2
Lo más leído
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
Escuela de
Postgrado
Maestría en Educación con mención en Gestión de los Entornos
Virtuales para el Aprendizaje
I. DATOS GENERALES
1. Nombre del curso
2. Código
3. Año
4. Semestre académico
5. Créditos
6. Tipo de asignatura
7. Prerrequisitos
8. Total de horas lectivas
9. Duración del curso
10. Componente del curso
11. Profesor responsable
12. Aula
PROYECTOSDE EDUCACIÓN
2017
II
4
(obligatoria)
Ninguno
Total:
Horas presenciales
Horas teóricas: 2
Horas practicas: 4
Del 16 de diciembre del 2018
Al 27 de abril del 2018
Desarrollo e innovación
Dra. Tatiana Cateriano Chávez
A-206
II. SUMILLA
La presente es una asignatura del área de especialidad de carácter teórico-práctico y
tiene como propósito que el estudiante de maestría formule y gestione en equipos,
Proyectos de Innovación en el sector Educación, en base a la guia del FONDEP y del
PMBOK. Para ello, se le brinda el marco conceptual, enfoques y principios que
sustentan la dirección de proyectos y sus áreas de conocimiento correspondientes.
III. COMPETENCIAS ADESARROLLAR
 Elabora proyectos de innovación para atender las necesidades e inquietudes de
desarrollo de la Institución Educativa donde labora.
 Aplica conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para desarrollar las
áreas del conocimiento de la Dirección de Proyectos.
 Trabaja en equipo, designando roles específicos a cada miembro para el cumplimiento
oportuno de los diferentes entregables y asegurando la participación de todos en la
concreción del Proyecto.
IV. UNIDADES DIDÁCTICAS:
UNIDAD 1 LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Del: Total de horas: 12 horas
LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el equipo elabora un proyecto de innovación pedagógica en
base al Esquema del FONDEP y lo socializan para recoger sugerencias y alcances y mejorarlo.
CONOCIMIENTOS
ESENCIALES
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS
1. PROYECTOS DE
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
1.1 El proyecto de
innovación pedagógica.
1.2 Elaborando proyectos
de innovación
pedagógica.
1.3 Formulando proyectos
de innovación
pedagógica.
1. Identifica las situaciones
problemáticas de la I.E. y elabora el
árbol de problemas.
2. Elabora de manera participativa las
diferentes partes del proyecto de
innovación pedagógica
3. Propone y organiza actividades,
metas, cronograma y responsables
en un diagrama de Gantt.
4. Elabora el presupuesto y
cronograma de gastos en una hoja
de presupuestos
5. Formula el proyecto de innovación
pedagógica en su totalidad y en un
formato adecuado.
 Tabla de situaciones
problemáticas de la I.E.
 Árbol de problemas
 Documento del
proyecto.
 Diagrama de Gantt
 Hoja de presupuestos
 Proyecto de innovación
pedagógico en el
formato establecido
UNIDAD 2 GESTION Y DIRECCION DEL PROYECTO
Del: al Total de horas: 12
LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, los participantes en equipo elaboran el acta de constitución,
y los planes de gestión de stakeholders, gestión del alcance, gestión del tiempo, gestión del costo
relacionados con una propuesta de proyecto.
CONOCIMIENTOS
ESENCIALES
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS
2. PRIMERAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
2.1 Gestión de la integración
del proyecto.
2.2 Gestión de Stakeholders.
2.3 Gestión del alcance del
proyecto
1. Redactan el acta de constitución
del proyecto en grupos de trabajo.
2. Elabora el plan de gestión de
stakeholders.
3. Elabora el Plan del alcance del
proyecto.
Desempeño:
 Acta de constitución del
proyecto.
 Plan de gestión de
stakeholders.
 Plan de gestión del
alcance del proyecto.
3. SEGUNDAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
3.1. Gestión del tiempo del
proyecto
3.2. Gestión de los costos
del proyecto
1. Identifica las actividades del
proyecto y secuencialidad
2. Elabora el cronograma del
proyecto.
3. Formula el plan de gestión de
costos.
 Plan de gestión del
tiempo.
 Plan de gestión costo.
UNIDAD 3 PLANES DE GESTIÓN
Del: al Total de horas: 12
LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, los participantes en equipo elaboran los planes de gestión de la
calidad, gestión de los recursos humanos, gestión de las comunicaciones, gestión de los riesgos, gestión de
las adquisiciones, relacionados con una propuesta de proyecto
CONOCIMIENTOS
ESENCIALES
CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS
IV. TERCERAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
4.1. Gestión de la calidad del
proyecto
4.2. Gestión de los recursos
humanos del proyecto
4.3. Gestión de las
comunicaciones del
proyecto
1. Formula el plan de gestión de la
calidad del proyecto.
2. Desarrolla el plan de los RRHH de
acuerdo con los lineamientos del
PMBOK .
3. Planifica la gestión de las
comunicaciones de acuerdo con
los lineamientos del PMBOK.
 Plan de gestión de la
calidad
 Plan de gestión de los
RR.HH.
 Plan de gestión de las
comunicaciones
V. ULTIMAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
5.1. Gestión de los riesgos
del proyecto
5.2. Gestión de las
adquisiciones del
proyecto
1. Formula el plan de gestión de
riesgos en trabajo grupal.
2. Elabora el plan de las
adquisiciones del proyecto.
 Plan de gestión de riesgos.
 Plan de gestión de las
adquisiciones.
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las estrategias pedagógicas y el trabajo participativo se constituirán en eje
nuclear del proceso formativo para favorecer el desarrollo del aprendizaje por
competencias.
Los participantes realizarán diversas actividades en equipo con el fin de alcanzar
los logros previstos. Para ello emplearán distintas estrategias metodológicas
tales como: Estudio de casos, discusión controversial, Aprendizajes en Base a
Proyectos, Aprendizajes en Base a Problemas, Aprendizaje en servicio, entre
otros.
Asimismo, en el desarrollo de las clases se utilizará las siguientes técnicas de
trabajo grupal: rompecabezas, tándem, metaplan, debates, etc. que permitirá el
desarrollo de las capacidades, habilidades y actitudes de los participantes.
 Estrategias de Aprendizaje-Enseñanza Virtual:
Foro electrónico, tarea, recurso URL, OAs
 Estrategias de Investigación formativa:
Análisis Crítico
 Estrategias de Aprendizaje Servicio:
Desarrolla acciones de responsabilidad social vinculando el aprendizaje
con el servicio como profesional crítico reflexivo
VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Videos
 Módulo del participante
 Presentaciones power point
 Fichas de información.
 Artículos de internet.
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso formativo y permanente tanto en las clases teóricas
como prácticas. A continuación se presenta el detalle del proceso de evaluación de
la presente asignatura.
No
UNIDAD
EVIDENCIAS
POND.
%
EVIDENCIAS
REQUERIDAS
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
I
Desempeño 25 Desempeño en aula Observación Escala
Conocimiento 15 Prueba escrita Examen Resolución de casos
Producto 60
Proyectos de
innovación.
Análisis
documental
Rubrica
II
Desempeño 25 Desempeño en aula Observación Guía de observación
Conocimiento 25 Prueba escrita Examen Resolución de casos
Producto 50
Planes de gestión de las
áreas de conocimiento
Análisis
documental
Rubrica
III
Desempeño 25 Desempeño en aula Observación Escala
Conocimiento 25 Prueba escrita Examen Resolución de casos
Producto 50 Planes de gestión de las
áreas de conocimiento
Análisis
documental
Rubrica
Criterios de evaluación: De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de
Evaluación del Aprendizaje de la Escuela de Postgrado de la UCSM
Calificación: La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad
didáctica es la siguiente:
Pp= ED+EP+EC
ED = Evidencias de desempeño.
EP = Evidencias de producto.
EC = Evidencias de conocimiento.
La fórmula para la obtención del promedio final del componente curricular es la
siguiente:
Pf= I Unidad (60%) + II Unidad (20 %) + III Unidad (20%)
UNIDADES DIDACTICAS PRODUCTOS INSTRUMENTOS PORCENTAJE
UNIDAD I: Contexto;
formulación
1ra y 2da sesión
Proyectos de innovación. Rúbrica 60%
UNIDAD II: Proceso;
gestión
3ra y 4ta sesión
Planes de gestión de las
áreas de conocimiento de la
unidad II
Rúbrica 20%
UNIDAD III: Seguimiento
y evaluación
5ta y 6ta sesión
Planes de gestión de las
áreas de conocimiento de la
unidad III
Rúbrica 20%
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN
7.1 Bibliográficas
 Dirección de Proyectos: Una introducción con base en el marco del PMI Fernando
Hurtado PMP, MSc.
ISBN: Tapa Dura 978-1-4633-0911-4 Tapa Blanda: 978-1-4633-0910-7
 Como implementar Sistemas para la Gestión de Proyectos. Rodrigo Alejandro
Másmela Carrillo.
ISBN: 978-958-46-4739-9
 El Compañero de bolsillo de la Guía del PMBOK Anton Zandhuis, Paul Snijders,
Thomas Wuttke.
ISBN: papel 978-90-8753-752-4 eBook: 978-90-8753-574-2
 Gestión de Proyectos Luis Angulo Aguirre
ISBN: 978-612-304-162-5
 Director de proyectos: Cómo aprobar el examen PMP Pablo Lledo
ISBN: 0986409634, 9780986409639
 Curso de Preparación para la Certificación PMP Jordi Teixidó, 2016.
ISBN digital: 978-84-16583-55-3
 Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de
inversión pública. Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco, Horacio Roura.
ISBN:92-1-322710-8 ISSN 1680-8878
 Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) Project
Management Institute.
ISBN: 978-1-62825-009-1
 Guía de formulación de Proyectos de Innovación Pedagógica (Guía del FONDEP)
Ministerio de Educación del Perú.

Más contenido relacionado

DOC
Organizador visual
PPT
DiseñO Curricular 2008
PDF
Planificación modelo TPACK
PPTX
Presentación entornos virtuales
PDF
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
PPT
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
Organizador visual
DiseñO Curricular 2008
Planificación modelo TPACK
Presentación entornos virtuales
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
PDF
Planificación de actividades con tic bajo tpack
PDF
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
PPT
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PPTX
1. AT - DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 0094.pptx
DOCX
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
PPTX
PPT PCI 2022.pptx
PPTX
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
PDF
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
DOCX
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
PDF
Catalogo Recursos del AIP
DOCX
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
PDF
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
DOCX
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
PDF
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
DOCX
Manual de estrategias para el docente de tutoria
PDF
PPTX
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
PPT
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Planificación de actividades con tic bajo tpack
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
1. AT - DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 0094.pptx
Organizador visual u0 vasquez_reyesluisangel
PPT PCI 2022.pptx
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Catalogo Recursos del AIP
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Elsa Paccini Planificación modelo tpack
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Publicidad

Similar a Silabo proyectos de innovacion (20)

PDF
Silabo project management 2013 ii
PPTX
PROYECTOS DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
DOCX
DOCX
Silabo asignaturadocente
PDF
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
PPT
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
DOCX
Unach 2
PPT
Educacion por proyecto
PPT
Aprendizaje por proyectos
PDF
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
DOCX
Cambios
PDF
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
PPTX
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
PPT
Proyectos de innovación pedagógica
PPTX
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
DOCX
PPT
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PDF
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Silabo project management 2013 ii
PROYECTOS DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
Silabo asignaturadocente
PRESENTACIONES UD1-UD6 TEMARIO CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA.pdf
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
Unach 2
Educacion por proyecto
Aprendizaje por proyectos
Clase 1 - PIE II-IMPLEMENTACIÓN (1).pdf
Cambios
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
Proyectos de innovación pedagógica
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizaje Por Proyectos
Ac fr ogbjxzz62_fvl8lzt-qrz44vvor1ohygd25sfmtwncocn-bjfxv99b2v_ndnjlqt-7vbwhe...
Publicidad

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

PDF
2025 REGLAMENTO INTERNO I.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA
PDF
2024 1° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
PDF
2024 2° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
PDF
2024 3° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
PDF
2024 4° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
PDF
2024 5° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA MATEMATICA
PPTX
SISTEMA FINANCIERO DEL PERU PARA CONSULTA
PPTX
IA PARA ESTUDIANTES COLEGIO HONORIO DELGADO
PPTX
GUERRA CON ESPAÑA - 2 DE MAYO - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DOCX
2024 PERSONAL DOCENTE I.E.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA.docx
PDF
REGLAMENTO INTERNO 2024 - HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-COMUNICACION - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 3 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
LOGROS Y MÉRITOS EN TU VIDA TEORIA LOGROS Y MERITOS.pptx
PDF
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
PDF
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
2025 REGLAMENTO INTERNO I.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 1° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
2024 2° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
2024 3° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
2024 4° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
2024 5° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA MATEMATICA
SISTEMA FINANCIERO DEL PERU PARA CONSULTA
IA PARA ESTUDIANTES COLEGIO HONORIO DELGADO
GUERRA CON ESPAÑA - 2 DE MAYO - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2024 PERSONAL DOCENTE I.E.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA.docx
REGLAMENTO INTERNO 2024 - HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-COMUNICACION - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 3 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
LOGROS Y MÉRITOS EN TU VIDA TEORIA LOGROS Y MERITOS.pptx
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Silabo proyectos de innovacion

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Escuela de Postgrado Maestría en Educación con mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje I. DATOS GENERALES 1. Nombre del curso 2. Código 3. Año 4. Semestre académico 5. Créditos 6. Tipo de asignatura 7. Prerrequisitos 8. Total de horas lectivas 9. Duración del curso 10. Componente del curso 11. Profesor responsable 12. Aula PROYECTOSDE EDUCACIÓN 2017 II 4 (obligatoria) Ninguno Total: Horas presenciales Horas teóricas: 2 Horas practicas: 4 Del 16 de diciembre del 2018 Al 27 de abril del 2018 Desarrollo e innovación Dra. Tatiana Cateriano Chávez A-206 II. SUMILLA La presente es una asignatura del área de especialidad de carácter teórico-práctico y tiene como propósito que el estudiante de maestría formule y gestione en equipos, Proyectos de Innovación en el sector Educación, en base a la guia del FONDEP y del PMBOK. Para ello, se le brinda el marco conceptual, enfoques y principios que sustentan la dirección de proyectos y sus áreas de conocimiento correspondientes. III. COMPETENCIAS ADESARROLLAR  Elabora proyectos de innovación para atender las necesidades e inquietudes de desarrollo de la Institución Educativa donde labora.  Aplica conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para desarrollar las áreas del conocimiento de la Dirección de Proyectos.  Trabaja en equipo, designando roles específicos a cada miembro para el cumplimiento oportuno de los diferentes entregables y asegurando la participación de todos en la concreción del Proyecto.
  • 2. IV. UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD 1 LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Del: Total de horas: 12 horas LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, el equipo elabora un proyecto de innovación pedagógica en base al Esquema del FONDEP y lo socializan para recoger sugerencias y alcances y mejorarlo. CONOCIMIENTOS ESENCIALES CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS 1. PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1.1 El proyecto de innovación pedagógica. 1.2 Elaborando proyectos de innovación pedagógica. 1.3 Formulando proyectos de innovación pedagógica. 1. Identifica las situaciones problemáticas de la I.E. y elabora el árbol de problemas. 2. Elabora de manera participativa las diferentes partes del proyecto de innovación pedagógica 3. Propone y organiza actividades, metas, cronograma y responsables en un diagrama de Gantt. 4. Elabora el presupuesto y cronograma de gastos en una hoja de presupuestos 5. Formula el proyecto de innovación pedagógica en su totalidad y en un formato adecuado.  Tabla de situaciones problemáticas de la I.E.  Árbol de problemas  Documento del proyecto.  Diagrama de Gantt  Hoja de presupuestos  Proyecto de innovación pedagógico en el formato establecido UNIDAD 2 GESTION Y DIRECCION DEL PROYECTO Del: al Total de horas: 12 LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, los participantes en equipo elaboran el acta de constitución, y los planes de gestión de stakeholders, gestión del alcance, gestión del tiempo, gestión del costo relacionados con una propuesta de proyecto. CONOCIMIENTOS ESENCIALES CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS 2. PRIMERAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 2.1 Gestión de la integración del proyecto. 2.2 Gestión de Stakeholders. 2.3 Gestión del alcance del proyecto 1. Redactan el acta de constitución del proyecto en grupos de trabajo. 2. Elabora el plan de gestión de stakeholders. 3. Elabora el Plan del alcance del proyecto. Desempeño:  Acta de constitución del proyecto.  Plan de gestión de stakeholders.  Plan de gestión del alcance del proyecto.
  • 3. 3. SEGUNDAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 3.1. Gestión del tiempo del proyecto 3.2. Gestión de los costos del proyecto 1. Identifica las actividades del proyecto y secuencialidad 2. Elabora el cronograma del proyecto. 3. Formula el plan de gestión de costos.  Plan de gestión del tiempo.  Plan de gestión costo. UNIDAD 3 PLANES DE GESTIÓN Del: al Total de horas: 12 LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la unidad, los participantes en equipo elaboran los planes de gestión de la calidad, gestión de los recursos humanos, gestión de las comunicaciones, gestión de los riesgos, gestión de las adquisiciones, relacionados con una propuesta de proyecto CONOCIMIENTOS ESENCIALES CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS IV. TERCERAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 4.1. Gestión de la calidad del proyecto 4.2. Gestión de los recursos humanos del proyecto 4.3. Gestión de las comunicaciones del proyecto 1. Formula el plan de gestión de la calidad del proyecto. 2. Desarrolla el plan de los RRHH de acuerdo con los lineamientos del PMBOK . 3. Planifica la gestión de las comunicaciones de acuerdo con los lineamientos del PMBOK.  Plan de gestión de la calidad  Plan de gestión de los RR.HH.  Plan de gestión de las comunicaciones V. ULTIMAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 5.1. Gestión de los riesgos del proyecto 5.2. Gestión de las adquisiciones del proyecto 1. Formula el plan de gestión de riesgos en trabajo grupal. 2. Elabora el plan de las adquisiciones del proyecto.  Plan de gestión de riesgos.  Plan de gestión de las adquisiciones.
  • 4. VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las estrategias pedagógicas y el trabajo participativo se constituirán en eje nuclear del proceso formativo para favorecer el desarrollo del aprendizaje por competencias. Los participantes realizarán diversas actividades en equipo con el fin de alcanzar los logros previstos. Para ello emplearán distintas estrategias metodológicas tales como: Estudio de casos, discusión controversial, Aprendizajes en Base a Proyectos, Aprendizajes en Base a Problemas, Aprendizaje en servicio, entre otros. Asimismo, en el desarrollo de las clases se utilizará las siguientes técnicas de trabajo grupal: rompecabezas, tándem, metaplan, debates, etc. que permitirá el desarrollo de las capacidades, habilidades y actitudes de los participantes.  Estrategias de Aprendizaje-Enseñanza Virtual: Foro electrónico, tarea, recurso URL, OAs  Estrategias de Investigación formativa: Análisis Crítico  Estrategias de Aprendizaje Servicio: Desarrolla acciones de responsabilidad social vinculando el aprendizaje con el servicio como profesional crítico reflexivo VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Videos  Módulo del participante  Presentaciones power point  Fichas de información.  Artículos de internet. VIII. EVALUACIÓN La evaluación es un proceso formativo y permanente tanto en las clases teóricas como prácticas. A continuación se presenta el detalle del proceso de evaluación de la presente asignatura.
  • 5. No UNIDAD EVIDENCIAS POND. % EVIDENCIAS REQUERIDAS TÉCNICAS INSTRUMENTOS I Desempeño 25 Desempeño en aula Observación Escala Conocimiento 15 Prueba escrita Examen Resolución de casos Producto 60 Proyectos de innovación. Análisis documental Rubrica II Desempeño 25 Desempeño en aula Observación Guía de observación Conocimiento 25 Prueba escrita Examen Resolución de casos Producto 50 Planes de gestión de las áreas de conocimiento Análisis documental Rubrica III Desempeño 25 Desempeño en aula Observación Escala Conocimiento 25 Prueba escrita Examen Resolución de casos Producto 50 Planes de gestión de las áreas de conocimiento Análisis documental Rubrica Criterios de evaluación: De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Evaluación del Aprendizaje de la Escuela de Postgrado de la UCSM Calificación: La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad didáctica es la siguiente: Pp= ED+EP+EC ED = Evidencias de desempeño. EP = Evidencias de producto. EC = Evidencias de conocimiento. La fórmula para la obtención del promedio final del componente curricular es la siguiente: Pf= I Unidad (60%) + II Unidad (20 %) + III Unidad (20%) UNIDADES DIDACTICAS PRODUCTOS INSTRUMENTOS PORCENTAJE UNIDAD I: Contexto; formulación 1ra y 2da sesión Proyectos de innovación. Rúbrica 60% UNIDAD II: Proceso; gestión 3ra y 4ta sesión Planes de gestión de las áreas de conocimiento de la unidad II Rúbrica 20% UNIDAD III: Seguimiento y evaluación 5ta y 6ta sesión Planes de gestión de las áreas de conocimiento de la unidad III Rúbrica 20%
  • 6. VII. FUENTES DE INFORMACIÓN 7.1 Bibliográficas  Dirección de Proyectos: Una introducción con base en el marco del PMI Fernando Hurtado PMP, MSc. ISBN: Tapa Dura 978-1-4633-0911-4 Tapa Blanda: 978-1-4633-0910-7  Como implementar Sistemas para la Gestión de Proyectos. Rodrigo Alejandro Másmela Carrillo. ISBN: 978-958-46-4739-9  El Compañero de bolsillo de la Guía del PMBOK Anton Zandhuis, Paul Snijders, Thomas Wuttke. ISBN: papel 978-90-8753-752-4 eBook: 978-90-8753-574-2  Gestión de Proyectos Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-162-5  Director de proyectos: Cómo aprobar el examen PMP Pablo Lledo ISBN: 0986409634, 9780986409639  Curso de Preparación para la Certificación PMP Jordi Teixidó, 2016. ISBN digital: 978-84-16583-55-3  Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco, Horacio Roura. ISBN:92-1-322710-8 ISSN 1680-8878  Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) Project Management Institute. ISBN: 978-1-62825-009-1  Guía de formulación de Proyectos de Innovación Pedagógica (Guía del FONDEP) Ministerio de Educación del Perú.