2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
1
Simbología sobre Elementos de Sistemas Neumáticos (Norma ISO 1219-1)
A-1: Unidades de Tratamiento del Aire
Símbolo: Descripción:
Filtro con purga de agua manual.
Filtro con purga de agua automática.
Filtro en general.
Refrigerador.
Secador.
Lubricador.
Unidad de acondicionamiento.
Compresor.
Generador de vacío.
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
2
Unidades de Tratamiento del Aire (continuación)
Termómetro.
Manómetro.
Silenciador.
Tanque.
A-2: Accionamientos
Símbolo: Descripción:
Enganche con enclavamiento.
Pulsador de emergencia. Seta.
Pulsador en general.
Tirador.
Accionamiento por leva.
Accionamiento por rodillo.
Accionamiento por presión.
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
3
A-2: Accionamientos (continuación)
Accionamiento por rodillo escamoteable.
Electroválvula.
Accionamiento por Motor eléctrico.
Accionamiento por Palanca.
Accionamiento por Pedal
Retorno por muelle.
Electroválvula servopilotada.
Electroválvula servopilotada gobernable manualmente.
Detector neumático.
Final de carrera accionado.
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
4
A-3: Lógica neumática
Símbolo: Descripción:
Función igualdad.
Función negación.
Función AND.
Función OR.
Función NAND.
Función NOR.
Temporizador a la conexión.
Temporizador a la desconexión.
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
5
A-3: Lógica neumática (continuación)
Biestable.
Memoria S-R.
A-4: Cilindros
Símbolo: Descripción:
De simple efecto. Retorno por muelle.
De simple efecto. Retorno por fuerza externa.
De doble efecto.
De doble efecto con amortiguador.
De doble efecto con doble vástago.
De simple efecto telescópico.
Lineal sin vástago.
Accionador angular.
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
6
A-4: Cilindros (continuación)
Motor neumático de dos sentidos de giro.
Motor neumático de un solo sentido de giro.
A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos.
Símbolo:
DIN ANSI
DESCRIPCION
K A1
A2
CR
Relé
K
R
Contactos de relé N/O
K
R
Contactos de relé N/C
KT A1
A2
SR
Relé con temporizado
a la desconexión
KT Contactos de relé
temporizado a la
desconexión N/O
KT Contactos de relé
temporizado a la
desconexión N/C
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
7
A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos.
(continuación)
KT A1
A2
SA
Relé con temporizado
a la conexión
KT Contactos de relé
temporizado a la
conexión N/O
KT
Contactos de relé
temporizado a la
conexión N/C
Y Solenoide
(Electroválvula)
Pulsador N/O
Pulsador N/C
SB
,
Interruptor con
enclavamiento
mecánico N/O
SB
,
Interruptor con
enclavamiento
mecánico N/C
,
Luz piloto o indicador
luminoso
Sirena, buzzer o
indicador acústico
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
8
A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos.
(continuación)
Presostato
P1P2 P1P2
Presostato diferencial
P1-P2>Referencia
B#
P
Contactos del
presostato N/O
S
Limit Switch o final
de carrera N/O
Limit Switch o final
de carrera N/C
24 V L1 Fuente de tensión
0 V LN Línea de cero voltios
+
-
B
+
-
B
Sensor capacitivo
+
-
B
+
-
B
Sensor inductivo
Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
9
A-5: Símbolos DIN y ANSI utilizados (continuación)
+
-
+
-
Sensor óptico
+
-
#B#
,
1B1
+
-
#B#
,
1B1 Redes o sensor
magnético no activado
+
-
#B#
,
1B1
+
-
#B#
,
1B1 Redes o sensor
magnético activado

Más contenido relacionado

PDF
PLC: Controladores lógicos programables, folleto de apuntes y ejercicios
PDF
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
PPT
Velocidades de-corte3
PDF
Guia de practicas s7 1200 tia portal
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
PDF
Manual fluidsim
PPTX
Válvula 4/3 hidráulica
PDF
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática
PLC: Controladores lógicos programables, folleto de apuntes y ejercicios
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Velocidades de-corte3
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Simbologia de hidraulica y neumatica
Manual fluidsim
Válvula 4/3 hidráulica
Nomograma neumático para calculo de tubería de una red neumática

La actualidad más candente (20)

PDF
Simbolos De VáLvulas
PDF
Simbologia neumatica
DOCX
Simbologia neumatica
PDF
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
PDF
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
PDF
Simbologia neuMATICA
PPTX
Circuitos electrohidraulicos basicos
DOC
Electroneumatica
DOCX
Automatisacion
PPTX
Cuaderno 2 Neumática
PDF
Electroneumatica
PDF
T21 simbologia neumatica europa
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
PDF
Sensores Inductivos
DOCX
Cade simu
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
PPT
Neumatica
PPT
Unidad Neumatica 4 V1 C
PPT
El Alternador
PPTX
valvulas
Simbolos De VáLvulas
Simbologia neumatica
Simbologia neumatica
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
Simbologia neuMATICA
Circuitos electrohidraulicos basicos
Electroneumatica
Automatisacion
Cuaderno 2 Neumática
Electroneumatica
T21 simbologia neumatica europa
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Sensores Inductivos
Cade simu
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Neumatica
Unidad Neumatica 4 V1 C
El Alternador
valvulas
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Neumatica simbologia
PDF
Simbologia sistemas
PDF
Simbologia neumaticos
PPTX
Tipos de valvulas neumaticas
PPTX
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
PPTX
4 ° clases simbologia
PPTX
Process diagrams lecture
PPSX
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
PPTX
Las tic en los valores
PPTX
Los valores en las tics
PDF
Normas isa
DOCX
Simbologia isa.
PDF
Control por contactos
PDF
Festo electro hydraulics basic levels-textbook
PPTX
SIMBOLOGÍA ISA
PDF
122378256 simbolos-norma-ansi
PDF
PPTX
valvulas neumaticas
PDF
Interpretación de planos eléctricos
DOC
Cartilla De Controles Final
Neumatica simbologia
Simbologia sistemas
Simbologia neumaticos
Tipos de valvulas neumaticas
LAS TIC COMO APOYO DE APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
4 ° clases simbologia
Process diagrams lecture
Apoyo TIC - enseñanza valores y etica colectiva
Las tic en los valores
Los valores en las tics
Normas isa
Simbologia isa.
Control por contactos
Festo electro hydraulics basic levels-textbook
SIMBOLOGÍA ISA
122378256 simbolos-norma-ansi
valvulas neumaticas
Interpretación de planos eléctricos
Cartilla De Controles Final
Publicidad

Similar a Simbologia neumatica (20)

PPTX
Experimento 2 Caracterizacion Del Snm
DOC
Guia sistemas digitales utea
PDF
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
DOCX
Electronicaiylab.
DOCX
Tarea 1 saia digitales
DOCX
Tarea 1 saia digitales yumerwin Baron
DOCX
Progracion analitica
DOCX
Manualdepractic aelectronica
PDF
Filtro+digital
PPT
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
PPTX
SEMANA_7_MECANICA_CUANTICA_Y_MODERNA_3ERO_A (1).pptx
DOCX
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
PDF
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
DOCX
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
DOCX
Guia de aprendizaje_circuitos
PDF
DOC
Laboratorio final 2
DOCX
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
PDF
Practica semaforo usando Relés
PDF
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
Experimento 2 Caracterizacion Del Snm
Guia sistemas digitales utea
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
Electronicaiylab.
Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales yumerwin Baron
Progracion analitica
Manualdepractic aelectronica
Filtro+digital
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
SEMANA_7_MECANICA_CUANTICA_Y_MODERNA_3ERO_A (1).pptx
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
Cuaderno de prácticas robotica con Picaxe 08M2
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
Guia de aprendizaje_circuitos
Laboratorio final 2
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Practica semaforo usando Relés
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf

Último (20)

PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
electronica y seguridad informatica presentaciones
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
TP 8 – ResoluciónsuperFantasticanivelgod.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx

Simbologia neumatica

  • 1. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 1 Simbología sobre Elementos de Sistemas Neumáticos (Norma ISO 1219-1) A-1: Unidades de Tratamiento del Aire Símbolo: Descripción: Filtro con purga de agua manual. Filtro con purga de agua automática. Filtro en general. Refrigerador. Secador. Lubricador. Unidad de acondicionamiento. Compresor. Generador de vacío.
  • 2. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 2 Unidades de Tratamiento del Aire (continuación) Termómetro. Manómetro. Silenciador. Tanque. A-2: Accionamientos Símbolo: Descripción: Enganche con enclavamiento. Pulsador de emergencia. Seta. Pulsador en general. Tirador. Accionamiento por leva. Accionamiento por rodillo. Accionamiento por presión.
  • 3. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 3 A-2: Accionamientos (continuación) Accionamiento por rodillo escamoteable. Electroválvula. Accionamiento por Motor eléctrico. Accionamiento por Palanca. Accionamiento por Pedal Retorno por muelle. Electroválvula servopilotada. Electroválvula servopilotada gobernable manualmente. Detector neumático. Final de carrera accionado.
  • 4. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 4 A-3: Lógica neumática Símbolo: Descripción: Función igualdad. Función negación. Función AND. Función OR. Función NAND. Función NOR. Temporizador a la conexión. Temporizador a la desconexión.
  • 5. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 5 A-3: Lógica neumática (continuación) Biestable. Memoria S-R. A-4: Cilindros Símbolo: Descripción: De simple efecto. Retorno por muelle. De simple efecto. Retorno por fuerza externa. De doble efecto. De doble efecto con amortiguador. De doble efecto con doble vástago. De simple efecto telescópico. Lineal sin vástago. Accionador angular.
  • 6. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 6 A-4: Cilindros (continuación) Motor neumático de dos sentidos de giro. Motor neumático de un solo sentido de giro. A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos. Símbolo: DIN ANSI DESCRIPCION K A1 A2 CR Relé K R Contactos de relé N/O K R Contactos de relé N/C KT A1 A2 SR Relé con temporizado a la desconexión KT Contactos de relé temporizado a la desconexión N/O KT Contactos de relé temporizado a la desconexión N/C
  • 7. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 7 A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos. (continuación) KT A1 A2 SA Relé con temporizado a la conexión KT Contactos de relé temporizado a la conexión N/O KT Contactos de relé temporizado a la conexión N/C Y Solenoide (Electroválvula) Pulsador N/O Pulsador N/C SB , Interruptor con enclavamiento mecánico N/O SB , Interruptor con enclavamiento mecánico N/C , Luz piloto o indicador luminoso Sirena, buzzer o indicador acústico
  • 8. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 8 A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos. (continuación) Presostato P1P2 P1P2 Presostato diferencial P1-P2>Referencia B# P Contactos del presostato N/O S Limit Switch o final de carrera N/O Limit Switch o final de carrera N/C 24 V L1 Fuente de tensión 0 V LN Línea de cero voltios + - B + - B Sensor capacitivo + - B + - B Sensor inductivo
  • 9. Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de Carabobo. 9 A-5: Símbolos DIN y ANSI utilizados (continuación) + - + - Sensor óptico + - #B# , 1B1 + - #B# , 1B1 Redes o sensor magnético no activado + - #B# , 1B1 + - #B# , 1B1 Redes o sensor magnético activado