Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL
SILABO
I. DATOS GENERALES
1. Carrera Profesional : Educación Inicial
2. Experiencia Curricular : Desarrollo de Habilidades Tecnológicas
3. Semestre : 2022 - II
4. Ciclo : I
5. Naturaleza : Teórico/practico
6. Prerrequisito : Ninguno
7. Créditos : 3 créditos
8. Horas semanales : 2 HT – 02 HP –4 horas Total: 32 TH – 32 HP
9. Horario : Lunes-Viernes
10. Docente : Ms. Robert Wilder Galarreta Meléndez
11. Correo Institucional : r.galarreta@uct.edu.pe
II. FUNDAMENTACION
La asignatura Desarrollo de Habilidades Tecnológicas, pertenece al tipo de estudio general, es de
naturaleza obligatoria y de carácter práctica.
Aporta al desarrollo de habilidades en la aplicación en el uso adecuado y óptimo de las Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC), gestionando espacios de desempeño en el contexto de la
profesión, comprometiéndose con la mejora continua, a través de un trabajo colaborativo y autónomo,
con empatía y responsabilidad; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social.
III. COMPETENCIAS
- Aplica el desarrollo de habilidades tecnológicas, gestionando espacios de desempeño en el contexto de
la profesión, comprometiéndose con la mejora continua, a través de un trabajo colaborativo y autónomo,
con empatía y responsabilidad; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social.
- Utiliza las herramientas de la informática en su desempeño académico reconociendo la importancia de
las mismas en la elaboración de información y análisis de datos demostrando aptitud investigadora y
ética.
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico
IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMERA UNIDAD
1. Duración: 4 semanas del 22 de agosto al 15 de octubre de 2022
2. Programación de contenidos
Semana Fecha Sesión
Programación de saberes Producto
Académico
Saber conocer Saber Hacer Saber Actuar
1
01 23-08-2022
- Introducción y
socialización del silabo.
- Entorno virtual de
aprendizaje.
- Identifica y descubre el
contenido del curso.
- Identifica los principales
EVA’s
Asume con
Responder Foro de
apertura de
asignatura.
Organizador
Visual
responsabilidad
el desarrollo de
la asignatura.
02
30-08-2022
- Introducción a la
plataforma virtual de
aprendizaje de UCT.
- Conociendo del EVA de
la UCT. (responder
foros, tareas, exámenes)
Demuestra Responder Foro.
interés en el
aprendizaje del
tema.
Trabaja de forma
colaborativa
realizando informe.
2
03 06-09-2022 - Uso moodle mobile
- Moodle Mobile
(Descargar, instalar y
utilizar el App)
Demuestra Responder Foro.
interés en el
aprendizaje del
tema.
Trabaja de forma
colaborativa
realizando informe.
04 13-09-2022 - Infraestructura para
acceder a Internet.
- Identificar como me
conecto a internet. Y
diferenciar entre la
World Wide Web e
Internet
Muestra Responder Foro.
responsabilidad Informe de la
el trabajo en
equipo.
Infraestructura
para acceder a
Internet.
3
05 20-09-2022 - Sistema de Buscadores
- Identificar principales
buscadores navegadores
de internet.
Responder Foro.
Demuestra Desarrolla
interés en el Cuestionario de
sistema Sistemas de
estudiado. buscadores.
06 27-09-2022
- Navegadores web
Extensiones de
navegadores web
- Identificar principales
navegadores y
extensiones de internet.
Demuestra Responder Foro.
interés en el
sistema
estudiado.
Trabaja de forma
colaborativa
realizando informe
4
07 04-10-2022
- Sistemas Operativos
Informáticos.
- Describe un sistema
operativo y cual está
usando actualmente
Participa Responder Foro
activamente en Línea de tiempo de
las clases la evolución de los
SO
08 11-10-2022 EVALUACION I UNIDAD
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico
SEGUNDA UNIDAD:
1. Duración: 4 semanas Del 17 de octubre al 11 de diciembre de 2022
2. Programación:
Semana Fecha Sesión
Programación de saberes Producto
Académico
Saber conocer Saber Hacer
Saber
Actuar
1
09 18-10-2022
- Las Tecnologías de
la
Información y de la
Comunicación (TIC) y
los nuevos contextos de
aprendizaje.
- Incorpora el uso de TIC en
su formación académica.
Participa
activamente en
las clases.
Informe
Evolución de las
TICS en
educación.
10 25-10-2022 Correo electrónico
Gmail
- Inicia, envía responde,
elimina recupera sesión al
correo electrónico ofrecido
por la universidad. En
forma correcta.
Demuestra
interés
gestionando
correos
institucionales.
Desarrolla
Cuestionario
sobre las
funciones del
Correo
Electrónico.
2
11 01-11-2022
Almacenamiento
de
Google
(Drive)
- Gestionar información en la
nube. Crear y compartir
archivos, carpetas, restaurar
y eliminar carpetas
Demuestra
interés
gestionando
archivos y
carpetas del
Drive.
Desarrolla
Informe sobre el
tema.
12 08-11-2022
Documentos de
Google
(Wor
d)
- Crear, editar, copia mueve
elimina guardar e imprimir
documentos.
- Dar formato al texto, como
tipo de letra.
- Creación y edición de
tablas. Insertar elementos
de otro software
Demuestra
interés
gestionando
Documentos de
Google.
Redacta con
autonomía su CV
utilizando el
procesador de
documentos de
Google.
3
13 15-11-2022
Hojas de Cálculo
de
Google
(Excel)
- Crear, editar, guardar, copia
pega mueve e imprimir
Hojas de cálculo de Google.
- Aplicar funciones
matemáticas básicas en la
hoja de cálculo. Creación y
edición de tablas.
Demuestra
interés
gestionando
Hojas de
Cálculo.
Cuestionario de
Hojas de Cálculo
de Google.
14 22-11-2022
Presentaciones de
Google
(PowerPoin
t)
- Desarrolla, edita, crea añade
presentaciones en power
point aplicando las
funciones básicas del
sistema
Demuestra
interés
desarrollando
sus trabajos en
Power Point.
Presenta la tarea
encomendada en
Power Point
4
15 29-11-2022
Calendario de
Google
(Calenda
r)
- Explica, desarrolla, Crea,
edita, guarda, copia pega
mueve trabajos en
calendario Google.
- Aplicar sus funciones
Verificar la
creación y
eliminación de
documentos
Calendario de
Google
Desarrolla
Cuestionario
sobre
Calendario de
Google
16 06-12-2022 EVALUACION I UNIDAD
Aplazados: Del 12 de diciembre al 15 de diciembre de 2022.
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico
V. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE APRENDIZAJE.
• Favorecer el Saber Conocer: Resumen, lectura guiada, informes de lectura, fichaje.
• Favorecer el Saber Hacer: Redes semánticas, lluvia de ideas, cuadro sinóptico, mapa
conceptual, uve heurística, círculos concéntricos, láminas secuenciales, mosaico tres por tres,
cruz categorial
• Favorecer el Saber actuar: Debate, argumentación, juego de roles, dramatizaciones, Fórum,
Mesa redonda, Discusión controversial
.
VI. MEDIOS Y MATERIALES
• Libros
• Documentos de Trabajo
• Textos Virtuales
• Presentación en diapositivas
• Equipo multimedia
• Vídeos
• Videoconferencias
• Fórum / Chat
• Enlaces de investigación
• Google Drive
• Mentimeter
• Aula Virtual
• ERP University
VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
7.1. Recomendaciones generales
• Asistencia es obligatoria. El 30% de inasistencias, inhabilitan al estudiante en la experiencia curricular.
• La nota aprobatoria mínima para el promedio de cada unidad y promedio final es once (11).
• Las justificaciones de las inasistencias se gestionan ante la Facultad.
• Las evaluaciones son de carácter diagnóstico, formativo y sumativa.
• Al final de cada unidad el docente informa los logros de los estudiantes durante el periodo
correspondiente.
• Se obtiene el promedio de ambas unidades para la calificación final de la asignatura.
• Para rendir examen de aplazado la calificación promocional mínima debe ser 07.
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico
El promedio de unidad y final:
Las competencias adquiridas serán evaluadas mediante los siguientes criterios
✓ Participación en el aula virtual (exposiciones)
✓ Trabajo en equipo
✓ Control de lectura
✓ Resolución de problemas, solución de caso/trabajo práctico/resolución de problemas/Trabajo de campo)
✓ Informe de aprendizajes (organizadores de información, compilados, resúmenes, otros.)
✓ Actividad de investigación
Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje.
El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades en concordancia con el peso
determinado según la naturaleza de la experiencia curricular.
MODALIDAD
SABERES
teórico-
práctico
criterio indicadores instrumentos
Saber conocer 50% Eficiencia en lo
aprendido
Analiza Prueba objetiva/
Comprende, cuestionario
sintetiza e online
interpreta los
conocimientos
Saber hacer 30% Habilidad de Aplica el Rúbrica, guía de
evaluación, ficha
de trabajo,
laboratorio,
práctica
calificada, guía de
exposición, de
argumentación o
debate
trabajo en equipo, conocimiento con
creatividad, sentido crítico
investigación reflexivo
propuesta de planteando
mejora. propuestas de
solución a
problemas del
contexto.
Saber actuar 20% Trabajo en equipo
Emprendimiento
Respeto
Cooperación,
Tolerancia
Respeta las Guía de
opiniones observación, lista
diferentes al suyo.
Trabaja en equipo.
Coopera con los
demás.
Es tolerante ante la
diversidad.
de cotejo, escala
valorativa, escala
de actitudes.
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Álvaro, E (2000) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio, España, Alianza Editorial.
2. Aguerrondo, I. (s.f). La calidad de la educación eje para su definición y evaluación.
www.metibase.net/does/upn/18414.html
3. Carbajal, N: Proyecto de calidad integral
4. Carlino, (1999) La Evaluación Educacional. Historia, Problemas y Propuestas. Buenos Aires: Aique.
5. Casassus, J. (1998) Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas
educativos. La Habana.
6. 6.-Celestrin R. Reflexión sobre la evolución histórica de la Evaluación Institucional
www.monografias.com/.../evaluacion.../evaluacion-universitaria2.shtml
7. Consejo Nacional de Educación (2007) Estándares de Aprendizaje/ Definición, tensiones y
propuestas para el Perú, Lima. PF = (PU1 + PU2)/2 Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Vicerrectorado Académico
8. El Peruano / Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria (CONEAU). (2009) GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS
PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU, Lima – Perú
9. Flórez, J (1999) Evaluación de la Calidad de la Docencia, España, Universidad de León.
10. Gento, S (2002) Instituciones Educativas para la calidad total, 3° Edición, Madrid, Editorial La
Muralla.
11. IPEBA (2012) Equidad, Acreditación y Calidad Educativa.
12. Lima IPEBA (2012) Educación a lo largo de la vida: Medios de Articulación en el Sistema Educativo
Peruano/. Lima.
13. IPEBA (2012) Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la certificación educativa de
Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, Lima.
Trujillo, agosto del 2022
Ms. Robert Wilder Galarreta Meléndez
DOCENTE DEL CURSO

Más contenido relacionado

PDF
SILABO INGENIERIA DE SOFTWARE II - 2024-2.pdf
PDF
PDF
Planificacion Informática Sexto Año 1era Parc
PDF
Planificación informática 1ro Bachillerato
PDF
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
PDF
DOCX
1 Presentacion
SILABO INGENIERIA DE SOFTWARE II - 2024-2.pdf
Planificacion Informática Sexto Año 1era Parc
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
1 Presentacion

Similar a SILABO_DESARROLLO DE HABILIDADES TECNOLÓGICAS_2022-II ROBERT GALARRETA.pdf (20)

PDF
Silabo1
PDF
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
PDF
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
PDF
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
PDF
2.4. silabo de la asignatura
PDF
SILABO DE INFOPEDAGOGIA
PDF
1 silabo
PDF
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
PDF
Silabo asignatura infopedagogía
PDF
Planificacion Informática Quinto Año 2da parc
PDF
Planificacion Informática Cuarto Año 2da Parc
PDF
Silabo Infopedagogía.pdf
PDF
SilaboAsignatura.pdf
PDF
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
PDF
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
DOC
Informatica
PPTX
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
PDF
Silabo de la Asignatura
PDF
PDF
Silabo de infopedagogía
Silabo1
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
2.4. silabo de la asignatura
SILABO DE INFOPEDAGOGIA
1 silabo
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Silabo asignatura infopedagogía
Planificacion Informática Quinto Año 2da parc
Planificacion Informática Cuarto Año 2da Parc
Silabo Infopedagogía.pdf
SilaboAsignatura.pdf
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Informática Tercer Año 1era Parc
Informatica
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
Silabo de la Asignatura
Silabo de infopedagogía
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Control de calidad en productos de frutas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Publicidad

SILABO_DESARROLLO DE HABILIDADES TECNOLÓGICAS_2022-II ROBERT GALARRETA.pdf

  • 1. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL SILABO I. DATOS GENERALES 1. Carrera Profesional : Educación Inicial 2. Experiencia Curricular : Desarrollo de Habilidades Tecnológicas 3. Semestre : 2022 - II 4. Ciclo : I 5. Naturaleza : Teórico/practico 6. Prerrequisito : Ninguno 7. Créditos : 3 créditos 8. Horas semanales : 2 HT – 02 HP –4 horas Total: 32 TH – 32 HP 9. Horario : Lunes-Viernes 10. Docente : Ms. Robert Wilder Galarreta Meléndez 11. Correo Institucional : [email protected] II. FUNDAMENTACION La asignatura Desarrollo de Habilidades Tecnológicas, pertenece al tipo de estudio general, es de naturaleza obligatoria y de carácter práctica. Aporta al desarrollo de habilidades en la aplicación en el uso adecuado y óptimo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), gestionando espacios de desempeño en el contexto de la profesión, comprometiéndose con la mejora continua, a través de un trabajo colaborativo y autónomo, con empatía y responsabilidad; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. III. COMPETENCIAS - Aplica el desarrollo de habilidades tecnológicas, gestionando espacios de desempeño en el contexto de la profesión, comprometiéndose con la mejora continua, a través de un trabajo colaborativo y autónomo, con empatía y responsabilidad; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. - Utiliza las herramientas de la informática en su desempeño académico reconociendo la importancia de las mismas en la elaboración de información y análisis de datos demostrando aptitud investigadora y ética.
  • 2. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD 1. Duración: 4 semanas del 22 de agosto al 15 de octubre de 2022 2. Programación de contenidos Semana Fecha Sesión Programación de saberes Producto Académico Saber conocer Saber Hacer Saber Actuar 1 01 23-08-2022 - Introducción y socialización del silabo. - Entorno virtual de aprendizaje. - Identifica y descubre el contenido del curso. - Identifica los principales EVA’s Asume con Responder Foro de apertura de asignatura. Organizador Visual responsabilidad el desarrollo de la asignatura. 02 30-08-2022 - Introducción a la plataforma virtual de aprendizaje de UCT. - Conociendo del EVA de la UCT. (responder foros, tareas, exámenes) Demuestra Responder Foro. interés en el aprendizaje del tema. Trabaja de forma colaborativa realizando informe. 2 03 06-09-2022 - Uso moodle mobile - Moodle Mobile (Descargar, instalar y utilizar el App) Demuestra Responder Foro. interés en el aprendizaje del tema. Trabaja de forma colaborativa realizando informe. 04 13-09-2022 - Infraestructura para acceder a Internet. - Identificar como me conecto a internet. Y diferenciar entre la World Wide Web e Internet Muestra Responder Foro. responsabilidad Informe de la el trabajo en equipo. Infraestructura para acceder a Internet. 3 05 20-09-2022 - Sistema de Buscadores - Identificar principales buscadores navegadores de internet. Responder Foro. Demuestra Desarrolla interés en el Cuestionario de sistema Sistemas de estudiado. buscadores. 06 27-09-2022 - Navegadores web Extensiones de navegadores web - Identificar principales navegadores y extensiones de internet. Demuestra Responder Foro. interés en el sistema estudiado. Trabaja de forma colaborativa realizando informe 4 07 04-10-2022 - Sistemas Operativos Informáticos. - Describe un sistema operativo y cual está usando actualmente Participa Responder Foro activamente en Línea de tiempo de las clases la evolución de los SO 08 11-10-2022 EVALUACION I UNIDAD
  • 3. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico SEGUNDA UNIDAD: 1. Duración: 4 semanas Del 17 de octubre al 11 de diciembre de 2022 2. Programación: Semana Fecha Sesión Programación de saberes Producto Académico Saber conocer Saber Hacer Saber Actuar 1 09 18-10-2022 - Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y los nuevos contextos de aprendizaje. - Incorpora el uso de TIC en su formación académica. Participa activamente en las clases. Informe Evolución de las TICS en educación. 10 25-10-2022 Correo electrónico Gmail - Inicia, envía responde, elimina recupera sesión al correo electrónico ofrecido por la universidad. En forma correcta. Demuestra interés gestionando correos institucionales. Desarrolla Cuestionario sobre las funciones del Correo Electrónico. 2 11 01-11-2022 Almacenamiento de Google (Drive) - Gestionar información en la nube. Crear y compartir archivos, carpetas, restaurar y eliminar carpetas Demuestra interés gestionando archivos y carpetas del Drive. Desarrolla Informe sobre el tema. 12 08-11-2022 Documentos de Google (Wor d) - Crear, editar, copia mueve elimina guardar e imprimir documentos. - Dar formato al texto, como tipo de letra. - Creación y edición de tablas. Insertar elementos de otro software Demuestra interés gestionando Documentos de Google. Redacta con autonomía su CV utilizando el procesador de documentos de Google. 3 13 15-11-2022 Hojas de Cálculo de Google (Excel) - Crear, editar, guardar, copia pega mueve e imprimir Hojas de cálculo de Google. - Aplicar funciones matemáticas básicas en la hoja de cálculo. Creación y edición de tablas. Demuestra interés gestionando Hojas de Cálculo. Cuestionario de Hojas de Cálculo de Google. 14 22-11-2022 Presentaciones de Google (PowerPoin t) - Desarrolla, edita, crea añade presentaciones en power point aplicando las funciones básicas del sistema Demuestra interés desarrollando sus trabajos en Power Point. Presenta la tarea encomendada en Power Point 4 15 29-11-2022 Calendario de Google (Calenda r) - Explica, desarrolla, Crea, edita, guarda, copia pega mueve trabajos en calendario Google. - Aplicar sus funciones Verificar la creación y eliminación de documentos Calendario de Google Desarrolla Cuestionario sobre Calendario de Google 16 06-12-2022 EVALUACION I UNIDAD Aplazados: Del 12 de diciembre al 15 de diciembre de 2022.
  • 4. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico V. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE APRENDIZAJE. • Favorecer el Saber Conocer: Resumen, lectura guiada, informes de lectura, fichaje. • Favorecer el Saber Hacer: Redes semánticas, lluvia de ideas, cuadro sinóptico, mapa conceptual, uve heurística, círculos concéntricos, láminas secuenciales, mosaico tres por tres, cruz categorial • Favorecer el Saber actuar: Debate, argumentación, juego de roles, dramatizaciones, Fórum, Mesa redonda, Discusión controversial . VI. MEDIOS Y MATERIALES • Libros • Documentos de Trabajo • Textos Virtuales • Presentación en diapositivas • Equipo multimedia • Vídeos • Videoconferencias • Fórum / Chat • Enlaces de investigación • Google Drive • Mentimeter • Aula Virtual • ERP University VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES 7.1. Recomendaciones generales • Asistencia es obligatoria. El 30% de inasistencias, inhabilitan al estudiante en la experiencia curricular. • La nota aprobatoria mínima para el promedio de cada unidad y promedio final es once (11). • Las justificaciones de las inasistencias se gestionan ante la Facultad. • Las evaluaciones son de carácter diagnóstico, formativo y sumativa. • Al final de cada unidad el docente informa los logros de los estudiantes durante el periodo correspondiente. • Se obtiene el promedio de ambas unidades para la calificación final de la asignatura. • Para rendir examen de aplazado la calificación promocional mínima debe ser 07.
  • 5. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico El promedio de unidad y final: Las competencias adquiridas serán evaluadas mediante los siguientes criterios ✓ Participación en el aula virtual (exposiciones) ✓ Trabajo en equipo ✓ Control de lectura ✓ Resolución de problemas, solución de caso/trabajo práctico/resolución de problemas/Trabajo de campo) ✓ Informe de aprendizajes (organizadores de información, compilados, resúmenes, otros.) ✓ Actividad de investigación Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje. El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades en concordancia con el peso determinado según la naturaleza de la experiencia curricular. MODALIDAD SABERES teórico- práctico criterio indicadores instrumentos Saber conocer 50% Eficiencia en lo aprendido Analiza Prueba objetiva/ Comprende, cuestionario sintetiza e online interpreta los conocimientos Saber hacer 30% Habilidad de Aplica el Rúbrica, guía de evaluación, ficha de trabajo, laboratorio, práctica calificada, guía de exposición, de argumentación o debate trabajo en equipo, conocimiento con creatividad, sentido crítico investigación reflexivo propuesta de planteando mejora. propuestas de solución a problemas del contexto. Saber actuar 20% Trabajo en equipo Emprendimiento Respeto Cooperación, Tolerancia Respeta las Guía de opiniones observación, lista diferentes al suyo. Trabaja en equipo. Coopera con los demás. Es tolerante ante la diversidad. de cotejo, escala valorativa, escala de actitudes.
  • 6. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Álvaro, E (2000) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio, España, Alianza Editorial. 2. Aguerrondo, I. (s.f). La calidad de la educación eje para su definición y evaluación. www.metibase.net/does/upn/18414.html 3. Carbajal, N: Proyecto de calidad integral 4. Carlino, (1999) La Evaluación Educacional. Historia, Problemas y Propuestas. Buenos Aires: Aique. 5. Casassus, J. (1998) Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. La Habana. 6. 6.-Celestrin R. Reflexión sobre la evolución histórica de la Evaluación Institucional www.monografias.com/.../evaluacion.../evaluacion-universitaria2.shtml 7. Consejo Nacional de Educación (2007) Estándares de Aprendizaje/ Definición, tensiones y propuestas para el Perú, Lima. PF = (PU1 + PU2)/2 Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico 8. El Peruano / Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU). (2009) GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU, Lima – Perú 9. Flórez, J (1999) Evaluación de la Calidad de la Docencia, España, Universidad de León. 10. Gento, S (2002) Instituciones Educativas para la calidad total, 3° Edición, Madrid, Editorial La Muralla. 11. IPEBA (2012) Equidad, Acreditación y Calidad Educativa. 12. Lima IPEBA (2012) Educación a lo largo de la vida: Medios de Articulación en el Sistema Educativo Peruano/. Lima. 13. IPEBA (2012) Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la certificación educativa de Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, Lima. Trujillo, agosto del 2022 Ms. Robert Wilder Galarreta Meléndez DOCENTE DEL CURSO