SILABO PRIMERA PARTE.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES.
“UNIANDES
DATOS INFORMATIVOS:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ODONTOLOGIA
SILABO 2015.e
DATOS INFORMATIVOS
1.1 signatura: GERIATRIA Y GERONTOLOGIA
1.2 Código: ENFGRVII.
1.3 Grupo: CLINICO
Eje de formación: PROFESIONAL.
1.5. Semestre: VI
1.6: Periodo Académico: Abril-Setiembre 2015
1.7.-Créditos: 7
1.8 Total de horas: 5 semanales
1.8.1 Teoría: 3 semanales
1.8.2 Práctica: 2 semanal
1.9. Total de horas semestrales: 96 semestrales
1.10. Naturaleza: Obligatoria
1.11 Pre-requisitos: Ninguno
1.12. Co-requisitos: Internado rotativo.
Responsable: Dra. Grimaneza Fonseca
Correo electrónico: grima_fonseca@fonsecahotmail.com
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real
II.DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
EN EL CAMPO DE ESTUDIO: La asignatura de Geriatría y Gerontología, es de naturaleza Teórico
– Práctico que corresponde al VI Nivel de - Enseñanza. Se propone instrumentar a él (la)
estudiante en el desarrollo de capacidades cognitivas, procedimentales, actitudinales geriatría
y gerontología, en todo lo que corresponde a los cambios fisiológicos, psicológicos, y sociales,
ocasionados por el envejecimiento, ya sea en estado normal o patológico, cuyos cuidados y
atencion d enfermería, debe estar enfocado a desarrollar de maneja científica-Técnico,
aplicando el PAE, en todas las etapas de atencion de enfermería Geriátrica. Rama de la
medicina, que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos, sociales y
organizativos en cuanto a la salud y a la enfermedad de los adultos mayores. La Gerontología
(geronto=anciano y Logos=estudio) es el área de conocimiento que estudia la vejez y el
envejecimiento de una población. A diferencia de la Geriatría, rama de la medicina que se
centra en las patologías asociadas a la vejez y el tratamiento de las mismas, la gerontología se
ocupa del área de la salud, estrictamente de aspectos de promoción de la salud. Por lo demás
aborda aspectos psicológicos, sociales, económicos, demográficos y otros relacionados con el
adulto mayor. Diversos factores explican el reciente desarrollo de este tipo de preocupaciones.
En primer lugar, la incrementada importancia que ha tomado el envejecimiento de la
población. A ello se suman las condiciones de vida actuales de las personas mayores que, a
diferencia de lo que ocurría anteriormente, lo más corriente es que ya no conserven los
vínculos familiares tan estrechos en su entorno familiar: de este aislamiento resulta la
necesidad de preocuparse por su autonomía económica y por los diferentes problemas
vinculados al estado de creciente soledad en la edad en la que se encuentran.
OBJETIVO GENERAL:
Describir los temas de cada articulado de manera que el estudiante enfoque su conocimiento y
su acción al cuidado integral del adulto mayor, y sea capaz de cubrir las necesidades
biopsicosocial, en la etapa de envejecimiento, aplicando el proceso de atención de
enfermería, (PAE) en toda su fase. y así poder, dar respuesta a los problemas de salud, las
necesidades reales y potenciales, en forma integral en el núcleo familiar teniendo en cuenta
los aspectos culturales y sociales, con acciones preventivas de promoción, curación,
rehabilitación de acuerdo a las normas , procedimientos y protocolos establecidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Orientacion vocacional medicina
PPT
Proyecto pedagógico[1]
PPTX
Enfermeria
DOC
Medicina preventiva
PPTX
Bienvenida
PPTX
Bienvenida
PDF
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
 
PPTX
Plan de estudios 2010, Facultad de Medicina UNAM
Orientacion vocacional medicina
Proyecto pedagógico[1]
Enfermeria
Medicina preventiva
Bienvenida
Bienvenida
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
 
Plan de estudios 2010, Facultad de Medicina UNAM

La actualidad más candente (15)

DOCX
05 programa de estudios
DOCX
Sillabus parte 1
PDF
Nutricion UBA
PDF
Premios Best in Class
PDF
SILABO 1
PDF
Educación médica centrada en el paciente
PDF
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
PPTX
Medicina
DOCX
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
PDF
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
PDF
PDF
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
PPTX
Medicina UCDA
PPTX
Peña osorio leidy johana microsoft _power _point
05 programa de estudios
Sillabus parte 1
Nutricion UBA
Premios Best in Class
SILABO 1
Educación médica centrada en el paciente
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
Medicina
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Educación inicial en tiempos de pandemia: Retos de padres y docentes
Medicina UCDA
Peña osorio leidy johana microsoft _power _point
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Sharkers Final Flyer 6.20 v5
DOCX
Rino metode
PDF
OpenMoves Seminar on SEO & PPC at HIA 2015
PPTX
Alejandra v
PPTX
PREVENGA EN CÁNCER DE PULMÓN
PPTX
Operaciones con números enteros
PDF
Kumpol_Resume
PPTX
Regalia Master Apron with wreath
PPTX
Masonic Scottish rite aprons & collars
DOC
RESUME TENDAI 2016
DOCX
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Sharkers Final Flyer 6.20 v5
Rino metode
OpenMoves Seminar on SEO & PPC at HIA 2015
Alejandra v
PREVENGA EN CÁNCER DE PULMÓN
Operaciones con números enteros
Kumpol_Resume
Regalia Master Apron with wreath
Masonic Scottish rite aprons & collars
RESUME TENDAI 2016
Encuadre pedagógico quimica 10°2 ivp-2014
Publicidad

Similar a Silabo primera parte (20)

PDF
Ctt silabo
PDF
Silabo final.
PDF
Silabo final.
PDF
Silabo final.
PDF
Silabo final.
PPTX
GERONTOGERIATRIA.pptx
PPTX
HISTORIA GERIATRICA.pptx
PPTX
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
PDF
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
PPTX
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
PPTX
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
PDF
Cuidados geriátricos y Alzheimer
PPTX
Cuidados gerontolólicos
PPTX
secme-17091_2.pptx
DOCX
Programa de geriatria
PPTX
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
PDF
co-gerocultor-de-residencias-de-mayores-ficha.pdf
PPTX
1ra_SEM._ASISTENCIA___AL_ADULTO_MAYOR1.pptx
PPTX
1. UNIDAD (LA EXPERIENCIA DEL ENVEJECIMIENTO)1.pptx
PPTX
Introducción a la geriatría.
Ctt silabo
Silabo final.
Silabo final.
Silabo final.
Silabo final.
GERONTOGERIATRIA.pptx
HISTORIA GERIATRICA.pptx
Bases conceptuales de Gerontología y Geriatría.pptx
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
Conferencia No. 1 Introducción a la Geriatría (5).pptx
ENFERMERÍA GERIÁTRICA.pptx, proceso de duelo
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados gerontolólicos
secme-17091_2.pptx
Programa de geriatria
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
co-gerocultor-de-residencias-de-mayores-ficha.pdf
1ra_SEM._ASISTENCIA___AL_ADULTO_MAYOR1.pptx
1. UNIDAD (LA EXPERIENCIA DEL ENVEJECIMIENTO)1.pptx
Introducción a la geriatría.

Más de 1600157505 (16)

PDF
Silabo segunda parte
PDF
Silabo segunda parte
PDF
Silabo segunda parte
PDF
Silabo segunda parte
PDF
Silabo primera parte
PDF
Silabo primera parte
PDF
Silabo segunda parte
PDF
Silabo primera parte
PDF
Silabo segunda parte
PDF
Silabo primera parte
PDF
Silabo segunda parte
PDF
Silabo primera parte
PDF
Salud mental
PDF
Modelos didacticos y planificacion.
PDF
Reactivos curso.
PDF
Rubrica
Silabo segunda parte
Silabo segunda parte
Silabo segunda parte
Silabo segunda parte
Silabo primera parte
Silabo primera parte
Silabo segunda parte
Silabo primera parte
Silabo segunda parte
Silabo primera parte
Silabo segunda parte
Silabo primera parte
Salud mental
Modelos didacticos y planificacion.
Reactivos curso.
Rubrica

Silabo primera parte

  • 1. SILABO PRIMERA PARTE. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES. “UNIANDES DATOS INFORMATIVOS: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ODONTOLOGIA SILABO 2015.e DATOS INFORMATIVOS 1.1 signatura: GERIATRIA Y GERONTOLOGIA 1.2 Código: ENFGRVII. 1.3 Grupo: CLINICO Eje de formación: PROFESIONAL. 1.5. Semestre: VI 1.6: Periodo Académico: Abril-Setiembre 2015 1.7.-Créditos: 7 1.8 Total de horas: 5 semanales 1.8.1 Teoría: 3 semanales 1.8.2 Práctica: 2 semanal 1.9. Total de horas semestrales: 96 semestrales 1.10. Naturaleza: Obligatoria 1.11 Pre-requisitos: Ninguno 1.12. Co-requisitos: Internado rotativo. Responsable: Dra. Grimaneza Fonseca Correo electrónico: [email protected] 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real II.DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO: La asignatura de Geriatría y Gerontología, es de naturaleza Teórico – Práctico que corresponde al VI Nivel de - Enseñanza. Se propone instrumentar a él (la) estudiante en el desarrollo de capacidades cognitivas, procedimentales, actitudinales geriatría y gerontología, en todo lo que corresponde a los cambios fisiológicos, psicológicos, y sociales, ocasionados por el envejecimiento, ya sea en estado normal o patológico, cuyos cuidados y
  • 2. atencion d enfermería, debe estar enfocado a desarrollar de maneja científica-Técnico, aplicando el PAE, en todas las etapas de atencion de enfermería Geriátrica. Rama de la medicina, que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos, sociales y organizativos en cuanto a la salud y a la enfermedad de los adultos mayores. La Gerontología (geronto=anciano y Logos=estudio) es el área de conocimiento que estudia la vejez y el envejecimiento de una población. A diferencia de la Geriatría, rama de la medicina que se centra en las patologías asociadas a la vejez y el tratamiento de las mismas, la gerontología se ocupa del área de la salud, estrictamente de aspectos de promoción de la salud. Por lo demás aborda aspectos psicológicos, sociales, económicos, demográficos y otros relacionados con el adulto mayor. Diversos factores explican el reciente desarrollo de este tipo de preocupaciones. En primer lugar, la incrementada importancia que ha tomado el envejecimiento de la población. A ello se suman las condiciones de vida actuales de las personas mayores que, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, lo más corriente es que ya no conserven los vínculos familiares tan estrechos en su entorno familiar: de este aislamiento resulta la necesidad de preocuparse por su autonomía económica y por los diferentes problemas vinculados al estado de creciente soledad en la edad en la que se encuentran. OBJETIVO GENERAL: Describir los temas de cada articulado de manera que el estudiante enfoque su conocimiento y su acción al cuidado integral del adulto mayor, y sea capaz de cubrir las necesidades biopsicosocial, en la etapa de envejecimiento, aplicando el proceso de atención de enfermería, (PAE) en toda su fase. y así poder, dar respuesta a los problemas de salud, las necesidades reales y potenciales, en forma integral en el núcleo familiar teniendo en cuenta los aspectos culturales y sociales, con acciones preventivas de promoción, curación, rehabilitación de acuerdo a las normas , procedimientos y protocolos establecidos.