2
Lo más leído
3
Lo más leído
UniversidadNacional de Trujillo
Facultadde Medicina Curso: Salud Mental
Unidad Segunda Especialización
__________________________________________________________________________________________________________
1
SILABO DEL CURSO DE SALUD MENTAL PARA RESIDENTADO MEDICO UNT
I. DATOS INFORMATIVOS
 Programa : ResidentadoMédico
 Añoacadémico : 2021
 Año : Tercero
 Créditos : 03
 Tipode asignatura : Obligatoria
 Prerrequisitos : Ninguno
 Nivel : SegundaEspecialización
 Extensiónhoraria : 44 horas académicas
 N.º de horas lectivas : Teóricas12 horas
Prácticas 32 horas
 Duraciónde laasignatura : Del 27 de Eneroal 26 de Febrero
 Coordinadora : Dra. Conchitadel PilarAsenjoPerez
 Docente : Dra. Conchitadel PilarAsenjoPerez
 Modalidad : AulaVirtual
Facultadde Medicina– UNT
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN:
El propósito de este curso es promover y lograr la atención integral de los pacientes
mediante el desarrollode lacapacidadde identificaciónytratamientode laspersonascon
trastornosmentales enlaatencióndediversasespecialidadesmédicas; favoreciendoasíun
enfoque integral de salud enlacalidadde atenciónde losespecialistas.Paracumplirconla
Ley Nacional de la Salud Mental en el Perú.
Sostiene José VirgilioMendoque lalógicadel macrosistemaenel que nos desenvolvemos
como sociedad contemporánea, latinoamericana, subdesarrollada y con tendencia a la
globalización plantea el gran valor del poder basado en el saber.
Según Noam Chomsky la calidad de la enseñanza es la que determinará el tipo de
conocimientoque promueve cambios de importanciaen lasociedadalaque beneficiaran.
El esfuerzo de atender las necesidades reales de la comunidad que pretende crecer y
desarrollar sana o retornando a la salud cuando ha enfermado, es que, plantea el
requerimientode conocerlascienciasque puedendarsolucionesaestasnecesidades,con
especial énfasisenaquellasquetienencomoobjetoel conocimientode la mente,asícomo
susmanifestacionesnormalesyalteradas. De acuerdo conlademandadeterminadaporlos
indicadores de salud de la Región es que se va a desarrollar el presente curso de SALUD
UniversidadNacional de Trujillo
Facultadde Medicina Curso: Salud Mental
Unidad Segunda Especialización
__________________________________________________________________________________________________________
2
MENTAL comoparte del procesode segundaespecializaciónmédicayreforzandoel modelo
de atención integral de la salud de la población.
Objetivosdel curso:
1. Mejorar el conocimientoenladeteccióntempranaymanejode losproblemasde salud
mental.
2. Apoyarunamejorintegraciónde intervencionesde saludmentalenlasprácticasclínicas
de diversasespecialidadesmédicas paraque se puedabrindaral paciente unaatención
que considere tanto su salud física como su salud mental.
3. Identificar los problemas de salud mental presente en los pacientes de las diversas
especialidades médicas, brindar abordaje y derivar de forma oportuna.
III. COMPETENCIAS:
COMPETENCIA COGNITIVA COMPETENCIA
PROCEDIMENTAL
COMPETENCIA ACTITUDINAL
 Demuestra conocimientosobre
el concepto de salud mental,
evaluación psiquiátrica con su
respectiva historia clínica y
desarrolla actividades de
prevención de las
enfermedades mentales de
mayor prevalencia y
comorbilidades.
 Investiga acerca de la
problemática relacionada con
la salud mental,
individualmenteoenequipos.
 Liderael equipo
multidisciplinarioque
interviene enlaprevención,
diagnósticoytratamientode la
patologíade la saludmental.
Diagnostica y trata al paciente
con patología psiquiátrica y con
problemasde lasaludmentalde
mayor prevalencia en el país, y
los aborda con criterio
preventivo dentro del ámbito
familiar, laboral y comunitario;
así como dentro del ámbito de
su especialidad médica.
 Participa en el diagnóstico y
manejo de los problemas de
salud mental, integrados a su
especialidad médica.
 Actúa éticaymoralmente conel
mayor respeto por la vida
humana,desterrandoelestigma
del paciente con enfermedad
mental.
Identifica y maneja las
patologías de las especialidades
psiquiátricas: Paidopsiquiatria,
gerontopsiquiatría y urgencias
psiquiátricas.
 Participa en el diagnóstico y
manejo de las patologías de
especialidades psiquiátricas
integradas a las diversas
especialidades médicas.
 Actúa de forma ética con el
paciente y su familia,
demostrando respeto por su
problema de salud mental.
Conoce el uso de los
psicofármacos, así como los
 Participa en la planificación y
programación de actividades
médicas relacionadas con la
 Fomenta y mantiene óptimas
relaciones con los pacientes,
UniversidadNacional de Trujillo
Facultadde Medicina Curso: Salud Mental
Unidad Segunda Especialización
__________________________________________________________________________________________________________
3
principios de psicoeducación y
psicoterapia.
salud mental en los diversos
establecimientos de salud.
miembrosdelequipodesaludy
la comunidad.
Aplica normas y disposiciones
legales en el ámbito de la salud
mental
 Demuestra capacidad creativa
y de autoformación de
acuerdo con las condiciones
socioeconómicas, culturales y
sanitarias del país.
 Demuestra capacidad de auto
información en materia legal
desde su especialidad hacia la
salud mental.
Aplica el conocimiento de
competencias cognitivas en la
confección de la historia clínica
psiquiátrica relacionada con las
diversasespecialidades médicas.
Demuestra estas competencias
procedimentales en la
confección de la historia clínica
desarrollada por el grupo
Demuestra estas competencias
actitudinales en la confección de
la historia clínica desarrollada por
el grupo
IV. CONTENIDOS:
UNIDAD I.- Conceptos básicos de salud mental y su aplicación en cada especialidad,al
incluir la evaluación psiquiátrica mediante la entrevista y ejecución de la historia clínica
psiquiátrica aplicando el diagnóstico multiaxial, conocimiento de los ejes diagnósticos
aplicandolosprincipalessistemasde clasificación:DMSV y CIE 10 ensus capítulosF,X, Y,
Z y otros que fueran pertinentes.
UNIDAD II.- Conocimientosbásicos respectoapresentaciónclínica,diagnósticoymanejo
de losestadosmentalesproducidospor trastornospsiquiátricos másfrecuentescomolos
psicóticos,afectivos,de ansiedadyporconsumode alcohol ysustanciaspsicoactivas que
se presentan como comorbilidades de otras especialidades.
UNIDAD III.- Conocimientosbásicos respecto a especialidades psiquiátricas tales como
Paidopsiquiatria,gerontopsiquiatríayurgenciaspsiquiátricas,realizandosusrespectivos
diagnósticos y tratamientos.
UNIDADIV.- Redacciónypresentaciónde casosclínicosde saludmentalrelacionadoscon
las diversas especialidades médicas.
V. EVALUACIÒN:
Los alumnos agrupados por especialidades, desarrollan y presentan ante la clase el
temario de salud mental en la presentación clínica, diagnóstico y manejo de los
UniversidadNacional de Trujillo
Facultadde Medicina Curso: Salud Mental
Unidad Segunda Especialización
__________________________________________________________________________________________________________
4
diagnósticos mentales designados por el docente como actividad sincrónica calificada,
que será complementada con un mapa mental subido como tarea.
Como segundaevaluación, losalumnoshanterminado unaevaluación asincrónicade un
caso tipo de su especialidad que tiene comorbilidad con un diagnóstico mental, y lo
presentan ydiscutenconel restode losmédicosresidentes,hastalograrel consensoen:
diagnóstico, tratamiento y pronóstico, analizan las implicancias legales, así como la
determinación de la forma de reinserción social.
VI. REQUISITOS PARA LA APROBACIÓNDEL ESTUDIANTE:
La notapromocional será13.00 puntosvigesimales
a. Valor de la discusión del caso clínico presentado y sustentado es 30%
b. Presentación de tema expuesto es 30%
c. Examen escrito 30% - Todos se presentarán a un examen escrito.
d. Resolución de tareas asignadas por docente y publicadas en aula virtual es 10%
e. No hay evaluación de aplazados por la modalidad terminal de cada acto de
aprendizaje.
VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Metodología
La capacitación interactiva utilizará enfoques virtuales basados en tutoría y usará
métodos didácticos, así como de práctica basados en casos clínicos.
Entre las actividades de aprendizaje en los diversos temas de estudio, habrá revisiones
programadas de materiales de lectura, sesiones virtuales en Google Meet, asignaciones,
cuestionarios y estudios de casos.
El curso se llevaráde lasiguiente manera
1. Reuniones temáticas desarrolladas por los alumnos. Duración de tres horas con
preguntas, intervenciones y retroalimentación docente.
2. Presentación de casos clínicos por cada grupo de especialidad: medicina, cirugía,
pediatría,ginecologíayobstetricia.Enreunionesgrupalestutoreadas,serándiscutidas
y sustentadas por el grupo expositor.
3. Lecturasde Bibliografías aportadasporlosestudiantes ycomentadasconnotaparael
alumnoy el grupo, para cada una de las exposicionestemáticasy de los casos dados.
Duración tres horas.
4. Propuesta metodológica de la investigación del caso clínico dado, discusión de los
resultados diagnóstico y presentación final de su sustentación.
UniversidadNacional de Trujillo
Facultadde Medicina Curso: Salud Mental
Unidad Segunda Especialización
__________________________________________________________________________________________________________
5
Email de contacto:
Dra. Conchitadel PilarAsenjoPerez: Casenjo@unitru.edu.pe
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kaplan H. Sinopsis de Psiquiatría – Edit. Salvat. Barcelona.11ava ed. 2016
2. Vidal Alarcón: Psiquiatría – Edit. Médica Panamericana-Buenos Aires 2º Ed. 2005.
3. Jaspers, K. Psicopatología General. México: FCE. (1946/1993)
4. Ayuso L. Psiquiatría. 2 tomos – 2º Edit. Salvat-Barcelona 2005.
5. Vallejo , Ruiloba. Psicopatología y Psiquiatría. Edit Elsevier Masson, 8ª ed, 2015. 6.
6. Delgado, Honorio. Curso de psiquiatría .4° Ed. Científico – Médica Barcelona 1967
7. 7. AMERICAN PSYCHIATRICASSOCIATION(APA).Manual DiagnósticoyEstadísticode los
Trastornos Mentales DSM-5.Barcelona: Masson. 2014
8. Rotondo H. Manual de psiquiatría. Lima : UNMSM, 1998
9. Stucchi Portocarrero Santiago :Breve historia de los tratamientos biológicos en
psiquiatría. 1° Ed. .UPCH Lima 2009.
10. Cardinali, Daniel P. Neurociencia aplicada: Sus fundamentos 1° Edición Ed. Médica
Panamericana .Buenos Aires 2007.
11. Kandel,Eric R: Psiquiatría, psicoanálisis y la nueva biología de la mente. Ars Médica,
2007.
12. Anticona Bringas Carlos: Emergencias Psiquiátricas y temas afines. HVLH. Lima Perú
2006
13. D’Alessandro,Hugo y cols.: Urgencias en Psiquiatría. 1°Ed.Corpus,Rosario,Argentina
2008
14. Changeux Jean-Pierre, Ricoeur Paul: La naturaleza y la norma: lo que nos hace
pensar.1°ed. español.Ed. Fondo de Cultura Económica, México 2001
15. AmericanPsyquiatricAssociation:Guía Clínicapara el tratamientode la enfermedades
de Alzheimeryotras Demenciasdel anciano.PsiquiatríaEditoresSL,Barcelona,España
16. MINSA-DEVIDA Guía práctica clínica en trastornos mentales y del comportamiento
debido al consumo de sustancias psicotropas. Minsa. Lima 2007
17. OMS Manual de Clasificación de los Trastornos Mentales CIE 10 Ed.1991
18. Zon, Mirta: ¿Qué es la depresión? Guía para pacientes y familiares. Ed Lumen, Bs As
2009.
19. Halles Robert. No Stuart Yudofs Ky, Laura Weiss Roberts, David Kuper
20. Wosenz London. El Banco de Instrumentos del Plan Nacional para personas autistas
21. Daniel J. Carlat. La Entrevista Psiquiatrica y el Examen Mental. 4ta ed.. editorial
booksmedicos.org.
22. Senties Castella. Psiquiatria para médicos no Psiquiatras. editorial Panamericana. 23.
Hilary Ros y Esteven Rose. Puede la Neurociencia cambiar nuestra mente. Ediciones
Morata.
UniversidadNacional de Trujillo
Facultadde Medicina Curso: Salud Mental
Unidad Segunda Especialización
__________________________________________________________________________________________________________
6
ESTRATEGIA:
27/01/2022 Clase Inaugural. SALUD MENTAL: Definición, leyes, Sistema
Nacional de Salud Mental.
29/01/2022 TRASTORNOS PSICOTICOS:
Psicopatología,definición,
clases:Esquizofrenia
afectivos,orgánicos.
Residentes de Especialidad:
Traumatología, Oftalmología.
03/02/2022 TRASTORNOS AFECTIVOS:
Definición, psicopatología.
Depresión, TOC, y reacciones
a estrés y adaptativos.
Suicidio.
Residentes de Especialidad:
Reumatología, Oncología,
Neumología, Ginecología
05/02/2022 TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
Ansiedad, fobias, T.
disociativos, T.
somatomorfos, T.
alimentarios, del sueño y
sexualidad.
Residentes de Especialidad:
Medicina Familiar,
Dermatología,
Gastroenterología, Urología,
ORL
10/02/2022 T. DE PERSONALIDAD,
ADICCIONES Y
DEPENDENCIAS: Definición,
tipos, características de
acuerdo con el tipo de
sustancia, dependencias
modernas y ludopatía.
Residentes de Especialidad:
Anestesiología, Psiquiatría.
12/02/2022 PAIDOSIQUIATRIA:
Definición y trastornos
presentes en el desarrollo
infantil y adolescente.
Maltrato infantil y familiar.
Residentes de Especialidad:
Pediatría.
17/02/2022 GEROPSIQUIATRIA:
Definición,características del
envejecimiento mental
trastornos, diagnostico
integral y tratamiento.
Residentes de Especialidad:
Medicina Interna, Medicina
Física y Radiología e
imágenes.
19/02/2022 EMERGENCIAS
PSIQUIATRICAS: Agitación
psicomotriz, trastornos por
autolesiones e ingestas o
intoxicaciones. Detección de
violencia sexual.
Residentes de Especialidad:
Emergencias y Desastres,
Neurología, Neurocirugía,
Cirugía general, Cirugía
Oncológica.
24/02/2022 Presentación por Correo de Historia Clínica.
26/02/2022 Examen Final 6:00 p.m. a 7:00 pm.
UniversidadNacional de Trujillo
Facultadde Medicina Curso: Salud Mental
Unidad Segunda Especialización
__________________________________________________________________________________________________________
7

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 1 silabo
PDF
Silabo psiquiatria
PDF
Modulo 1
PPTX
PRESENTACION PERFIL PROFESIONAL PSICOLOGÍA MSP.pptx
PPTX
11-CLASE-PSIQUIATRIA DE ENLACE 2024-I.pptx
PDF
programa SCH (MED 033).pdf
DOC
Silabo psiquiatria 2010-i- dr cruz
DOCX
SILABO MENTAL.docx
Tarea 1 silabo
Silabo psiquiatria
Modulo 1
PRESENTACION PERFIL PROFESIONAL PSICOLOGÍA MSP.pptx
11-CLASE-PSIQUIATRIA DE ENLACE 2024-I.pptx
programa SCH (MED 033).pdf
Silabo psiquiatria 2010-i- dr cruz
SILABO MENTAL.docx

Similar a SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx (20)

PPTX
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
DOCX
DISEÑO CURRICULAR
DOCX
Formato de sílabo (1)2014
DOC
Silabo d psicopatologi aiiii
PDF
Formato de sílabo (1)2014
PDF
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
DOC
Formato programa analítico.doc
PDF
ENFE201405-Atención de Enfermería en Salud Mental (1).PDF
PPT
Del modelo manicomial al modelo comunitario
PDF
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
PDF
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
DOCX
PROGRAMACION MENTAL.docx
DOCX
Libro del estudiante 2014
PPTX
SALUD MENTAL y sus Diferentes Acepciones en la historia de la medicina .pptx
PPT
Presentación del curso
DOCX
semiologia psiquiatrica
DOCX
TRABAJO GRUPAL Salud comunitaria tema final.docx
PPTX
SALUD MENTAL SP...nnnnmmndnndndndndndndn
DOCX
Unidad 2
PPTX
PSIQUIATRIA completo.pptxmedicina.......
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
DISEÑO CURRICULAR
Formato de sílabo (1)2014
Silabo d psicopatologi aiiii
Formato de sílabo (1)2014
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Formato programa analítico.doc
ENFE201405-Atención de Enfermería en Salud Mental (1).PDF
Del modelo manicomial al modelo comunitario
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
Curso de capacitación salud mental (definitivo) 1
PROGRAMACION MENTAL.docx
Libro del estudiante 2014
SALUD MENTAL y sus Diferentes Acepciones en la historia de la medicina .pptx
Presentación del curso
semiologia psiquiatrica
TRABAJO GRUPAL Salud comunitaria tema final.docx
SALUD MENTAL SP...nnnnmmndnndndndndndndn
Unidad 2
PSIQUIATRIA completo.pptxmedicina.......
Publicidad

Último (20)

PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PDF
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
PPT
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PPTX
REANIMACION PULMONAR ,fisiologia(1).pptx
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Histología Endocrino del sistema femenino
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
REANIMACION PULMONAR ,fisiologia(1).pptx
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Publicidad

SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx

  • 1. UniversidadNacional de Trujillo Facultadde Medicina Curso: Salud Mental Unidad Segunda Especialización __________________________________________________________________________________________________________ 1 SILABO DEL CURSO DE SALUD MENTAL PARA RESIDENTADO MEDICO UNT I. DATOS INFORMATIVOS  Programa : ResidentadoMédico  Añoacadémico : 2021  Año : Tercero  Créditos : 03  Tipode asignatura : Obligatoria  Prerrequisitos : Ninguno  Nivel : SegundaEspecialización  Extensiónhoraria : 44 horas académicas  N.º de horas lectivas : Teóricas12 horas Prácticas 32 horas  Duraciónde laasignatura : Del 27 de Eneroal 26 de Febrero  Coordinadora : Dra. Conchitadel PilarAsenjoPerez  Docente : Dra. Conchitadel PilarAsenjoPerez  Modalidad : AulaVirtual Facultadde Medicina– UNT II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN: El propósito de este curso es promover y lograr la atención integral de los pacientes mediante el desarrollode lacapacidadde identificaciónytratamientode laspersonascon trastornosmentales enlaatencióndediversasespecialidadesmédicas; favoreciendoasíun enfoque integral de salud enlacalidadde atenciónde losespecialistas.Paracumplirconla Ley Nacional de la Salud Mental en el Perú. Sostiene José VirgilioMendoque lalógicadel macrosistemaenel que nos desenvolvemos como sociedad contemporánea, latinoamericana, subdesarrollada y con tendencia a la globalización plantea el gran valor del poder basado en el saber. Según Noam Chomsky la calidad de la enseñanza es la que determinará el tipo de conocimientoque promueve cambios de importanciaen lasociedadalaque beneficiaran. El esfuerzo de atender las necesidades reales de la comunidad que pretende crecer y desarrollar sana o retornando a la salud cuando ha enfermado, es que, plantea el requerimientode conocerlascienciasque puedendarsolucionesaestasnecesidades,con especial énfasisenaquellasquetienencomoobjetoel conocimientode la mente,asícomo susmanifestacionesnormalesyalteradas. De acuerdo conlademandadeterminadaporlos indicadores de salud de la Región es que se va a desarrollar el presente curso de SALUD
  • 2. UniversidadNacional de Trujillo Facultadde Medicina Curso: Salud Mental Unidad Segunda Especialización __________________________________________________________________________________________________________ 2 MENTAL comoparte del procesode segundaespecializaciónmédicayreforzandoel modelo de atención integral de la salud de la población. Objetivosdel curso: 1. Mejorar el conocimientoenladeteccióntempranaymanejode losproblemasde salud mental. 2. Apoyarunamejorintegraciónde intervencionesde saludmentalenlasprácticasclínicas de diversasespecialidadesmédicas paraque se puedabrindaral paciente unaatención que considere tanto su salud física como su salud mental. 3. Identificar los problemas de salud mental presente en los pacientes de las diversas especialidades médicas, brindar abordaje y derivar de forma oportuna. III. COMPETENCIAS: COMPETENCIA COGNITIVA COMPETENCIA PROCEDIMENTAL COMPETENCIA ACTITUDINAL  Demuestra conocimientosobre el concepto de salud mental, evaluación psiquiátrica con su respectiva historia clínica y desarrolla actividades de prevención de las enfermedades mentales de mayor prevalencia y comorbilidades.  Investiga acerca de la problemática relacionada con la salud mental, individualmenteoenequipos.  Liderael equipo multidisciplinarioque interviene enlaprevención, diagnósticoytratamientode la patologíade la saludmental. Diagnostica y trata al paciente con patología psiquiátrica y con problemasde lasaludmentalde mayor prevalencia en el país, y los aborda con criterio preventivo dentro del ámbito familiar, laboral y comunitario; así como dentro del ámbito de su especialidad médica.  Participa en el diagnóstico y manejo de los problemas de salud mental, integrados a su especialidad médica.  Actúa éticaymoralmente conel mayor respeto por la vida humana,desterrandoelestigma del paciente con enfermedad mental. Identifica y maneja las patologías de las especialidades psiquiátricas: Paidopsiquiatria, gerontopsiquiatría y urgencias psiquiátricas.  Participa en el diagnóstico y manejo de las patologías de especialidades psiquiátricas integradas a las diversas especialidades médicas.  Actúa de forma ética con el paciente y su familia, demostrando respeto por su problema de salud mental. Conoce el uso de los psicofármacos, así como los  Participa en la planificación y programación de actividades médicas relacionadas con la  Fomenta y mantiene óptimas relaciones con los pacientes,
  • 3. UniversidadNacional de Trujillo Facultadde Medicina Curso: Salud Mental Unidad Segunda Especialización __________________________________________________________________________________________________________ 3 principios de psicoeducación y psicoterapia. salud mental en los diversos establecimientos de salud. miembrosdelequipodesaludy la comunidad. Aplica normas y disposiciones legales en el ámbito de la salud mental  Demuestra capacidad creativa y de autoformación de acuerdo con las condiciones socioeconómicas, culturales y sanitarias del país.  Demuestra capacidad de auto información en materia legal desde su especialidad hacia la salud mental. Aplica el conocimiento de competencias cognitivas en la confección de la historia clínica psiquiátrica relacionada con las diversasespecialidades médicas. Demuestra estas competencias procedimentales en la confección de la historia clínica desarrollada por el grupo Demuestra estas competencias actitudinales en la confección de la historia clínica desarrollada por el grupo IV. CONTENIDOS: UNIDAD I.- Conceptos básicos de salud mental y su aplicación en cada especialidad,al incluir la evaluación psiquiátrica mediante la entrevista y ejecución de la historia clínica psiquiátrica aplicando el diagnóstico multiaxial, conocimiento de los ejes diagnósticos aplicandolosprincipalessistemasde clasificación:DMSV y CIE 10 ensus capítulosF,X, Y, Z y otros que fueran pertinentes. UNIDAD II.- Conocimientosbásicos respectoapresentaciónclínica,diagnósticoymanejo de losestadosmentalesproducidospor trastornospsiquiátricos másfrecuentescomolos psicóticos,afectivos,de ansiedadyporconsumode alcohol ysustanciaspsicoactivas que se presentan como comorbilidades de otras especialidades. UNIDAD III.- Conocimientosbásicos respecto a especialidades psiquiátricas tales como Paidopsiquiatria,gerontopsiquiatríayurgenciaspsiquiátricas,realizandosusrespectivos diagnósticos y tratamientos. UNIDADIV.- Redacciónypresentaciónde casosclínicosde saludmentalrelacionadoscon las diversas especialidades médicas. V. EVALUACIÒN: Los alumnos agrupados por especialidades, desarrollan y presentan ante la clase el temario de salud mental en la presentación clínica, diagnóstico y manejo de los
  • 4. UniversidadNacional de Trujillo Facultadde Medicina Curso: Salud Mental Unidad Segunda Especialización __________________________________________________________________________________________________________ 4 diagnósticos mentales designados por el docente como actividad sincrónica calificada, que será complementada con un mapa mental subido como tarea. Como segundaevaluación, losalumnoshanterminado unaevaluación asincrónicade un caso tipo de su especialidad que tiene comorbilidad con un diagnóstico mental, y lo presentan ydiscutenconel restode losmédicosresidentes,hastalograrel consensoen: diagnóstico, tratamiento y pronóstico, analizan las implicancias legales, así como la determinación de la forma de reinserción social. VI. REQUISITOS PARA LA APROBACIÓNDEL ESTUDIANTE: La notapromocional será13.00 puntosvigesimales a. Valor de la discusión del caso clínico presentado y sustentado es 30% b. Presentación de tema expuesto es 30% c. Examen escrito 30% - Todos se presentarán a un examen escrito. d. Resolución de tareas asignadas por docente y publicadas en aula virtual es 10% e. No hay evaluación de aplazados por la modalidad terminal de cada acto de aprendizaje. VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Metodología La capacitación interactiva utilizará enfoques virtuales basados en tutoría y usará métodos didácticos, así como de práctica basados en casos clínicos. Entre las actividades de aprendizaje en los diversos temas de estudio, habrá revisiones programadas de materiales de lectura, sesiones virtuales en Google Meet, asignaciones, cuestionarios y estudios de casos. El curso se llevaráde lasiguiente manera 1. Reuniones temáticas desarrolladas por los alumnos. Duración de tres horas con preguntas, intervenciones y retroalimentación docente. 2. Presentación de casos clínicos por cada grupo de especialidad: medicina, cirugía, pediatría,ginecologíayobstetricia.Enreunionesgrupalestutoreadas,serándiscutidas y sustentadas por el grupo expositor. 3. Lecturasde Bibliografías aportadasporlosestudiantes ycomentadasconnotaparael alumnoy el grupo, para cada una de las exposicionestemáticasy de los casos dados. Duración tres horas. 4. Propuesta metodológica de la investigación del caso clínico dado, discusión de los resultados diagnóstico y presentación final de su sustentación.
  • 5. UniversidadNacional de Trujillo Facultadde Medicina Curso: Salud Mental Unidad Segunda Especialización __________________________________________________________________________________________________________ 5 Email de contacto: Dra. Conchitadel PilarAsenjoPerez: [email protected] VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Kaplan H. Sinopsis de Psiquiatría – Edit. Salvat. Barcelona.11ava ed. 2016 2. Vidal Alarcón: Psiquiatría – Edit. Médica Panamericana-Buenos Aires 2º Ed. 2005. 3. Jaspers, K. Psicopatología General. México: FCE. (1946/1993) 4. Ayuso L. Psiquiatría. 2 tomos – 2º Edit. Salvat-Barcelona 2005. 5. Vallejo , Ruiloba. Psicopatología y Psiquiatría. Edit Elsevier Masson, 8ª ed, 2015. 6. 6. Delgado, Honorio. Curso de psiquiatría .4° Ed. Científico – Médica Barcelona 1967 7. 7. AMERICAN PSYCHIATRICASSOCIATION(APA).Manual DiagnósticoyEstadísticode los Trastornos Mentales DSM-5.Barcelona: Masson. 2014 8. Rotondo H. Manual de psiquiatría. Lima : UNMSM, 1998 9. Stucchi Portocarrero Santiago :Breve historia de los tratamientos biológicos en psiquiatría. 1° Ed. .UPCH Lima 2009. 10. Cardinali, Daniel P. Neurociencia aplicada: Sus fundamentos 1° Edición Ed. Médica Panamericana .Buenos Aires 2007. 11. Kandel,Eric R: Psiquiatría, psicoanálisis y la nueva biología de la mente. Ars Médica, 2007. 12. Anticona Bringas Carlos: Emergencias Psiquiátricas y temas afines. HVLH. Lima Perú 2006 13. D’Alessandro,Hugo y cols.: Urgencias en Psiquiatría. 1°Ed.Corpus,Rosario,Argentina 2008 14. Changeux Jean-Pierre, Ricoeur Paul: La naturaleza y la norma: lo que nos hace pensar.1°ed. español.Ed. Fondo de Cultura Económica, México 2001 15. AmericanPsyquiatricAssociation:Guía Clínicapara el tratamientode la enfermedades de Alzheimeryotras Demenciasdel anciano.PsiquiatríaEditoresSL,Barcelona,España 16. MINSA-DEVIDA Guía práctica clínica en trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotropas. Minsa. Lima 2007 17. OMS Manual de Clasificación de los Trastornos Mentales CIE 10 Ed.1991 18. Zon, Mirta: ¿Qué es la depresión? Guía para pacientes y familiares. Ed Lumen, Bs As 2009. 19. Halles Robert. No Stuart Yudofs Ky, Laura Weiss Roberts, David Kuper 20. Wosenz London. El Banco de Instrumentos del Plan Nacional para personas autistas 21. Daniel J. Carlat. La Entrevista Psiquiatrica y el Examen Mental. 4ta ed.. editorial booksmedicos.org. 22. Senties Castella. Psiquiatria para médicos no Psiquiatras. editorial Panamericana. 23. Hilary Ros y Esteven Rose. Puede la Neurociencia cambiar nuestra mente. Ediciones Morata.
  • 6. UniversidadNacional de Trujillo Facultadde Medicina Curso: Salud Mental Unidad Segunda Especialización __________________________________________________________________________________________________________ 6 ESTRATEGIA: 27/01/2022 Clase Inaugural. SALUD MENTAL: Definición, leyes, Sistema Nacional de Salud Mental. 29/01/2022 TRASTORNOS PSICOTICOS: Psicopatología,definición, clases:Esquizofrenia afectivos,orgánicos. Residentes de Especialidad: Traumatología, Oftalmología. 03/02/2022 TRASTORNOS AFECTIVOS: Definición, psicopatología. Depresión, TOC, y reacciones a estrés y adaptativos. Suicidio. Residentes de Especialidad: Reumatología, Oncología, Neumología, Ginecología 05/02/2022 TRASTORNOS DE ANSIEDAD: Ansiedad, fobias, T. disociativos, T. somatomorfos, T. alimentarios, del sueño y sexualidad. Residentes de Especialidad: Medicina Familiar, Dermatología, Gastroenterología, Urología, ORL 10/02/2022 T. DE PERSONALIDAD, ADICCIONES Y DEPENDENCIAS: Definición, tipos, características de acuerdo con el tipo de sustancia, dependencias modernas y ludopatía. Residentes de Especialidad: Anestesiología, Psiquiatría. 12/02/2022 PAIDOSIQUIATRIA: Definición y trastornos presentes en el desarrollo infantil y adolescente. Maltrato infantil y familiar. Residentes de Especialidad: Pediatría. 17/02/2022 GEROPSIQUIATRIA: Definición,características del envejecimiento mental trastornos, diagnostico integral y tratamiento. Residentes de Especialidad: Medicina Interna, Medicina Física y Radiología e imágenes. 19/02/2022 EMERGENCIAS PSIQUIATRICAS: Agitación psicomotriz, trastornos por autolesiones e ingestas o intoxicaciones. Detección de violencia sexual. Residentes de Especialidad: Emergencias y Desastres, Neurología, Neurocirugía, Cirugía general, Cirugía Oncológica. 24/02/2022 Presentación por Correo de Historia Clínica. 26/02/2022 Examen Final 6:00 p.m. a 7:00 pm.
  • 7. UniversidadNacional de Trujillo Facultadde Medicina Curso: Salud Mental Unidad Segunda Especialización __________________________________________________________________________________________________________ 7