12
Lo más leído
13
Lo más leído
18
Lo más leído
SIMBIOSIS
Anabaena-Azolla
SIMBIOSIS
▶ El término proviene de la palabra griega “syn” que significa “con” y “biosis”
que significa “vivir”, el cual fue acuñado por el biólogo alemán Heinrich Anton
de Bary en el año 1879.
▶ Es la relación ecológica entre
organismos de especies diferentes
que están en contacto directo.
CARACTERÍSTICAS
Antiguamente se utilizó el término para describir únicamente a las relaciones entre organismos de
distintas especies biológicas en las que ambas partes se veían beneficiadas, pero ahora se utiliza para
describir interacciones entre organismos de distintas especies.
Si uno de los organismos simbióticos es mucho más grande que el otro, el más grande se denomina
huésped y el más pequeño simbionte.
CARACTERÍSTICAS
TIPOS DE SIMBIOSIS POSITIVAS
Las simbiosis se catalogan según el tipo de relación que hayan establecido entre sí los simbiontes.
● El mutualismo: El mutualismo es la
forma de simbiosis en la que se
benefician ambos individuos de especies
diferentes.
● El comensalismo: clase de relaciones
entre dos organismos de especies
distintas en la que un organismo se
beneficia sin afectar al otro.
Micorrizas: La planta
recibe nutrientes minerales
y agua, y el hongo obtiene
carbohidratos y vitaminas.
+/+ +/~
TIPO DE SIMBIOSIS NEGATIVAS
● Sinecrosis: Relación entre dos especies que destruye a los individuos de ambas especies. Los
parásitos, cuando este no logra completar su ciclo de vida lastiman de forma mortal a la especie que lo
hospeda. -/-
● El parasitismo: una especie se
beneficia (el parásito) y la otra (el
huésped) es perjudicada. +/-
Ceratothoa es un género
de crustáceo isópodo
marino.
● Amensalismo: Cuando una especie
resulta perjudicada y la otra no
experimenta cambios. -/~
Anabaena azollae
▶ Anabaena es una cianobacteria filamentosa. Posee células cilíndricas o en forma de barril
con diámetros de 3 a 6 μm
▶ Anabaena posee estructuras llamadas heterocistos, los cuales se desarrollan a partir de
células vegetativas y pueden encontrarse en hilera, en pares o solos.
-Células
vegetativas
(CV) -
Heterocistos
(H) de
Anabaena
azollae.
▶ Poseen una pared celular ancha, con muchas capas y son
aparentemente herméticos.
▶ Los heterocistos sintetizan la enzima nitrogenasa, la cual permite la
fijación del nitrógeno atmosférico o disuelto en agua (N2) bajo
condiciones anaeróbicas, el cual se mantiene dentro del heterocisto.
Complejo nitrogenasa
Azolla spp.
Familia: Azollaceae
Orden: Salviniales
División: Pteridophyta
Se han descrito seis especies de Azolla: Azolla
caroliniana, Azolla filiculoides, Azolla
mexicana, Azolla microphyla, Azolla rubra,
Azolla nilotica y Azolla pinnata.
Azolla spp.
▶Helecho acuático
▶Reducido en tamaño
▶Hojas tipo “escamas”
▶Desarrollo en ambientes
con deficiencia de
Nitrógeno combinado.
▶100 a 1546 Kg/ha al año
de nitrógeno.
▶Es de rápido
crecimiento
▶Helecho flotante
▶Ayuda al control del
crecimiento de algas
▶Estanques,charcas,lago
s,canales y pantanos.
▶Asia,África y América
Pelo de transferencia
En el lóbulo ventral existe una
cámara en donde es alojada la
cianobacteria Anabaena.
En esta cámara existen células
especializadas de Azolla,
denominadas como pelos de
transferencia.
Estas estructuras sirven como
sitios de intercambio entre
Anabaena y Azolla.
Fig. 1 Pelo de transferencia y filamentos de
Anabaena azollae
Azolla
▶ Reproducción:
- Sexual
-Asexual (vegetativa)
▶Cuando Azolla se reproduce
sexualmente a través de la
formación de
megaesporocarpos, en ellos
va alojada Anabaena
azollae.
FIG. 2 Morfología de un helecho
Simbiosis en helecho Azolla con cianobacteria
Anabaena
Alto potencial de fijación de
nitrógeno como el de la asociación
entre los rizobios y las
leguminosas.
Para mantener la simbiosis:
▶ Agua
▶ Nutrimentos inorgánicos
▶ Aire
▶ Luz
Los factores que tienen efectos significativos sobre la tasa de
crecimiento son:
▶pH
▶Cantidad
▶Calidad de la luz
▶Temperatura
▶Densidad de plantas
▶Esporulación
▶Turbulencia del agua
▶Humedad.
Aplicaciones
Agricultura Ganadería
FIG. 4 Simbiosis de Anabaena-
Azolla en cultivo de arroz
FIG. 5 Utilización de
Anabaena-Azolla como
biofertilizante
FIG. 6 Utilización como
sustituto proteico para
alimento de ganado
Bibliografía
▶ Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
▶ El INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS (INCA), ubicado en San José de las
Lajas, provincia de La Habana, se creó en el año 1970, dando respuesta a la política estatal
de [...]
▶ HOMEPAGE: http://www.inca.edu.cu/
▶ Lombriz roja californiana y azolla-anabaena como sustituto de la proteina convencional en
dietas
para pollos de engorde Lylian Rodríguez, Patricia Salazar & María Fernanda Arango
▶ HOME PAGE:http://www.fao.org/ag/agA/AGAP/FRG/lrrd/lrrd7/3/5.htm
▶ De Bary, H.A. Die Erscheinung der Symbiose (Karl J. Trubner, Strasburg, 1879) citado en
inglés en Relman, D.A. "Till death do us part": coming to terms with symbiotic relationships.
Nature Reviews Microbiology 6, 721-724 (2008)
▶ https://www.significados.com/simbiosis/
▶ https://www.ecologiaverde.com/que-es-simbiosis-en-ecologia-con-ejemplos-1444.html
http://digital.csic.es/bitstream/10261/85747/1/La%20asociación%20simbiótica%
20fijadora%20de%20nitrógeno%20atmosférico%20Azolla-Anabaena.pdf
revisenlo XD

Más contenido relacionado

PDF
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
PDF
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
 
PPTX
Métodos de conservación de cepas
PDF
Tem 12
PDF
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
PDF
atlas de micologia
 
PPTX
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
PPTX
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
 
Métodos de conservación de cepas
Tem 12
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
atlas de micologia
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación

La actualidad más candente (20)

PDF
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
DOCX
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
PPT
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
PPTX
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
PPTX
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
PPT
Clase 3 estructura de los hongos 2015
DOCX
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
DOCX
Morfología de hongos filamentosos
PPTX
Métodos de crecimiento microbiano expo
PDF
Medios de cultivo.
PPTX
Cromatografia de intercambio ionico
DOC
Las cianobacterias
PPTX
Morfología colonial y microscopica
PDF
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
PPT
Metabolismo energetico-bacteriano
PPT
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
PPTX
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
PPTX
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Morfología de hongos filamentosos
Métodos de crecimiento microbiano expo
Medios de cultivo.
Cromatografia de intercambio ionico
Las cianobacterias
Morfología colonial y microscopica
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
Metabolismo energetico-bacteriano
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Publicidad

Similar a Simbiosis anabaena-azolla (20)

PPT
20. ecología
PPT
20. ecología
ODP
Power tema 4 los ecosistemas
PDF
3nat07
PPTX
presentacion del tema los hongos y sus caracteristicas
PPTX
PDF
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO SEXTO 2024.pdf
PPT
Tema 4 cono
PDF
Clase 11 - Microbiología Ambiental. CURSO PRESENCIAL
DOCX
Ecologia momento individual
PDF
Simbiosis, relaciones dañinas y posi.pdf
PPT
Los organismos y su entorno
PPTX
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
ODP
Los ecosistemas ana t
PDF
Ayo 6a Biodiv 07
PPTX
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
PPT
Ecología microbiana
PDF
Presentación+sobre+cianobacterias (1).pdf
20. ecología
20. ecología
Power tema 4 los ecosistemas
3nat07
presentacion del tema los hongos y sus caracteristicas
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO SEXTO 2024.pdf
Tema 4 cono
Clase 11 - Microbiología Ambiental. CURSO PRESENCIAL
Ecologia momento individual
Simbiosis, relaciones dañinas y posi.pdf
Los organismos y su entorno
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
Los ecosistemas ana t
Ayo 6a Biodiv 07
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Nuevo presentación de microsoft power point (6)
Ecología microbiana
Presentación+sobre+cianobacterias (1).pdf
Publicidad

Más de IPN (20)

PDF
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
PDF
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
PDF
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
PDF
elaboración de poster científico
 
PDF
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
PDF
R2A agar
 
PDF
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
PDF
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
PPTX
Veterinaria Chlamydia
 
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
PPTX
Clostridium septicum
 
PPTX
Clostridium en veterinaria
 
PPTX
Clostridium generalidades
 
PDF
corynebacterium renale
 
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
 

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Simbiosis anabaena-azolla

  • 2. SIMBIOSIS ▶ El término proviene de la palabra griega “syn” que significa “con” y “biosis” que significa “vivir”, el cual fue acuñado por el biólogo alemán Heinrich Anton de Bary en el año 1879. ▶ Es la relación ecológica entre organismos de especies diferentes que están en contacto directo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Antiguamente se utilizó el término para describir únicamente a las relaciones entre organismos de distintas especies biológicas en las que ambas partes se veían beneficiadas, pero ahora se utiliza para describir interacciones entre organismos de distintas especies. Si uno de los organismos simbióticos es mucho más grande que el otro, el más grande se denomina huésped y el más pequeño simbionte.
  • 5. TIPOS DE SIMBIOSIS POSITIVAS Las simbiosis se catalogan según el tipo de relación que hayan establecido entre sí los simbiontes. ● El mutualismo: El mutualismo es la forma de simbiosis en la que se benefician ambos individuos de especies diferentes. ● El comensalismo: clase de relaciones entre dos organismos de especies distintas en la que un organismo se beneficia sin afectar al otro. Micorrizas: La planta recibe nutrientes minerales y agua, y el hongo obtiene carbohidratos y vitaminas. +/+ +/~
  • 6. TIPO DE SIMBIOSIS NEGATIVAS ● Sinecrosis: Relación entre dos especies que destruye a los individuos de ambas especies. Los parásitos, cuando este no logra completar su ciclo de vida lastiman de forma mortal a la especie que lo hospeda. -/- ● El parasitismo: una especie se beneficia (el parásito) y la otra (el huésped) es perjudicada. +/- Ceratothoa es un género de crustáceo isópodo marino. ● Amensalismo: Cuando una especie resulta perjudicada y la otra no experimenta cambios. -/~
  • 7. Anabaena azollae ▶ Anabaena es una cianobacteria filamentosa. Posee células cilíndricas o en forma de barril con diámetros de 3 a 6 μm ▶ Anabaena posee estructuras llamadas heterocistos, los cuales se desarrollan a partir de células vegetativas y pueden encontrarse en hilera, en pares o solos. -Células vegetativas (CV) - Heterocistos (H) de Anabaena azollae.
  • 8. ▶ Poseen una pared celular ancha, con muchas capas y son aparentemente herméticos. ▶ Los heterocistos sintetizan la enzima nitrogenasa, la cual permite la fijación del nitrógeno atmosférico o disuelto en agua (N2) bajo condiciones anaeróbicas, el cual se mantiene dentro del heterocisto.
  • 10. Azolla spp. Familia: Azollaceae Orden: Salviniales División: Pteridophyta Se han descrito seis especies de Azolla: Azolla caroliniana, Azolla filiculoides, Azolla mexicana, Azolla microphyla, Azolla rubra, Azolla nilotica y Azolla pinnata.
  • 11. Azolla spp. ▶Helecho acuático ▶Reducido en tamaño ▶Hojas tipo “escamas” ▶Desarrollo en ambientes con deficiencia de Nitrógeno combinado. ▶100 a 1546 Kg/ha al año de nitrógeno.
  • 12. ▶Es de rápido crecimiento ▶Helecho flotante ▶Ayuda al control del crecimiento de algas ▶Estanques,charcas,lago s,canales y pantanos. ▶Asia,África y América
  • 13. Pelo de transferencia En el lóbulo ventral existe una cámara en donde es alojada la cianobacteria Anabaena. En esta cámara existen células especializadas de Azolla, denominadas como pelos de transferencia. Estas estructuras sirven como sitios de intercambio entre Anabaena y Azolla. Fig. 1 Pelo de transferencia y filamentos de Anabaena azollae
  • 14. Azolla ▶ Reproducción: - Sexual -Asexual (vegetativa) ▶Cuando Azolla se reproduce sexualmente a través de la formación de megaesporocarpos, en ellos va alojada Anabaena azollae. FIG. 2 Morfología de un helecho
  • 15. Simbiosis en helecho Azolla con cianobacteria Anabaena Alto potencial de fijación de nitrógeno como el de la asociación entre los rizobios y las leguminosas. Para mantener la simbiosis: ▶ Agua ▶ Nutrimentos inorgánicos ▶ Aire ▶ Luz
  • 16. Los factores que tienen efectos significativos sobre la tasa de crecimiento son: ▶pH ▶Cantidad ▶Calidad de la luz ▶Temperatura ▶Densidad de plantas ▶Esporulación ▶Turbulencia del agua ▶Humedad.
  • 17. Aplicaciones Agricultura Ganadería FIG. 4 Simbiosis de Anabaena- Azolla en cultivo de arroz FIG. 5 Utilización de Anabaena-Azolla como biofertilizante FIG. 6 Utilización como sustituto proteico para alimento de ganado
  • 18. Bibliografía ▶ Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas ▶ El INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS (INCA), ubicado en San José de las Lajas, provincia de La Habana, se creó en el año 1970, dando respuesta a la política estatal de [...] ▶ HOMEPAGE: http://www.inca.edu.cu/ ▶ Lombriz roja californiana y azolla-anabaena como sustituto de la proteina convencional en dietas para pollos de engorde Lylian Rodríguez, Patricia Salazar & María Fernanda Arango ▶ HOME PAGE:http://www.fao.org/ag/agA/AGAP/FRG/lrrd/lrrd7/3/5.htm ▶ De Bary, H.A. Die Erscheinung der Symbiose (Karl J. Trubner, Strasburg, 1879) citado en inglés en Relman, D.A. "Till death do us part": coming to terms with symbiotic relationships. Nature Reviews Microbiology 6, 721-724 (2008) ▶ https://www.significados.com/simbiosis/ ▶ https://www.ecologiaverde.com/que-es-simbiosis-en-ecologia-con-ejemplos-1444.html