I.E.P."1105" La Sagrada Familia Alumnos: Daniel Apolaya Benavides Edwin Condori Valer Prof:  Lilian Panduro Perez Grado/Seccion: 5to "B" "2009"
 
Simbolismo Fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica Ya para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas.  Fue definido como un movimiento oscuro y enigmático debido al uso exagerado de metáforas que buscaban evocar afinidades ocultas por medio de la sinestesia.
La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo Sus esfuerzos se basaban en encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales
contexto historico
Empieza la construcción del Canal de Panamá.  Francia anexa Tahití.  Entre 1829 y 1834, los parisinos obligaron a huir al último rey Borbón, Carlos X, en  la llamada  Revolución de Julio. En 1848, una nueva rebelión armada, encabezada por grupos liberales radicales, apoyados por los obreros de París, con ideas socialistas, puso fin a la monarquía,
El último levantamiento revolucionario se produjo en julio de 1849 En 1851 terminaba el mandato constitucional de Luis Napoleón y no había legalmente posibilidad de reelección La Comuna de París de 1871 se hizo cargo del gobierno de París durante dos meses El 4 de septiembre de 1870, se proclamó la III República de Francia
POETAS MALDITOS
Los poetas malditos Poetas malditos  suele denominar un vasto número de  poetas decadentistas , aunque en realidad habría que limitarse a un grupo que no excede la docena; y donde uno de sus integrantes, curiosamente, tampoco es humano sino un anagrama (Pauvre Lelian es un anagrama por Paul Verlaine).
Hay cuatro poetas que ejercieron una revolución en la poesía francesa, ellos son: Baudelaire, Rimbaud, Verlaine y Mallarmé.  se refiere a un talentoso poeta que entiende de su juventud, rechaza los valores de la sociedad, encabeza provocaciones peligrosas, es antisocial o libre
Charles Pierre Baudelaire
Charles Pierre Baudelaire Caracteristicas: Fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Fue llamado  poeta maldito , debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él  fueron Théophile Gautier, Joseph de  Maistre. Charles Baudelaire es considerado el  padre, o gran profeta, de la poesía  moderna.
Vida: Nació en París el 9 de abril de 1821 Su padre, Joseph François Baudelaire, ex-seminarista, antiguo preceptor, fue también profesor de dibujo, pintor Su madre fue Caroline Archimbaut-Dufays, quien no llegaba a los treinta años al nacer Baudelaire Fue criado por la sirvienta de la familia.  Joseph Francois Baudelaire falleció en 1827, cuando Charles tenía seis años.
En 1840 Baudelaire se matricula en la Facultad de Derecho. Comienza a frecuentar a la juventud literaria del Barrio Latino y conoce a nuevas amistades, como Gustave Levavasseur y Ernest Prarond.  Mantiene relaciones con Sarah, una prostituta judía del Barrio Latino. Probablemente fue ella quien le contagió la sífilis. La sífilis que padecía le causó un primer conato de parálisis en (1865), y los síntomas de afasia y hemiplejía Con violencia en marzo de 1866, cuando sufrió un ataque en la iglesia de Saint Loup de Namur.
Obras La Fanfarlo  (1847)  Les Fleurs du mal  /  Las flores del mal  (1857)  Le Poème du haschich  (1858)  Les Paradis artificiels  /  Los paraísos artificiales  (1860)  La Chevelure  (1861)  Les Épaves  /  Los despojos  (1866)
Las flores del mal ALEGORÍA Es hermosa mujer, de buena figura, que arrastra en el vino su cabellera. Las garras del amor, los venenos del garito, todo resbala y se embota en su piel de granito. Se ríe de la Muerte y desprecia la Lujuria, y ambas, que todo inmolan a su ferocidad, han respetado siempre en su juego salvaje, de ese cuerpo firme y derecho la ruda majestad.
Arthur Rimbaud
Arthur Rimbaud Poeta francés nacido en Charleville en 1854. Mostró desde pequeño un gran talento para la literatura. Sus padres se separaron en 1860, y fue educado por su madre, una mujer autoritaria. Después de trasladarse a Bélgica, quiso emprender carrera como periodista en la ciudad de Charleroi.
Cuando regresó a Charleville, en el invierno de 1870-1871, su colegio había sido convertido en hospital militar. Huyó a París en febrero y fue testigo de los disturbios provocados por la amnistía decretada por el gobierno de Versalles. Volvió con su familia en marzo, en plena Comuna, y publicó la famosa  Carta del vidente . Nació una tormentosa relación amorosa con Verlaine, que empezó en el Barrio Latino de París, en mayo de 1872.
En julio de 1873, Verlaine, el «desgraciado hermano» de Rimbaud, huyó a Bruselas; pretendía enrolarse con los carlistas, o suicidarse. Llamó a Rimbaud, éste acudió a su lado y volvieron las disputas. Verlaine, un carácter depresivo, sospechando que iba a ser abandonado pronto, disparó a Rimbaud y lo hirió Finalmente murió en Marsella, el 10 de noviembre, a la edad de 37 años.
obras Poesías y otros textos Una temporada en el infierno Iluminaciones y Cartas del vidente Poemas Prometo ser bueno: cartas completas .
Poema:Iluminaciones Fragmento: Todavía nada se movía al frente de los palacios. El agua estaba muerta. Los campos de sombra no dejaban la senda del bosque. He caminado, despertando los alientos vivos y tibios, y las pedrerías miraron, y las alas se levantaron sin ruido.
Paul Verlaine
Paul Verlaine Poeta francés nacido en Metz en en 1844. Cursó estudios en el Liceo Bonaparte de Paris, y muy pronto, atraído por la lectura de Baudelaire En 1851 su familia se instaló en París, donde Verlaine trabajó como escribiente en el ayuntamiento (1864).  Con los primeros libros de poemas,  "Poemas saturnianos"   1866,  "Fiestas galantes"  1869, y  "La buena canción"  1870, se dio a conocer como poeta
Halló una efímera estabilidad en su matrimonio con Mathilde Mauté (1870) A partir de 1871, con Arthur Rimbaud, con quien viajó a Bélgica y a Gran Bretaña (1872-1873).  El 10 de julio de 1873, en Bruselas, hirió de bala a Rimbaud, quien le había amenazado con abandonarle. Condenado a dos años de prisión, salió de la cárcel después de recobrar la fe.
Su etapa de madurez se inicia con la publicación de  Romanzas sin palabras  (1874) Expresa su desgarramiento, dividido entre Rimbaud y Mathilde. Prematuramente envejecido, muere en 1896 en París, a los 51 años.
Prosa: Paralelamente  (1889) Hombres  (1891) Liturgias íntimas  (1892) Elegías  (1893) Epigramas  (1894) Invectivas  (1896) poemas: Poemas saturnianos  (1866) Los amigos  (1867) Fiestas galantes  (1869) La Buena canción  (1870) Sabiduría  (1880) Antaño y hogaño  (1884) Amor  (1888)
Las conchas Cada concha incrustada En la gruta donde nos amamos, Tiene su particularidad.  Una tiene la púrpura de nuestras almas,   Hurtada a la sangre de nuestros corazones,   Cuando yo ardo y tú te inflamas;
Stephane mallarme
Stephane mallarme Poeta francés nacido en Paris en 1842. Huérfano desde los siete años, estudió bachillerato en Sens y viajó a Londres para acreditarse como profesor de inglés Muy joven empezó a escribir poesía bajo la influencia de Charles Baudelaireç A partir de 1871, ya instalado en Paris, se dio a conocer con las obras  "Herodías"  en 1869 y  "La siesta de un fauno"  en 1876. 
En la década de 1880 ya era el centro de un grupo de escritores franceses en París Fue uno de los pioneros del movimiento Decadente francés. Antes de fallecer en Paris en 1898, publicó una antología denominada  "Verso y prosa"  en 1893
obras Herodías  (1864) Preludio a la siesta de un fauno  ( L'après-midi d'un faune , 1865 Los dioses antiguos  ( Les Dieux Antiques , 1879) Divagaciones  ( Divagations 1897) Una tirada de dados jamás abolirá el azar  ( Un coup de dés jamais n'abolira le hasard , 1897),
Fragmento de  Igitur Es el sueño puro de una medianoche, desaparecida en sí misma, cuya Claridad reconocida, que permanece sola en su realización sumergida en la sombra, resume su esterilidad en la palidez de un libro abierto que la mesa ofrece; página y decorado común de la Noche, si es que aún subsiste el silencio de una antigua palabra proferida por él, en la que, volviendo, la Medianoche evoca su sombra acabada y ausente con estas palabras: Yo fui la hora que debe purificarme.

Más contenido relacionado

PPT
Antonio Machado
ODP
Johann Wolfgang von Goethe
PPTX
Gustavo Adolfo Bécquer
PPTX
Biografía de Goethe
PPTX
Victor hugo
ODP
El teatro de Lorca
PPTX
Rafael Alberti
PDF
Rayuela.
Antonio Machado
Johann Wolfgang von Goethe
Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Goethe
Victor hugo
El teatro de Lorca
Rafael Alberti
Rayuela.

La actualidad más candente (20)

PPT
La generación del 27
PPTX
Federico García Lorca presentación
ODP
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
PPTX
Ruben Dario y El Modernismo
PPTX
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
ODP
Goethe. Werther.
PPTX
Fiodor.dostoyevski
ODP
Posromanticismo
PPTX
Giovanni Boccaccio
PPTX
Literatura del Renacimiento en España
PPT
Rima xiv
ODP
Presentación poesía postguerra
PPT
Rafael Alberti
PPTX
El modernismo
PPTX
El Amor en Bodas de sangre
PPTX
Poetas malditos
PPTX
Presentacion pedro salinas
PPT
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
PPT
Gustave Flaubert
PPTX
Biografía franz kafka
La generación del 27
Federico García Lorca presentación
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
Ruben Dario y El Modernismo
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
Goethe. Werther.
Fiodor.dostoyevski
Posromanticismo
Giovanni Boccaccio
Literatura del Renacimiento en España
Rima xiv
Presentación poesía postguerra
Rafael Alberti
El modernismo
El Amor en Bodas de sangre
Poetas malditos
Presentacion pedro salinas
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Gustave Flaubert
Biografía franz kafka
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Literatura del simbolismo
PPTX
Simbolismo
PPTX
Literatura moderna
PPTX
Esquema modernismo completo
PPT
Esquema Del Romanticismo
PPTX
Las flores del mal 1
ODP
Baudelaire y Las flores del mal
PDF
Lu q10 comentario_albatros_baudelaire
PPT
Las flores del mal
PPT
Gustavo Adolfo Becquer
PPTX
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
PPTX
Las flores del mal
PPTX
El impresionismo y el simbolismo
DOC
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
DOCX
Literatura contemporánea
PPT
Web quest
PPTX
Los prncipales ilustrados
PPT
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
DOCX
Charles baudelaire
PPTX
Charles baudelaire[1] m
Literatura del simbolismo
Simbolismo
Literatura moderna
Esquema modernismo completo
Esquema Del Romanticismo
Las flores del mal 1
Baudelaire y Las flores del mal
Lu q10 comentario_albatros_baudelaire
Las flores del mal
Gustavo Adolfo Becquer
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Las flores del mal
El impresionismo y el simbolismo
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Literatura contemporánea
Web quest
Los prncipales ilustrados
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles baudelaire
Charles baudelaire[1] m
Publicidad

Similar a SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS (20)

PDF
El simbolismo
PPTX
El simbolismo del siglo xix
PPTX
El simbolismo del siglo xix
PPTX
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Las flores del mal
PPTX
Las flores del mal
PPTX
C:\fakepath\el simbolismo francés
PDF
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
PPTX
PPTX
Poetas malditos
DOC
Baudelaire y la poesía moderna
PPTX
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
DOCX
triptico salud mental bullying textura azul morado (2).docx
PPTX
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
DOCX
Biografias
PPTX
El romanticismo listo (1).pptx
PPTX
Romanticismo (1)
El simbolismo
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
Presentación sobre los movimeitnos del parnasianismo y simbolismo
Las flores del mal
Las flores del mal
C:\fakepath\el simbolismo francés
cfakepathelsimbolismofrancs-100506085855-phpapp02.pdf
Poetas malditos
Baudelaire y la poesía moderna
Moderismo Rubén Darío y A. Machado
triptico salud mental bullying textura azul morado (2).docx
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
Biografias
El romanticismo listo (1).pptx
Romanticismo (1)

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS

  • 1. I.E.P."1105" La Sagrada Familia Alumnos: Daniel Apolaya Benavides Edwin Condori Valer Prof: Lilian Panduro Perez Grado/Seccion: 5to "B" "2009"
  • 2.  
  • 3. Simbolismo Fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica Ya para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas. Fue definido como un movimiento oscuro y enigmático debido al uso exagerado de metáforas que buscaban evocar afinidades ocultas por medio de la sinestesia.
  • 4. La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo Sus esfuerzos se basaban en encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales
  • 6. Empieza la construcción del Canal de Panamá. Francia anexa Tahití. Entre 1829 y 1834, los parisinos obligaron a huir al último rey Borbón, Carlos X, en la llamada Revolución de Julio. En 1848, una nueva rebelión armada, encabezada por grupos liberales radicales, apoyados por los obreros de París, con ideas socialistas, puso fin a la monarquía,
  • 7. El último levantamiento revolucionario se produjo en julio de 1849 En 1851 terminaba el mandato constitucional de Luis Napoleón y no había legalmente posibilidad de reelección La Comuna de París de 1871 se hizo cargo del gobierno de París durante dos meses El 4 de septiembre de 1870, se proclamó la III República de Francia
  • 9. Los poetas malditos Poetas malditos suele denominar un vasto número de poetas decadentistas , aunque en realidad habría que limitarse a un grupo que no excede la docena; y donde uno de sus integrantes, curiosamente, tampoco es humano sino un anagrama (Pauvre Lelian es un anagrama por Paul Verlaine).
  • 10. Hay cuatro poetas que ejercieron una revolución en la poesía francesa, ellos son: Baudelaire, Rimbaud, Verlaine y Mallarmé. se refiere a un talentoso poeta que entiende de su juventud, rechaza los valores de la sociedad, encabeza provocaciones peligrosas, es antisocial o libre
  • 12. Charles Pierre Baudelaire Caracteristicas: Fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Fue llamado poeta maldito , debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre. Charles Baudelaire es considerado el padre, o gran profeta, de la poesía moderna.
  • 13. Vida: Nació en París el 9 de abril de 1821 Su padre, Joseph François Baudelaire, ex-seminarista, antiguo preceptor, fue también profesor de dibujo, pintor Su madre fue Caroline Archimbaut-Dufays, quien no llegaba a los treinta años al nacer Baudelaire Fue criado por la sirvienta de la familia. Joseph Francois Baudelaire falleció en 1827, cuando Charles tenía seis años.
  • 14. En 1840 Baudelaire se matricula en la Facultad de Derecho. Comienza a frecuentar a la juventud literaria del Barrio Latino y conoce a nuevas amistades, como Gustave Levavasseur y Ernest Prarond. Mantiene relaciones con Sarah, una prostituta judía del Barrio Latino. Probablemente fue ella quien le contagió la sífilis. La sífilis que padecía le causó un primer conato de parálisis en (1865), y los síntomas de afasia y hemiplejía Con violencia en marzo de 1866, cuando sufrió un ataque en la iglesia de Saint Loup de Namur.
  • 15. Obras La Fanfarlo (1847) Les Fleurs du mal / Las flores del mal (1857) Le Poème du haschich (1858) Les Paradis artificiels / Los paraísos artificiales (1860) La Chevelure (1861) Les Épaves / Los despojos (1866)
  • 16. Las flores del mal ALEGORÍA Es hermosa mujer, de buena figura, que arrastra en el vino su cabellera. Las garras del amor, los venenos del garito, todo resbala y se embota en su piel de granito. Se ríe de la Muerte y desprecia la Lujuria, y ambas, que todo inmolan a su ferocidad, han respetado siempre en su juego salvaje, de ese cuerpo firme y derecho la ruda majestad.
  • 18. Arthur Rimbaud Poeta francés nacido en Charleville en 1854. Mostró desde pequeño un gran talento para la literatura. Sus padres se separaron en 1860, y fue educado por su madre, una mujer autoritaria. Después de trasladarse a Bélgica, quiso emprender carrera como periodista en la ciudad de Charleroi.
  • 19. Cuando regresó a Charleville, en el invierno de 1870-1871, su colegio había sido convertido en hospital militar. Huyó a París en febrero y fue testigo de los disturbios provocados por la amnistía decretada por el gobierno de Versalles. Volvió con su familia en marzo, en plena Comuna, y publicó la famosa Carta del vidente . Nació una tormentosa relación amorosa con Verlaine, que empezó en el Barrio Latino de París, en mayo de 1872.
  • 20. En julio de 1873, Verlaine, el «desgraciado hermano» de Rimbaud, huyó a Bruselas; pretendía enrolarse con los carlistas, o suicidarse. Llamó a Rimbaud, éste acudió a su lado y volvieron las disputas. Verlaine, un carácter depresivo, sospechando que iba a ser abandonado pronto, disparó a Rimbaud y lo hirió Finalmente murió en Marsella, el 10 de noviembre, a la edad de 37 años.
  • 21. obras Poesías y otros textos Una temporada en el infierno Iluminaciones y Cartas del vidente Poemas Prometo ser bueno: cartas completas .
  • 22. Poema:Iluminaciones Fragmento: Todavía nada se movía al frente de los palacios. El agua estaba muerta. Los campos de sombra no dejaban la senda del bosque. He caminado, despertando los alientos vivos y tibios, y las pedrerías miraron, y las alas se levantaron sin ruido.
  • 24. Paul Verlaine Poeta francés nacido en Metz en en 1844. Cursó estudios en el Liceo Bonaparte de Paris, y muy pronto, atraído por la lectura de Baudelaire En 1851 su familia se instaló en París, donde Verlaine trabajó como escribiente en el ayuntamiento (1864). Con los primeros libros de poemas, "Poemas saturnianos"  1866, "Fiestas galantes" 1869, y "La buena canción" 1870, se dio a conocer como poeta
  • 25. Halló una efímera estabilidad en su matrimonio con Mathilde Mauté (1870) A partir de 1871, con Arthur Rimbaud, con quien viajó a Bélgica y a Gran Bretaña (1872-1873). El 10 de julio de 1873, en Bruselas, hirió de bala a Rimbaud, quien le había amenazado con abandonarle. Condenado a dos años de prisión, salió de la cárcel después de recobrar la fe.
  • 26. Su etapa de madurez se inicia con la publicación de Romanzas sin palabras (1874) Expresa su desgarramiento, dividido entre Rimbaud y Mathilde. Prematuramente envejecido, muere en 1896 en París, a los 51 años.
  • 27. Prosa: Paralelamente (1889) Hombres (1891) Liturgias íntimas (1892) Elegías (1893) Epigramas (1894) Invectivas (1896) poemas: Poemas saturnianos (1866) Los amigos (1867) Fiestas galantes (1869) La Buena canción (1870) Sabiduría (1880) Antaño y hogaño (1884) Amor (1888)
  • 28. Las conchas Cada concha incrustada En la gruta donde nos amamos, Tiene su particularidad. Una tiene la púrpura de nuestras almas, Hurtada a la sangre de nuestros corazones, Cuando yo ardo y tú te inflamas;
  • 30. Stephane mallarme Poeta francés nacido en Paris en 1842. Huérfano desde los siete años, estudió bachillerato en Sens y viajó a Londres para acreditarse como profesor de inglés Muy joven empezó a escribir poesía bajo la influencia de Charles Baudelaireç A partir de 1871, ya instalado en Paris, se dio a conocer con las obras "Herodías" en 1869 y "La siesta de un fauno" en 1876. 
  • 31. En la década de 1880 ya era el centro de un grupo de escritores franceses en París Fue uno de los pioneros del movimiento Decadente francés. Antes de fallecer en Paris en 1898, publicó una antología denominada "Verso y prosa" en 1893
  • 32. obras Herodías (1864) Preludio a la siesta de un fauno ( L'après-midi d'un faune , 1865 Los dioses antiguos ( Les Dieux Antiques , 1879) Divagaciones ( Divagations 1897) Una tirada de dados jamás abolirá el azar ( Un coup de dés jamais n'abolira le hasard , 1897),
  • 33. Fragmento de Igitur Es el sueño puro de una medianoche, desaparecida en sí misma, cuya Claridad reconocida, que permanece sola en su realización sumergida en la sombra, resume su esterilidad en la palidez de un libro abierto que la mesa ofrece; página y decorado común de la Noche, si es que aún subsiste el silencio de una antigua palabra proferida por él, en la que, volviendo, la Medianoche evoca su sombra acabada y ausente con estas palabras: Yo fui la hora que debe purificarme.