2
Lo más leído
Página | 1 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
P R O G R A M A C I Ó N D E T A L L E R D E B A S E D E D A T O S
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática
1.2. Módulo : Desarrollo de software y gestión de base de datos
1.3. Unidad Didáctica : Taller de base de datos
1.4. Semestre Académico : Tercero
1.5. Horas semanales : Cuatro (4) horas
1.6. Créditos : Tres (3)
1.7. Docente : Edwin MAMANI LOPEZ
2. FUNDAMENTACIÓN
Las organizaciones en el actual entorno competitivo requieren mantener la integridad de su información en sistemas informáticos que gestionan toda la
funcionalidad de la base de datos; pues su ausencia genera paralizaciones, retrasos o pérdidas, porque se interrumpe la continuidad del proceso productivo y la
toma de decisiones.
Este curso está orientado a formar Administradores de la Bases de datos proporcionando al estudiante capacidades necesarias que le permitirán crear, Mantener
y Gestionar los objetos de la Base de Datos, así como también, conocer su Arquitectura y su Funcionamiento
3. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal Criterios de Evaluación
1. Describir los fundamentos de un sistema de gestión de bases de datos
(SGBD) y las Base de datos (BD).
1.1 Reconoce y describe fundamentos de bases de datos.
1.2 Reconoce la estructura básica de una base de datos.
1.3 Identifica los tipos de datos en una base de datos.
1.4 Demuestra el procedimiento para la elaboración de tablas.
1.5 Menciona las funciones de formularios, consultas e informes
1.6 Describe la estructura y funcionamiento SQL server y los tipos de datos.
1.7 Muestra el proceso de creación de tablas.
2. Desarrolla base de datos relacionados mediante comandos DCL y MDL
con transact SQL.
2.1 Identifica y aplica claves principales y claves foráneas.
2.2 Aplica consultas básicas a una base de datos.
2.3 Identifica las funciones elementales en el manejo de BBDD.
2.4 Realiza operaciones con filas en tablas.
2.5 Demuestra el uso de funciones estadísticas en consultas.
Página | 2 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
Capacidad Terminal N° 01: Describir los fundamentos de un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) y las Base de datos (BD).
Elementos de la
Capacidad Terminal
Organización de los aprendizajes Actividades de
Aprendizaje
Criterios de
evaluación
Hrs
Procedimientos Conceptuales Actitudinales
Describir los fundamentos
de los SGBD y elaborar
una base de datos
mediante MS Access.
Diferencia entre una base
de datos y un sistema de
gestión de bases de datos.
- Sistemas de gestión de
bases de datos.
- Fundamentos de base
de datos.
Evalúa su propio
desempeño propio y
cuando se trabaja en
equipo.
N° 01:
Fundamento de Base de datos y
los SGBD.
Define el concepto de una
base de datos sus
características y ventajas.
02
Reconocer el entorno de
trabajo que presenta el
MS Access (menús,
barras, área de trabajo).
- Identificar los
elementos en el entorno
de MS Access.
- Realizar acciones
básicas en las tablas.
- Estructura de base de
datos
- Tablas.
- Campos.
- Registros.
Comprende la
importancia de
autoevaluarse sobre la
forma como se aprende
(metacognición).
N° 02:
Estructura de base de datos.
Describe el entorno de
trabajo y los objetos de MS
Access. 04
Demostrar comprensión
sobre los conceptos
fundamentales de la Base
de Datos (definición,
características y
restricciones)
- Elabora, edita y
personaliza tablas
- Configura propiedades
de campo
- Relaciona tablas.
- Tipos de datos
- Propiedades de un
campo.
- Clave primaria.
- Clave foránea (relación
entre tablas).
Valora su laboratorio,
demostrando orden
limpieza y
responsabilidad.
Nº 03:
Diseño de base de datos
Organiza una base de datos
en tablas, registros (filas) y
campos (columnas). 04
Realizar operaciones
básicas con consultas.
- Usa consultas de
selección para mostrar
información de acuerdo
a un criterio u orden.
- Utiliza criterios de
selección específicos.
- Creación de consultas.
- Operadores (Y, O, >, <,
>=, <=, entre Etc.).
- Ordenar de datos en
forma ascendente o
descendente.
Participa y coopera en
los trabajos de grupo
Nº 04:
Creación de consultas en MS
Access.
Diseña varias consultas que
respondan a los
requerimientos específicos. 04
Realizar operaciones
básicas con consultas.
- Crear consultas de
acción para transformar
datos de acuerdo a
criterios.
- Desarrollar consultas
con criterios dinámicos.
- Ejecutar una consulta.
- Editar una consulta
(añadir y borrar
criterios).
- Agregar, mover, quitar,
ocultar y mostrar
campos en una
consulta.
Comunica sus ideas y
opiniones a sus
compañeros.
Nº 05:
Edición de consultas en MS
Access.
Diseña varias consultas que
respondan a los
requerimientos específicos.
04
Usar fórmulas en
consultas.
- Agrupa información en
una consulta
- Utilizar funciones en
una consulta
- Utilizar expresiones
aritméticas y lógicas en
una consulta
- Funciones en una
consulta.- Sumar,
Contar, Promedio,
Máximo, Mínimo.
- Expresiones aritméticas
y lógicas.
- Comodines
Persevera en la buena
consecución del trabajo
propuesto
Nº 06:
Funciones en una consulta.
Diseña una base de datos
sencilla para almacenar,
realizar consultas y
presentar la información.
04
Presentar la
información
- Diseña formularios
organizando los campos
de manera ordenada
- Diseñar informes
utilizando asistentes.
- Los formularios
- Creación de macros
- Uso y aplicación en los
formularios
Atiende las opiniones e
ideas de los
compañeros
Nº 07:
Los formularios e informes.
Describe las propiedades en
los formularios.
Crea formularios e informes
en una BD.
02
Página | 3 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
Capacidad Terminal N° 02: Describir los fundamentos de los servidores y elaborar una base de datos mediante un entorno gráfico.
Elementos de la
Capacidad Terminal
Organización de los aprendizajes Actividades de
Aprendizaje
Criterios de
evaluación
Hrs
Procedimientos Conceptuales Actitudinales
- Estudio de Lenguaje
de Consultas SQL.
- Instalación de
Cliente Grafico
Mysql-Query-
Browser para la base
de datos.
- Instalación de base
de datos MYSQL.
- Ejercicios sobre
creación de bases,
creación de tablas,
definición de
campos.
- ¿Qué es MySQL?.-
Instalación y
configuración.
- Ingresando al área de
administración de
MySQL.
- Creación de usuarios
y Base de Datos en
MySQL
Demuestra disposición
a ser reflexivos y
creativos.
Nº 08:
Instalación y configuración de
MySQL.
Nº 09:
Creación de Base de datos en
MySQL.
Elaborar consultas a una BD
mediante el lenguaje SQL
06
Realiza operaciones
con los datos
registrados.
- Realiza el
mantenimiento de
los registros de la
base de datos.
- Realiza copias de la
base de datos.
- Seleccionar registros,
sentencia SELECT
- Filtrar registros,
cláusula WHERE
- Operadores lógicos
- Condiciones Y (AND) y
O (OR) en la cláusula
WHERE
- Ordenar registros,
cláusula ORDER BY
Evalúa su propio
desempeño propio y
cuando se trabaja en
equipo.
Nº 10:
El lenguaje de Consultas SQL
Nº 11:
Tipos de comandos SQL:
Comandos DLL y MDL
Nº 12:
Clausulas y operadores.
Realiza operaciones
mediante el uso de
comandos MDL en MySQL
06
Cuidar la operatividad
e integridad de los
datos.
- Verifica la integridad
de las copias.
- Actualiza el acceso
de los datos
- Obtener información
de varias tablas
- Consultas de
agrupación y totales
con SQL
- Criterios de filtrado en
consultas de
agrupación y totales,
cláusula HAVING
Comprende la
importancia de
autoevaluarse sobre la
forma como se aprende
(metacognición).
Nº 13:
Manipulación de datos con SQL
Nº 14:
Definición de datos con SQL
Nº 15:
Filtrado de consultas.
Aplicar funciones en el
manejo de datos con
MySQL.
04
Establecer los
procedimientos para el
Almacenamiento.
- Realiza cambios en el
modelo ocasionados
por cambios en las
reglas del negocio.
- Elabora escenarios
(vistas) para el área
de desarrollo.
- Eliminar registros,
comando DELETE
- Sintaxis de las
sentencias en el
intérprete SQL
- Insertar nuevos
registros, sentencia
INSERT
- Actualizar registros,
sentencia UPDATE
Explica las
consecuencias de un
mal uso de la
información.
Nº 16:
Eliminar, Insertar, actualizar
registros – Ejercicios
Desarrolla aplicaciones con
procedimiento en una Base
de datos.
04
Página | 4 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013
4. METODOLOGIA
Teórico Práctica de laboratorio
a) Exposición interactiva en clases de los contenidos temáticos de cada
unidad respectivamente.
b) Lecturas complementarias para ampliar los temas propuestos en las clases
teóricas.
a) Resolución de ejercicios demostrativos las que se desarrollaran en el centro
de cómputo.
b) Planteamiento de ejercicios propuestos complementarios y su desarrollo;
así como el uso de la web http://elprofedwin.blogspot.com
5. MATERALES EDUCATIVOS y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
a) Materiales educativos interactivos (Plataforma Virtual); Direcciones electrónicas para recabar información sobre contenidos planteados.
b) Materiales educativos para la exposición; Pizarra acrílica, plumones, mota, proyector multimedia, mapas conceptuales y esquemas gráficos del problema.
Materiales impresos: texto guía, material de clases, hojas de prácticas de salón y laboratorio.
6. EVALUACION
a) La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad
a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga
nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
b) El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad
Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.
c) El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas),
será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
Aspectos a evaluar Criterios Procedimientos Instrumentos
Evaluación Conceptual (EC) 40%
- Conocimientos
- Capacidades
Auto aprendizaje
Inter aprendizaje
Intervención Oral
Prueba Escrita
Evaluación Procedimental (EP) 50%
- Habilidades
- Destrezas
Demostración
Ejemplificación
Análisis
Practicas dirigidas, elaboración de
organizadores, trabajo de campo,
guías de observación.
Evaluación Actitudinal (EA) 10%
- Responsabilidad
- Comportamiento
Identificación
Disposición para el trabajo
Lista de cotejos,
Test.
7. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS / BIBLIOGRAFIA
PÉREZ, Maria "Microsoft Access 2010 En Profundidad" Alfaomega, RC Libros 2011.
GROH, Michael "Access 2010" Ed. Anaya Multimedia, España 2010.
ROSINO ALONSO, Fernando "Access 2010: Guía práctica" Anaya Multimedia, España 2010.
http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/materiales/33-bases-de-datos-en-la-ensenanza
www.aulaclic.es/access-2010/
Sicuani, Abril de 2013.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo base de datos 2013
PDF
SILABO DE BASE DE DATOS I
PDF
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
PDF
Silabo base de datos 1
PDF
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
PDF
Guia de aprendizaje access
DOCX
Silabo computación diplomado UCV EPU
Silabo base de datos 2013
SILABO DE BASE DE DATOS I
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Silabo base de datos 1
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
Guia de aprendizaje access
Silabo computación diplomado UCV EPU

La actualidad más candente (10)

DOCX
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
PDF
Silabo bases de_datos_II
DOCX
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
PDF
Programa laboratorio de informatica administracion
PDF
Silabus de base de datos i 2014
DOCX
Silabo ci
PDF
Silabo lógica de programación
DOC
6. lab. de herr. tecn. básicas
DOCX
Ejercicios para Micosoft Excel
DOC
Programa de sia_2012
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Silabo bases de_datos_II
Sílabo mantenimiento de equipo de computo 2015
Programa laboratorio de informatica administracion
Silabus de base de datos i 2014
Silabo ci
Silabo lógica de programación
6. lab. de herr. tecn. básicas
Ejercicios para Micosoft Excel
Programa de sia_2012
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Silabo Diseño Grafico
DOC
Sílabo. diseño gráfico semestre
PPS
Introducción a Base de datos y Access
PPTX
diapositivas de informática BASE DE DATOS
PDF
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
PPTX
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
PPTX
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Silabo Diseño Grafico
Sílabo. diseño gráfico semestre
Introducción a Base de datos y Access
diapositivas de informática BASE DE DATOS
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Publicidad

Similar a Silabo taller de base de datos (20)

PDF
1 base de_datos_distribuidas
PDF
1 process
PDF
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PDF
Silabo Base de datos parte 2
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PDF
Silabo bases de_datos_ii
PPTX
Clase 5 bases de datos
DOCX
Actividad numero 1 ofimática
DOCX
Actividad numero 1 ofimática
PDF
Taller de Reporting con SQL Server 2014 SSRS Datazen PowerView PowerBI
PDF
Taller de Análisis de Información con SQL Server 2014 Analysis Services SSAS
1 base de_datos_distribuidas
1 process
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Silabo Base de datos parte 2
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Silabo bases de_datos_ii
Clase 5 bases de datos
Actividad numero 1 ofimática
Actividad numero 1 ofimática
Taller de Reporting con SQL Server 2014 SSRS Datazen PowerView PowerBI
Taller de Análisis de Información con SQL Server 2014 Analysis Services SSAS

Más de Edwin Mamani López (20)

PDF
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
PDF
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
PDF
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
PDF
Mantenimiento preventivo y salida laboral
PDF
Almacenamiento removible
PDF
Periféricos teclados, mouse y parlantes
PDF
PDF
Fundamentos de redes
PDF
Hardware y sstresing
PDF
Sistema operativo instalación y configuración
PDF
Sistema operativo resolución de problemas
PDF
Impresoras inkjet, láser y matriciales
PDF
Tablets y celulares
PDF
Notebooks y netbooks
PDF
Equipos all in on (aio)
PDF
Monitores lcd y led
PDF
Monitores crt
PDF
Discos rígidos y unidades SSD
PDF
Tarjetas gráficas y de audio
PDF
Memoria RAM
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Almacenamiento removible
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Fundamentos de redes
Hardware y sstresing
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo resolución de problemas
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Tablets y celulares
Notebooks y netbooks
Equipos all in on (aio)
Monitores lcd y led
Monitores crt
Discos rígidos y unidades SSD
Tarjetas gráficas y de audio
Memoria RAM

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Silabo taller de base de datos

  • 1. Página | 1 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 P R O G R A M A C I Ó N D E T A L L E R D E B A S E D E D A T O S 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática 1.2. Módulo : Desarrollo de software y gestión de base de datos 1.3. Unidad Didáctica : Taller de base de datos 1.4. Semestre Académico : Tercero 1.5. Horas semanales : Cuatro (4) horas 1.6. Créditos : Tres (3) 1.7. Docente : Edwin MAMANI LOPEZ 2. FUNDAMENTACIÓN Las organizaciones en el actual entorno competitivo requieren mantener la integridad de su información en sistemas informáticos que gestionan toda la funcionalidad de la base de datos; pues su ausencia genera paralizaciones, retrasos o pérdidas, porque se interrumpe la continuidad del proceso productivo y la toma de decisiones. Este curso está orientado a formar Administradores de la Bases de datos proporcionando al estudiante capacidades necesarias que le permitirán crear, Mantener y Gestionar los objetos de la Base de Datos, así como también, conocer su Arquitectura y su Funcionamiento 3. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal Criterios de Evaluación 1. Describir los fundamentos de un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) y las Base de datos (BD). 1.1 Reconoce y describe fundamentos de bases de datos. 1.2 Reconoce la estructura básica de una base de datos. 1.3 Identifica los tipos de datos en una base de datos. 1.4 Demuestra el procedimiento para la elaboración de tablas. 1.5 Menciona las funciones de formularios, consultas e informes 1.6 Describe la estructura y funcionamiento SQL server y los tipos de datos. 1.7 Muestra el proceso de creación de tablas. 2. Desarrolla base de datos relacionados mediante comandos DCL y MDL con transact SQL. 2.1 Identifica y aplica claves principales y claves foráneas. 2.2 Aplica consultas básicas a una base de datos. 2.3 Identifica las funciones elementales en el manejo de BBDD. 2.4 Realiza operaciones con filas en tablas. 2.5 Demuestra el uso de funciones estadísticas en consultas.
  • 2. Página | 2 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS Capacidad Terminal N° 01: Describir los fundamentos de un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) y las Base de datos (BD). Elementos de la Capacidad Terminal Organización de los aprendizajes Actividades de Aprendizaje Criterios de evaluación Hrs Procedimientos Conceptuales Actitudinales Describir los fundamentos de los SGBD y elaborar una base de datos mediante MS Access. Diferencia entre una base de datos y un sistema de gestión de bases de datos. - Sistemas de gestión de bases de datos. - Fundamentos de base de datos. Evalúa su propio desempeño propio y cuando se trabaja en equipo. N° 01: Fundamento de Base de datos y los SGBD. Define el concepto de una base de datos sus características y ventajas. 02 Reconocer el entorno de trabajo que presenta el MS Access (menús, barras, área de trabajo). - Identificar los elementos en el entorno de MS Access. - Realizar acciones básicas en las tablas. - Estructura de base de datos - Tablas. - Campos. - Registros. Comprende la importancia de autoevaluarse sobre la forma como se aprende (metacognición). N° 02: Estructura de base de datos. Describe el entorno de trabajo y los objetos de MS Access. 04 Demostrar comprensión sobre los conceptos fundamentales de la Base de Datos (definición, características y restricciones) - Elabora, edita y personaliza tablas - Configura propiedades de campo - Relaciona tablas. - Tipos de datos - Propiedades de un campo. - Clave primaria. - Clave foránea (relación entre tablas). Valora su laboratorio, demostrando orden limpieza y responsabilidad. Nº 03: Diseño de base de datos Organiza una base de datos en tablas, registros (filas) y campos (columnas). 04 Realizar operaciones básicas con consultas. - Usa consultas de selección para mostrar información de acuerdo a un criterio u orden. - Utiliza criterios de selección específicos. - Creación de consultas. - Operadores (Y, O, >, <, >=, <=, entre Etc.). - Ordenar de datos en forma ascendente o descendente. Participa y coopera en los trabajos de grupo Nº 04: Creación de consultas en MS Access. Diseña varias consultas que respondan a los requerimientos específicos. 04 Realizar operaciones básicas con consultas. - Crear consultas de acción para transformar datos de acuerdo a criterios. - Desarrollar consultas con criterios dinámicos. - Ejecutar una consulta. - Editar una consulta (añadir y borrar criterios). - Agregar, mover, quitar, ocultar y mostrar campos en una consulta. Comunica sus ideas y opiniones a sus compañeros. Nº 05: Edición de consultas en MS Access. Diseña varias consultas que respondan a los requerimientos específicos. 04 Usar fórmulas en consultas. - Agrupa información en una consulta - Utilizar funciones en una consulta - Utilizar expresiones aritméticas y lógicas en una consulta - Funciones en una consulta.- Sumar, Contar, Promedio, Máximo, Mínimo. - Expresiones aritméticas y lógicas. - Comodines Persevera en la buena consecución del trabajo propuesto Nº 06: Funciones en una consulta. Diseña una base de datos sencilla para almacenar, realizar consultas y presentar la información. 04 Presentar la información - Diseña formularios organizando los campos de manera ordenada - Diseñar informes utilizando asistentes. - Los formularios - Creación de macros - Uso y aplicación en los formularios Atiende las opiniones e ideas de los compañeros Nº 07: Los formularios e informes. Describe las propiedades en los formularios. Crea formularios e informes en una BD. 02
  • 3. Página | 3 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 Capacidad Terminal N° 02: Describir los fundamentos de los servidores y elaborar una base de datos mediante un entorno gráfico. Elementos de la Capacidad Terminal Organización de los aprendizajes Actividades de Aprendizaje Criterios de evaluación Hrs Procedimientos Conceptuales Actitudinales - Estudio de Lenguaje de Consultas SQL. - Instalación de Cliente Grafico Mysql-Query- Browser para la base de datos. - Instalación de base de datos MYSQL. - Ejercicios sobre creación de bases, creación de tablas, definición de campos. - ¿Qué es MySQL?.- Instalación y configuración. - Ingresando al área de administración de MySQL. - Creación de usuarios y Base de Datos en MySQL Demuestra disposición a ser reflexivos y creativos. Nº 08: Instalación y configuración de MySQL. Nº 09: Creación de Base de datos en MySQL. Elaborar consultas a una BD mediante el lenguaje SQL 06 Realiza operaciones con los datos registrados. - Realiza el mantenimiento de los registros de la base de datos. - Realiza copias de la base de datos. - Seleccionar registros, sentencia SELECT - Filtrar registros, cláusula WHERE - Operadores lógicos - Condiciones Y (AND) y O (OR) en la cláusula WHERE - Ordenar registros, cláusula ORDER BY Evalúa su propio desempeño propio y cuando se trabaja en equipo. Nº 10: El lenguaje de Consultas SQL Nº 11: Tipos de comandos SQL: Comandos DLL y MDL Nº 12: Clausulas y operadores. Realiza operaciones mediante el uso de comandos MDL en MySQL 06 Cuidar la operatividad e integridad de los datos. - Verifica la integridad de las copias. - Actualiza el acceso de los datos - Obtener información de varias tablas - Consultas de agrupación y totales con SQL - Criterios de filtrado en consultas de agrupación y totales, cláusula HAVING Comprende la importancia de autoevaluarse sobre la forma como se aprende (metacognición). Nº 13: Manipulación de datos con SQL Nº 14: Definición de datos con SQL Nº 15: Filtrado de consultas. Aplicar funciones en el manejo de datos con MySQL. 04 Establecer los procedimientos para el Almacenamiento. - Realiza cambios en el modelo ocasionados por cambios en las reglas del negocio. - Elabora escenarios (vistas) para el área de desarrollo. - Eliminar registros, comando DELETE - Sintaxis de las sentencias en el intérprete SQL - Insertar nuevos registros, sentencia INSERT - Actualizar registros, sentencia UPDATE Explica las consecuencias de un mal uso de la información. Nº 16: Eliminar, Insertar, actualizar registros – Ejercicios Desarrolla aplicaciones con procedimiento en una Base de datos. 04
  • 4. Página | 4 Programación Taller de base de datos – http://elprofedwin.blogspot.com 09/04/2013 4. METODOLOGIA Teórico Práctica de laboratorio a) Exposición interactiva en clases de los contenidos temáticos de cada unidad respectivamente. b) Lecturas complementarias para ampliar los temas propuestos en las clases teóricas. a) Resolución de ejercicios demostrativos las que se desarrollaran en el centro de cómputo. b) Planteamiento de ejercicios propuestos complementarios y su desarrollo; así como el uso de la web http://elprofedwin.blogspot.com 5. MATERALES EDUCATIVOS y OTROS RECURSOS DIDACTICOS a) Materiales educativos interactivos (Plataforma Virtual); Direcciones electrónicas para recabar información sobre contenidos planteados. b) Materiales educativos para la exposición; Pizarra acrílica, plumones, mota, proyector multimedia, mapas conceptuales y esquemas gráficos del problema. Materiales impresos: texto guía, material de clases, hojas de prácticas de salón y laboratorio. 6. EVALUACION a) La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado. b) El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica. c) El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. Aspectos a evaluar Criterios Procedimientos Instrumentos Evaluación Conceptual (EC) 40% - Conocimientos - Capacidades Auto aprendizaje Inter aprendizaje Intervención Oral Prueba Escrita Evaluación Procedimental (EP) 50% - Habilidades - Destrezas Demostración Ejemplificación Análisis Practicas dirigidas, elaboración de organizadores, trabajo de campo, guías de observación. Evaluación Actitudinal (EA) 10% - Responsabilidad - Comportamiento Identificación Disposición para el trabajo Lista de cotejos, Test. 7. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS / BIBLIOGRAFIA PÉREZ, Maria "Microsoft Access 2010 En Profundidad" Alfaomega, RC Libros 2011. GROH, Michael "Access 2010" Ed. Anaya Multimedia, España 2010. ROSINO ALONSO, Fernando "Access 2010: Guía práctica" Anaya Multimedia, España 2010. http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/materiales/materiales/33-bases-de-datos-en-la-ensenanza www.aulaclic.es/access-2010/ Sicuani, Abril de 2013.