales en las empresas, instituciones, medios de comunicación y afines.
  • 9. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Objetivos Resultados de aprendizaje 1. Comprender y analizar la esencia del periodismo digital, sus características, los casos de éxito, su evolución e impacto 1. Aprender conceptos generales sobre información digital e Internet 2. Conocer el origen del periodismo digital y su permanente evolución. 2. Conocer las técnicas de redacción y diseño para los medios interactivos 3. Conocer lenguaje, estilo, géneros y retórica del ciberperiodismo 4. Analizar las nuevas tendencias del diseño y de la distribución de contenidos en las páginas web 3. Familiarizarse con los principios básicos de ética profesional y objetividad periodística en Internet 5. Conocer las normas de usabilidad, accesibilidad, multimedialidad e interactividad con las normas deontológicas en periodismo digital 4. Desarrollar e implementar las técnicas y herramientas de cobertura digital, consulta de fuentes y manejo de contenido multimedia con el fin de aumentar posibilidades comunicacionales en las empresas, instituciones, medios de comunicación y afines. 6. Diseñar, desarrollar y dirigir proyectos periodísticos o productos interactivos digitales 7. Familiarizarse con mejores prácticas en periodismo ciudadano, así como el papel del periodista ciudadano y los nuevos medios en afectar el discurso civil y político
  • 10. RESUMEN DE CONTENIDOS (Tópicos o temas cubiertos) Matriz 1 Objetos de estudio Temas (apoyos teóricos) HORAS Teóricas Prácticas Introducción a la comunicación digital Conceptos básicos de periodismo digital y multimedia 10 --- Internet como fuente 5 2 Características principales de la Comunicación en Internet 5 ---- Medios interactivos: caracterización y contenidos --- 5 Redacción de los materiales periodísticos digitales El periodismo ante la tecnología hipertextual 8 5 Rasgos y normas del estilo ciberperiodistico --- 5 Retórica del Hipertexto periodístico 2 3 El lenguaje de la comunicación intermedia --- 5 Géneros periodísticos en la red: informativos, interpretativos, dialógicos, argumentativos. 5 10 Diseño de los medios de comunicación en Internet Diseño gráfico para el medio cibernético 10 5 Conceptos básicos de la comunicación visual, su historia y evolución al ambiente digital, la cromática, composición, tipografia, texturas digitales 5 10 TOTAL HORAS EN EL QUIMESTRE: 100 50 50
  • 11. HORARIO DE CLASE/LABORATORIO Se trabajará dos sesiones por semana, de dos horas y media de duración cada una. Mediante estrategias de trabajo teórico (TT), práctico (TP) y de trabajoautónomo (TA) del estudiante, de acuerdo al plan didáctico DEL CURSO. PLAN DIDÁCTICO DEL CURSO Matriz 2 Semana Actividades Apoyos teóricos (temas) Estrategias didácticas 1ª Y 2ª Encuadre Presente programa Discusión en plenaria Introducción a multimedia y Periodismo Digital Fundamentos generales del periodismo digital y multimedia. Importancia y rol de Internet en el desarrollo social. Breve historial del periodismo digital. Tipos de contenido. Contenidos diferenciales: originalidad, calidad, oportunidad. El público frente a un sitio. El docente expone respecto a la comunicación digital y multimedia. (TT.) Plenaria para integrar conocimientos. (TT.) 3ª Internet como fuente Recursos para utilizar la Red como medio para conseguir información. Evaluando relevancia y autoridad de una fuente online. Cómo administrar la información recopilada. Exposición docente TT Trabajo autónomo del estudiante, (TAE).
  • 12. 4ª Y 5ª Características de la Comunicación Digital El nuevo escenario digital, concepto y característica; La mediamorfosis comunicativa: usos y canales; El lenguaje de la comunicación intermedia; Interactividad y flujos de tráfico de información. El mensaje digital: actualización, multimedia, hipertextualidad Exposición docente respecto a la comunicación digital (TT). Trabajo autónomo del estudiante. (TAE), para la Investigación de campo necesaria(TP).  El perfil del periodista digital (trabajo escrito)TP 6a Medios interactivos: caracterización y contenidos De los medios tradicionales a los medios interactivos; Nuevos medios: conceptos y rasgos definitorios; Principales medios interactivos: diarios digitales, portales, buscadores, bitácoras o weblogs, redes sociales. Clase participativa (TT) Exposición docente Trabajo practico (TP) Consulta sobre los medios participativos (TAE) 7a , 8 a y 9a El periodismo ante la tecnología hipertextual La tecnología condiciona al contenido: los primeros soportes digitales; mediamorfosis y géneros periodísticos; Clasificación de los géneros de cibermedios según Diaz Noci y Salaverria: informativos, interpretativos, dialógicos, argumentativos, infografía digital. características del discurso digital  Exposición dialogada, (TT)  Trabajo practico de los estudiantes (análisis de los textos periodísticos)TP 10a A 11a Rasgos y normas del estilo Características del lenguaje periodístico; El estilo ciberperiodistico; Análisis de los géneros: noticia, crónica,  Clases participativas, lecciones y trabajo practico de los estudiantes.  Trabajo autónomo del estudiante (análisis de los textos periodísticos.
  • 13. ciberperiodistico reportaje, entrevista, foro, chat, artículo, columna, editorial, crítica, comentario, infografía digital. Ejemplos practicos géneros)  Se prevé evaluación escrita de los estudiantes. 12a a 13a Retórica del Hipertexto periodístico El marco de la estrategia narrativa. Posibilidades creativas e informativas. La eficacia comunicativa. Las aportaciones de los periodistas. Las nuevas tendencias  Exposición docente respecto a la retórica del hipertexto periodístico y nuevas tendencias en la web (TT)  (TAE) 14a a 15a Diseño en la Web •Diseño de un periódico electrónico • Análisis descriptivo de los cibermedios • Creacion de blogs • Creación de webs •Recomendaciones •Sitios dinámicos •Sitios corporativos •Los banners •Nuevos formatos de banners  Análisis descriptivo de los cibermedios nacionales e internacionales (trabajo practico de los estudiantes TP)  Creación de blog personal (TP) 16a Aspectos legales de la comunicación digital Propiedad intelectual en Internet: su subordinación a la cultura y a la información. La Piratería , falsa imagen en la Internet, plagio, privacidad, libelo digital. Regulaciones para los nuevos medios, administración de la Red, Reglamentos de publicidad en la Red, reglamentación en el panorama internacional; casos doctrinales de libertad de expresión, ética y la Netiquette  Clase participativa. Conversación sobre los aspectos legales de la comunicación digital (TT y TP)
  • 14. 17a A 18a Redes sociales Funcionamiento y utilidades. Twitter y Facebook y su uso como fuente y como canal. Principales características de uso, complementariedad entre las diferentes opciones.  Analisis de los contenidos de las redes sociales FACEBOOK y TWITTER (TAE) 19a a 20a La profesión del periodista Digital Las funciones de un Periodista digital y su creciente papel en el mundo periodístico Clase participativa final del curso
  • 15. BIBLIOGRAFIA ALMIRON, NÚRIA; JARQUE, JOSEP MANUEL . El mito digital. Discursos hegemónicos sobre Internet y periodismo/2007, Barcelona/ Anthropos GARCÍA JIMÉNEZ, Antonio; RUPÉREZ RUBIO, Aproximaciones al periodismo digital/2008/Madrid: Dykinson S.L. LARRONDO URETA, Ainara; SERRANO TELLERÍA, Diseño periodístico en Internet /2007/Bilbao RED ICOD, Comunicació digital. Competències professional i reptes acadèmics / Digital Communication. Professional skills and academic challenges/2006/Barcelona: Eumogràfic. Diaz, Noci Javier, Ramon Salaverria Aliarga, Manual de redacción ciberperiodistica, 2007/Ariel LEVY, Pierre, Cibercultura.- Informe al Consejo de Europa/2008/ANTHROPOS CHAVEZ, Arredondo Nemesio, Todo por saber. – Ensayos de cultura científica/2008/UNAM Ayala, A.Steven, INTERNET – el camino hacia el éxito/2005/EMCOMEXPU GONZALEZ, Sarmiento Miguel, La cibercultura en la práctica docente del siglo XXI/1a edición/2005/Pixels GORDILLO, Mariano Martin, La escuela en la red/2007/Estudio grafico JARAMILLO, Edgar, Periodismo digital/2004/CIESPAL FUENTES DE INFORMACIÓN EN LÍNEA ARMENTIA, José Antonio, José María Caminos, Jon Elexgaray e Iker Merchán. "La información en la prensa digital: redacción, diseño y hábitos de lectura" http://www.ehu.es/zer/zer8/8armentia9.html BARROSO ASENJO, Porfirio. "Cuatro principios de ética en Internet". http://www.ehu.es/zer/zer3/2artbarr.html BERNERS LEE, Tim. "Style guide for online hypertext". http://www.w3.org/Provider/Style/Overview.html DÍAZ Noci, Javier. “Un nuevo modo de hacer periodismo” http://www.ehu.es/diaz-noci FRANQUET, Rosa. "Comunicar en la sociedad de la información" http://www.ehu.es/zer/zer7
  • 16. LI, Xigen. "Web design and news of priority issues in internet newspapers: An agenda setting study" http://www.msu.edu/user/lixigen/Priority-issues-IABD.htm NIELSEN, Jakob. "How users read on the web" http://www.useit.com/alertbox/9710a.html NIELSEN, Jakob. “Writing for the web” http://www.sun.com/980713/webwriting/ OCHOA, José. “Manual de estilo web” http://joseochoa.com/w2/index.php?option = ORIHUELA, José Luis. “Los 10 paradigmas de la e-Comunicación” http://mccd.udc.es/orihuela/paradigmas PAUL, Nora - Fiebich, Christina. "The elements of digital storytelling" http://www.inms.umn.edu/Elements/ POU AMÉRIGO, María José. "El primer nivel informativo en la prensa electrónica" http://www.saladeprensa.org/ art387.htm WALLACE, Nathan. "Web writing for many interest levels" http://www.engineer.com/articles YALE UNIVERSITY. “Web style guide” http://www.webstyleguide.com/ DARÍO, Rubén. “Seis reflexiones sobre periodismo impreso y periodismo digital” http://www.saladeprensa.org/art606.htm MARTÍN, Inma. “Ciberedacción periodística: Nuevo lenguaje para un nuevo medio” Inma Martín Herrera http://chasqui.comunica.org/content/view/421/127/