NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 1 INDICE GENERAL
1 de 1
NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
Sección 1 INDICE GENERAL
Sección 2 GENERALIDADES
020 Introducción
021 Estructura
022 Terminología
- Simbología Gráfica
- Simbología de Elementos
- Simbología General
- Simbología de Calificación (Distintivo)
- Simbología de Bloques
023 Numeración de Símbolos
024 Uso de Símbolos
025 Adaptación de Símbolos para Diseño Gráfico
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
Sección 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES
GENERALES.
030 Símbolos Distintivos
- Tipo de Corriente y Tensión
- Adaptabilidad, Variabilidad y Control Automático
- Sentido de la Fuerza o Movimiento
- Sentido del Flujo
- Dependencia Operativa en base a una Cantidad Característica
- Efecto o Dependencia
- Radiación
- Formas de Onda de Señal
031 Otros Símbolos de Aplicación General
- Contenidos Mecánicos y Otros
- Actuadores, Grupo 1
- Actuadores, Grupo 2
- Puesta a Tierra y a Estructuras, Equipotencialidad
- Elementos de Circuitos Ideales
- Varios
Sección 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
040 Conexiones
041 Uniones, Terminales y Derivaciones
042 Dispositivos de Conexión
043 Accesorios para Cables
Sección 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS
050 Resistencias, Condensadores e Inductores
- Resistencias
- Condensadores
- Inductancias
051 Núcleos Férricos
- Elementos de los Símbolos
- Núcleos Férricos
Sección 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
060 Símbolos Distintivos para la Interconexión de Devanados
NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 1 INDICE GENERAL
2 de 2
- Devanados Separados
- Devanados conectados internamente
061 Máquinas
- Elementos de las Máquinas
- Tipos de Máquinas
- Ejemplos de Máquinas que funcionan con Corriente Continua
- Ejemplos de Máquinas que funcionan con Conmutadores de – Corriente
- Ejemplos de Máquinas Síncronas
- Ejemplos de Máquinas Tipo Inducción (Asíncronas)
062 Transformadores, Autotransformadores y Reguladores
- Símbolos generales para Transformadores y Reactores
- Ejemplos de Transformadores con Devanados Separados
- Ejemplo de Autotransformadores
- Ejemplos de Reguladores de Inducción
- Ejemplos de Transformadores de Medición y Transformadores de Pulso
063 Convertidores de Potencia
- Símbolos de bloque para Convertidores de Potencia
064 Pilas y Acumuladores (Baterías)
- Pilas y Acumuladores
065 Generadores de Potencia
- Símbolo general para Generadores de Potencia no Giratorios
- Fuentes de Calor
- Ejemplos de Generadores de Potencia
Sección 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION.
070 Reglas Generales
- Símbolos Distintivos
071 Contactos
- Contactos con dos o tres posiciones
- Contactos de Paso con dos posiciones
- Contactos que funcionan anticipadamente y retardadamente
- Contactos con Funcionamiento Retardado
- Contactos de Retorno Automático y de Retorno no Automático
072 Dispositivos de Maniobra, Seccionadores y Arrancadores
- Interruptor de un solo polo
- Interruptor de Posición
- Seccionadores sensibles a la temperatura
- Ejemplos de Interruptores de Posiciones Múltiples, incluyendo los
Dispositivos de Control
- Dispositivos de Control de Potencia
- Símbolos de bloque para Arrancadores de Motores
073 Relés de Medición y dispositivos relacionados
- Símbolos de bloque y Símbolos de Distintivos
- Ejemplos de Relés de Medición
- Otros dispositivos
074 Dispositivos de Proximidad y sensibles al Toque
- Sensores y Detectores
- Interruptores Seccionador
075 Equipos de Protección
- Fusibles y Seccionadores de Fusible
- Explosores y Parrarayos
076 Relés Todo o Nada.
- Dispositivos de Maniobra
Sección 8 INSTRUMENTOS DE MEDICION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE
SEÑALIZACION
080 Instrumentos de Medición, Lámparas y Dispositivos de Señalización
- Instrumentos Indicadores, Registradores e Integradores, Símbolos
Generales
NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 1 INDICE GENERAL
3 de 3
Generales
- Ejemplos de Instrumentos Indicadores
- Ejemplos de Instrumentos Registradores
- Ejemplos de Instrumentos Integradores
- Dispositivos de Conteo
- Termocuplas
- Dispositivos de Telemedición
- Relojes Eléctricos
- Elementos e Instrumentos de Medición varios
- Lámparas y Dispositivos de Señalización
Sección 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE
TRANSMISION, REDES DE DISTRIBUCION E INSTALACIONES EN
EDIFICACIONES.
090 Estaciones de Generación y Subestaciones
- Símbolos generales
- Tipos específicos de Estaciones Generadoras y Subestaciones
091 Líneas de Transmisión y Redes de Distribución
- Líneas
- Elementos varios
092 Atenuadores y Dispositivos de Alimentación
- Atenuadores
- Dispositivo de Alimentación
093 Instalaciones en Edificaciones
- Identificación de Conductores Específicos
- Canalizaciones
- Tomacorrientes
- Interruptores
- Tomacorrientes para Lámparas y Accesorios
- Varios
094 Instalaciones en Aeropuertos
- Luces e Indicadores de Navegación para Aeropuertos
- Indicadores de colores
PARTE II SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS
Sección 10 PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO
EN EQUIPOS
100 Introducción
101 Alcances
102 Definiciones
103 Significado
104 Combinación de Símbolos Gráficos
105 Formas
106 Procedimientos de Diseño
107 Uso de Símbolos Gráficos
108 Designación
Sección 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
110 Control
111 Estado Operacional
112 Movimiento
113 Designación de Equipo
114 Conexión: Interrupción
115 Variación
116 Seguridad
117 Otros
NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 1 INDICE GENERAL
4 de 4
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
Sección 12 SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD
120 Introducción
121 Objetivo
122 Alcances
123 Definiciones
- Color de Seguridad
- Señal de Seguridad
- Señal Suplementaria
- Señal de Símbolo
- Señal de Símbolo con texto
Sección 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
130 Colores de Seguridad
131 Colores de Contraste
132 Formas geométricas y Significado de las Señales de Seguridad
133 Márgenes
134 Clasificación de las Señales de Seguridad
- Generalidades
- Señales Reglamentaria
Prohibición
Obligatorias
- Señales de Advertencia
Precaución
Peligro
- Señales de Información
Emergencia
135 Relación entre las dimensiones de las Señales de Seguridad y la distancia
de observación
136 Texto
- Señalización Gráfica con texto
- Uso de textos
137 Recomendaciones
Sección 14 SEÑALIZACION
140 Señales Reglamentarias
- Prohibición
- Obligatorias
141 Señales de Advertencia
- Precaución
- Peligro
142 Señales de Información
- Emergencia
Sección 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
5 de 5
NORMA DGE – SIMBOLOS GRAFICOS EN ELETRICIDAD
SECCION 2 GENERALIDADES
020 INTRODUCCION
Como sabemos las convenciones en cuanto a definiciones y simbologías tiene un
carácter fundamental cuando se transfiere información ya sea en la elaboración de un
proyecto, ejecución, operación y mantenimiento.
Esta parte contiene símbolos para uso en diagramas y planos electrotécnicos. Aunque
muchos símbolos han sido agrupados en partes de esta publicación con relación a
campos electrotécnicos específicos, éstos podrían también ser utilizados en otros
campos.
La presente norma contiene la mayor cantidad de símbolos gráficos que son utilizados
en nuestro medio, así como el reemplazo o la eliminación de algunos símbolos de
acuerdo con las normas internacionales. También incluye nuevos símbolos, los cuales
están en concordancia con lo utilizado en las publicaciones IEC.
La idea de tener una símbología gráfica en concordancia con lo establecido en las
normas internacionales obedece a que se busca dar una norma de aplicación no solo a
nivel local, sino también de una manera internacional, lo cual permita el manejo de un
mismo lenguaje con otros países.
021 ESTRUCTURA
SECCION 1: INDICE GENERAL
SECCION 2: GENERALIDADES
En esta sección se hace una introducción sobre los símbolos gráficos, además se
menciona sobre la estructura, terminología, numeración, uso de símbolos y su
adaptación para diseño gráfico.
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3: SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACION
GENERAL.
Estos símbolos son por ejemplo: principios generales y específicos, símbolos distintivos
para tipos de corriente y tensión, variabilidad, dirección de fuerza, movimiento y flujo,
etc., controles mecánicos, conexiones a tierra y de estructuras y elementos de
circuitos.
SECCION 4: CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
Estos símbolos son por ejemplo: conductores; flexibles, apantallados, trenzados,
conductor coaxial, terminales (bornes), empalmes, enchufes y tomacorrientes,
selladores finales de cable.
SECCION 5: COMPONENTES PASIVOS BASICOS
Estos símbolos son por ejemplo: resistencias, condensadores, inductores, núcleos
ferrosos, matrices de almacenamiento magnético y cristales piezoeléctricos.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
6 de 6
SECCION 6: GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
Estos símbolos son por ejemplo: devanados, generadores, motores, transformadores y
convertidores de potencia.
SECCION 7: EQUIPOS DE PROTECCION, CONTROL Y MANIOBRA.
Estos símbolos son por ejemplo: Contactos, interruptores, interruptores de temperatura,
proximidad y sensibles al tacto, aparamenta de conexión y comando, arrancadores de
motores, relé de medición, fusible, entrehierros, etc.
SECCION 8: INSTRUMENTOS DE MEDIDA, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE
SEÑALIZACION
Estos símbolos son por ejemplo: instrumentos de indicación, integración, y registro,
termopilas, dispositivos de telemedida, cronómetros, transductores de posición y
presión, lámparas, timbres, etc.
SECCION 9: CENTRALES GENERADORAS, SUBESTACIONES, LINEAS DE
TRANSMISION Y DISTRIBUCION.
Estos símbolos son por ejemplo: Estaciones de generación y subestaciones, redes,
sistemas de distribución de cables para sonido y televisión, símbolos de instalación
para interruptores, tomacorrientes, tomas de corriente para luces, etc.).
PARTE II SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 10: PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SIMBOLOS GRAFICOS PARA
USO EN EQUIPOS.
En esta sección se hace una introducción y se presentan los alcances y definiciones
sobre los símbolos gráficos para uso en equipos.
SECCION 11: CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION.
Estos símbolos son por ejemplo: de control, de estado operacional, movimiento,
designación de equipo, de conexión interrupción, variación, seguridad y otros.
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 12: SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD.
En esta sección se da una introducción al tema de señales y símbolos de seguridad,
además del objetivo y los alcances de esta parte de la norma.
SECCION 13: COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD.
Esta sección trata sobre los colores de seguridad, colores de contraste, formas
geométricas, significado de las señales de seguridad, los márgenes que deben tener,
además se da una clasificación de las señales de seguridad, la relación entre las
dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación, el texto a usar
y algunas recomendaciones para el uso de estas señales.
SECCION 14: SEÑALIZACION.
Estas señales son por ejemplo: Señales Reglamentarias (de prohibición y obligatorias),
Señales de Advertencia (de precaución y peligro) y Señales de Información (de
emergencia).
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
7 de 7
SECCION 15: INDICE ALFABETICO GENERAL
Esta sección proporciona la relación de todos los Símbolos de la Norma, ordenados en
orden alfabético, con su numeración y su correspondiente número de página.
022 TERMINOLOGIA
Los nombres de los dispositivos y conceptos simbolizados tienen como base las
publicaciones IEC y las normas nacionales correspondientes.
- Simbología Gráfica
Figuras, marcas o caracteres utilizados convencionalmente en un diagrama u otro
documento para representar un elemento o un concepto.
- Simbología de Elementos
Una figura con un significado definido debe estar combinada con otras figuras para
formar un símbolo completo para un dispositivo o un concepto.
Por ejemplo, el símbolo utilizado para un tubo electrónico se forma con los elementos
de símbolos que representan el calentador, grilla, ánodo, envolvente, etc. Cuando los
elementos de símbolos se combinan de esta manera, su disposición no se relaciona
necesariamente con la estructura física del dispositivo simbolizado.
- Simbología General
Símbolo, generalmente simple, común a toda una familia de elementos, y característico
de dicha familia.
- Simbología de Calificación (Distintivo)
Símbolo añadido a otro para proporcionar información adicional.
Notas
1. Los símbolos de calificación normalmente no pueden utilizarse por si solos, pero
un símbolo general algunas veces puede ser utilizado con fines de calificación. De
esta manera, el símbolo general para un condensador debe ser añadido al de un
micrófono para formar el símbolo correcto de un micrófono de condensador.
2. El término “símbolo complementario” se utilizó en el pasado con el mismo
significado que símbolo de calificación.
- Simbología de Bloques
Símbolo gráfico simple, que representa un conjunto de elementos y cuyo fin es indicar
la función del conjunto, sin dar detalles sobre los elementos ni tomar en cuenta todas
las conexiones.
Nota:
Los símbolos de bloque generalmente se utilizan en diagramas donde se aplica la
representación de una sola línea. También podrían utilizarse en diagramas para
mostrar todas las conexiones de entrada y de salida.
023 NUMERACION DE SIMBOLOS - DESIGNACION
En esta parte de la norma cada símbolo tiene un Código o Número. Este número está
formado por tres grupos:
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
8 de 8
- El primero (dos dígitos) es el número de la Sección;
- El segundo (dos dígitos) es el número de la Sub-sección;
- El tercero (dos dígitos) es el número del símbolo en la Sub-sección.
Cada uno de estos grupos está separado del siguiente por un guión.
En cada parte las secciones están numeradas del 01 al 99.
En cada sub-sección los símbolos están numerados del 01 al 99 de manera
consecutiva.
Ejemplo:
06-61-15
Sección
Sub-sección
Número de símbolo
024 USO DE SIMBOLOS
La lista de los elementos de símbolos, símbolos de calificación y símbolos en general
están completa como es posible, sin embargo, únicamente se proporciona un número
limitado de ejemplos de símbolos combinados. Si no es posible encontrar el símbolo
para un dispositivo o diseño en particular en la norma, es posible producirlo al realizar
una combinación apropiada de los símbolos publicados.
Las dimensiones de los símbolos que se relacionan con otro podría cambiarse para
adaptar las circunstancias de un diagrama o aplicación dados, por ejemplo,
frecuentemente se utilizan dimensiones diferentes de símbolos para transformadores
de potencia y transformadores de medición. De igual manera, si un símbolo se utiliza
para calificar a otro, frecuentemente se reduce su tamaño. Las proporciones relativas
de los símbolos deben mantenerse cuando éstos se reducen o se agrandan.
Los símbolos pueden girarse o reflejarse si su significado no cambia al hacerlo. La
orientación presentada en esta norma no es obligatoria.
Pueden utilizarse diferentes espesores de línea para los símbolos de los conductores.
Por razones de claridad, los símbolos generalmente se representan con sus líneas de
conexión. A menos que se señale lo contrario, la disposición presentada es el único
ejemplo de las formas en que pueden dibujarse las líneas de conexión.
Se puede añadir información adicional a la mayor parte de símbolos. Esta norma le
ofrece ejemplos prácticos únicamente en los casos donde existe un método
recomendado para la presentación de dicha información.
025 ADAPTACION DE SIMBOLOS A SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDOS POR
COMPUTADORA
A fin de facilitar el uso de los símbolos de esta norma con un sistema asistido por
computadora:
- Los símbolos han sido diseñados de manera tal que puedan utilizarse en un sistema de
grillas cuadradas de módulo M. El modulo utilizado en esta norma, 2.5 mm, no es
obligatorio;
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
9 de 9
- En general las líneas que se conectan a un símbolo coinciden con las líneas de la grilla
y terminan en las intersecciones de línea de la grilla.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
10 de 10
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES
GENERALES.
030 Símbolos Distintivos
Código o
Número
Símbolo Definición
- Tipo de Corriente y Tensión
03-30-01
Corriente continua
La tensión podría indicarse a la derecha del símbolo y
el tipo de sistema a la izquierda.
EJEMPLO: 2/M 220/110 V
03-30-02
Corriente alterna
El valor numérico de la frecuencia o del rango de
frecuencia podría añadirse a la derecha del símbolo.
03-30-03
~ 60Hz
EJEMPLO:
Corriente alterna de 60 Hz
El valor de la tensión también podría indicarse a la
derecha del símbolo.
03-30-04 ~ 100...600kHz
EJEMPLO:
Corriente alterna en un rango de frecuencias que varía
entre 100 kHz a 600 kHz.
El número de fases y la presencia de un neutro podrían
indicarse a la izquierda del símbolo.
03-30-05 3/N~ 400/230 V 60Hz
EJEMPLO:
Corriente alterna: trifásica con neutro, 400 V (230 V
entre fase y neutro), 60 Hz.
03-30-06 3/N ~ 60 Hz / TN - S
EJEMPLO:
Corriente alterna, trifásica; 60 Hz; sistema que tiene un
punto directamente a tierra y neutro separado y
conductores de protección separados en el conjunto.
03-30-07
+ Polaridad positiva
03-30-08 Polaridad negativa
03-30-09
N Neutro
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
11 de 11
- Adaptabilidad, Variabilidad y Control Automático
• La adaptabilidad es un tipo de variabilidad
extrínseca que permite realizar un ajuste, es decir,
fijar la cantidad variable en un valor apropiado.
• La variabilidad es extrínseca cuando el valor de la
cantidad variable es regulado por un dispositivo
externo, por ejemplo, cuando la resistencia es
controlada por un regulador.
• La variabilidad es intrínseca cuando la cantidad
variable depende de las propiedades del dispositivo
mismo, por ejemplo, cuando la resistencia cambia
en función de la tensión o de la temperatura.
• El signo para la adaptabilidad y la variabilidad
debe dibujarse sobre el símbolo principal a
aproximadamente 45º de la línea central del último
símbolo
03-30-10 Adaptabilidad, símbolo general
03-30-11 Adaptabilidad, no lineal
03-30-12
Variabilidad, inherente, símbolo general
La información sobre la cantidad de control, por
ejemplo tensión o temperatura, debe colocarse al lado
del símbolo.
03-30-13
Variabilidad, inherente, no lineal
Se aplica la regla con el símbolo 03-30-12.
03-30-14
Adaptabilidad predeterminada
La información sobre las condiciones bajo las cuales se
permite la adaptabilidad debe añadirse al lado del
símbolo.
03-30-15
I = 0 EJEMPLO:
Ajuste predeterminado permitido únicamente a
corriente cero.
03-30-16
Acción por escalones
Se puede precisar el número de escalones.
03-30-17
5
Regulación paso a paso, 5 pasos mostrados.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
12 de 12
03-30-18
Variabilidad continua.
EJEMPLO:
Ajuste predeterminado, variable continua.
03-30-19
Control automático
La cantidad controlada podría colocarse junto al
símbolo.
EJEMPLO
Amplificador con control automático de ganancia.
- Sentido de la Fuerza o Movimiento
• Se puede utilizar una flecha para indicar el sentido
en que se moverá la parte móvil de un dispositivo
para obtener el efecto deseado (ver ejemplo del
símbolo 03-30-21).
• Esta flecha también podría indicar la dirección del
esfuerzo o del sentido de movimiento de la parte
física simbolizada. En dichos casos, se requiere
añadir una nota que indique el punto de vista del
observador.
• El efecto causado por el movimiento debe
explicarse mediante símbolos o texto
03-30-20
Fuerza unidireccional
Movimiento rectilíneo unidireccional
En el sentido de la flecha.
03-30-21
Fuerza bidireccional
Movimiento rectilíneo bidireccional
EJEMPLO:
La frecuencia se incrementa cuando el contacto deslizante se
mueve hacia el borne 2.
Frecuencia
3
2 1
AumentaDisminuye
03-30-22
Movimiento circular unidireccional
Rotación unidireccional
Torque unidireccional
En sentido de la flecha
03-30-23
Movimiento circular bidireccional
Rotación bidireccional
Torque bidireccional
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
13 de 13
03-30-24
Movimiento circular bidireccional
Rotación bidireccional
Torque bidireccional
Limitado en ambos sentidos.
03-30-25 Movimiento oscilatorio
- Sentido del Flujo
03-30-26
Propagación, un sentido
Flujo, un sentido
Por ejemplo: energía, señal, información
03-30-27
Propagación, en ambos sentidos, simultánea
Transmisión y recepción simultáneas
03-30-28
Propagación, en ambos sentidos, no simultánea
Transmisión y recepción alternas
03-30-29 Flujo de energía de las barras
03-30-30 Flujo de energía hacia las barras
03-30-31 Flujo bidireccional de energía
- Dependencia Operativa en base a una Cantidad
Característica
03-30-32 > Aparece cuando la cantidad característica es más alta
que el valor predeterminado.
03-30-33 < Aparece cuando la cantidad característica es menor
que el valor predeterminado.
03-30-34 <
> Aparece cuando la cantidad característica es más alto
que un valor de ajuste alto o más bajo que un valor de
ajuste bajo.
03-30-35 = 0 Aparece cuando el valor de la cantidad característica
es igual a cero.
03-30-36 ≈ 0 Aparece cuando el valor de la cantidad característica
es aproximadamente igual a cero
- Efecto o Dependencia
03-30-37 Efecto térmico
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
14 de 14
03-30-38 Efecto electromagnético
03-30-39 Efecto o dependencia del campo magnético.
03-30-40 Temporización
- Radiación
• Las flechas apuntando hacia un símbolo indican
que el símbolo de dicho dispositivo simbolizado
responderá a radiación accidental del tipo indicado.
• Las flechas que parten del símbolo indican la
emisión del tipo de radiación indicado por el
dispositivo simbolizado.
• Las flechas ubicadas dentro de un símbolo indican
una fuente interna de radiación.
03-30-41
Radiación electromagnética, no ionizante, por ejemplo
ondas de radio o luz visible.
Si se muestra la fuente y el objetivo, las flechas
señalarán la fuente hacia el objetivo.
Fuente objetivo
Si se especifica un objetivo pero no una fuente específica, las
flechas apuntarán hacia abajo a la derecha.
Si no se especifica un objetivo, las flechas apuntarán
hacia arriba y a la derecha.
- Formas de Onda de Señal
• Cada símbolo representa una forma ideal de la
forma de onda.
03-30-42 Pulso positivo
03-30-43 Pulso negativo
03-30-44 Pulso de corriente alterna
03-30-45 Función por escalones positivos
03-30-46 Función por escalones negativos
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
15 de 15
03-30-47 Onda de diente de sierra
031 Otros Símbolos de Aplicación General
Código o
Número
Símbolo Definición
- Controles Mecánicos y Otros
03-31-01
Enlace, por ejemplo:
- Mecánico
- Neumático
- Hidráulico
- Óptico
- Funcional
La longitud del símbolo del enlace podría ajustarse a la
presentación del esquema.
03-31-02
EJEMPLO:
Enlace mecánico con indicación de sentido de fuerza o
movimiento.
03-31-03
EJEMPLO:
Enlace mecánico con indicación de la dirección de
rotación.
Se asume que la flecha debe colocarse frente al
símbolo
03-31-04
EJEMPLO:
Se asume que este símbolo debe utilizarse si el
espacio es sumamente restringido para permitir el uso
del símbolo de 03-31-01.
03-31-05
Acción retardada
La acción es retardada cuando la dirección del movimiento es
desde el arco hacia el centro.
Forma 1
03-31-06
Acción retardada
Forma 2
03-31-07
Retorno automático
El triángulo está dirigido en el sentido de retorno.
03-31-08
Seguro
Retorno no automático
Dispositivo para mantener una posición determinada.
03-31-09 Seguro, liberado
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
16 de 16
03-31-10 Seguro, ocupado
03-31-11 Enclavamiento mecánico entre dos dispositivos
03-31-12 Dispositivo de encerrojamiento, liberado
03-31-13 Dispositivo de encerrojamiento, ocupado
03-31-14 Dispositivo de bloqueo
03-31-15
Dispositivo de bloqueo, ocupado
Movimiento a la izquierda bloqueado
03-31-16
Embrague
Acoplamiento mecánico
03-31-17 Acoplamiento mecánico, liberado
03-31-18
Acoplamiento mecánico, ocupado
03-31-19
EJEMPLO:
Dispositivo de acoplamiento unidireccional por rotación
Rueda libre
03-31-20 Freno
03-31-21 M
EJEMPLO:
Motor eléctrico con freno aplicado.
03-31-22 M
EJEMPLO:
Motor eléctrico con freno liberado.
03-31-23 Engranaje
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
17 de 17
- Actuadores, Grupo 1
Los símbolos de esta sección representan actuadores
que son operados por fuerzas externas de diferentes
tipos.
03-31-24 Actuador manual, símbolo general
03-31-25
Actuador manual protegido frente a una operación no
intencional
03-31-26 Activado por halamiento
03-31-27 Activado por giro
03-31-28 Activado por presión
03-31-29
Accionado por un dispositivo electromagnético, por
ejemplo para protección contra una sobrecorriente.
03-31-30
Accionado por un dispositivo térmico, por ejemplo para
protección contra una sobrecorriente.
03-31-31
Accionado por energía mecánica almacenada.
La información muestra la forma de energía
almacenada que puede ser adicionada en el cuadrado.
03-31-32
Activado por medio de energía neumática o hidráulica,
efecto simple
03-31-33
Activado por medio de energía neumática o hidráulica,
efecto doble
03-31-34 Activado por efecto electromagnético
03-31-35 Accionado por el nivel de un líquido
03-31-36 Accionado por un contador
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
18 de 18
03-31-37 M Accionado por motor eléctrico
03-31-38 Accionado por reloj eléctrico
- Actuadores, Grupo 2
Los símbolos de esta sección representan actuadores
adicionales que son accionados por fuerzas externas
de diferentes tipos.
03-31-39 Accionado por nivel de líquido
03-31-40 Accionado por un contador
03-31-41 Accionado por el flujo de un fluido
03-31-42
EJEMPLO:
Accionado por un flujo de gas
03-31-43 %H O2 Accionado por la humedad relativa
- Puesta a Tierra y a Estructuras, Equipotencialidad
03-31-44
Tierra, símbolo general
Puede darse la información suplementaria para definir
el estado o el propósito de la tierra si esto no está
prontamente claro
03-31-45 Tierra sin ruido
03-31-46
Protección a tierra
Este símbolo puede ser usado en lugar del símbolo 03-
31-44 para indicar una conexión a tierra teniendo una
función de protección especificada, por ejemplo una
protección contra choque eléctrico en caso de una falla.
03-31-47
Masa
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
19 de 19
03-31-48 Equipotencialidad
- Elementos de Circuitos Ideales
Se pueden añadir indicaciones adicionales a los
símbolos 03-31-49 a 03-31-50.
03-31-49 Fuente de corriente ideal
03-31-50 Fuente de tensión ideal
- Varios
03-31-51 Falla
03-31-52 Descarga
03-31-53 Magneto permanente
03-31-54 Contacto movible
03-31-55
Indicador de punto de control
03-31-56
Convertidor, símbolo general, por ejemplo:
Convertidor de energía
Convertidor de señal
Transductor de medida
Si el sentido de conversión no es evidente, puede
indicarse por medio de una flecha en el borde del
símbolo.
Se puede insertar un símbolo o una leyenda indicando
la entrada o la salida, forma de onda, etc. a la mitad del
símbolo general para mostrar la naturaleza de la
conversión.
Ver ejemplos en la sección 6.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
20 de 20
03-31-57 Conversión
03-31-58
Analógico
Este símbolo se utilizará cuando sea necesario
distinguir entre una forma analógica y otras formas de
señales y conexiones.
03-31-59
Digital
Este símbolo será utilizado únicamente cuando sea
necesario distinguir entre una forma digital y otras
formas de señales y conexiones.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
21 de 21
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
040 Conexiones
Código o
Número
Símbolo Definición
04-40-01
Conexión
Grupo de conexiones
Ejemplos :
Conductor, cable, línea, trayectoria de propagación, etc.
Cuando una línea sola representa un grupo de
conductores, él numero de conexiones pueden ser
indicados por medio de la adición de tantos recorridos
oblicuos, uno de los recorridos seguidos en la figura por
él numero de conexiones.
La longitud del símbolo de conexión puede ser
ajustada al trazo del diagrama.
04-40-02
Ejemplo:
Tres conexiones (primera forma)
04-40-03
Ejemplo:
Tres conexiones (segunda forma)
Se puede añadir información adicional como:
Tipo de corriente, sistema de distribución, frecuencia,
tensión, numero de conductores, área de la sección
transversal de cada conductor, símbolo químico para el
material del conductor, etc.
El número de conductores es seguido por el área de la
sección, separado por un x.
Si diferentes tamaños son usados, especialmente
ellos deben ser separados por el signo +
04-40-04
Ejemplo:
Circuito de corriente continua, 220 V, dos conductores
de aluminio de 120 mm2
04-40-05
Ejemplo:
Circuito trifásico, 60 Hz, 400 V, tres conductores de 120
mm
2
, con neutro de 50 mm
2
.
3N puede ser reemplazado por 3 + N
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
22 de 22
04-40-06 Conexión flexible
04-40-07
Conductor de pantalla
El método de diseño mostrado en 04-40-10 puede ser
usado si diferentes conductores se encuentran
contenidos dentro de la misma pantalla, cable, o son
juntamente retorcidos, pero los símbolos para estos
conductores se entremezclan con los símbolos para
otras conexiones.
El símbolo para cable, pantalla, o torcedura pueden ser
mostrados, cada uno encima, debajo o cerca del
grupo entremezclado de símbolos del conductor. Estos
podrían ser conectados de una puntuación de línea del
conductor a la línea individual, representando los
conductores dentro de una pantalla común, cable o
grupo retorcido.
04-40-08
Conexión retorcida
Se muestran dos conexiones
Se aplica la regla de 04-40-07.
04-40-09
Conductores en un cable
Se muestran tres conductores
Se aplica la regla de 04-40-07.
04-40-10
Ejemplo:
Cinco conductores, dos de los cuales se señalan con
puntas de flecha en un cable.
04-40-11
Par coaxial
Si la estructura coaxial no es mantenida, la línea
tangente será dibujada solo en el lado coaxial.
04-40-12
Ejemplo:
Par coaxial conectado a los bornes.
04-40-13 Par coaxial con pantalla
04-40-14 Extremos de un conductor o cable no conectados.
04-40-15
Extremos de un conductor o cable no conectados y
particularmente aislados.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
23 de 23
041 Uniones, Terminales y Derivaciones
Código o
Número
Símbolo Definición
04-41-01
Empalme
Punto de conexión
04-41-02 Borne
04-41-03
Barrera de bornes
Podrían añadirse marcas de bornes.
04-41-04 Conexión en T
04-41-05 Símbolo 04-41-04 mostrado con símbolo de empalme
04-41-06 Conductores de doble empalme
04-41-07
Solo la forma 2 se utilizará únicamente si se la requiere
por consideraciones de presentación.
04-41-08 n
Derivaciones
Empalme común para un grupo de idénticos y repetidos
circuitos paralelos.
“n” será reemplazado por él número total de circuitos.
La figura puede ser colocada junto al símbolo del
empalme. Un par de símbolos simétricos indica la
amplitud del circuito (s).
Ilustración de concepto:
10 resistencias paralelas e idénticas.
10 10
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
24 de 24
04-41-09
n
Punto neutro
Punto al cual se conectan conductores múltiples para
formar el punto neutro en un sistema polifásico.
04-41-10
EJEMPLOS:
Generador síncrono trifásico
El símbolo muestra un generador síncrono, trifásico,
ambos extremos de cada fase del arrollamiento
(devanado) salientes y un punto neutro exterior.
04-41-11
El símbolo 04-41-10 muestra una representación
polilínea.
042 Dispositivos de Conexión
Código o
Número
Símbolo Definición
04-42-01
Contacto hembra (de un tomacorriente o enchufe)
Lampara.
En una representación de una línea simple, el símbolo
denota la parte hembra de un conector multicontacto.
04-42-02
Contacto Macho (de un tomacorriente o enchufe)
Enchufe
En una representación de una línea simple, el símbolo
denota la parte macho de un conector multicontacto.
04-42-03
Enchufe y tomacorriente
Se aplican las reglas de 04-42-01 y 04-42-02.
04-42-04
Tomacorriente y enchufe multipolares.
El símbolo se muestra en una representación multilínea
con seis contactos hembras y seis contactos machos
04-42-05
Tomacorriente y enchufe multipolares
El símbolo muestra, en una sola línea, una
representación de seis contactos hembras y seis
contactos machos.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
25 de 25
04-42-06
Conector, parte fija de un ensamble.
El símbolo debe ser usado sólo cuando se requiera
diferenciar las partes fijas y movibles en un ensamble
de conectores.
04-42-07
Conector, parte movible de un ensamble.
Se aplica la regla con el símbolo 04-42-06.
04-42-08
Ensamble de conector
El símbolo se muestra con lado-enchufe fijo y lado-
tomacorriente movible.
Se aplica la regla con el símbolo 04-42-06.
04-42-09
Enchufe y receptáculo tipo teléfono.
El símbolo muestra dos polos.
El polo más largo del símbolo del enchufe representa la
punta del enchufe, y el más corto el cuerpo del
enchufe.
04-42-10 Receptáculo de corte o de separación, tipo teléfono.
04-42-11
Enchufe y toma coaxiales
Si el enchufe o la toma se conectan a un par coaxial, el
tramo tangencial se extenderá de manera apropiada.
04-42-12 Conector tope
04-42-13 Enlazar conexión, cerrado. Forma 1
04-42-14 Enlazar conexión, cerrado. Forma 2
04-42-15 Enlazar conexión, abierto.
04-42-16
Enchufe y tipo de lampara conector, por ejemplo enlace
U:
macho-macho
04-42-17
Enchufe y tipo de lampara conector, por ejemplo enlace
U:
Macho – Hembra
04-42-18
Enchufe y tipo de lampara conector, por ejemplo enlace
U:
Macho – Macho con entrada de base de enchufe
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
26 de 26
043 Accesorios para Cables
Código o
Número
Símbolo Definición
04-43-01
Extremos de cables sellados, se muestra con un cable
tripolar.
04-43-02
Extremos de cables sellados, se muestra con tres
cables unipolar.
04-43-03
Caja de empalme, se muestra con tres conductores:
Representación multilínea.
04-43-04 Caja de empalme. Representación de una sola línea
04-43-05
Caja de empalme, se muestra con tres conductores con
T conexiones:
Representación multilínea
04-43-06 Caja de empalme. Representación de una sola línea
04-43-07
Contención de cable de tensión de luz , se muestra con
tres cables.
El lado de alta presiones es el lado más largo del
trapecio de este modo retiene el dispositivo por presión.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS
27 de 27
SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS
050 Resistencias, Condensadores e Inductancias
Código o
Número
Símbolo Definición
- Resistencias
05-50-01 Resistencia, símbolo general
05-50-02 Resistencia regulable
05-50-03 Resistencia dependiente de la tensión. Varistor
05-50-04 Resistencia con contacto movible
05-50-05 Resistencia con contacto movible y posición de apagado.
05-50-06 Potenciómetro con contacto movible
05-50-07
Potenciómetro con contacto movible y ajuste
predeterminado
05-50-08 Resistencia con tomas fijas, dos mostradas
05-50-09
Shunt
Resistencia con terminales de corriente y tensión
separados.
05-50-10 Resistencia variable de discos de carbono
05-50-11 Elemento caliente
- Condensadores
05-50-12 Condensador, símbolo general.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS
28 de 28
05-50-13
Condensador de avance.
Condensador de alimentación
05-50-14 Condensador polarizado, por ejemplo electrolítico.
05-50-15 Condensador regulable
05-50-16 Condensador con ajustes predeterminados
05-50-17 Condensador diferencial
- Inductancias
05-50-18
Inductancia
Bobina
Devanado
Regulador
Si se desea indicar que el inductor tiene un núcleo
magnético, se puede añadir una sola línea en paralelo al
símbolo. Puede hacerse anotaciones en la línea para
indicar materiales no magnéticos; y podría interrumpirse
un entrehierro en el núcleo.
05-50-19
Ejemplo:
Inductancia con núcleo magnético
05-50-20 Inductancia con núcleo magnético en el entrehierro.
05-50-21
Inductancia continuamente variable, mostrada con
núcleo magnético.
05-50-22 Inductancia con tomas fijas, dos tomas.
05-50-23 Inductancia con contacto móvil, variación por escalones
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS
29 de 29
05-50-24 Variómetro
05-50-25 Reborde de ferrito, representado sobre un conductor.
051 Núcleos Férricos
Código o
Número
Símbolo Definición
- Elementos de los símbolos
05-51-01 Núcleo férrico
05-51-02 o
Indicador de dirección flujo/corriente
Este símbolo indica que la línea que atraviesa
perpendicularmente el símbolo del núcleo representa un
arrollamiento (devanado) de núcleo, y también indica el
sentido relativo de la corriente y del flujo.
Este símbolo no es aplicable a la representación
topográfica.
05-51-03
Núcleo férrico con un arrollamiento (devanado)
La línea oblicua podría ser vista como un reflector que
relaciona los sentidos de la corriente y del flujo tal como
se muestra abajo.
Flujo
Corriente
Para facilitar el diseño, las líneas que representan los
conductores frecuentemente se trazan a través del
símbolo del núcleo ya que no hay arrollamientos
(devanados) en el circuito magnético. Con excepción de
la representación topográfica, el uso del trazo oblicuo es
obligatorio en todos los casos para indicar la presencia
de un arrollamiento (devanado) sobre el núcleo.
EJEMPLO:
*) Conductor atravesando el símbolo del núcleo.
**) Arrollamiento (devanado) sobre el núcleo.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS
30 de 30
- Núcleos Férricos
05-51-04
Núcleo férrico con cinco arrollamientos (devanados).
Se puede añadir el sentido de la corriente, su amplitud
relativa y las condiciones lógicas impuestas por el estado
de remanencia magnética.
05-51-05
Núcleo férrico con un arrollamiento (devanado) de n
espiras.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
31 de 31
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
060 Símbolos Distintivos para la Interconexión de Devanados
Código o
Número
Símbolo Definición
- Devanados Separados
06-60-01 Un devanado
1. El número de separación del devanado debe ser indicado:
- Por el número de recorridos diseñados.
- Por la adición de una figura al símbolo.
06-60-02
Ejemplo:
Tres devanados separados
06-60-03
Ejemplo
Seis devanados separados
2. El símbolo 06-60-01 puede ser usado para
representar devanados que pueden estar
externamente conectados de varias maneras.
06-60-04
Ejemplo:
Devanado trifásico, tres fases separadas
06-60-05
Ejemplo:
Devanado polifásico, m fases separadas
06-60-06 Devanado de dos fases, cuatro hilos
- Devanados conectados internamente
También podría indicarse, mediante códigos, el método
de conexión de los arrollamientos (devanados) de un
transformador.
06-60-07 Devanado dos fases
06-60-08 Devanado trifasico, V (60°)
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
32 de 32
06-60-09 Devanado cuatro fases con salida neutra
06-60-10 Devanado trifasico, T
06-60-11
Devanado trifasico, delta
Este símbolo también puede utilizarse para simbolizar
una conexión poligonal multifásica de devanados por
medio de la adición de una figura para indicar el
número de fases
06-60-12 Devanado trifasico, delta abierto
06-60-13
Devanado trifasico, estrella
Este símbolo también puede utilizarse para simbolizar
una conexión multifásica en estrella de devanados al
añadir un número para indicar el número de fases.
06-60-14 Devanado trifasico, estrella, con salida neutra
06-60-15 Devanado trifasico, zigzag o interconexión estrella
06-60-16 Devanado de seis fases, delta doble
06-60-17 Devanado de seis fases, polígono
06-60-18 Devanado de seis fases, estrella
06-60-19
Devanados de seis fases, doble zigzag con salida
neutra
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
33 de 33
061 Máquinas
Código o
Número
Símbolo Definición
- Elementos de las Máquinas
Diferenciación entre arrollamientos (devanados) con
funciones diferentes
06-61-01
Arrollamientos (devanados) de conmutación o de
compensación
06-61-02 Arrollamiento (devanado) serie
06-61-03
Arrollamiento (devanado) shunt o separado
06-61-04
Escobilla (en anillo deslizante o colector)
Las escobillas se representan únicamente si es
necesario. Para un ejemplo de aplicación, vea el
símbolo 06-61-11.
- Tipo de Máquinas
06-61-05
Símbolo general de Maquina
El asterisco ,*, puede ser reemplazado por una de las
siguientes designaciones:
C Convertidor rotativo
G Generador
GS Generador Síncrono
M Motor
MG Máquina que puede utilizarse como motor o
generador
MS.. .Motor Síncrono
06-61-06 Motor lineal, símbolo general.
06-61-07 Motor de pasos, símbolo general.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
34 de 34
06-61-08 Generador manual (magneto)
- Ejemplos de Máquinas que funcionan con
Corriente Continua
06-61-09 Motor eléctrico en serie, CC
06-61-10 Motor shunt, CC
06-61-11
Generador CC con excitación compuesta (shunt en
corto), mostrado con bornes y escobilla.
06-61-12
Convertidor rotativo, CC/CC con campo de imanes
permanentes común.
06-61-13
Convertidor rotativo, CC/CC con devanado de
excitación común.
- Ejemplos de Máquinas que funcionan con
Conmutadores de Corriente
06-61-14 Motor serie monofásico
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
35 de 35
06-61-15 Motor de repulsión monofásico
06-61-16 Motor serie trifásico
- Ejemplos de Máquinas Síncronas
06-61-17 Generador síncrono trifásico de imanes permanentes
06-61-18 Motor síncrono, monofásico.
06-61-19
Generador síncrono, trifásico, conexión estrella, salida
neutra.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
36 de 36
06-61-20
Generador síncrono, trifásico, se puede acceder a
ambos extremos de cada devanado.
06-61-21 Convertidor trifásico, excitación shunt.
- Ejemplos de Máquinas Tipo Inducción
(Asíncronas)
Es conveniente que el símbolo para una máquina (06-
61-05) sea empleado para representar una máquina
asíncrona cuyo rotor no tenga conexiones exteriores,
por ejemplo, en un motor con rotor en cortocircuito. Es
conveniente diseñar un círculo interior, que represente
al rotor si éste presenta conexiones exteriores. Ver, por
ejemplo, el símbolo 06-61-24.
06-61-22 Motor de inducción. trifásico, jaula de ardilla
06-61-23
Motor de inducción, monofásico, jaula de ardilla, con
acceso a los extremos del devanado de fase partida.
06-61-24 Motor de inducción, trifásico, con rotor devanado
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
37 de 37
06-61-25
Motor de inducción, trifásico, conexión estrella, con
arranque automático empotrado
06-61-26
Motor de inducción lineal, trifásico, movimiento en un
solo sentido.
062 Transformadores, Autotransformadores y Reguladores
1 Se muestran dos formas de símbolos para el mismo tipo de transformador:
- La forma 1 emplea un círculo para representar cada arrollamiento (devanado). Se
prefiere limitar su uso a una representación de una línea. Los símbolos de los
núcleos de transformadores no se utilizan en esta forma.
- La forma 2 emplea los símbolos 05-50-18 para representar cada arrollamiento
(devanado). Se puede diferenciar entre ciertos arrollamientos (devanados) por el
número de semi-círculos.
2 En el caso de los símbolos para transformadores de corriente y de pulso, podrían
emplearse líneas rectas que representen los arrollamientos (devanados) primarios. Ver
más adelante “Ejemplos de Transformadores de Medición y Transformadores de
Pulso”.
Código o
Número
Símbolo Definición
- Símbolos generales para Transformadores y
Reactores
06-62-01
Transformador de dos devanados
Forma 1:
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
38 de 38
06-62-02
06-62-03
Forma 2:
Las polaridades de tensión instantáneas pueden ser
indicadas en la forma 2 del símbolo.
Ejemplo:
Trasformador con dos arrollamientos, mostrados por
indicadores de polaridad instantannea de tensión.
Las corrientes instanatneas ingresan por los extremos
de los arrollamientos marcados y producen flujos
aditivos.
06-62-04
06-62-05
Transformador de tres devanados
Forma 1
Forma 2
06-62-06
06-62-07
Autotransformador
Forma 1
Forma 2
06-62-08
Inductancia
Forma 1
Forma 2: Utilice el símbolo 05-50-18.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
39 de 39
06-62-09
06-62-10
Transformador de corriente.
Transformador de Impulsos
Forma 1:
Forma 2:
- Ejemplos de Transformadores con Devanados
Separados
06-62-11
06-62-12
50 KVA
22,9/0,23 KV
4 %
4 %
22,9/0,23 KV
50 KVA
Transformador monofásico con dos devanados y
pantalla
Ejemplo:
Transformador monofásico con dos devanados
separados, 22,9/0,23 kV, 50 kVA, tensión de corto
ciruito igual a 4%.
Forma 1
Forma 2
06-62-13
06-62-14
Transformador con centro de derivación en un
devanado
Forma 1
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
40 de 40
06-62-15
06-62-16
Transformador con acoplamiento variable.
Forma 1:
Forma 2:
06-62-17
06-62-18
6%
Yd11
60/10 KV
7 MVA
6%
Yd11
60/10 KV
7 MVA
Transformador trifásico, conexión estrella-triángulo
(delta).
Ejemplo:
Transformador trifásico con dos devanados separados,
conexión extrella-triángulo Yd11, 60/10 kV, 7 MVA,
tensión de corto circuito: 6%.
06-62-19
06-62-20
Transformador trifásico con cuatro tomacorrientes
(derivación), conexión estrella- estrella.
Cada devanado primario es mostrado con cuatro
puntos de conexión disponibles además de los que se
encuentran en los extremos de los devanados.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
41 de 41
06-62-21
06-62-22
10/0,38-0,23KV
3x37.5KVA
3% Dy5
Grupo de tres transformadores monofásicos, conexión
triángulo(delta)-estrella.
Ejemplo:
Grupo de tres transformadores monofásicos, con dos
devanados separados, conexión triángulo-estrella Dy5,
10/0,38-0,23 kV, 3x37,5 kVA, tensión de corto circuito
de 3%.
Forma 1
Forma 2
06-62-23
06-62-24
Transformador trifásico, cambiador de tomas bajo
carga, conexión estrella-delta.
Forma 1
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
42 de 42
06-62-25
06-62-26
Transformador trifásico, conexión estrella-zigzag con
salida neutra.
Forma 1
Forma 2
06-62-27
06-62-28
Transformador trifásico, conexión estrella-delta.
Forma 1
Forma 2
- Ejemplo de Autotransformadores
06-62-29
06-62-30
Autotransformador, monofásico.
Forma 1
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
43 de 43
06-62-31
06-62-32
Autotransformador, trifásico, conexión en estrella.
Forma 1
Forma 2
06-62-33
06-62-34
Autotransformador, monofásico con regulación de
tensión.
Forma 1
Forma 2
- Ejemplos de Reguladores de Inducción
06-62-35
06-62-36
Regulador trifásico de inducción
Forma 1
Ejemplo: Regulador trifásico de inducción, de 2 000
kVA, 6 000/6 300/5 700 V, 60 Hz,
Forma 2
- Ejemplos de Transformadores de Medición y
Transformadores de Pulso
Para transformadores de medida y transformadores de
pulso utilice el símbolo conveniente mostrado en
“Símbolos generales para Transformadores y
Reactores”.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
44 de 44
06-62-37
06-62-38
Transformador de tensión
Forma 1
Forma 2
06-62-39
06-62-40
Transformador de corriente con dos núcleos con un
devanado secundario en cada núcleo. Los símbolos de
los bornes de cada extremo y del circuito primario
indican que se trata de un dispositivo simple. Los
símbolos de los bornes pueden omitirse si se indica la
designación del dispositivo.
Forma 1
Forma 2
En la forma 2 se pueden omitir los símbolos de los
núcleos.
06-62-41
06-62-42
Transformador de corriente con dos devanados
secundarios en un núcleo.
Forma 1
Forma 2
En la forma 2 debe dibujarse el símbolo del núcleo.
06-62-43
Transformador de corriente con un devanado
secundario con una toma.
Forma 1
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
45 de 45
06-62-44 Forma 2
06-62-45
06-62-46
N=5
Transformador de corriente con cinco pasos de un
conductor que se comporta como devanado primario.
Este tipo de transformador de corriente no tiene
devanado primario interno.
Forma 1
Forma 2
06-62-47
06-62-48
Transformado de corriente o de pulso con tres
conductores primarios enrollados
Forma 1
Forma 2
06-62-49
06-62-50
Transformador de corriente o de pulso con dos
devanados secundarios en el mismo núcleo y nueve
conductores primarios enrollados.
Forma 1
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
46 de 46
063 Convertidores de Potencia
Código o
Número
Símbolo Definición
- Símbolos de bloque para Convertidores de
Potencia
06-63-01 Convertidor, símbolo general.
06-63-02 Convertidor CC/CC
06-63-03 Rectificador.
06-63-04 Rectificador de onda completa, conexión puente
06-63-05 Inversor.
06-63-06 Rectificador/ Inversor.
064 Pilas y Acumuladores (Baterías)
Código o
Número
Símbolo Definición
- Pilas y Acumuladores
06-64-01
Pila primaria
Pila secundaria
Bateria de pilas primarias o secundarias
065 Generadores de Potencia
Código o
Número
Símbolo Definición
- Símbolo general para generadores de potencia no
Giratorios
06-65-01
Generador, símbolo general.
Para un generador rotativo, usar símbolo 06-61-05
- Fuentes de calor
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
47 de 47
06-65-02 Fuente de calor, símbolo general
06-65-03 Fuente de calor por combustión
- Ejemplos de Generadores de Potencia
06-65-04
Generador termoeléctrico, con fuente de calor por
combustión.
06-65-05 Generador fotovoltáico
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
48 de 48
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
070 Reglas Generales
1. Se puede añadir a la mayor parte de símbolos, un pequeño círculo, vacío o lleno, que
representa el punto de articulación. Ver, por ejemplo 07-71-01 Forma 2.
En algunos símbolos el círculo indicando el punto de articulación, debe ser mostrado. Ver
por ejemplo 07-71-04.
Código o
Número
Símbolo Definición
- Símbolos Distintivos
07-70-01 Función del contactor
07-70-02 Función del interruptor automático
07-70-03 Función del seccioandor (aislador)
07-70-04 Función del interruptor-seccionador
07-70-05
Función de disparo automático iniciado por un relé de
medida o un disparador incorporado.
07-70-06
Función del contacto de posición
1. Este símbolo calificador puede aplicarse a los
símbolos de contacto simple con el fin de indicar
los interruptores de posición en caso no fuera
necesario precisar el funcionamiento del contacto.
2. Para representar un contacto accionado
mecánicamente en ambos sentidos, este símbolo
debe colocarse a ambos lados del símbolo de
contacto.
07-70-07
Función de retorno automático, por ejemplo retorno con
resorte
1. Este símbolo podría ser utilizado para indicar el
retorno automático. Por ejemplo, ver 07-71-21.
2. Este símbolo no debe utilizarse junto con los
símbolos de calificación 07-70-01, 02, 03, y 04. En
muchos casos, se podría utilizar el símbolo 03-31-
08.
07-70-08
Función de retorno no automático (mantener
presionado).
1. Este símbolo puede ser usado para indicar la
función de retorno no automático. Cuando se utiliza
esta convención es conveniente señalarla de
manera apropiada.
2. Este símbolo no debe utilizarse junto con los
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
49 de 49
símbolos de calificación 07-70-01, 02, 03, y 04. En
un gran número de casos, se podría utilizar el
símbolo 03-31-08.
07-70-09
Maniobra positiva de un interruptor
1. Este símbolo debe utilizarse para indicar que la
maniobra positiva de un dispositivo mecánico de
conexión es positiva, es decir que la maniobra
asegura que todos los contactos se encuentran en
la posición correspondiente al dispositivo de
activación.
2. Si los contactos se representan con un vínculo, el
símbolo se aplicará a todos los contactos
vinculados, a menos que se especifique lo contrario
(ver símbolo 07-72-10).
071 Contactos
Código o
Número
Símbolo Definición
- Contactos con dos o tres posiciones
07-71-01
Realizar contacto
Este símbolo también puede utilizarse como símbolo
general para un contacto.
Forma 1
Forma 2
07-71-02 Contacto de corte
07-71-03
Contacto conmutador de corte antes de realizar
contacto.
07-71-04 Contacto conmutador con posición nula en el centro.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
50 de 50
07-71-05
Conmutador antes de contacto de corte
Forma 1
Forma 2
07-71-06 Contacto con dos marcas
07-71-07 Contactos con dos cortes
- Contactos de Paso con dos posiciones
07-71-08
Contacto de paso que se cierra momentáneamente
cuando su dispositivo de funcionamiento se pone en
operación.
07-71-09
Contacto de paso que se cierra momentáneamente
cuando se libera su dispositivo de funcionamiento.
07-71-10
Contacto de paso que se cierra momentáneamente
cuando su dispositivo de funcionamiento se pone en
operación o se libera.
- Contactos que funcionan anticipadamente y
retardadamente
07-71-11
Contacto (de un conjunto de contactos múltiples) que
se anticipa a cerrar en relación con los demás
contactos del conjunto.
07-71-12
Contacto (de un conjunto de contactos múltiples) que
se demora en cerrar en relación con los contactos de
corte del conjunto.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
51 de 51
07-71-13
Contacto de corte (de un conjunto de contactos
múltiples) que se demora en abrir en relación con los
demás contactos de corte del conjunto.
07-71-14
Contacto de corte (de un conjunto de contactos
múltiples) que se anticipa en abrir en relación con otros
contactos de corte del conjunto.
- Contactos con Funcionamiento Retardado
Ver los símbolos 03-31-05 y 03-31-06. El cierre y la
apertura del contacto se demora con respecto a la
operación de activación o desactivación. El movimiento
se demora en la dirección hacia el centro del arco
(“efecto paracaídas”). En el símbolo de contacto se
puede colocar el símbolo de retardo en el lado que sea
más conveniente para la aplicación y para la ubicación
de las designaciones del elemento.
07-71-15
Contacto de cierre.
Contacto que se retarda cuando se activa el dispositivo
que contiene el contacto.
07-71-16
Contacto de cierre.
Contacto que se retarda cuando se desactiva el
dispositivo que contiene el contacto.
07-71-17
Contacto de apertura.
Contacto de corte, que se retarda cuando se activa el
dispositivo que contiene el contacto.
07-71-18
Contacto de apertura.
Contacto de corte que se retarda cuando se desactiva
el dispositivo que contiene el contacto.
07-71-19
Contacto de cierre.
Contacto que se retarda tanto cuando se activa como
cuando se desactiva el dispositivo que contiene el
contacto.
07-71-20
Ejemplo:
Grupo de contactos con un contacto de cierre no
retardado, un contacto de cierre retardado cuando se
activa el dispositivo que contiene el contacto y un
contacto de apertura que se retarda cuando se
desactiva el dispositivo que contiene el contacto.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
52 de 52
- Contactos de Retorno Automático y de Retorno
no Automático
07-71-21 Contacto con retorno automático.
07-71-22
Contacto sin retorno automático.
Contacto de cierre, con posición mantenida.
07-71-23 Contacto de apertura con retorno automático.
07-71-24
Contacto de dos vías con posición nula en el centro y
retorno automático de una posición (a la izquierda), y
sin retorno automático en la posición opuesta.
072 Dispositivos de Maniobra , Seccionadores y Arrancadores
1 Los dispositivos que funcionan al “empujar” o “jalar” frecuentemente tienen retorno
automático. Por lo tanto, no es necesario mostrar el símbolo de retorno automático (03-
31-07). Por otro lado, se debe mostrar un símbolo de retén (03-31-08) en aquellos
casos en que no exista un retorno automático.
2 Los dispositivos que funcionan por rotación generalmente no tiene retorno automático.
Por otro lado, el símbolo de retorno automático debe mostrarse en aquellos casos en
que exista un retorno automático.
Código o
Número
Símbolo Definición
- Seccionador de un solo polo
07-72-01 Contacto operado manualmente, símbolo general.
07-72-02
Interruptor con botón pulsador para hacer contacto de
cierre y retorno automático.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
53 de 53
07-72-03
Interruptor con jalador, con contacto de cierre y retorno
automático.
07-72-04
Contacto con botón giratorio, con contacto de cierre sin
retorno automático.
07-72-05
Interruptor con botón pulsador, con operación positiva
del contacto (Ejemplo: alarma).
07-72-06
Contacto de parada de emergencia (que se activa
mediante un botón tipo “cabeza de hongo”) con
maniobra positiva del contacto de corte y posición
mantenida.
- Interruptor de Posición
Si, en un conjunto de contactos, uno o más de ellos son
construidos para tener una maniobra positiva, esta
positividad podría ser importante:
- o el(los) contacto(s) de corte (por ejemplo
07-72-10: Interruptor de posición y 07-72-06:
Interruptor de parada de emergencia) o el cierre de
un contacto de establecimiento (por ejemplo 07-72-
05: Alarma) y
- o todos los contactos o únicamente los
contactos particulares pero no ambos; la apertura y
el cierre del mismo contacto.
07-72-07 Interruptor de posición, contacto de cierre.
07-72-08 Interruptor de posición, contacto de apertura.
07-72-09
Interruptor de posición, operado mecánicamente en
ambos sentidos con dos circuitos separados.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
54 de 54
07-72-10
Contacto de posición con operación de abertura
positiva del contacto de apertura.
- Seccionadores sensibles a la temperatura
07-72-11
Contacto sensible a la temperatura, contacto de cierre.
θ puede ser reemplazado por condiciones de
temperatura de operación.
07-72-12
Contacto sensible a la temperatura, contacto de
apertura. Se aplica la nota con el símbolo 07-72-11
07-72-13
Contacto directo sensible al efecto térmico ( por
ejemplo, bimetal), contacto de apertura
07-72-14
Tubo de descarga de gas con Starter térmico para
lámpara fluorescente
- Ejemplos de Seccionador de Posiciones Múltiples,
incluyendo los Dispositivos de Control y
Protección
07-72-15 Interruptor con posiciones múltiples
07-72-16
Interruptor con posiciones múltiples
Se utilizará para un número pequeño de posiciones (se
muestra 4 posiciones).
07-72-17 Interruptor difirencial, interruptor de corriente residual.
07-72-18 Contactor
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
55 de 55
07-72-19
Contactor
Contacto principal de un contactor
(Contacto abierto en posición inoperativa)
07-72-20
Contactor
Contacto de corte principal de un contactor
(contacto cerrado en la posición de no funcionamiento)
07-72-21 Interruptor
07-72-22 Seccionador (aislador)
07-72-23
Seccionador de dos vías (aislador) con posición nula en
el centro.
07-72-24 Interruptor-seccionador (contacto aislador en carga)
07-72-25
Interruptor -seccionador con corte iniciado por un relé
de medición o un desenganche incorporados.
07-72-26
Seccionador (aislador) con dispositivo de bloqueo,
operado manualmente.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
56 de 56
Las líneas punteadas que representan las diversas
partes del sistema de enlaces deben disponerse de la
siguiente manera:
07-72-27
Desde los
medios de
operación
para abrir y
cerrar
Hacia los
contactos
principales y
auxiliares
asociados
- Símbolos de Bloque para Arrancadores de
Motores
07-72-28
Arrancador de motor, símbolo general
Los símbolos de calificación deben ir dentro del
símbolo general para indicar tipos particulares de
arrancadores. Vea los símbolos 07-72-31, 07-72-33 y
07-72-34
07-72-29 Arrancador por escalones.
07-72-30 Arrancador-regulador
07-72-31
Arrancador directo en línea con el contactor para
cambiar el sentido de rotación de un motor.
07-72-32 Arrancador estrella-delta.
07-72-33 Arrancador con autotransformador
07-72-34 Arrancador – regulador con tiristores
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
57 de 57
073 Relés de Medición y Dispositivos Relacionados
Código o
Número
Símbolo Definición
- Símbolos de Bloque y Símbolos Distintivos
07-73-01
Relé de medición
Dispositivo relacionado con un relé de medición
1. El asterisco debe ser reemplazado por una o más
letras o símbolos de calificación que indiquen los
parámetros del dispositivo, en el siguiente orden:
- Cantidad característica y su modo de variación;
- Sentido del flujo de energía
- Rango de ajuste;
- Relación de reajuste
- Acción retardada
- Valor del retardo del tiempo.
2. Los símbolos de letras para las cantidades
características se regirán por lo establecido en las
normas.
3. Una cifra con el número de elementos de medición
similares puede incluirse en el símbolo tal como se
muestra en el Ejemplo 07-73-16.
4. El símbolo podría utilizarse como un símbolo
funcional que representa todo el dispositivo o un
símbolo que representa únicamente el elemento
operativo del dispositivo.
07-73-02
Tensión de falla a estructura
(Potencial de estructura en el caso de defecto).
07-73-03 Tensión residual
07-73-04 Corriente de retorno
07-73-05 Corriente inversa
07-73-06 Corriente diferencial
07-73-07 Porcentaje de corriente diferencial
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
58 de 58
07-73-08 Corriente de falla a tierra
07-73-09 I Corriente entre neutros de dos sistemas polifásicos
07-73-10 Potencia para el ángulo de fase α
07-73-11 Característica de retardo en tiempo invertido.
- Ejemplos de Relés de Medición
07-73-12 Relé de ausencia de tensión.
07-73-13 Relé de corriente inversa.
07-73-14 Relé de baja de potencia.
07-73-15 Relé de sobreintensidad de acción retardada.
07-73-16
Relé de sobreintensidad con dos elementos de
medición y un rango de muestra de 5 A a 10 A.
07-73-17 Relé de sobrepotencia para potencia reactiva.
07-73-18
U<
5...80 V
130%
Relé de mínima tensión.
Rango de muestra de 50 V a 80 V.
Relación de restablecimiento 130%.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
59 de 59
07-73-19 I
> 5A
< 3A
Relé de corriente con máximo y mínimo valor, mostrado
con límites de 3 A y 5 A.
07-73-20 Z < Relé de baja impedancia.
07-73-21
N <
Relé detector de cortocircuito entre bobinas.
07-73-22 Relé de detección de conductor dividido.
07-73-23
Relé de detección de falla a fase en un sistema
trifásico.
07-73-24
Relé de detección de rotor bloqueado por corriente de
medición.
07-73-25
Relé de sobreintensidad con dos salidas, una es
activada cuando la corriente es anterior a cinco veces
el valor propuesto, la otra es activada dependiendo
las características propuestas del dispositivo.
- Otros Dispositivos
07-73-26 Dispositivo de protección Buchholz.
07-73-27
Dispositivo para recierre automático.
Relé de recierre automático.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
60 de 60
074 Dispositivos de Proximidad y Sensibles al Toque
Código o
Número
Símbolo Definición
- Sensores y Detectores
07-74-01 Sensor de proximidad
07-74-02
Dispositivo sensible a la proximidad, símbolo de bloque
Podría indicarse el método de operación.
07-74-03
Ejemplo:
Detector de proximidad capacitiva que funciona cerca
de un material sólido.
07-74-04 Sensor sensible al tacto.
- Interruptores Seccionador
07-74-05 Contacto sensible al tacto, hacer contacto
07-74-06 Contacto sensible a la proximidad, hacer contacto
07-74-07
Contacto sensible a la proximidad, activado cerca de un
imán, hacer contacto.
07-74-08
Contacto sensible a la proximidad, operado cerca del
fierro, contacto de corte.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
61 de 61
075 Equipos de protección
Código o
Número
Símbolo Definición
- Fusibles y Seccionadores Fusibles
07-75-01 Fusible, símbolo general
07-75-02
Fusible con un lado que permanece activo después de
quemarse, representado por una línea gruesa
07-75-03 Fusible con enlace mecánico (fusible golpeador)
07-75-04 Fusible con contacto de alarma, tres terminales.
07-75-05 Fusible con circuito de alarma separado.
07-75-06
Contacto de tres polos con liberación automática por
uno de los fusibles golpeadores.
07-75-07 Fusible-interruptor
07-75-08 Fusible-seccionador (aislador de fusibles)
07-75-09
Contacto-seccionador de fusible (contacto de fusible
aislador en carga)
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
62 de 62
07-75-10 Cortacircuito fusible (símbolo general)
07-75-11 Cortacircuito fusible, de un polo
07-75-12 Cortacircuito fusible, en aceite ejemplo de un polo
07-75-13 Cortacircuito fusible, de dos polos
07-75-14
Cortacircuito fusible, de ficha o rosca; ejemplo de dos
polos
07-75-15 Cortacircuito fusible, de tres polos
07-75-16 Cortacircuito fusible, de cartucho; ejemplo de tres
07-75-17 Cortacircuito-seccionador fusible, de de un polo
07-75-18 Cortacircuito-seccionador fusible, de dos polos
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
63 de 63
07-75-19
Cortacircuito-seccionador fusible, de cuernos, de dos
polos
07-75-20 Cortacircuito-seccionador fusible, de tres polos
07-75-21
Cortacircuito-seccionador fusible, de cartuchos de tres
polos
- Explosores y Pararrayos
07-75-22 Explosor
07-75-23 Pararrayos
076 Relés Todo o Nada
Código o
Número
Símbolo Definición
- Dispositivos de Maniobra
07-76-01
07-76-02
Dispositivo de maniobra, símbolo general
Bobina de relé, símbolo general
Se podría indicar los el número de arrollamientos
(devanados) del dispositivos de maniobra añadiendo
dentro del borde del número correcto de trazos oblicuos
(ver 07-76-04).
Forma 1
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
64 de 64
07-76-03
07-76-04
EJEMPLOS:
Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos
(devanados) separados, representación conjunta.
Forma 1
Forma 2
07-76-05
07-76-06
Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos
(devanados) separados, representación desarrollada.
Forma 1
Forma 2
07-76-07
Dispositivo de maniobra de un relé en reposo
retardado.
07-76-08
Dispositivo de maniobra de un relé con funcionamiento
retardado.
07-76-09
Dispositivo de maniobra de un relé en reposo retardado
y con funcionamiento retardado.
07-76-10
Dispositivo de maniobra de un relé de alta velocidad
(en la puesta en funcionamiento y reposo).
07-76-11
Dispositivo de maniobra de un relé no afectado por
corriente alterna.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
65 de 65
07-76-12 Dispositivo de maniobra de un relé de corriente alterna.
07-76-13
Dispositivo de maniobra de un relé con resonancia
magnética.
07-76-14
Dispositivo de maniobra de un relé con encerrojamiento
mecánico.
07-76-15
07-76-16
Dispositivo de maniobra con un relé remanente.
Forma 1
Forma 2
07-76-17 Dispositivo de operación de un relé térmico.
07-76-18 Dispositivo de operación de un relé electrónico.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
66 de 66
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDICION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE
SEÑALIZACION
080 Instrumentos de Medición, Lámparas y Dispositivos de Señalización
- Instrumentos Indicadores, Registradores e Integradores, Símbolos Generales
1. El asterisco que aparece dentro de los símbolos de esta sección será reemplazado
por:
- el símbolo de la letra de la unidad de la cantidad medida, o uno de sus
múltiplos o sub-múltiplos (ver ejemplos 08-80-04 y 08-80-10);
- el símbolo de la letra de la cantidad medida (ver ejemplos 08-80-08 y 08-80-
09)
- un símbolo gráfico (ver ejemplo 08-80-11).
2. En caso de utilizarse el símbolo literal para la unidad de la cantidad medida, podría
ser necesario indicar el símbolo literal para la cantidad a manera de información
complementaria. Podría ubicarse debajo del símbolo literal (ver ejemplo 08-80-05).
Debajo del símbolo literal de cantidad se puede añadir información complementaria
concerniente a la cantidad medida, y si fuera necesario, al símbolo de calificación.
3. Si el instrumento indica o registra más de una cantidad, los marcos de los
símbolos apropiados se ubicarán de manera contigua en la línea, horizontal o
verticalmente (ver ejemplos 08-80-18 y 08-80-33).
Código o
Número
Símbolo Definición
08-80-01
Instrumento indicador
El asterisco será reemplazado según lo establecido en
la Cláusula 1.
08-80-02
Instrumento registrador
El asterisco será reemplazado según lo establecido en
la Cláusula 1.
08-80-03
Instrumento integrador
Por ejemplo, un contador de energía.
El asterisco será reemplazado según lo establecido en
la Cláusula 1.
Este símbolo también puede ser utilizado para un
instrumento remoto que repite una lectura transmitida
por un medidor integrador. Por ejemplo, ver símbolo
08-80-30.
Este símbolo puede combinarse con el de un
instrumento registrador para representar un
instrumento combinado. Por ejemplo, ver símbolo 08-
80-33.
Los símbolos de la Sección 3 (Símbolos distintivos y
otros símbolos con aplicaciónes generales), podrían
ser utilizados para especificar el sentido del flujo de
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
67 de 67
corriente. Por ejemplo Ver símbolos 08-80-24 a 08-80-
26.
El número de rectángulos en la parte superior del
símbolo indica el número de sumas diferentes que
realiza un medidor de tarifas múltiples.
Por ejemplo, ver símbolo 08-80-27.
- Ejemplos de Instrumentos Indicadores
08-80-04 Voltímetro
08-80-05 Amperímetro de corriente reactiva
08-80-06
Indicador de máxima demanda activado por medio de
un contador integrado.
08-80-07 Vármetro
08-80-08 Medidor de factor de potencia
08-80-09 Fasímetro
08-80-10 Frecuencímetro
08-80-11 Sincronoscopio
08-80-12 λ Medidor de ondas
08-80-13 Osciloscopio
08-80-14 Voltímetro diferencial
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
68 de 68
08-80-15 Galvanómetro
08-80-16 Tacómetro, cuenta vueltas
- Ejemplos de Instrumentos Registradores
08-80-17 Vatímetro registrador
08-80-18
Registrador combinación de vatímetro y contador de
volt amperes reactivos.
08-80-19 Oscilógrafo
- Ejemplos de Instrumentos Integradores
08-80-20 Contador de horas
08-80-21 Amperihorímetro
08-80-22 Contador de energía
08-80-23
Contador de energía, medición de la energía
transmitida en una sola dirección.
08-80-24
Contador de energía, mide la energía que fluye desde
las barras ómnibus.
08-80-25
Contador de energía, mide la energía que fluye hacia
las barras ómnibus.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
69 de 69
08-80-26
Contador de energía, mide el flujo de energía en ambas
direcciones (hacia o desde las barras ómnibus).
08-80-27 Contador de tarifa múltiple, muestra tarifa doble
08-80-28 Contador de exceso
08-80-29 Contador de energía con transmisor
08-80-30 contador de energía con telemendo
08-80-31
contador de energía con telemendo con dispositivos de
impresión
08-80-32
Contador de energía con indicador de máxima
demanda
08-80-33
Contador de energía con registrador de máxima
demanda
08-80-34 Contador de energìa reactiva.
- Dispositivos de Conteo
08-80-35
Función de conteo de un número de eventos, símbolo
calificativo.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
70 de 70
08-80-36 Contador de impulsos eléctricos.
08-80-37
Contador de impulsos eléctricos predeterminado
manualmente a n (puesta a cero si n= 0).
- Termocuplas
08-80-38 Termocupla, representada con símbolos de polaridad.
- Dispositivos de Telemedición
08-80-39 Traductor de señal, símbolo general
- Relojes Eléctricos
08-80-40
Reloj, símbolo general
Reloj secundario
08-80-41 Reloj maestro
08-80-42 Reloj con contacto
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
71 de 71
- Elementos e Instrumentos de Medición Varios
08-80-43
Dispositivo síncrono, símbolo general
El asterisco puede ser reemplazado por las letras que
caracterizan la función del elemento considerado. Las
letras que se utilizarán, de acuerdo a la función, son:
Primera letra Función
C Control
T Par
R Transformador de coordenadas
Letra siguiente Función
D Diferencial
R Receptor
T Transformador
X Transmisor
B Arrollamiento (devanado)
de un estator orientable.
En el símbolo, el círculo interno representa el rotor y el
círculo externo representa el estator, o en ciertos
casos, un arrollamiento (devanado) exterior orientable.
- Lámparas y Dispositivos de Señalización
08-80-44
Lámpara, símbolo general
Lámpara de señal, símbolo general
Si se desea indicar el color, se debe colocar el
siguiente código junto al símbolo:
RD = rojo
YE = amarillo
GN = verde
BU = azul
WH = blanco
Si se desea indicar el tipo de lámpara, se debe colocar
el siguiente código junto al símbolo:
Ne = neón
Xe = xenón
Na = vapor de sodio
Hg = mercurio
I = yodo
IN = incandescente
EL = electrominínico
ARC = arco
FL = fluorescente
IR = infrarrojo
UV = ultravioleta
LED = diodo de emisión de luz.
08-80-45 Lámpara de señalización, tipo oscilatorio
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
72 de 72
08-80-46 Indicador electromecánico
08-80-47
Indicador de posición electromecánica con una posición
inactiva y dos posiciones activas
08-80-48 Cuerno
08-80-49 Campana
08-80-50 Campana de un solo golpe
08-80-51 Sirena
08-80-52 Zumbador
08-80-53 Silbato, operado eléctricamente
08-80-54
Lámpara indicadora alimentada por un transformador
incorporado
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
73 de 73
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE
TRANSMISION, REDES DE DISTRIBUCION E INSTALACIONES EN
EDIFICACIONES
Reglas Generales
La presente publicación contiene símbolos creados especialmente para mapas o planos a
pequeña escala por lo que los símbolos mostrados en otras partes podrían no ser
convenientes. Sin embargo, estos últimos también podrían ser utilizados.
En los mapas, el centro de un símbolo, como los de las sub-secciones 090 y 091 por ejemplo, deben
corresponder a la ubicación exacta del centro de la entidad.
090 Estaciones de Generación y Subestaciones
Código o
Número
Símbolo Definición
- Símbolos Generales
• Se puede utilizar un contorno rectangular en lugar
de un cuadrado.
• En mapas a pequeña escala se puede reemplazar
las áreas sombreadas en los símbolos por áreas
completamente sólidas.
09-90-01
Estación de generación
En proyección.
09-90-02
Estación de generación
En servicio
- Tipos específicos de Estaciones Generadoras y
Subestaciones
09-90-03
Central hidroeléctrica
En proyección.
09-90-04
Central hidroeléctrica
En servicio.
09-90-05
Central termoeléctrica
EJEMPLOS: Carbón, Lignito, Aceite, Gas.
En proyección.
09-90-06
Central termoeléctrica
En servicio.
09-90-07
Central nuclear
En proyección.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
74 de 74
09-90-08
Central nuclear
En servicio.
09-90-09
Subestación (de caseta, a la intemperie, al interior de
edificios)
En proyección.
09-90-10
Subestación de (de caseta, a la intemperie, al interior
de edificios)
En servicio.
09-90-11
Subestación aérea monoposte
En proyección.
09-90-12
Subestación aérea monoposte
En servicio.
09-90-13
Subestación aérea biposte
En proyección.
09-90-14
Subestación aérea biposte
En servicio.
09-90-15
Subestación compacta bóveda
En proyección.
09-90-16
Subestación compacta bóveda
En servicio.
09-90-17
Subestación compacta pedestal
En proyección.
09-90-18
Subestación compacta pedestal
En servicio.
09-90-19
Central geotérmica
En proyección.
09-90-20
Central geotérmica
En servicio.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
75 de 75
09-90-21
Central solar
En proyección.
09-90-22
Central solar
En servicio.
09-90-23
Central eólica
En proyección.
09-90-24
Central eólica
En servicio.
09-90-25
Subestación convertidora
Símbolo para corriente continua convertida en corriente
alterna.
En proyección.
09-90-26
Subestación convertidora
Símbolo para corriente continua convertida en corriente
alterna.
En servicio.
091 Líneas de Transmisión y Redes de Distribución
Código o
Número
Símbolo Definición
- Líneas
09-91-01
Línea dentro de un conducto
Línea dentro de una tubería
09-91-02
6
Se puede adjuntar información adicional por encima de
la línea para indicar la ruta de la canaleta
guardacables, por ejemplo el número de vías.
EJEMPLO:
Línea en un conducto de seis vías.
09-91-03 Línea (Símbolo general) (Aérea o subterránea)
09-91-04
Línea subterránea. Sólo exigible donde esté en
conflicto con el símbolo anterior
09-91-05 Línea pasante a través de una cámara de acceso.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
76 de 76
09-91-06 Línea con un bloque de gas o aceite.
09-91-07 Línea con válvula de detención de gas o aceite.
09-91-08 Línea con derivación del bloque de gas o aceite.
09-91-09
Alimentación en corriente alterna para líneas de
telecomunicación.
09-91-10
Alimentación en corriente continua para líneas de
telecomunicación.
09-91-11
Cabina para instalación exterior, símbolo general
Se podrían utilizar símbolos o designaciones para
indicar qué aparatos se encuentran en la cabina.
09-91-12
EJEMPLO:
Cabina de amplificación
09-91-13
Dispositivo que evita el deslizamiento del cable
El símbolo debe graficarse en el lado de la cámara de
acceso en que se debe evitar el deslizamiento del
cable.
09-91-14
EJEMPLO:
Cámara de acceso con dispositivo que evita el
deslizamiento del cable.
El símbolo muestra que se ha evitado el deslizamiento
hacia la izquierda.
09-91-15
Anodo de protección
Se puede precisar el tipo de ánodo añadiendo el
símbolo químico literal del material.
- Elementos varios
09-91-16 Panel de distribución o centro de control
09-91-17 Tablero empotrado
09-91-18 Retenida inclinada (viento)
09-91-19 Retenida vertical
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
77 de 77
09-91-20
Soporte para línea aérea (símbolo general)
(Donde existen diferentes tipos de materiales, indicará
soporte de concreto)
09-91-21 Soporte de madera
09-91-22 Soporte metálico
09-91-23 Torre
09-91-24 Luminaria
09-91-25 Ejemplo: Línea aérea con soporte de fierro
09-91-26
Ejemplo: Línea aérea con soporte de concreto y
retenida vertical
09-91-27
Ejemplo: Línea aérea con soporte de madera y retenida
inclinada
09-91-28
Ejemplo: Red subterránea con soporte de concreto y
luminaria
09-91-29 Ejemplo: Red aérea con soporte de madera y luminaria
092 Atenuadores y Dispositivos de Alimentación
Código o
Número
Símbolo Definición
- Atenuadores
09-92-01 Atenuador (Símbolo utilizable en mapas)
- Dispositivos de Alimentación
09-92-02
Dispositivo de alimentación de línea
Símbolo para corriente alterna.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
78 de 78
093 Instalaciones en Edificaciones
Código o
Número
Símbolo Definición
- Identificación de Conductores Específicos
09-93-01 Conductor neutro
09-93-02 Conductor de protección
09-93-03 Conductor de proteccióny neutro combinado
09-93-04
EJEMPLO:
Alambre trifásico con conductor neutro y conductor de
protección.
- Canalizaciones
09-93-05
Canalización hacia arriba
Si la flecha apunta hacia el borde superior de la hoja de
diseño, la canalización va hacia arriba.
09-93-06
Canalización hacia abajo
Si la flecha está apuntado hacia el borde inferior de la
hoja de diseño, la canalización va hacia bajo.
09-93-07 Canalización atravesando verticalmente.
09-93-08 Caja, símbolo general.
09-93-09
Caja de conexión
Caja de derivación
09-93-10
Terminal de consumidores
El símbolo está representado con canalización.
09-93-11
Centro de distribución
El símbolo muestra cinco canalizaciones.
- Tomacorrientes
09-93-12
Tomacorriente (potencia), símbolo general
Receptáculo (potencia), símbolo general
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
79 de 79
09-93-13
Tomacorriente monofásico
Nota:
Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
09-93-14
Tomacorriente monofásico en el piso
Nota:
Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
09-93-15
Tomacorriente trifásico
Nota:
Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
09-93-16
Tomacorriente trifásico en el piso
Nota:
Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
09-93-17 Tomacorriente monofásico puesto a tierra
09-93-18 Salida trifásica para cocina
09-93-19 Tomacorriente monofásico a prueba de agua
09-93-20 Tomacorriente múltiple (potencia).
09-93-21 El símbolo es mostrado con tres tomas.
09-93-22
Tomacorriente (potencia) con contacto para el
conductor de protección.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
80 de 80
09-93-23 Tomacorriente (potencia) con obturador
09-93-24 Tomacorriente (potencia) con interruptor unipolar.
09-93-25
Tomacorriente (potencia) con interruptor de
encerrojamiento.
09-93-26
Tomacorriente (potencia) con transformador aislante,
por ejemplo, toma para máquina de afeitar.
09-93-27
Tomacorriente (telecomunicaciones), símbolo general
Las designaciones son conformes a las normas IEC o
ISO correspondientes, y podría ser utilizadas para
distinguir diferentes tipos de tomas.
TP = teléfono
FX = telefax
M = micrófono
FM = modulación de frecuencia
TV = televisión
TX = telex
= altoparlante
- Interruptores
09-93-28 Interruptor, símbolo general
09-93-29
Interruptor con luz piloto
Interruptor con lámpara piloto
09-93-30
Interruptor con tiempo de cierre limitado, unipolar
Interruptor unipolar
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
81 de 81
09-93-31
Interruptor, bipolar
Interruptor bipolar
09-93-32 Interruptor de tres vías
09-93-33 Interruptor de cuatro vías
09-93-34
Conmutador unipolar,
Para los diferentes niveles de iluminación, por ejemplo.
09-93-35 Interruptor unipolar de dos vías.
09-93-36
Conmutador intermedio
Diagrama equivalente de circuitos
09-93-37 Interruptor graduador
09-93-38
Interruptor unipolar con jalador
Interruptor unipolar con tirador
09-93-39 Interruptor de puerta
09-93-40 Interruptor bipolar a prueba de explosión
09-93-41 Interruptor de tres vías a prueba de agua
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
82 de 82
09-93-42
Pulsador o contactor para propósitos diferentes al de
señalización
09-93-43 Botón de presión
09-93-44 Botón de presión con lámpara indicadora.
09-93-45
Botón de presión protegido contra un funcionamiento
involuntario, por medio de una cubierta protectora de
vidrio que se rompe, por ejemplo.
09-93-46
Cronómetro
Aparato limitador de duración
09-93-47
Interruptor horario.
Interruptor de tiempo
09-93-48
Dispositivo de maniobra accionado por una tecla.
Dispositivo de control por vigilancia.
- Tomacorrientes para lámparas y Accesorios
09-93-49
Posición de la toma de iluminación.
El símbolo es representado con canalización.
09-93-50
Toma de iluminación en la pared.
El símbolo es representado con canalización de
viniendo de la izquierda.
09-93-51
Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio
o similar, adosado o colgado en techo.
09-93-52
Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio
o similar, adosado o colgado en pared.
09-93-53
Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio
o similar, empotrado en techo.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
83 de 83
09-93-54
Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio
o similar, empotrado en pared.
09-93-55 Salida para artefacto fluorescente en el techo.
09-93-56 Salida para artefacto fluorescente empotrado.
09-93-57 Salida para artefactos fluorescentes en hilera.
09-93-58
Salida para artefactos fluorescentes en hilera,
empotrados.
09-93-59
Lámpara, símbolo general
El símbolo puede completarse tal como se muestra en
la Sección 8 (Instrumentos de medición, lámparas y
dispositivos de señalización), en la sub-sección
Lámparas y dispositivos de señalización.
09-93-60 Luminaria, símbolo general.
09-93-61
EJEMPLOS:
Luminaria con tres tubos fluorescentes
09-93-62 Luminaria con cinco tubos fluorescentes
09-93-63 Proyector, símbolo general
09-93-64 Iluminación proyectada
09-93-65 Proyector de iluminación
09-93-66
Aparato auxiliar para la lámpara de descarga
Este símbolo únicamente debe ser utilizado cuando el
aparato no sea parte de la luminaria.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
84 de 84
09-93-67 Luminaria de alumbrado de emergencia.
09-93-68
Bloque autónomo de luminaria de alumbrado de
emergencia.
- Varios
09-93-69
Calentador de agua
El símbolo muestra la canalización
09-93-70
Ventilador
El símbolo muestra la canalización .
09-93-71
Reloj
Registrador horario
09-93-72 Cerradura eléctrica
09-93-73 Interfono, por ejemplo: intercomunicador.
094 Instalaciones en Aeropuertos
Código o
Número
Símbolo Definición
- Luces e Indicadores de Navegación para
Aeropuertos
1. Las luces de superficie son aparatos luminosos
empotrados en la superficie de las pistas de
aterrizaje, pistas de parada, pistas para taxis, y
fajas de estacionamiento. Las ayudas de
navegación en altura son luces e indicadores que
no se encuentran al nivel del piso.
2. En caso se empleen colores o combinaciones de
colores que no se encuentren en la sub-sección
094 de ésta sección (en Indicación de colores),
debe indicarse el nombre del color o del código del
color junto al símbolo.
3. Tipos de rayos:
- Omnidireccional
- Unidireccional
- Bidireccional
- Bidireccional (apertura de rayo de 150º)
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
85 de 85
09-94-01
Luz aeronáutica de suelo, en altura, símbolo general.
Los colores pueden indicarse de acuerdo con la sub-cláusula
2. Ver también la sub-sección 094 de ésta sección (en
Indicación de colores).
En caso de confusión, se puede añadir una flecha para
mostrar el sentido del haz.
09-94-02
Luz aeronáutica de suelo, a ras de la superficie,
símbolo general.
Se aplican las reglas del símbolo 09-94-01
09-94-03
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y unidireccional,
elevado.
09-94-04
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y unidireccional,
en la superficie.
09-94-05
Luz aeronáutica de suelo, haz color blanco/blanco y
bidireccional, elevado.
09-94-06
Luz aeronáutica de suelo, haz color blanco/blanco y
bidireccional, en la superficie.
09-94-07
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y rayo
omnidireccional, elevado.
09-94-08
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y rayo
omnidireccional, en la superficie.
09-94-09
Luz curva, haz verde/verde, bidireccional.
Para los colores, ver en la sub-sección 094 de ésta
sección (en Indicación de colores), en la superficie.
09-94-10
Luz curva, haz color blanco y unidireccional, en la
superficie.
09-94-11
Luz aeronáutica de suelo, haz omnidireccional blanco
en alto y unidireccional blanco abajo, elevado.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
86 de 86
09-94-12
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco onmidireccional
en alto y bidireccional blanco/blanco abajo, elevado.
09-94-13
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco parpadeante
unidireccional, elevado.
09-94-14
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco parpadeante
unidireccional, en la superficie.
09-94-15
Indicador de trayectoria de aproximación de precisión,
haz unidireccional blanco/rojo.
09-94-16 Indicador de la dirección del viento
09-94-17 Indicador de la dirección de aterrizaje.
09-94-18
Luz de obstáculo,
Luz de peligro,
Emisión omnidireccional de encendido rojo
09-94-19
Luz de tierra Aeronautica,
Mientras emita encendido omnidireccional
09-94-20
Señal de advertencia
Señal de guía
Símbolo general
09-94-21
EJEMPLOS:
Panel de precaución de distancia : “4000/9000 pies”
09-94-22 Panel de guiado de rodamiento por la pista : “RAMP”.
- Indicación de colores
09-94-23 Verde unidireccional elevado
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
87 de 87
09-94-24 Verde unidireccional en la superficie
09-94-25 Verde omnidireccional elevado
09-94-26 Verde omnidireccional en la superficie
09-94-27 Amarillo unidireccional elevado
09-94-28 Amarillo unidireccional en la superficie
09-94-29 Amarillo omnidireccional elevado
09-94-30 Amarillo omnidireccional en la superficie
09-94-31 Rojo unidireccional elevado
09-94-32 Rojo unidireccional en la superficie
09-94-33 Rojo omnidireccional elevado
09-94-34 Rojo omnidireccional en la superficie
09-94-35 Blanco unidireccional elevado
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
88 de 88
09-94-36 Blanco unidireccional en la superficie
09-94-37 Blanco omnidireccional elevado
09-94-38 Blanco omnidireccional en la superficie
09-94-39 Azul unidireccional elevado
09-94-40 Azul unidireccional en la superficie
09-94-41 Azul omnidireccional elevado
09-94-42 Azul omnidireccional en la superficie
09-94-43 Blanco/Amarillo bidireccional elevado
09-94-44 Blanco/Amarillo bidireccional en la superficie
09-94-45 Blanco/Rojo bidireccional elevado
09-94-46 Blanco/Rojo bidireccional en la superficie
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
89 de 89
09-94-47 Verde/Rojo bidireccional elevado
09-94-48 Verde/Rojo bidireccional en la superficie
09-94-49 Verde/Verde bidireccional elevado
09-94-50 Verde/Verde bidireccional en la superficie
09-94-51 Verde/Amarillo bidireccional elevado
09-94-52 Verde/Amarillo bidireccional en la superficie
NORMA DGE- SÍMBOLOS GRÁFICOS
PARTE II SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 10 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CREACION DE SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS
Página 90 de 90
PARTE II SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 10 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CREACION DE SIMBOLOS
GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS
100 Introducción
La presente norma contiene una presentación de los símbolos originales a escala 1:1 y
por orden numérico con la finalidad de permitir su reproducción. La ubicación y tamaño
de los símbolos gráficos dentro del patrón básico puede determinarse con la ayuda de
una hoja transparente.
101 Alcances
La presente norma especifica los conceptos básicos para la creación de símbolos
gráficos para uso en equipos. Incluye las reglas para designar los símbolos, su forma y
tamaño, e instrucciones para su aplicación.
En esta parte de la norma contiene los símbolos gráficos y su significado (título y
aplicación).
Los símbolos gráficos para uso en equipos podrían emplearse:
- Para identificar el equipo o una parte de un equipo ( por ejemplo, un control o
una pantalla);
- Para indicar los estados funcionales (por ejemplo, encendido, apagado,
alarma);
- Para designar conexiones (por ejemplo, terminales, punto de llenado);
- Para proporcionar información sobre empaquetado (por ejemplo, identificación
del contenido, instrucciones de manipulación);
- Para proporcionar instrucciones para el funcionamiento del equipo (por
ejemplo, precauciones, limitaciones de uso).
102 Definiciones
En la presente norma se aplican las siguientes definiciones:
Símbolo gráfico: Figura visualmente perceptible utilizada para transmitir información
independientemente del lenguaje. Podría generarse por medio de dibujos, impresiones,
entre otros.
Elementos de símbolos gráficos: Partes de un símbolo gráfico.
Nota: Un elemento de símbolo gráfico con un significado específico puede ser usado
para proveer un concepto común en la construcción de una familia de símbolos.
103 Significado
Cada título indica el significado de cada símbolo gráfico, y éste podría ser
complementado por una nota de aplicación. El significado no dará lugar a
ambigüedades y será independiente de los términos relacionados con una técnica o
disciplina especial.
El significado de un símbolo gráfico puede depender
104 Combinación de símbolos gráficos
NORMA DGE- SÍMBOLOS GRÁFICOS
PARTE II SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 10 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CREACION DE SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS
Página 91 de 91
Para representar ciertos conceptos, se podría combinar símbolos gráficos o elementos
de símbolos gráficos para formar un nuevo símbolo gráfico. El significado asignado al
nuevo símbolo gráfico deberá tener coherencia con los símbolos gráficos individuales o
elementos de símbolos gráficos utilizados.
105 Forma
La forma de un símbolo gráfico debería ser:
- Simple, para facilitar su visualización y reproducción;
- Fácilmente diferenciable para evitar cualquier confusión con otras formas de
símbolos gráficos con los cuales podría utilizarse.
- Fácil de interpretar, es decir que su significado debe ser evidente o fácil de
memorizar.
106 Procedimiento de Diseño
Procedimiento
El diseño del símbolo gráfico debe seguir el siguiente procedimiento:
a) Identificación de la necesidad de un símbolo gráfico;
b) Descripción clara y sin ambigüedades del propósito del símbolo gráfico y
especificación de todas las características de su ubicación;
c) Análisis del ambiente y las condiciones en las cuales se utilizará el símbolo
gráfico;
d) Consideración de símbolos gráficos existentes o propuestos en el mismo campo
y/o campos afines;
e) Diseño de la forma del gráfico;
f) prueba del símbolo gráfico en aspectos tales como legibilidad, facilidad de
comprensión, etc.
g) Modificación, si fuera necesario.
Orientación del símbolo gráfico
La mayor parte de símbolos gráficos mantienen su significado en cualquier orientación,
ver Figura 106-01 a). Sin embargo, cuando el significado del símbolo gráfico depende
de su orientación, es indispensable mencionarlo explícitamente, ver Figura 106-01 b).
On Menos:
polaridad negativa
a) Iluminación de baja intensidad b) Símbolo gráfico en forma de barra
Figura 106-01 Símbolos gráficos, cuyo significado es a)
independiente de la orientación y b) dependiente de la
orientación
107 Uso de símbolos gráficos
Se debe tener cuidado en evitar la ambigüedad cuando se utiliza símbolos gráficos
cuyo significado depende de su orientación. Dicha ambigüedad podría ocurrir, por
ejemplo, cuando los símbolos gráficos se ubican en perillas giratorias.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
92 de 92
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
El significado de cada símbolo gráfico podría depender de su orientación en un sistema de
referencia determinado y se debe tener cuidado en evitar la ambigüedad (por ejemplo, por
rotación o inversión).
En algunos casos se indica un campo de aplicación para un mejor entendimiento.
Cada símbolo podría utilizarse en cualquier campo de aplicación siempre y cuando no exista la
posibilidad de ambigüedad.
110 Control
Código o
Número
Símbolo Definición
11-10-01
Variabilidad
Para identificar el dispositivo de control por medio del
cual se controla una cantidad. La cantidad controlada
se incrementa con el espesor de la figura.
Nota:
Unicamente se indica aquí la versión lineal ya que el
radio de la base de la versión curvada depende del
diámetro del control de interés.
11-10-02
“ON” (encendido)
Para indicar la conexión al conductor principal, al
menos para los seccionadores principales o sus
posiciones, y todos aquellos casos donde la seguridad
está en juego.
Nota:
El significado de este símbolo gráfico depende de su
orientación.
11-10-03
“OFF” (apagado)
Para indicar la desconexión del conductor principal, al
menos para los seccionadores principales o sus
posiciones, y todos aquellos casos donde la seguridad
está en juego.
11-10-04
En espera
Para identificar el seccionador o posición del
seccionador por medio del cual parte del equipo se
enciende para que quede en posición de espera.
11-10-05
“ON”/”OFF” (Encendido/Apagado) (Dos posiciones
estables)
Para indicar la conexión o desconexión del conductor
principal, al menos para los seccionadores principales o
sus posiciones, y en todos aquellos casos donde la
seguridad está en juego. La posición “ON” y la posición
“OFF” son posiciones estables.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
93 de 93
11-10-06
“ON”/ “OFF” (botón de presión)
Para indicar la conexión al conductor principal, al
menos para los seccionadores principales o sus
posiciones, y en todos aquellos casos donde la
seguridad está en juego. “OFF” es una posición
estable, mientras que “ON” únicamente existe durante
el tiempo en que el botón está presionado.
11-10-07
Lámpara, alumbrado, iluminación
Para identificar los seccionadores que controlan las
fuentes de iluminación, por ejemplo, iluminación de una
habitación, lámpara de un proyector de películas,
iluminación del dial de un aparato.
Nota:
Ver también 11-11-14 y símbolo 11-10-23.
11-10-08
Inicio (de una acción)
Para identificar el botón de inicio.
11-10-09
Detener (una acción)
Para identificar el dispositivo de control por medio del
cual se detiene una acción.
Nota:
Este símbolo significa detener únicamente por medio
de una desconexión eléctrica parcial.
11-10-10
Pausa, interrupción
Para identificar el dispositivo de control por medio del
cual la operación (por ejemplo, de una cinta) se
interrumpe debido a un mecanismo de corte y la
desconexión mecánica del mecanismo de transmisión
que continua operando.
11-10-11
Interruptor de pie
Para identificar un interruptor de pie o la conexión para
un interruptor de pie.
11-10-12
Operación lenta: velocidad lenta
Para identificar el conmutador o la posición del
conmutador por medio de la cual una operación más
lenta que la norma (por ejemplo, de una cinta) se inicia
en la sección indicada.
Nota:
En la orientación mostrada, el símbolo significa
“operación lenta, adelantar”. En el sentido inverso, el
símbolo significa “operación lenta, retroceder”).
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
94 de 94
11-10-13
Recapitular
Para identificar el conmutador o la posición del
conmutador que permite un rápido acceso al programa
grabado para repetir una sección que acaba de ser
interpretada.
11-10-14
Indicador de rumbo
En el panel de control de radares utilizado
principalmente para uso en navegación marítima.
Para identificar un conmutador de rotación aérea.
11-10-15
Frecuencia de una señal de alarma
Para identificar el control de la frecuencia de una señal
de alarma.
11-10-16
Panel de control principal
Para indicar que el equipo es controlado desde el panel
de control principal.
11-10-17
Función de sincronización
Para identificar un control de sincronización.
11-10-18
Posición “DENTRO” de un control biestable de presión
Para asociar la posición “DENTRO” de un control
biestable de presión con la función correspondiente.
11-10-19
Posición “FUERA”
Para asociar la posición “FUERA” de un control
biestable con la función correspondiente.
11-10-20
Permutador automático
Para identificar los controles y terminales de un
permutador automático.
11-10-21
Permutador manual
Para identificar los controles y terminales de un
permutador manual.
11-10-22
Dispositivo de protección contra sobrentensiones
Para identificar un equipo que provee protección contra
sobretensiones que, por ejemplo, se derivan de un
alumbrado.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
95 de 95
11-10-23
Iluminación de baja intensidad
Para identificar un control para iluminación de baja
intensidad en el caso que fuera necesario diferenciar
este símbolo del símbolo 11-10-07, por ejemplo, en la
iluminación de una habitación oscura.
11-10-24
Límites, general
Para identificar el control o el indicar con el fin de
mostrar y/o definir límites, por ejemplo, en un equipo
médico para monitoreo de pacientes, para indicar una
referencia a límites que corresponden a una posible
situación crítica.
11-10-25
Valor límite inferior ajustable
Para identificar el control o el indicador de
funcionamiento, permitiendo mostrar y/o definir el límite
inferior.
11-10-26
Ajuste de la línea de base
Para identificar el control o el indicador de ajuste de la
línea de base.
11-10-27
Inicialización de la línea de base a un valor
determinado
Para identificar el control o el indicador que compensa
las desviaciones, con el fin de inicializar el nivel de
base mostrado, por ejemplo, a un punto de trabajo
específico.
11-10-28
Rotación alrededor de un eje, vista axial
Para identificar el control o el indicador que permite
girar un objeto alrededor de su eje que apunta hacia el
operador.
11-10-29
Rotación alrededor del eje; vista lateral
Para identificar el control o el indicador que permite
girar un objeto alrededor de su eje que se ve
lateralmente.
Notas:
1. Es conveniente que el símbolo esté orientado hacia
la posición del eje.
2. El símbolo es representado por un eje vertical.
11-10-30
Empezar, secuencia de ensayo
Para identificar el control o el indicador para empezar
una secuencia de ensayo.
111 Estado Operacional
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
96 de 96
Código o
Número
Símbolo Definición
11-11-01
Campana
Para identificar interruptores/seccionadores que
accionan campanas, por ejemplo, el timbre de una
puerta.
11-11-02
Bocina
Para identificar interruptores/seccionadores que
accionan bocinas, por ejemplo, bocinas de fábrica,
señales acústicas de alarma.
11-11-03
Impulsor de aire (soplador ventilador, ventilador, etc.)
Para identificar un conmutador o un control que acciona
el impulsor de aire, por ejemplo, un ventilador de un
proyector de películas o filminas, un ventilador de
habitación.
11-11-04
Altoparlante/micrófono
En equipos de intercomunicación
Para identificar el botón hablar/escuchar.
Nota:
Ver también el símbolo 11-13-18.
11-11-05
Longitud o fin de un texto
En máquinas de dictados y otros medios de grabación.
11-11-06
Operación normal, Velocidad normal
Para identificar el conmutador o la posición del
conmutador por medio de la cual una operación (por
ejemplo, de una cinta) se inicia en el sentido indicado.
Nota:
En la orientación mostrada, el símbolo significa
“operación normal, adelantar”. Si fuera en sentido
inverso, el símbolo significaría “operación normal, hacia
atrás.
11-11-07
Operación rápida, velocidad rápida
Para identificar el conmutador o la posición del
conmutador por la cual se inicia una operación más
rápida que lo normal (por ejemplo, de una cinta) en el
sentido indicado.
Nota:
En la orientación mostrada, el símbolo significa
“operación rápida adelantar”. Si fuera en sentido
inverso, el símbolo significaría “operación rápida
rebobinar”.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
97 de 97
11-11-08
Hablar
Indica que el dispositivo “habla”.
11-11-09
Escuchar
Indica que el dispositivo “escucha”.
11-11-10
Transformador aislante
Para identificar un transformador de tipo aislante.
11-11-11
Transformador de aislamiento de seguridad
Para identificar un transformador de aislamiento de
seguridad.
11-11-12
Transformador que no es a prueba de cortacircuitos
Para identificar un transformador que no puede
soportar un cortocircuito.
11-11-13
Toma para máquina de afeitar eléctrica
Para identificar tomacorrientes para máquinas de
afeitar eléctricas y aparatos similares de baja tensión.
Nota:
Este símbolo también podría aplicarse a los
transformadores de seguridad encargados de alimentar
dichos tomacorrientes.
11-11-14
Iluminación indirecta
Para identificar un control para iluminación indirecta en
el caso que fuera necesario diferenciar este símbolo del
símbolo 11-10-07.
11-11-15
Funcionamiento normal
Para identificar equipos que normalmente se utiliza
para proveer servicios, o para identificar la posición de
un conmutador de permutación por medio del cual se
seleccionó este equipo.
Nota:
El símbolo 11-11-15 puede utilizarse junto con el
símbolo 11-11-16.
11-11-16
Funcionamiento de reserva
Para identificar el equipo que provee servicio de
reserva cuando el equipo que normalmente se utiliza
no está disponible o para identificar la posición del
conmutador de permutación por medio del cual se
seleccionó este equipo.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
98 de 98
Nota:
El símbolo 11-11-15 debe utilizarse junto con el
símbolo 11-11-16.
11-11-17
Verificación del nivel de la batería
Para identificar un control que permite verificar la
condición de una batería (primaria o secundaria) o para
identificar el indicador del estado de la batería.
Nota:
Según el estado de la batería, podría variar el tamaño
del área oscura.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
99 de 99
112 Movimiento
Código o
Número
Símbolo Definición
11-12-01
Movimiento en un sentido
Para indicar que un control o un objeto controlado,
puede moverse en el sentido indicado.
Nota:
Únicamente se indica la versión lineal debido a que el
radio de la flecha de la versión rotatoria depende del
diámetro del control en cuestión.
11-12-02
Movimiento en ambos sentidos
Para indicar que un control o un objeto, accionado por
un control, puede desplazarse en los dos sentidos.
Nota:
Únicamente se indica la versión lineal debido a que el
radio de la flecha de la versión rotatoria depende del
diámetro del control en cuestión.
11-12-03
Movimiento limitado en ambos sentidos
Para indicar que un control o un objeto accionado por
un control, pueden moverse en ambos sentidos dentro
de ciertos límites.
Nota:
Únicamente se indica la versión lineal debido a que el
radio de la flecha de la versión curvada depende del
diámetro del control en cuestión.
11-12-04
Efecto o acción desde un punto de referencia
Para indicar el sentido de efecto o una acción desde un
punto o marca de referencia real o imaginaria, que
puede obtenerse por medio del control marcado con
este símbolo, por ejemplo la puesta a cero.
11-12-05
Efecto o acción hacia un punto de referencia
Para indicar el sentido de cierto efecto o una acción a
partir de un punto o marca hacia una referencia real o
imaginaria, que puede obtenerse por medio del control
marcado con este símbolo.
11-12-06
Efecto u acción en ambos sentidos desde un punto de
referencia
Para indicar el sentido de cierto efecto o acción en
ambos sentidos, desde un punto o marca hacia una
referencia real o imaginaria, que se obtiene por medio
del control marcado con este símbolo.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
100 de 100
11-12-07
Efecto o acción en ambos sentidos hacia un punto de
referencia
Para indicar el sentido de cierto efecto o acción en
ambos sentidos hacia un punto de referencia o marca
reales o imaginarios, que se obtiene por medio del
control marcado con este símbolo.
11-12-08
Efecto o acción no simultáneos o acción a partir o hacia
un punto de referencia
Para indicar el sentido de un cierto efecto o acción no
simultáneos desde y hacia un punto o marca real o
imaginarios, que se obtiene por medio del control
marcado con este símbolo.
11-12-09
Efecto o acción simultáneos a partir y hacia un punto
de referencia
Para indicar el sentido de cierto efecto o acción
simultánea desde y hacia un punto de referencia o
marca, real o imaginario, que se obtiene por medio del
control marcado por este símbolo.
11-12-10
Conjunto de fuente de rayos X, emisión
Para indicar la emisión o inminente emisión de rayos X.
113 Designación de Equipo
Código o
Número
Símbolo Definición
11-13-01
Batería, general
En un equipo alimentado por una batería:
Para identificar un dispositivo relacionado con la
alimentación del equipo por medio de una batería
(primaria o secundaria), por ejemplo un botón de
verificación de la batería, la ubicación de los terminales
del conector, etc.
Nota:
Este símbolo no debe utilizarse para indicar la
polaridad.
11-13-02
Posición de la celda
En y dentro de soportes para baterías
Para identificar el soporte para baterías y para marcar
la posición de la(s) celda(s) dentro del soporte para
baterías.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
101 de 101
11-13-03
Convertidor CA/CC, rectificador, alimentación,
alimentación de substitución
Para identificar el convertidor CA/CC y, en el caso de
dispositivos con enchufe, para identificar los
receptáculos correspondientes.
Nota:
Ver también símbolos 11-13-35, 11-13-36, 11-13-40 y
11-13-41.
11-13-04
Fusible
Para identificar cajas de fusibles o su ubicación.
11-13-05
Tierra (suelo)
Para identificar un terminal de tierra en el caso que no
se recomiende explícitamente utilizar el símbolo 11-13-
06 ó 11-13-07.
11-13-06
Tierra sin ruido
Para identificar un terminal de tierra sin ruido, por
ejemplo, de una instalación de tierra especialmente
diseñada para evitar generar un funcionamiento
defectuoso del equipo.
11-13-07
Tierra de protección
Para identificar cualquier terminal cuyo fin sea ser
conectado a un conductor externo para protección
contra choque eléctrico en caso de una falla de
aislamiento, o para marcar el terminal del electrodo de
la tierra de protección.
11-13-08
Estructura o chasis
Para identificar el terminal de estructura o chasis.
11-13-09
Equipotencialidad
Para identificar los terminales que, cuando se conectan
juntos, hacen que las diversas partes de un equipo o de
un sistema tengan el mismo potencial, que no
necesariamente será el potencial a tierra, por ejemplo,
para un enlace local.
11-13-10
Corriente continua
Para indicar en la placa de señales que el equipo
puede ser alimentado únicamente con corriente
continua (universal); y para identificar los terminales
correspondientes.
11-13-11
Corriente alterna
Para indicar en la placa de señales que el equipo
puede ser alimentado únicamente con corriente alterna;
y para identificar los terminales correspondientes.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
102 de 102
11-13-12
Corriente continua y alterna
Para indicar en la placa de señales que el equipo
puede ser alimentado tanto con corriente alterna como
con corriente continua (universal); y para identificar los
terminales correspondientes.
11-13-13
Entrada
Para identificar un terminal de entrada cuando sea
necesario distinguir entre entradas y salidas.
11-13-14
Salida
Para identificar un terminal de salida cuando sea
necesario distinguir entre entradas y salidas.
11-13-15
Antena
En equipos de recepción y transmisión.
Para identificar los terminales aéreos (antenas). Este
símbolo debe utilizarse a menos que sea indispensable
especificar el tipo de antena.
11-13-16
Bipolar
Para identificar los terminales de una antena bipolar en
el equipo de recepción y transmisión.
11-13-17
Antena cuadrada
En radio receptores y localizadores de dirección.
Para identificar los terminales de la antena cuadrada.
11-13-18
Altoparlante
Para identificar la toma, los terminales o el interruptor
de un altoparlante.
Notas:
1. Se podrían añadir al símbolo valores asignados
tales como impedancia, tensión y potencia.
2. Ver también el símbolo 11-11-04.
11-13-19
Micrófono
Para identificar la toma, terminales o interruptor de un
micrófono.
11-13-20
Micrófono estereofónico
Para identificar la toma, terminales o control de un
micrófono estereofónico.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
103 de 103
11-13-21
Amplificador
Para identificar los terminales y controles de un
amplificador. En caso de un aparato, para indicar que
se trata de un amplificador.
11-13-22
Filtro paso-alto
Para identificar los terminales o controles por medio de
los cuales un filtro paso-alto (por ejemplo, un filtro
antiruido) puede conectarse y funcionar.
Nota:
El significado de este símbolo depende de su
orientación (ver símbolo 11-13-23).
11-13-23
Filtro paso-bajo
Para identificar los terminales o controles por medio de
los cuales un filtro paso-bajo (por ejemplo, un filtro
antisilbidos) puede conectarse y funcionar.
Nota:
El significado de este símbolo depende de su
orientación (ver símbolo 11-13-22).
11-13-24
No utilizar en áreas residenciales
Para identificar equipo eléctrico que no es conveniente
para un área residencial (por ejemplo, equipo, que al
funcionar, genera interferencia radial).
11-13-25
Lámpara de señalización
Para identificar el interruptor mediante el cual la(s)
lámpara(s) de señalización se enciende(n) o apaga(n).
11-13-26
Dispositivos sensibles a las cargas electrostáticas
En paquetes que contienen dispositivos sensibles a las
cargas electrostáticas y en los dispositivos mismos.
11-13-27
Auxiliar de alumbrado independiente
Para identificar auxiliares de alumbrado independiente
para lámparas de descarga tales como lámparas
fluorescentes o vapor de mercurio de alta presión,
vapor de sodio de baja presión, vapor de sodio de alta
presión y lámparas de haluro metálico.
11-13-28
Radiación electromagnética no ionizante
Para indicar niveles de radiación no ionizante elevados
y potencialmente peligrosos.
Nota:
En el caso de utilizar un letrero de precaución, se
respetarán las normas de Señaliizaciones de
Seguridad.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
104 de 104
11-13-29
Transformador
Para identificar, interruptores, controles, conectores o
terminales que conectan el equipo eléctrico a los
conductores principales por medio de un transformador.
También puede utilizarse un envolvente o un estuche
para indicar que éste contiene un transformador (por
ejemplo, en el caso de dispositivo con enchufe).
11-13-30
Filtro pasa banda
Para identificar un filtro pasa banda y los terminales y
controles correspondientes.
11-13-31
Filtro pasa banda con frecuencia de centro variable
Para identificar un filtro pasa banda con frecuencia de
centro variable y los terminales y controles
correspondientes.
11-13-32
Filtro pasa banda con pasa banda variable; control de
selectividad
Para identificar un filtro pasa banda con pasa banda
variable y los terminales y controles correspondientes.
11-13-33
Filtro corta banda
Para identificar un filtro corta banda y los terminales y
controles correspondientes.
11-13-34
Tensión de prueba
Para identificar el equipo que puede soportar una
tensión de prueba de 500 V.
Nota:
Se pueden indicar otros valores de tensión de prueba
de conformidad con las normas IEC correspondientes.
11-13-35
Rectificador, general
Para identificar equipos de rectificación y sus
terminales y controles correspondientes.
Nota:
Ver también el símbolo 11-13-03 para obtener detalles
de la rectificación.
11-13-36
Convertidor CC/CA
Para identificar un convertidor CC/CA y sus terminales
y controles correspondientes.
Nota:
Ver también el símbolo 11-13-03.
11-13-37
Filtro corta-banda variable
Para identificar un filtro corta-banda variable y sus
terminales y controles correspondientes.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
105 de 105
11-13-38
Transformador a prueba de cortocircuito
Para identificar un transformador que puede soportar
un cortocircuito, inherentemente o no inherentemente.
11-13-39
f0
f
Generador armónico
Para identificar una unidad que genera frecuencias
armónicas a partir de una frecuencia fundamental.
11-13-40
u
Convertidor con tensión de salida estabilizada
Para identificar los controles y terminales de un
convertidor que suministra una tensión constante.
Nota:
Ver también el símbolo 11-13-03.
11-13-41
I
Convertidor con corriente de salida estabilizada
Para identificar un convertidor que suministra corriente
constante.
Nota:
Ver también el símbolo 11-13-03.
11-13-42
Amplificador operacional
Para identificar los equipos que realizan operaciones
lógicas, su control, su conexión o el dispositivo mismo.
11-13-43
Conjunto de fuente de rayos X
Para indicar una referencia a un conjunto de fuente de
rayos X.
11-13-44
Enchufe
Par identificar los medios de conexión (por ejemplo, un
enchufe o un cordón) a la fuente de energía (conductor
principal) o para identificar el lugar de almacenamiento
para los medios de conexión.
11-13-45
Batería recargable
Para identificar el equipo que únicamente será utilizado
con celdas o baterías (secundarias), o para identificar
las celdas recargables o las baterías. Cuando se
representa una batería, el símbolo también indica la
posición de las celdas.
114 Conexión: Interrupción
Código o
Número
Símbolo Definición
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
106 de 106
11-14-01
Más, polaridad positiva
Para identificar el(los) terminal(es) positivo(s) del
equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua.
Para identificar el(los) terminal(es) positivo(s) del
equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua.
11-14-02
Menos, polaridad negativa
Para identificar el(los) terminal(es) negativo(s) del
equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua.
Para identificar el(los) terminal(es) positivo(s) del
equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua.
11-14-03
Terminal de referencia de señal
Para indicar el terminal de referencia cuyo potencial es
el más cercano al de la tierra o al chasis.
11-14-04 CMI
140
Dispositivo de interfaz, 140 Mbit/s
Para identificar un dispositivo que provee una interfaz a
140 Mbits/s entre equipos.
11-14-05
Dispositivo de interfaz, binario
Para identificar un dispositivo que provee una interfaz
binaria entre equipos.
11-14-06
Dispositivo de interfaz, sincronización
Para identificar un dispositivo que provee una interfaz
de sincronización entre equipos.
115 Variación
Código o
Número
Símbolo Definición
11-15-01
Dispositivo ajustable
Para identificar los controles y terminales de un
dispositivo ajustable.
Nota – Se puede añadir un símbolo literal o un símbolo
gráfico dentro del símbolo para identificar el dispositivo.
116 Seguridad
Código o
Número
Símbolo Definición
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
107 de 107
11-16-01
Tensión peligrosa
Para indicar riesgos derivados de tensiones peligrosas.
Nota:
En el caso de utilizarse en un letrero de precaución,
deben respetarse las normas de Señalizaciones de
Seguridad.
11-16-02
Advertencia, superficie caliente
Para indicar que el elemento marcado podría estar
caliente y no debería tocarse sin precaución.
Nota:
Las señales de advertencia se encuentran
estandarizadas en las normas de Señalizaciones de
Seguridad.
11-16-03
Apropiado para trabajos bajo tensión
Para indicar la adecuación de herramientas manuales o
equipos de protección para trabajos bajo tensión.
Nota:
1. El uso de este símbolo se especifica para
herramientas manuales para trabajo bajo tensión
de hasta 1 000 V CA y 1 500 V CC y para mangas
de material aislante. Publicaciones contienen
requerimientos especiales para la aplicación del
símbolo, por ejemplo, en la indicación del límite de
trabajo.
2. Es conveniente utilizar este símbolo según la
orientación mostrada.
11-16-04
Alarma, general
Para indicar una alarma en un equipo de control.
Nota:
1. El tipo de alarma puede indicarse dentro del
triángulo o debajo del triángulo.
2. Si es necesario clasificar las señales de alarma se
debe utilizar el símbolo 11-16-04 para la condición
menos urgente.
11-16-05
Alarma urgente
Para indicar una alarma urgente en un equipo de
control.
Notas:
1. El tipo de alarma puede indicarse dentro del
triángulo o debajo del triángulo.
2. Si es necesario clasificar las señales de alarma se
debe utilizar el símbolo 11-16-04 para la condición
menos urgente.
3. La urgencia de la alarma puede indicarse haciendo
variar una característica de la alarma, por ejemplo,
la velocidad de destello de una señal visual, o el
código de una señal audible.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
108 de 108
11-16-06
Inicialización de un sistema de alarma
En equipos de alarma:
Para identificar el control por medio del cual se puede
inicializar el circuito de alarma a su estado inicial.
Nota:
El tipo de alarma puede indicarse dentro del triángulo
abierto o debajo del triángulo.
11-16-07
Inhibición de la alarma
Para indicar la inhibición de la alarma en un equipo de
control.
Nota:
El tipo de alarma podría indicarse dentro del triángulo o
debajo del triángulo.
117 Otros
Código o
Número
Símbolo Definición
11-17-01
Pulso, general
Para identificar el control por medio del cual se inicia un
pulso.
Nota:
En combinación con el símbolo 11-17-02, este símbolo
significa “pulso corto”.
11-17-02
Pulso largo
Para marcar la posición de pulso largo en el
conmutador de selección de longitud de pulso.
Nota:
Ver también el símbolo 11-17-01.
11-17-03
Reloj, conmutador horario, cronómetro
Para identificar terminales y controles relacionados con
los relojes, conmutadores horarios y sincronizadores.
11-17-04
Corrector de distorsión
Para identificar los controles y terminales de un
corrector de distorsión.
Nota:
Se puede añadir la función correspondiente dentro del
símbolo, como en los símbolos 11-17-05, 11-17-06 y
11-17-07.
11-17-05
A
Corrector de distorsión, amplitud/frecuencia
Para identificar los controles y terminales de un
corrector de distorsión amplitud/frecuencia.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
109 de 109
11-17-06 ϕ
Corrector de distorsión fase/frecuencia
Para identificar los controles y terminales de un
corrector de distorsión fase/frecuencia.
11-17-07 t
Corrector de distorsión, retardo/frecuencia
Para identificar los controles y terminales de un
corrector de distorsión retardo/frecuencia.
11-17-08
U
Comparador de tensión
Para identificar un comparador, su control, sus
conexiones o el dispositivo mismo.
11-17-09
I
Comparador de corriente
Para identificar un comparador de corriente, su control,
sus conexiones o el dispositivo mismo.
11-17-10
f
Comparador de frecuencia
Para identificar un comparador de frecuencia, su
control, sus conexiones o el dispositivo mismo.
11-17-11
Prioridad
Para indicar la situación prioritaria para un aparato,
circuito o una función.
Nota:
Puede incluir una cifra que indique el orden de
prioridad.
NORMA DGE- SÍMBOLOS GRÁFICOS
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 12 SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD
Página 110 de 110
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 12 SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD
120 INTRODUCCCION
Dentro del proceso de estandarización se encuentra el establecer un sistema de
señales que expresen informaciones de seguridad eliminando tanto como sea posible
el uso de palabras.
Esta necesidad se presenta debido al incremento de comercio y transporte
internacional, y al crecimiento de fuerzas de trabajo en todas partes sin un lenguaje
común
Particularmente en el área de electricidad existe la necesidad de contar con
señalizaciones adecuadas para advertir, regular e informar sobre los riesgos existentes
al ejecutar trabajos ya sea en la implementación, operación y mantenimiento de
instalaciones y equipos eléctricos.
121 OBJETIVO
El objetivo de las señales de seguridad es alertar del peligro existente en una zona en
la que se ejecutan trabajos electromecánicos, o en zonas de operación de equipos e
instalaciones que entrañen un peligro potencial.
Las señales de seguridad no eliminan por sí mismas el peligro, pero dan las
advertencias o directivas que permiten adecuar las medidas adecuadas para la
prevención de accidentes.
122 ALCANCES
La parte III "Señalizaciones de Seguridad" está orientada a establecer las señales y
colores de seguridad con el propósito de la prevención de accidentes y daños contra la
salud. Así mismo describe los requerimientos para el diseño de tales señales, las
clasifica e incluye recomendaciones para su selección y ubicación.
Esta norma también contempla requerimientos para señales que no son
específicamente orientados a seguridad o salud pero complementan la filosofía de la
seguridad ya que brindan señales de Información.
123 DEFINICIONES
- Color de Seguridad : Un color, de especiales propiedades al que se le atribuye un
significado de seguridad.
- Señal de Seguridad : Una señal que representa un mensaje general de seguridad,
obtenido por medio de una combinación de formas geométricas y colores y que,
mediante la adición de un símbolo gráfico o texto, expresa un particular mensaje de
seguridad.
- Señal Suplementaria : Una señal con únicamente texto, para uso donde sea
necesario la conjunción con una señal de seguridad
- Señal de Símbolo : Un medio de comunicación (ej. Señal de seguridad) que emplea
solo un símbolo.
- Señal de Símbolo con Texto: Un medio de comunicación (ej. Señal de
seguridad) que emplea un símbolo e incluye texto.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
111 de 111
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
COLORES DE SEGURIDAD
En esta sección se establecen los colores de seguridad que deben utilizarse en las
señales de seguridad.
Los colores han sido seleccionados de manera tal que tanto los observadores normales
como de aquellos que tienen problemas con colores (especialmente aquellos que
confunden el rojo con el verde y viceversa), tengan un reconocimiento factible máximo.
El significado asignado para los colores de seguridad debe ser tal como se dan en la
tabla 130-01:
Tabla 130-01 : Significado general de los colores de seguridad
Color de
Seguridad
Significado u objetivo Ejemplo de uso
Rojo Prohibición
Señal de Prohibición
Señal de Parada.
Parada de Emergencia
Azul
(1)
Acción Obligatoria
Señal de Obligación de uso de equipo de
protección personal.
Amarillo
Precaución, riesgo de
peligro
Precaución de obstáculos.
Indicaciones de peligro, (fuego, explosión,
radiación, riesgos tóxicos, etc.)
Verde Condición de Seguridad
Rutas de escape
Salidas de emergencia
(1) El azul es considerado un color de seguridad solamente si se utiliza en la figura
con forma circular.
COLORES DE CONTRASTE
Si se requiere un "color de contraste" para un "color de seguridad", éste deberá ser uno
de los presentados en la tabla 131-01:
Tabla 131-01 : Colores de contraste
Color de seguridad Correspondiente color de contraste
Rojo Blanco (
*)
Azul Blanco
Amarillo Negro
Verde Blanco
(*) El color de contraste para el blanco debe ser el negro y para el negro debe ser
el blanco.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
112 de 112
FORMAS GEOMETRICAS Y SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
En esta parte se muestran las formas geométricas de las señales de seguridad.
En la tabla 132-01 se presenta el significado general de las formas geométricas.
Tabla 132-01 : Forma geométrica y significado
Tipo de señal Forma geométrica Significado
Señal
Reglamentaria
Prohibición u
Obligatoriedad
Señal de
Advertencia
Precaución y
Peligro
Señal de
Información
Emergencia e
Información general
(incluye instrucciones)
Para compensar las diferencias en el área de la superficie de las cuatro formas, y para
asegurar que todos los símbolos parezcan relativamente iguales en tamaño cuando se
ven a cierta distancia, las proporciones relativas deberán ser como siguen (ver Figura
132-01):
(a) base de un triángulo equilátero: 100 unidades;
(b) diámetro del círculo: 80 unidades;
(c) altura del cuadrado: 75 unidades, y
(d) ancho del rectángulo 120 unidades.
Se recomienda el uso de esquinas redondeadas para símbolos de triángulos y de
cuadrados y también para signos.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
113 de 113
120 unidades
100 unidades
Triángulo : 100 unidades (medidas en la base)
Círculo : 80 unidades (medidas en el diámetro)
Cuadrado : 75 unidades (medidas en la altura)
Rectángulo : 120 unidades (medidas en la base)
Figura 132-01
Proporciones Relativas de Círculos, Triángulos, Cuadrados y Rectángulos
MARGENES
El margen deberá ser blanco (o negro en caso de señal de advertencia) y deberá ser
parte del símbolo para enfatizar su forma. El ancho de este margen será de 3 ± 0,5
unidades
CLASIFICACION DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
• Generalidades
De acuerdo a lo descrito en la sección 132 las señales son clasificadas en lo siguiente:
- Señales Reglamentarias
- Señales de Advertencia
- Señales de Información
• Señales Reglamentarias
Prohibición.- Estas señales denotan una orden para cumplir una acción.
Señal de Símbolo : Esta señal deberá tener una imagen negra ubicada en un disco
blanco. El símbolo o texto debe ubicarse en el centro y no debe cubrir la barra cruzada.
Se recomienda que el color rojo cubra al menos 35% del área del señal.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
114 de 114
0.06 d
45°
0,03 d
d
0,09 d
Figura 134-01
Señal de prohibición
Color de fondo : blanco
Banda circular y barra cruzada : rojo
Símbolo o texto : negro
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo rojo, negro y blanco con
borde blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco.
Prohibido hacer
fuego abierto
Obligatorias.- Estas señales denotan una orden requiriendo una acción.
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen blanca ubicada en un
disco azul. El color azul cubrirá al menos 50%de la superficie total de la señal.
El símbolo o texto se ubicará en la parte central. El color azul deberá cubrir al menos
50% del área del señal.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
115 de 115
Figura 134-02
Señal de acción obligatoria
Color de fondo: azul
Símbolo o texto: blanco
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo blanco, azul con borde
blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco.
Debe utilizarse
protección para
las manos
• Señales de Advertencia
Precaución.- Estas señales denotan un riesgo potencial.
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen negra ubicada dentro de
un triángulo equilátero amarillo. El color amarillo cubrirá al menos 50% de la superficie
total de la señal. El símbolo o texto debe ubicarse en la parte central.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
116 de 116
0,10 d
d
Figura 134-03
Señal de advertencia y peligro
Color de fondo: amarillo
Banda triangular: negra
Símbolo o texto: negro
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo amarillo, negro con borde
negro, y en la parte inferior el texto en color blanco.
¡Precaución!
Peligro.- Estas señales denotan un riesgo definido.
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen negra ubicada dentro de
un triángulo equilátero amarillo. El color amarillo cubrirá al menos 50% de la superficie
total de la señal. El símbolo o texto debe ubicarse en la parte central.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
117 de 117
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo amarillo, negro con borde
negro, y en la parte inferior el texto en color blanco.
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico
• Señales de Información
Las señales de información pueden ser:
Emergencia.- Estas señales denotan primeros auxilios, salud, protección contra
incendios, lucha contra incendios y equipos de emergencia.
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen blanca. El color verde
cubrirá al menos 50% de la superficie total de la señal. El símbolo o texto se ubicará en
la parte central y la forma del señal será cuadrada u oblonga, según sea necesario,
para adecuar el símbolo o texto.
Figura 134-04
Señal de información
Color de fondo: verde
Símbolo o texto: blanco
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo verde, blanco con borde
blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
118 de 118
A la derecha
RELACION ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Y LA DISTANCIA
DE OBSERVACION
La relación en la distancia mayor l desde la cual el señal de seguridad y el área
mínima A del señal de seguridad se expresa mediante la fórmula:
2000
²l
A ≥
Donde A y l se expresan en metros cuadrados y en metros respectivamente.
La fórmula se aplica a distancias l de menos a 50 m.
TEXTO
Señalización Gráfica con Texto
Los signos que incorporan un símbolo y texto deberán tender un fondo gris oscuro. El
símbolo deberá tener uno de los colores específicos y el texto explicativo deberá ser
blanco.
Uso de Textos
Se recomienda el uso de un texto explicativo para los siguientes casos:
Prohibición:
Prohibido hacer fuego abierto
Prohibido tocar
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
119 de 119
Obligatorias:
Utilizar protección para la cabeza
Utilizar protección para los ojos
Utilizar protección para los oídos
Utilizar protección para los pies
Utilizar protección para las manos
Utilizar protección respiratoria
Utilizar protección contra caídas
Precaución:
Estar alerta
Piso resbaladizo
Camino seguro
Grúa suspendida
Hombres trabajando
Peligro:
Químico corrosivo
Riesgo eléctrico
Riesgo de explosión
Sustancia inflamable
Sustancia venenosa
Gas comprimido
Riesgo biológico
Estilo de texto y proporciones
El estilo del texto será Sanserif, negrilla o normal y tendrá la proporción mostrada en la
figura 136-01.
Texto
Altura100%
Altura75%
Altura100%
Altura75%
Texto en Negrilla
Texto Normal
Figura 136-01
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
120 de 120
RECOMENDACIONES
- Las dimensiones de los detalles esenciales de los símbolos serán por lo menos
iguales al 3% de la dimensión máxima de la señal de seguridad.
- Las señales de seguridad se empleará en condiciones que permita su rápida
localización, considerando para ello:
• Un nivel de iluminación: 50 lux mínimo, sobre el plano de la señal.
• Un contraste de la señal con el interior de la señal con el 25% como mínimo.
• Si no existe en el medio circundante un nivel de iluminación iluminación igual a
50 lux, deberá proveerse una iluminación especial para la señal en cuestión
mediante el empleo de señales luminiscentes o reflectores.
• La representación gráfica de los símbolos debe ser simple, evitándose los
detalles no esenciales, por ejemplo: la representación del fuego no debe
comprender si no los detalles estrictamente necesarios para que no hayya
ninguna duda sobre su identificación.
• Se debe evitar en lo posible la representación de símbolos macabros u
horroríficos.
SECCION 14 SEÑALIZACION
140 Señales Reglamentarias
- Prohibición
Código o
Número
Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción
140-01-01
Prohibido hacer
fuego abierto
Prohibido hacer fuego
abierto
Para Indicar un área
donde se encuentra
prohibido hacer fuego
abierto.
140-01-02
Prohibido
tocar
Prohibido tocar
Para indicar que está
prohibido tocar una
superficie específica.
- Obligatorias
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
121 de 121
N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción
140-02-01
Debe utilizarse
protección para
la cabeza
Debe utilizarse protección
para la cabeza
Para indicar un área o
una actividad específica
en la que se debe utilizar
una protección para la
cabeza.
140-02-02
Debe utilizarse
protección para
los ojos
Debe utilizarse protección
para los ojos
Para indicar un área o
actividad específica
donde se debe utilizar
protección para los ojos.
140-02-03
Debe utilizarse
protección para
los oidos
Debe utilizarse protección
para los oídos
Para indicar. un área o
actividad específica en la
que se debe utilizar
protección para los
oídos.
140-02-04
Debe utilizarse
protección para
los pies
Debe utilizarse protección
para los pies
Para indicar un área o
actividad específica en la
que se debe utilizar
protección para los pies.
140-02-05
Debe utilizarse
protección para
las manos
Debe utilizarse protección
para las manos
Para indicar un área o
actividad específica en la
que se debe utilizar
protección para las
manos.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
122 de 122
140-02-06
Debe utilizarse
protección
respiratoria
Debe utilizarse protección
respiratoria
Para indicar un área o
actividad específica en la
cual se debe utilizar
protección respiratoria.
140-02-07
Debe utilizarse
protección
contra caidas
Debe utilizarse protección
contra caídas
Para indicar un área o
una actividad específica
en la que se debe utilizar
protección contra caídas.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
123 de 123
141 Señales de Advertencia
- Precaución
N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción.
141-01-01
¡Precaución!
¡Precaución!
Para indicar la presencia
de un peligro potencial.
141-01-02
¡Precaución!
piso
resbaladizo
¡Precaución!
Piso resbaladizo
Para indicar una
condición temporal de un
piso resbaladizo.
141-01-03
¡Precaución!
Camino
seguro
¡Precaución!
Camino seguro
Para indicar la presencia
de un camino seguro.
141-01-04
¡Precaución!
Grua
suspendida
¡Precaución!
Grúa suspendida
Para indicar el peligro
potencial de una grúa
suspendida.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
124 de 124
141-01-05
¡Precaución!
Hombres
trabajando
¡Precaución!
Hombres trabajando
Para indicar un sitio de
trabajo.
- Peligro
N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción
141-02-01
¡Peligro!
Químico
corrosivo
¡Peligro!
Químico corrosivo
Para indicar la presencia
de un químico altamente
corrosivo.
141-02-02
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico
¡Peligro!
Riesgo eléctrico
Para indicar la presencia
de un riesgo eléctrico.
141-02-03
¡Peligro!
Riesgo de
explosión
¡Peligro!
Riesgo de explosión
Para la presencia de un
riesgo de explosión.
141-02-04
¡Peligro!
Sustancia
Inflamable
¡Peligro!
Sustancia inflamable
Para indicar la presencia
de una sustancia
inflamable.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
125 de 125
141-02-05
¡Peligro!
Sustancia
venenosa
¡Peligro!
Sustancia venenosa
Para indicar la presencia
la presencia de una
sustancia venenosa.
141-02-06
¡Peligro!
Gas
comprimido
¡Peligro!
Gas comprimido
Para indicar la presencia
de gas comprimido.
141-02-07
¡Peligro!
Riesgo
biológico
¡Peligro!
Riesgo biológico
Para indicar la presencia
de una sustancia
infecciosa.
142 Señales de Información
- Emergencia
N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción
142-01-01
A la derecha
Dirección.
A la derecha
Para indicar un sentido.
Este símbolo sólo puede
utilizarse junto con uno
de los demás símbolos
de “Emergencia”.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
126 de 126
142-01-02
A la izquierda
Dirección.
A la izquierda
142-01-03
Hacia arriba
Dirección.
Hacia arriba
142-01-04
Hacia abajo
Dirección.
Hacia abajo
142-01-05
Hacia arriba
a la derecha
Dirección.
Hacia arriba a la
derecha
142-01-06
Hacia abajo
a la derecha
Dirección.
Hacia abajo a la
derecha
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
127 de 127
142-01-07
Hacia abajo
a la izquierda
Dirección.
Hacia abajo a la
izquierda
142-01-08
Hacia arriba
a la izquierda
Dirección.
Hacia arriba a la
izquierda
143-01-08
Primeros
Auxilios
Primeros auxilios
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
128 de 128
A Código Pág
Accesorio para cable. Caja de
empalme
04-43-03 28
Accesorio para cable. Caja de
empalme
04-43-04 28
Accesorio para cable. Caja de
empalme
04-43-05 28
Accesorio para cable. Caja de
empalme
04-43-06 28
Accesorio para cable. Contención de
cable
04-43-07 28
Accesorio para cable. Extremos de
cables sellados
04-43-01 28
Accesorio para cable. Extremos de
cables sellados
04-43-02 28
Acción por escalones 03-30-16 11
Acción retardada. Forma 1 03-31-05 15
Acción retardada. Forma 2 03-31-06 15
Acoplamiento mecánico, liberado 03-31-17 16
Acoplamiento mecánico, ocupado 03-31-18 16
Activado por giro 03-31-27 18
Activado por halamiento 03-31-26 18
Activado por presión 03-31-28 18
Actuador manual protegido 03-31-25 18
Actuador manual, símbolo general 03-31-24 18
Actuador. Accionado por el flujo de un
fluido
03-31-41 19
Actuador. Accionado por el nivel de un
líquido
03-31-35 18
Actuador. Accionado por energía
mecánica almacenada
03-31-31 18
Actuador. Accionado por la humedad
relativa
03-31-43 19
Actuador. Accionado por motor
eléctrico
03-31-37 19
Actuador. Accionado por nivel de
líquido
03-31-39 19
Actuador. Accionado por reloj eléctrico 03-31-38 19
Actuador. Accionado por un contador 03-31-36 19
Actuador. Accionado por un contador 03-31-40 19
Actuador. Accionado por un dispositivo
electromagnético
03-31-29 18
Actuador. Accionado por un dispositivo
térmico
03-31-30 18
Actuador. Accionado por un flujo de
gas. Ejemplo
03-31-42 19
Actuador. Activado por efecto
electromagnético
03-31-34 18
Actuador. Activado por medio de
energía neumática o hidráulica, efecto
simple
03-31-32 18
Actuador. Activado por medio de
energía neumática o hidráulica, efecto
doble
03-31-33 18
Adaptabilidad predeterminada 03-30-14 11
Adaptabilidad, no lineal 03-30-11 11
Adaptabilidad, símbolo general 03-30-10 11
Advertencia, superficie caliente 11-16-02 111
Ajuste de la línea de base 11-10-26 99
Ajuste predeterminado. Ejemplo 03-30-15 11
Alambre trifásico con conductor neutro
y conductor de protección. Ejemplo
09-93-04 82
Alarma urgente 11-16-05 111
Alarma, general 11-16-04 111
Alimentación en corriente alterna para
líneas de telecomunicación
09-91-09 80
Alimentación en corriente continua
para líneas de telecomunicación
09-91-10 80
Altoparlante 11-13-18 106
Altoparlante/micrófono 11-11-04 100
Amarillo omnidireccional elevado 09-94-29 91
Amarillo omnidireccional en la
superficie
09-94-30 91
Amarillo unidireccional elevado 09-94-27 91
Amarillo unidireccional en la superficie 09-94-28 91
Amperihorímetro 08-80-21 72
Amperímetro de corriente reactiva 08-80-05 71
Amplificador 11-13-21 107
Amplificador operacional 11-13-42 109
Analógico 03-31-58 21
Anodo de protección 09-91-15 80
Antena 11-13-15 106
Antena cuadrada 11-13-17 106
Aparato auxiliar para la lámpara de
descarga
09-93-66 88
Apropiado para trabajos bajo tensión 11-16-03 111
Arrancador - regulador con tiristores 07-72-34 60
Arrancador con autotransformador 07-72-33 60
Arrancador de motor, símbolo general 07-72-28 60
Arrancador directo 07-72-31 60
Arrancador estrella-delta 07-72-32 60
Arrancador por escalones 07-72-29 60
Arrancador-regulador 07-72-30 60
Arrollamiento (devanado) serie 06-61-02 36
Arrollamiento (devanado) shunt o
separado
06-61-03 36
Atenuador (Símbolo utilizable en
mapas)
09-92-01 82
Autotransformador, monofásico con
regulación de tensión. Forma 1
06-62-33 47
Autotransformador, monofásico con
regulación de tensión. Forma 2
06-62-34 47
Autotransformador, monofásico.
Forma 1
06-62-29 46
Autotransformador, monofásico.
Forma 2
06-62-30 46
Autotransformador, trifásico, conexión
en estrella. Forma 1
06-62-31 47
Autotransformador, trifásico, conexión
en estrella. Forma 2
06-62-32 47
Autotransformador; Forma 1 06-62-06 42
Autotransformador; Forma 2 06-62-07 42
Auxiliar de alumbrado independiente 11-13-27 107
Azul omnidireccional elevado 09-94-41 92
Azul omnidireccional en la superficie 09-94-42 92
Azul unidireccional elevado 09-94-39 92
Azul unidireccional en la superficie 09-94-40 92
B Código Página
Barrera de bornes 04-41-03 25
Batería recargable 11-13-45 109
Batería, general 11-13-01 104
Bipolar 11-13-16 106
Blanco omnidireccional elevado 09-94-37 92
Blanco omnidireccional en la superficie 09-94-38 92
Blanco unidireccional elevado 09-94-35 92
Blanco unidireccional en la superficie 09-94-36 92
Blanco/Amarillo bidireccional elevado 09-94-43 93
Blanco/Amarillo bidireccional en la
superficie
09-94-44 93
Blanco/Rojo bidireccional elevado 09-94-45 93
Blanco/Rojo bidireccional en la
superficie
09-94-46 93
Bloque autónomo de luminaria de
alumbrado de emergencia
09-93-68 88
Bocina 11-11-02 100
Borne 04-41-02 25
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
129 de 129
Botón de presión 09-93-43 86
Botón de presión con lámpara
indicadora
09-93-44 86
Botón de presión protegido contra un
funcionamiento involuntario
09-93-45 86
C Código Página
Cabina de amplificación. Ejemplo 09-91-12 80
Cabina para instalación exterior,
símbolo general
09-91-11 80
Caja de conexión 09-93-09 82
Caja, símbolo general 09-93-08 82
Calentador de agua 09-93-69 88
Cámara de acceso con dispositivo que
evita el deslizamiento del cable.
Ejemplo
09-91-14 80
Campana 08-80-49 76
Campana 11-11-01 100
Campana de un solo golpe 08-80-50 76
Canalización atravesando
verticalmente
09-93-07 82
Canalización hacia abajo 09-93-06 82
Canalización hacia arriba 09-93-05 82
Característica de retardo en tiempo
invertido
07-73-11 62
Central eólica. En proyección 09-90-23 79
Central eólica. En servicio 09-90-24 79
Central geotérmica. En proyección 09-90-19 78
Central geotérmica. En servicio 09-90-20 78
Central hidroeléctrica; En proyección 09-90-03 77
Central hidroeléctrica; En servicio 09-90-04 77
Central nuclear; En proyección 09-90-07 77
Central nuclear; En servicio 09-90-08 78
Central solar. En proyección 09-90-21 79
Central solar. En servicio 09-90-22 79
Central termoeléctrica; En proyección 09-90-05 77
Central termoeléctrica; En servicio 09-90-06 77
Centro de distribución 09-93-11 83
Cerradura eléctrica 09-93-72 88
Circuito de corriente continua. Ejemplo 04-40-04 22
Circuito trifásico. Ejemplo 04-40-05 22
Comparador de corriente. 11-17-09 113
Comparador de frecuencia 11-17-10 113
Comparador de tensión. 11-17-08 113
Condensador con ajustes
predeterminados
05-50-16 30
Condensador de avance.;
Condensador de alimentación
05-50-13 30
Condensador diferencial 05-50-17 30
Condensador polarizado. Ejemplo:
electrolítico
05-50-14 30
Condensador regulable 05-50-15 30
Condensador, símbolo general 05-50-12 29
Conductor de pantalla 04-40-07 23
Conductor de protección 09-93-02 82
Conductor de protección y neutro
combinado
09-93-03 82
Conductor neutro 09-93-01 82
Conductores en un cable 04-40-09 23
Conductores en un cable. Ejemplo 04-40-10 23
Conector tope 04-42-12 27
Conector, parte fija de un ensamble 04-42-06 27
Conector, parte movible de un
ensamble
04-42-07 27
Conexión en T 04-41-04 25
Conexión en T con símbolo de
empalme
04-41-05 25
Conexión en X 04-41-07 25
Conexión flexible 04-40-06 23
Conexión retorcida 04-40-08 23
Conexión. Ejemplo: tres conexiones 04-40-02 22
Conexión; Grupo de conexiones 04-40-01 22
Conexiones. Ejemplo 04-40-03 22
Conjunto de fuente de rayos X 11-13-43 109
Conjunto de fuente de rayos X,
emisión
11-12-10 104
Conmutador antes de contacto de
corte; Forma 1; Forma 2
07-71-05 54
Conmutador intermedio 09-93-36 85
Conmutador unipolar 09-93-34 85
Contacto (de un conjunto de contactos
múltiples)
07-71-11 54
Contacto (de un conjunto de contactos
múltiples)
07-71-12 54
Contacto con dos marcas 07-71-06 54
Contacto con retorno automático 07-71-21 56
Contacto conmutador con posición
nula en el centro
07-71-04 53
Contacto conmutador de corte antes
de realizar contacto
07-71-03 53
Contacto de apertura 07-71-17 55
Contacto de apertura 07-71-18 55
Contacto de cierre 07-71-15 55
Contacto de cierre 07-71-16 55
Contacto de cierre 07-71-19 55
Contacto de corte 07-71-02 53
Contacto de corte (de un conjunto de
contactos múltiples)
07-71-13 55
Contacto de corte (de un conjunto de
contactos múltiples)
07-71-14 55
Contacto de corte con retorno
automático
07-71-23 56
Contacto de dos vías 07-71-24 56
Contacto de parada de emergencia 07-72-06 57
Contacto de paso 07-71-08 54
Contacto de paso 07-71-09 54
Contacto de paso 07-71-10 54
Contacto de tres polos con liberación
automática por uno de los fusibles
golpeadores
07-75-06 65
Contacto directo sensible al efecto
térmico; contacto de apertura
07-72-13 58
Contacto hembra;Lámpara 04-42-01 26
Contacto Macho; Enchufe 04-42-02 26
Contacto mobible 03-31-54 20
Contacto operado manualmente,
símbolo general
07-72-01 56
Contacto sensible a la proximidad,
operado cerca del fierro, contacto de
corte
07-74-08 64
Contacto sensible a la proximidad,
activado cerca de un imán, hacer
contacto
07-74-07 64
Contacto sensible a la proximidad,
hacer contacto
07-74-06 64
Contacto sensible a la temperatura,
contacto de apertura
07-72-12 58
Contacto sensible a la temperatura,
contacto de cierre
07-72-11 58
Contacto sensible al tacto, hacer
contacto
07-74-05 64
Contacto sin retorno automático.
Contacto de cierre
07-71-22 56
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
130 de 130
Contactor 07-72-18 58
Contactor; Contacto de corte principal
de un contactor
07-72-20 59
Contactor; Contacto principal de un
contactor
07-72-19 59
Contactos con dos cortes 07-71-07 54
Contacto-seccionador de fusible 07-75-09 65
Contador de energía con indicador de
máxima demanda
08-80-32 73
Contador de energía con registrador
de máxima demanda
08-80-33 73
contador de energía con telemendo 08-80-30 73
contador de energía con telemendo
con dispositivos de impresión
08-80-31 73
Contador de energía con transmisor 08-80-29 73
Contador de energìa reactiva. 08-80-34 73
Contador de energía, mide el flujo de
energía en ambas direcciones (hacia o
desde las barras ómnibus).
08-80-26 73
Contador de energía, mide la energía
que fluye hacia las barras ómnibus.
08-80-25 72
Contador de exceso 08-80-28 73
Contador de horas 08-80-20 72
Contador de impulsos eléctricos 08-80-36 74
Contador de impulsos eléctricos
predeterminado manualmente a n
(puesta a cero si n= 0)
08-80-37 74
Contador de tarifa múltiple, muestra
tarifa doble
08-80-27 73
Contador de watt hora 08-80-22 72
Contador de watt hora, medición de la
energía transmitida en una sola
dirección
08-80-23 72
Contador de watt hora, mide el gasto
de energía de las barras de
distribución
08-80-24 72
Control automático 03-30-19 12
Conversión 03-31-57 21
Convertidor CA/CC, rectificador,
alimentación, alimentación de
substitución
11-13-03 105
Convertidor CC/CA 11-13-36 108
Convertidor CC/CC 06-63-02 50
Convertidor con corriente de salida
estabilizada.
11-13-41 109
Convertidor con tensión de salida
estabilizada
11-13-40 109
Convertidor rotativo, CC/CC con
campo de imanes permanente común
06-61-12 37
Convertidor rotativo, CC/CC con
devanado de excitación común
06-61-13 37
Convertidor trifásico, excitación shunt 06-61-21 39
Convertidor, símbolo general 03-31-56 20
Convertidor, símbolo general 06-63-01 50
Corrector de distorsión fase/frecuencia 11-17-06 113
Corrector de distorsión,
amplitud/frecuencia
11-17-05 112
Corrector de distorsión,
retardo/frecuencia
11-17-07 113
Corrector de distorsión. 11-17-04 112
Corriente alterna 03-30-02 10
Corriente alterna 11-13-11 105
Corriente alterna. Ejemplo 03-30-03 10
Corriente alterna. Ejemplo 03-30-04 10
Corriente alterna. Ejemplo 03-30-05 10
Corriente alterna. Ejemplo 03-30-06 10
Corriente continua 03-30-01 10
Corriente continua 11-13-10 105
Corriente continua y alterna 11-13-12 106
Corriente de defecto a tierra 07-73-08 62
Corriente de retorno 07-73-04 61
Corriente diferencial 07-73-06 61
Corriente entre neutros de dos
sistemas polifásicos
07-73-09 62
Corriente inversa 07-73-05 61
Cortacircuito fusible 07-75-10 66
Cortacircuito fusible, de cartucho.
Ejemplo
07-75-16 66
Cortacircuito fusible, de dos polos 07-75-13 66
Cortacircuito fusible, de ficha o rosca.
Ejemplo
07-75-14 66
Cortacircuito fusible, de tres polos 07-75-15 66
Cortacircuito fusible, de un polo 07-75-11 66
Cortacircuito fusible, en aceite.
Ejemplo
07-75-12 66
Cortacircuito-seccionador fusible, de
cartuchos de tres polos
07-75-21 67
Cortacircuito-seccionador fusible, de
cuernos, de dos polos
07-75-19 67
Cortacircuito-seccionador fusible, de
de un polo
07-75-17 66
Cortacircuito-seccionador fusible, de
dos polos
07-75-18 66
Cortacircuito-seccionador fusible, de
tres polos
07-75-20 67
Cronómetro 09-93-46 86
Cuerno 08-80-48 76
D Código Página
Dependencia operativa 03-30-32 13
Dependencia operativa 03-30-33 13
Dependencia operativa 03-30-34 13
Dependencia operativa 03-30-35 13
Dependencia operativa 03-30-36 13
Derivaciones 04-41-08 25
Descarga 03-31-52 20
Detener (una acción) 11-10-09 97
Devanado 06-60-01 33
Devanado 06-60-03 33
Devanado cuatro fases con salida
neutra
06-60-09 34
Devanado de seis fases, delta doble 06-60-16 34
Devanado de seis fases, estrella 06-60-18 35
Devanado de seis fases, polígono 06-60-17 34
Devanado dos fases 06-60-07 33
Devanado dos fases, cuatro cables 06-60-06 33
Devanado m fases. Ejemplo 06-60-05 33
Devanado trifáico, delta abierto 06-60-12 34
Devanado trifásico, delta 06-60-11 34
Devanado trifásico, estrella 06-60-13 34
Devanado trifásico, estrella, con salida
neutra
06-60-14 34
Devanado trifásico, T 06-60-10 34
Devanado trifásico, V (60°) 06-60-08 33
Devanado trifásico, zigzag o
interconexión estrella
06-60-15 34
Devanado trifásico. Ejemplo 06-60-04 33
Devanados de seis fases, doble zigzag
con salida neutra
06-60-19 35
Diferenciación entre arrollamientos
(devanados)
06-61-01 36
Digital 03-31-59 21
Dispositivo ajustable 11-15-01 110
Dispositivo de acoplamiento
unidireccional por rotación. Ejemplo
03-31-19 16
Dispositivo de alimentación de línea 09-92-02 82
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
131 de 131
Dispositivo de bloqueo 03-31-14 16
Dispositivo de bloqueo, ocupado 03-31-15 16
Dispositivo de encerrojamiento,
liberado
03-31-12 16
Dispositivo de encerrojamiento,
ocupado
03-31-13 16
Dispositivo de interfaz, 140 Mbit/s. 11-14-04 110
Dispositivo de interfaz, binario 11-14-05 110
Dispositivo de interfaz, sincronización 11-14-06 110
Dispositivo de maniobra accionado por
una tecla; Dispositivo de control por
vigilancia
09-93-48 86
Dispositivo de maniobra con dos
arrollamientos (devanados) separados.
Ejemplo. Forma 1
07-76-03 68
Dispositivo de maniobra con dos
arrollamientos (devanados) separados.
Ejemplo. Forma 2
07-76-04 68
Dispositivo de maniobra con dos
arrollamientos (devanados) separados.
Forma 1
07-76-05 68
Dispositivo de maniobra con un relé
remanente. Forma 1
07-76-15 69
Dispositivo de maniobra de un relé con
encerrojamiento mecánico
07-76-14 69
Dispositivo de maniobra de un relé con
funcionamiento retardado
07-76-08 68
Dispositivo de maniobra de un relé con
resonancia magnética
07-76-13 69
Dispositivo de maniobra de un relé de
alta velocidad
07-76-10 68
Dispositivo de maniobra de un relé de
corriente alterna
07-76-12 69
Dispositivo de maniobra de un relé en
reposo retardado
07-76-07 68
Dispositivo de maniobra de un relé en
reposo retardado y con funcionamiento
retardado
07-76-09 68
Dispositivo de maniobra de un relé no
afectado por corriente alterna
07-76-11 68
Dispositivo de maniobra. Forma 1 07-76-01 67
Dispositivo de maniobra. Forma 2 07-76-02 67
Dispositivo de operación de un relé
electrónico
07-76-18 69
Dispositivo de operación de un relé
térmico
07-76-17 69
Dispositivo de protección Buchholz 07-73-26 63
Dispositivo de protección contra
sobrentensiónes
11-10-22 98
Dispositivo para recierre automático;
Relé de recierre automático
07-73-27 63
Dispositivo que evita el deslizamiento
del cable
09-91-13 80
Dispositivo sensible a la proximidad,
símbolo de bloque
07-74-02 64
Dispositivo sensible a la proximidad,
símbolo de bloque. Ejemplo
07-74-03 64
Dispositivo síncrono, símbolo general 08-80-43 75
Dispositivos sensibles a las cargas
electrostáticas
11-13-26 107
Doble empalme con símbolo de
empalme
04-41-06 25
E Código Página
Efecto electromagnético 03-30-38 14
Efecto o acción desde un punto de
referencia
11-12-04 103
Efecto o acción en ambos sentidos
hacia un punto de referencia
11-12-07 104
Efecto o acción hacia un punto de
referencia
11-12-05 103
Efecto o acción no simultáneos o
acción a partir o hacia un punto de
referencia
11-12-08 104
Efecto o acción simultáneos a partir y
hacia un punto de referencia
11-12-09 104
Efecto o dependencia del campo
magnético
03-30-39 14
Efecto térmico 03-30-37 14
Efecto u acción en ambos sentidos
desde un punto de referencia
11-12-06 103
El símbolo es mostrado con tres tomas 09-93-21 84
Elemento caliente 05-50-11 29
Embrague 03-31-16 16
Empalme; Punto de conexión 04-41-01 25
Empezar, secuencia de ensayo 11-10-30 99
En espera 11-10-04 96
Enclavamiento mecánico entre dos
dispositivos
03-31-11 16
Enchufe 11-13-44 109
Enchufe y receptáculo tipo teléfono 04-42-09 27
Enchufe y tipo de lámpara conector.
Ejemplo
04-42-16 28
Enchufe y tipo de lámpara conector.
Ejemplo
04-42-17 28
Enchufe y tipo de lámpara conector.
Ejemplo
04-42-18 28
Enchufe y toma coaxiales 04-42-11 27
Enchufe y tomacorriente 04-42-03 26
Engranaje 03-31-23 17
Enlace mecánico. Ejemplo 03-31-02 15
Enlace mecánico. Ejemplo 03-31-03 15
Enlace. Símbolo alternativo 03-31-04 15
Enlace: mecánico, neumático,
hidráulico, óptico, funcional
03-31-01 15
Enlazar conexión, abierto 04-42-15 27
Enlazar conexión, cerrado. Forma 1 04-42-13 27
Enlazar conexión, cerrado. Forma 2 04-42-14 27
Ensamble de conector 04-42-08 27
Entrada 11-13-13 106
Equipotencialidad 03-31-48 20
Equipotencialidad. 11-13-09 105
Escobilla (en anillo deslizante o
colector)
06-61-04 36
Escuchar 11-11-09 101
Estación de generación; En proyección 09-90-01 77
Estación de generación; En servicio 09-90-02 77
Estructura o chasis 11-13-08 105
Explosor 07-75-22 67
Extremos de un conductor o cable no
conectados
04-40-14 23
Extremos de un conductor o cable no
conectados y particularmente aislados
04-40-15 24
F Código Página
Falla 03-31-51 20
Fasímetro 08-80-09 71
Filtro corta banda 11-13-33 108
Filtro corta-banda variable 11-13-37 108
Filtro pasa banda 11-13-30 108
Filtro pasa banda con frecuencia de
centro variable
11-13-31 108
Filtro pasa banda con pasa banda
variable
11-13-32 108
Filtro paso-alto 11-13-22 107
Filtro paso-bajo 11-13-23 107
Flujo bidireccional de energía 03-30-31 13
Flujo de energía de las barras 03-30-29 13
Flujo de energía hacia las barras 03-30-30 13
Frecuencia de una señal de alarma 11-10-15 98
Frecuencímetro 08-80-10 71
Freno 03-31-20 16
Fuente de calor por combustión 06-65-03 50
Fuente de calor, símbolo general 06-65-02 50
Fuente de corriente ideal 03-31-49 20
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
132 de 132
Fuente de tensión ideal 03-31-50 20
Fuerza bidireccional 03-30-21 12
Fuerza unidireccional 03-30-20 12
Función por escalones negativos 03-30-46 15
Función de conteo de un número de
eventos, símbolo calificativo
08-80-35 73
Función de disparo automático 07-70-05 52
Función de retorno automático.
Ejemplo
07-70-07 52
Función de retorno no automático 07-70-08 52
Función de sincronización 11-10-17 98
Función del contacto de posición 07-70-06 52
Función del contactor 07-70-01 52
Función del interruptor automático 07-70-02 52
Función del interruptor-seccionador 07-70-04 52
Función del seccioandor (aislador) 07-70-03 52
Función por escalones positivos 03-30-45 15
Funcionamiento de reserva 11-11-16 101
Funcionamiento normal 11-11-15 101
Fusible 07-75-02 65
Fusible 11-13-04 105
Fusible con circuito de alarma
separado
07-75-05 65
Fusible con contacto de alarma 07-75-04 65
Fusible con enlace mecánico 07-75-03 65
Fusible, símbolo general 07-75-01 65
Fusible-interruptor 07-75-07 65
Fusible-seccionador 07-75-08 65
G Código Página
Galvanómetro 08-80-15 72
Generador armónico 11-13-39 109
Generador CC, excitación compuesta 06-61-11 37
Generador fotovoltáico 06-65-05 51
Generador manual 06-61-08 37
Generador síncrono trifásico 04-41-11 26
Generador síncrono trifásico de
imanes permanentes
06-61-17 38
Generador síncrono trifásico. Ejemplo 04-41-10 26
Generador síncrono, trifásico 06-61-20 39
Generador síncrono, trifásico,
conexión estrella, salida neutra
06-61-19 39
Generador termoeléctrico, con fuente
de calor por combustión
06-65-04 51
Generador, símbolo general 06-65-01 50
Grupo de contactos de cierre. Ejemplo 07-71-20 55
Grupo de tres transformadores
monofásicos
06-62-21 45
Grupo de tres transformadores
monofásicos. Ejemplo
06-62-22 45
H Código Página
Hablar 11-11-08 101
I Código Página
Iluminación de baja intensidad. 11-10-23 99
Iluminación indirecta 11-11-14 101
Iluminación proyectada 09-93-64 88
Impulsor de aire (soplador ventilador,
ventilador, etc.)
11-11-03 100
Indicador de dirección flujo/corriente 05-51-02 31
Indicador de la dirección de aterrizaje 09-94-17 90
Indicador de la dirección del viento 09-94-16 90
Indicador de máxima demanda 08-80-06 71
Indicador de posición electromecánica
con una posición inactiva y dos
posiciones activas
08-80-47 76
Indicador de punto de control 03-31-55 20
Indicador de rumbo 11-10-14 98
Indicador de trayectoria de
aproximación de precisión, haz
unidireccional blanco/rojo
09-94-15 90
Indicador, electromecánico 08-80-46 76
Inductancia con contacto móvil 05-50-23 30
Inductancia con núcleo magnético en
el entrehierro
05-50-20 30
Inductancia con núcleo magnético.
Ejemplo
05-50-19 30
Inductancia con tomas fijas, dos
muestras
05-50-22 30
Inductancia continuamente variable 05-50-21 30
Inductancia Forma 1; Reactor. Forma
2:
06-62-08 42
Inductancia; Bobina; Devanado;
Regulador
05-50-18 30
Inhibición de la alarma. 11-16-07 112
Inicialización de la línea de base a un
valor determinado
11-10-27 99
Inicialización de un sistema de alarma 11-16-06 112
Inicio (de una acción) 11-10-08 97
Instrumento indicador 08-80-01 70
Instrumento integrador 08-80-03 70
Instrumento registrador 08-80-02 70
Interfono 09-93-73 88
Interruptor 07-72-21 59
Interruptor bipolar a prueba de
explosión
09-93-40 86
Interruptor con botón con operación
positiva del contacto. Ejemplo
07-72-05 57
Interruptor con botón giratorio 07-72-04 57
Interruptor con jalador 07-72-03 57
Interruptor con luz piloto; Interruptor
con lámpara piloto
09-93-29 84
Interruptor con posiciones múltiples 07-72-15 58
Interruptor con posiciones múltiples 07-72-16 58
Interruptor con tiempo de cierre
limitado, unipolar; Interruptor unipolar
09-93-30 85
Interruptor de botón pulsador 07-72-02 56
Interruptor diferencial, interruptor de
corriente residual
07-72-17 58
Interruptor de cuatro vías 09-93-33 85
Interruptor de pie 11-10-11 97
Interruptor de posición 07-72-07 57
Interruptor de posición 07-72-08 57
Interruptor de posición 07-72-09 57
Interruptor de posición con operación
de abertura positiva del contacto de
apertura
07-72-10 58
Interruptor de puerta 09-93-39 86
Interruptor de tres vías 09-93-32 85
Interruptor de tres vías a prueba de
agua
09-93-41 86
Interruptor graduador 09-93-37 85
Interruptor horario; Interruptor de
tiempo
09-93-47 86
Interruptor unipolar con jalador;
Interruptor unipolar con tirador
09-93-38 86
Interruptor unipolar de dos vías 09-93-35 85
Interruptor, bipolar 09-93-31 85
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
133 de 133
Interruptor, símbolo general 09-93-28 84
Interruptor-seccionador 07-72-25 59
Interruptor-seccionador (contacto
aislador en carga)
07-72-24 59
Inversor 06-63-05 50
L Código Página
Lámpara de señalización 11-13-25 107
Lámpara de señalización, tipo
oscilatorio
08-80-45 75
Lámpara indicadora alimentada por un
transformador incorporado
08-80-54 76
Lámpara, alumbrado, iluminación. 11-10-07 97
Lámpara, símbolo general 09-93-59 87
Lámpara, símbolo general; Lámpara
de señal, símbolo general
08-80-44 75
Las líneas que representan las
diversas partes del sistema de enlaces
07-72-27 60
Límites, general 11-10-24 99
Línea (Símbolo general) (Aérea o
subterránea)
09-91-03 79
Línea aérea con soporte de concreto y
retenida vertical. Ejemplo
09-91-26 81
Línea aérea con soporte de fierro.
Ejemplo
09-91-25 81
Línea aérea con soporte de madera y
retenida inclinada. Ejemplo
09-91-27 81
Línea con derivación del bloque de
gas o aceite
09-91-08 80
Línea con un bloque de gas o aceite 09-91-06 80
Línea con válvula de detención de gas
o aceite
09-91-07 80
Línea dentro de un conducto 09-91-01 79
Línea dentro de un conducto. Ejemplo 09-91-02 79
Línea pasante a través de una cámara
de acceso
09-91-05 80
Línea subterránea 09-91-04 79
Longitud o fin de un texto 11-11-05 100
Luminaria 09-91-24 81
Luminaria con cinco tubos
fluorescentes
09-93-62 88
Luminaria con tres tubos
fluorescentes. Ejemplo
09-93-61 87
Luminaria de alumbrado de
emergencia
09-93-67 88
Luminaria, símbolo general 09-93-60 87
Luz aeronáutica de suelo, a ras de la
superficie, símbolo general
09-94-02 89
Luz aeronáutica de suelo, en altura,
símbolo general
09-94-01 89
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco
onmidireccional en alto y bidireccional
blanco/blanco abajo, elevado
09-94-12 90
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco
parpadeante unidireccional, elevado
09-94-13 90
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco
parpadeante unidireccional, en la
superficie
09-94-14 90
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y
rayo omnidireccional, elevado
09-94-07 89
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y
rayo omnidireccional, en la superficie
09-94-08 89
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y
unidireccional, elevado
09-94-03 89
Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y
unidireccionalen la superficie
09-94-04 89
Luz aeronáutica de suelo, haz color
blanco/blanco y bidireccional, elevado
09-94-05 89
Luz aeronáutica de suelo, haz color
blanco/blanco y bidireccional, en la
superficie
09-94-06 89
Luz aeronáutica de suelo, haz
omnidireccional blanco en alto y
unidireccional blanco abajo, elevado
09-94-11 90
Luz curva, haz color blanco y
unidireccional, en la superficie
09-94-10 90
Luz curva, haz verde/verde,
bidireccional, en la superficie
09-94-09 90
Luz de obstáculo; Luz de peligro 09-94-18 90
Luz de tierra Aeronautica 09-94-19 90
M Código Página
Magneto permanente 03-31-53 20
Maniobra positiva de un interruptor 07-70-09 53
Más, polaridad positiva 11-14-01 110
Masa 03-31-47 20
Medidor de ondas 08-80-12 71
Medidor de factor de potencia 08-80-08 71
Menos, polaridad negativa 11-14-02 110
Micrófono 11-13-19 106
Micrófono estereofónico 11-13-20 106
Motor de inducción lineal, trifásico,
movimiento en un solo sentido
06-61-26 40
Motor de inducción, monofásico, jaula
de ardilla
06-61-23 39
Motor de inducción, trifásico, con rotor
devanado
06-61-24 40
Motor de inducción, trifásico, conexión
estrella, con arranque automático
empotrado
06-61-25 40
Motor de inducción. trifásico, jaula de
ardilla
06-61-22 39
Motor de pasos, símbolo general 06-61-07 36
Motor de repulsión monofásico 06-61-15 38
Motor eléctrico en serie, CC 06-61-09 37
Motor eléctrico. Ejemplo 03-31-21 16
Motor eléctrico. Ejemplo 03-31-22 16
Motor Lineal, símbolo general 06-61-06 36
Motor serie trifásico 06-61-16 38
Motor shunt, CC 06-61-10 37
Motor síncrono, monofásico 06-61-18 38
Motorserie monofásico 06-61-14 38
Movimiento circular bidireccional 03-30-23 12
Movimiento circular bidireccional,
limitado en ambos lados
03-30-24 13
Movimiento circular unidireccional 03-30-22 12
Movimiento en ambos sentidos 11-12-02 103
Movimiento en un sentido 11-12-01 103
Movimiento limitado en ambos
sentidos
11-12-03 103
Movimiento oscilatorio 03-30-25 13
N Código Página
Neutro 03-30-09 10
No utilizar en áreas residenciales 11-13-24 107
Núcleo férrico 05-51-01 31
Núcleo férrico con cinco arrollamientos
(devanados)
05-51-04 32
Núcleo férrico con un arrollamiento
(devanado)
05-51-03 31
Núcleo férrico con un arrollamiento
(devanado) de n espiras
05-51-05 32
O Código Página
OFF (apagado) 11-10-03 96
ON (encendido). 11-10-02 96
ON/ "OFF" (botón de presión) 11-10-06 97
ON/"OFF" (Encendido/Apagado) (Dos
posiciones estables)
11-10-05 96
Onda de diente de sierra 03-30-47 15
Operación lenta: velocidad lenta 11-10-12 97
Operación normal, Velocidad normal 11-11-06 100
Operación rápida, velocidad rápida 11-11-07 100
Oscilógrafo 08-80-19 72
Osciloscopio 08-80-13 71
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
134 de 134
P Código Página
Panel de control principal 11-10-16 98
Panel de distribución o centro de
control
09-91-16 80
Panel de guiado de rodamiento por la
pista : "RAMP"
09-94-22 91
Panel de precaución de distancia : "4
000 / 9 000 pies". Ejemplos
09-94-21 91
Par coaxial 04-40-11 23
Par coaxial con pantalla 04-40-13 23
Par coaxial conectado a los bornes.
Ejemplo
04-40-12 23
Pararrayos 07-75-23 67
Pausa, interrupción 11-10-10 97
Permutador automático. 11-10-20 98
Permutador manual 11-10-21 98
Pila primaria; Pila secundaria; Batería
de pila primaria o secundaria
06-64-01 50
Polaridad negativa 03-30-08 10
Polaridad positiva 03-30-07 10
Porcentaje de corriente diferencial 07-73-07 61
Posición "DENTRO" de un control
biestable de presión
11-10-18 98
Posición "FUERA" 11-10-19 98
Posición de la celda 11-13-02 104
Posición de la toma de iluminación 09-93-49 87
Potencia para el ángulo de fase a 07-73-10 62
Potenciómetro con contacto movible 05-50-06 29
Potenciómetro con contacto movible y
ajuste predeterminado
05-50-07 29
Prioridad 11-17-11 113
Propagación, en ambos sentidos, no
simultánea
03-30-28 13
Propagación, en ambos sentidos,
simultánea
03-30-27 13
Propagación, un sentido 03-30-26 13
Protección a tierra 03-31-46 19
Proyector de iluminación 09-93-65 88
Proyector, símbolo general 09-93-63 88
Pulsador o contactor para propósitos
diferentes al de señalización
09-93-42 86
Pulso de corriente alterna 03-30-44 14
Pulso largo 11-17-02 112
Pulso negativo 03-30-43 14
Pulso positivo 03-30-42 14
Pulso, general 11-17-01 112
Punto neutro 04-41-09 26
R Código Página
Radiación electromagnética no
ionizante
11-13-28 107
Radiación electromagnética, no
ionizante
03-30-41 14
Realizar contacto; Forma 1; Realizar
contacto; Forma 2
07-71-01 53
Reborde de ferrito 05-50-25 31
Recapitular 11-10-13 98
Receptáculo de corte o de separación,
tipo teléfono.
04-42-10 27
Rectificador 06-63-03 50
Rectificador de onda completa,
conexión puente
06-63-04 50
Rectificador, general 11-13-35 108
Rectificador/ Inversor 06-63-06 50
Red aérea con soporte de madera y
luminaria. Ejemplo
09-91-29 81
Red subterránea con soporte de
concreto y luminaria. Ejemplo
09-91-28 81
Registrador 08-80-18 72
Regulación paso a paso 03-30-17 11
Regulador trifásico de inducción.
Forma 1
06-62-35 47
Regulador trifásico de inducción.
Forma 2
06-62-36 47
Relé de ausencia de tensión 07-73-12 62
Relé de baja de potencia 07-73-14 62
Relé de baja de tensión 07-73-18 62
Relé de baja impedancia 07-73-20 63
Relé de corriente con máximo y
mínimo valor
07-73-19 63
Relé de detección de conductor
dividido
07-73-22 63
Relé de detección de falla a fase en un
sistema trifásico
07-73-23 63
Relé de detección de rotor bloqueado
por corriente de medición
07-73-24 63
Relé de medición 07-73-01 61
Relé de retorno de corriente 07-73-13 62
Relé de sobrecorriente con dos salidas 07-73-25 63
Relé de sobrecorriente de acción
retardada
07-73-15 62
Relé de sobrecorrinete 07-73-16 62
Relé de sobrepotencia 07-73-17 62
Relé detector de cortocircuito entre
bobinas
07-73-21 63
Reloj 09-93-71 88
Reloj con contacto 08-80-42 74
Reloj maestro 08-80-41 74
Reloj, conmutador horario, cronómetro 11-17-03 112
Reloj, símbolo general; Reloj
secundario
08-80-40 74
Resistencia con contacto movible 05-50-04 29
Resistencia con contacto movible y
posición de apagado
05-50-05 29
Resistencia con tomas fijas, dos
mostradas
05-50-08 29
Resistencia dependiente de la tensión.
Varistor
05-50-03 29
Resistencia regulable 05-50-02 29
Resistencia variable de discos de
carbono
05-50-10 29
Resistencia, símbolo general 05-50-01 29
Retenida inclinada (viento) 09-91-18 81
Retenida vertical 09-91-19 81
Retorno automático 03-31-07 15
Retorno no automático; Seguro 03-31-08 16
Rojo omnidireccional elevado 09-94-33 92
Rojo omnidireccional en la superficie 09-94-34 92
Rojo unidireccional elevado 09-94-31 91
Rojo unidireccional en la superficie 09-94-32 92
Rotación alrededor de un eje, vista
axial
11-10-28 99
Rotación alrededor del eje; vista lateral 11-10-29 99
S Código Página
Salida 11-13-14 106
Salida para artefacto fluorescente
empotrado
09-93-56 87
Salida para artefacto fluorescente en
el techo
09-93-55 87
Salida para artefactos fluorescentes en
hilera
09-93-57 87
Salida para artefactos fluorescentes en
hilera, empotrados
09-93-58 87
Salida para lámpara incandescente,
vapor de mercurio o similar, adosado o
colgado en techo
09-93-51 87
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
135 de 135
Salida para lámpara incandescente,
vapor de mercurio o similar, adosado o
colgado en pared
09-93-52 87
Salida para lámpara incandescente,
vapor de mercurio o similar,
empotrado en techo
09-93-53 87
Salida para lámpara incandescente,
vapor de mercurio o similar,
empotrado en pared
09-93-54 87
Salida trifásica para cocina 09-93-18 83
Seccionador (aislador) 07-72-22 59
Seccionador (aislador) 07-72-26 59
Seccionador de dos vías (aislador) 07-72-23 59
Seguro, liberado 03-31-09 16
Seguro, ocupado 03-31-10 16
Sensor de proximidad 07-74-01 64
Sensor sensible al tacto 07-74-04 64
Señal de advertencia; Señal de guía;
Símbolo general
09-94-20 90
Shunt 05-50-09 29
Silbato, operado eléctricamente 08-80-53 76
Símbolo general de Máquina 06-61-05 36
Síncronoscopio 08-80-11 71
Sirena 08-80-51 76
Soporte de madera 09-91-21 81
Soporte metálico 09-91-22 81
Soporte para línea aérea (símbolo
general); (Donde existen diferentes
tipos de materiales, indicará soporte
de concreto)
09-91-20 81
Subestación (de caseta, a la
intemperie, al interior de edificios); En
proyección
09-90-09 78
Subestación (de caseta, a la
intemperie, al interior de edificios); En
servicio
09-90-10 78
Subestación aérea biposte; En
proyección
09-90-13 78
Subestación aérea biposte; En servicio 09-90-14 78
Subestación aérea monoposte; En
proyección.
09-90-11 78
Subestación aérea monoposte; En
servicio.
09-90-12 78
Subestación compacta bóveda; En
proyección
09-90-15 78
Subestación compacta bóveda; En
servicio
09-90-16 78
Subestación compacta pedestal. En
servicio
09-90-18 78
Subestación compacta pedestal; En
proyección
09-90-17 78
Subestación convertidora. En
proyección.
09-90-25 79
Subestación convertidora. En servicio. 09-90-26 79
T Código Página
Tablero empotrado 09-91-17 80
Tacómetro 08-80-16 72
Temporización 03-30-40 14
Tensión de fallo a estructura 07-73-02 61
Tensión de prueba 11-13-34 108
Tensión peligrosa 11-16-01 111
Tensión residual 07-73-03 61
Terminal de consumidores 09-93-10 82
Terminal de referencia de señal 11-14-03 110
Termocupla, representada con
símbolos de polaridad
08-80-38 74
Tierra (suelo) 11-13-05 105
Tierra de protección 11-13-07 105
Tierra sin ruido 03-31-45 19
Tierra sin ruido 11-13-06 105
Tierra, símbolo general 03-31-44 19
Toma de iluminación en la pared 09-93-50 87
Toma para máquina de afeitar
eléctrica
11-11-13 101
Tomacorriente (potencia) con contacto
para el conductor de protección
09-93-22 84
Tomacorriente (potencia) con
interruptor de encerrojamiento.
09-93-25 84
Tomacorriente (potencia) con
interruptor unipolar
09-93-24 84
Tomacorriente (potencia) con
obturador
09-93-23 84
Tomacorriente (potencia) con
transformador aislante
09-93-26 84
Tomacorriente (potencia), símbolo
general
09-93-12 83
Tomacorriente (telecomunicaciones),
símbolo general
09-93-27 84
Tomacorriente monofásico 09-93-13 83
Tomacorriente monofásico a prueba
de agua
09-93-19 83
Tomacorriente monofásico en el piso 09-93-14 83
Tomacorriente monofásico puesto a
tierra
09-93-17 83
Tomacorriente múltiple (potencia) 09-93-20 83
Tomacorriente trifásico 09-93-15 83
Tomacorriente trifásico en el piso 09-93-16 83
Tomacorriente y enchufe multipolares 04-42-04 27
Tomacorriente y enchufe multipolares 04-42-05 27
Torre 09-91-23 81
Traductor de señal, símbolo general 08-80-39 74
Transformado de corriente o de pulso.
Forma 1
06-62-47 49
Transformado de corriente o de pulso.
Forma 2
06-62-48 49
Transformador 11-13-29 108
Transformador que no es a prueba de
cortacircuitos
11-11-12 101
Transformador a prueba de
cortocircuito
11-13-38 109
Transformador aislante 11-11-10 101
Transformador con acoplamiento
variable. Forma 1
06-62-15 44
Transformador con acoplamiento
variable. Forma 2
06-62-16 44
Transformador con centro de
derivación en un devanado. Forma 1
06-62-13 43
Transformador con centro de
derivación en un devanado. Forma 2
06-62-14 43
Transformador con dos devanados.
Ejemplo
06-62-03 42
Transformador con dos devanados.
Forma 1
06-62-01 41
Transformador con dos devanados.
Forma 2
06-62-02 42
Transformador con tres devanados
Forma 1
06-62-04 42
Transformador con tres devanados;
Forma 2
06-62-05 42
Transformador de aislamiento de
seguridad
11-11-11 101
Transformador de corriente con cinco
pasos. Forma 1
06-62-45 49
Transformador de corriente con cinco
pasos. Forma 2
06-62-46 49
Transformador de corriente con dos
devanados. Forma 1.
06-62-41 48
Transformador de corriente con dos
devanados. Forma 2
06-62-42 48
Transformador de corriente con un
devanado. Forma 1
06-62-43 48
Transformador de corriente con un
devanado. Forma 2
06-62-44 49
Transformador de corriente o de pulso
con dos devanados. Forma 1
06-62-49 49
Transformador de corriente o de pulso
con dos devanados. Forma 2
06-62-50 49
Transformador de corriente. Forma 1 06-62-09 43
Transformador de corriente. Forma 1 06-62-39 48
Transformador de corriente. Forma 2 06-62-40 48
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
136 de 136
Transformador de Impulsos. Forma 2 06-62-10 43
Transformador de tensión. Forma 1 06-62-37 48
Transformador de tensión. Forma 2 06-62-38 48
Transformador monofásico con dos
devanados separados. Ejemplo
06-62-12 43
Transformador monofásico con dos
devanados y pantalla
06-62-11 43
Transformador trifásico con cuatro
tomacorrientes (derivación)
06-62-19 44
Transformador trifásico con cuatro
tomacorrientes (derivación)
06-62-20 44
Transformador trifásico con dos
devanados separados. Ejemplo
06-62-18 44
Transformador trifásico, cambiador de
tomas bajo carga. Forma 1
06-62-23 45
Transformador trifásico, cambiador de
tomas bajo carga. Forma 2
06-62-24 45
Transformador trifásico, conexión
estrella-delta. Forma 1
06-62-27 46
Transformador trifásico, conexión
estrella-delta. Forma 2
06-62-28 46
Transformador trifásico, conexión
estrella-triángulo (delta).
06-62-17 44
Transformador trifásico, conexión
estrella-zigzag con salida neutra.
Forma 1
06-62-25 46
Transformador trifásico, conexión
estrella-zigzag con salida neutra.
Forma 2
06-62-26 46
Tres devanados separados. Ejemplo 06-60-02 33
Tubo de descarga de gas con
arrancador térmico para lámpara
fluorescente
07-72-14 58
V Código Página
Valor límite inferior ajustable 11-10-25 99
Variabilidad 11-10-01 96
Variabilidad continua 03-30-18 12
Variabilidad, inherente, no lineal 03-30-13 11
Variabilidad, inherente, símbolo
general
03-30-12 11
Variómetro 05-50-24 31
Vármetro 08-80-07 71
Vatímetro registrador 08-80-17 72
Ventilador 09-93-70 88
Verde omnidireccional elevado 09-94-25 91
Verde omnidireccional en la superficie 09-94-26 91
Verde unidireccional elevado 09-94-23 91
Verde unidireccional en la superficie 09-94-24 91
Verde/Amarillo bidireccional elevado 09-94-51 93
Verde/Amarillo bidireccional en la
superficie
09-94-52 93
Verde/Rojo bidireccional elevado 09-94-47 93
Verde/Rojo bidireccional en la
superficie
09-94-48 93
Verde/Verde bidireccional elevado 09-94-49 93
Verde/Verde bidireccional en la
superficie
09-94-50 93
Verificación del nivel de la batería 11-11-17 102
Voltímetro 08-80-04 71
Voltímetro diferencial 08-80-14 71
Z Código Página
Zumbador 08-80-52 76
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS NORMAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD
________________________________________________________________________________________________________________
R.M. N° 091--2002-EM/VME 1
de 1
2002-02-11.- R.M. N° 091-2002-EM/VME.-Aprueban Norma DGE-Terminología en
Electricidad y Norma DGE-Símbolos Gráficos en Electricidad (2002-03-30)
Lima, 11 de febrero de 2002
CONSIDERANDO :
Que, por Resolución Directoral N° 149-83-EM/DGE de fecha 25 de octubre de 1983, se
aprobó la Norma DGE 024-T-3/1983: “Terminología Utilizada en los Servicios Eléctricos”;
Que, por Resolución Ministerial N° 0285-78-EM/DGE de fecha 19 de mayo de 1978, se
aprobó el Tomo I “Prescripciones Generales” del Código Nacional de Electricidad, el cual en
sus Capítulos 1 y 2 se refiere a Definiciones Generales y Símbolos Electrotécnicos,
respectivamente; y, en la Sección 3.9 del Capítulo 3, se refiere a Señales de Seguridad;
Que, las demás prescripciones de este Tomo I del Código Nacional de Electricidad son
consideradas en el proyecto del nuevo Código Nacional de Electricidad – Utilización;
Que, habiéndose efectuado diversos cambios normativos y tecnológicos en el subsector
electricidad, es conveniente actualizar y uniformizar la terminología y simbología utilizada en el
país en función a normas internacionales y dispositivos técnico-legales vigentes, estableciendo
definiciones de uso común en el contexto del ejercicio de la actividad eléctrica;
Que, los proyectos de las Normas DGE de Terminología y Símbolos Gráficos en
Electricidad han sido prepublicados en la Página Web del Ministerio de Energía y Minas para
consulta pública, con el correspondiente aviso en el Diario Oficial “El Peruano”, tomándose en
cuenta las sugerencias o aportes pertinentes en el texto final;
Que, antes de la entrada en vigencia de las normas materia de aprobación, es necesario
contar con un periodo de difusión de las mismas, a efectos que los agentes del subsector
electricidad cuenten con el tiempo razonable para familiarizarse con ellas, de modo que los
proyectos, obras eléctricas y dispositivos respectivos a partir del día 01 de abril de 2002 sean
coherentes con lo dispuesto en las normas que se aprueban en la presente Resolución
Ministerial;
De conformidad con el inciso c) del Artículo 6° del Decreto Ley N° 25962, Ley Orgánica
del Sector Energía y Minas;
Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de
Energía;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 091-2002-EM/VME
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS NORMAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD
________________________________________________________________________________________________________________
R.M. N° 091--2002-EM/VME 2
de 2
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Apruébese la Norma DGE - Terminología en Electricidad, que consta de dos
(2) partes y veintinueve (29) secciones, cuyos textos forman parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
Artículo 2°.- Apruébese la Norma DGE - Símbolos Gráficos en Electricidad, que consta de
tres (3) partes y quince (15) secciones, cuyos textos forman parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
Artículo 3°.- La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia a partir del día 1 de
abril de 2002.
Artículo 4°.- A la entrada en vigencia de la presente Resolución Ministerial, déjese sin
efecto la Norma DGE 024-T-2-1983 “Terminología Utilizada en los Servicios Eléctricos”,
aprobada por Resolución Directoral N° 149-83-EM/DGE de fecha 25 de octubre de 1983; y,
los Capítulos 1, 2 y la Sección 3.9 del Tomo I del Código Nacional de Electricidad –
Prescripciones Generales, aprobado por Resolución Ministerial N° 0285-78-EM/DGE de fecha
19 de mayo de 1978.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
Ministro de Energía y Minas
:

Más contenido relacionado

PDF
Ntp 370.252 conductores electricos
DOCX
Calculo de la maxima demanda
PDF
Capacidad de barras de cobre
PPTX
Cuderno 1 esquemas
PDF
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
DOCX
Control industrial
PDF
Tablas nch 42003
PDF
TABLEROS ELECTRICOS
Ntp 370.252 conductores electricos
Calculo de la maxima demanda
Capacidad de barras de cobre
Cuderno 1 esquemas
Catálogo de transformadores, autotransformadores y otros productos eléctricos...
Control industrial
Tablas nch 42003
TABLEROS ELECTRICOS

La actualidad más candente (20)

PDF
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
DOCX
Conceptos electricos y simbolos electricidad
PPTX
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
PPTX
Instalaciones electricas
DOCX
Catalogo indeco
PPTX
Cuadro de cargas
PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
PPTX
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
PPT
proteccion de tableros electricos
PDF
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
PDF
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
PDF
3 redes-subterraneas
PDF
Instalaciones electricas empotradas
PDF
Distancias minimas de seguridad
PPT
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
DOCX
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
DOC
Instalaciones electricas
PDF
Simbologia iec 60617_completa
PDF
Caida de tension trifasica
PPTX
Diapositivas tableros elèctricos
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Instalaciones electricas
Catalogo indeco
Cuadro de cargas
Calculo de cortocircuito_65pag
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
proteccion de tableros electricos
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
3 redes-subterraneas
Instalaciones electricas empotradas
Distancias minimas de seguridad
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
Instalaciones electricas
Simbologia iec 60617_completa
Caida de tension trifasica
Diapositivas tableros elèctricos
Publicidad

Similar a Simbolos graficos-en-electricidad (20)

PDF
S Seccion1y2
PDF
T seccion01
DOC
Simbologia.
PDF
Normas y simbolos de controles electricos (1)
DOC
electrica
DOC
Simbologia.
PDF
S02 simbologia 2018 vers4
PDF
Normalizacion IEC
PDF
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
PDF
Manualtecnicodesimbologia
PDF
estandarizacion de la simbologia de automatismo.pdf
PDF
Esquema eléctricos de potencia aplicación práctica
PDF
Elect tema 1
PDF
Normalizacion simbologia electrica
PDF
Nelson vivas normas y simbologias
PDF
Estandarización de esquemas
PDF
Manual teleesquemario simbolos electrotecnia
PDF
T Seccion01
PDF
Teleesquemario-simbolos_electrotecnia.pdf
PDF
Simbologia electrica
S Seccion1y2
T seccion01
Simbologia.
Normas y simbolos de controles electricos (1)
electrica
Simbologia.
S02 simbologia 2018 vers4
Normalizacion IEC
Normalizacion_simbologia_electrica-IEC.pdf
Manualtecnicodesimbologia
estandarizacion de la simbologia de automatismo.pdf
Esquema eléctricos de potencia aplicación práctica
Elect tema 1
Normalizacion simbologia electrica
Nelson vivas normas y simbologias
Estandarización de esquemas
Manual teleesquemario simbolos electrotecnia
T Seccion01
Teleesquemario-simbolos_electrotecnia.pdf
Simbologia electrica
Publicidad

Más de Jonathan Jiménez Fernández (20)

PDF
Comercial del sur catálogo integral 2015
PPT
PDF
Manual energia minihidriulica
PDF
Manual energia biomasica
PDF
Manual energia eolica
PDF
Reciclado de muebles y objetos
PDF
Reparaciones frecuentes en el hogar
DOC
Cómo descargar archivos de mediafire
PDF
El libro de los trucos para reciclar
PDF
Reparación de pequeños electrodomésticos
PDF
El reproductor de dvd no funciona
PDF
Repara tu mp3 y mp4
PDF
Qué es y cómo funciona microondas
PDF
Qué es y cómo funciona microondas
PDF
Qué es y cómo funciona television digital
PDF
Qué es y cómo funciona telefonia movil
PDF
Qué es y cómo funciona pantayas planas
PDF
Qué es y cómo funciona control remoto
PDF
Qué es y cómo funciona tv por satelite
PDF
Fundamentos de-la-energia-solar
Comercial del sur catálogo integral 2015
Manual energia minihidriulica
Manual energia biomasica
Manual energia eolica
Reciclado de muebles y objetos
Reparaciones frecuentes en el hogar
Cómo descargar archivos de mediafire
El libro de los trucos para reciclar
Reparación de pequeños electrodomésticos
El reproductor de dvd no funciona
Repara tu mp3 y mp4
Qué es y cómo funciona microondas
Qué es y cómo funciona microondas
Qué es y cómo funciona television digital
Qué es y cómo funciona telefonia movil
Qué es y cómo funciona pantayas planas
Qué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona tv por satelite
Fundamentos de-la-energia-solar

Último (20)

PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
tesis de orientación del tituo licenciatura
introeco.ppt - economia introduccion 3030
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
GUMBORO..pptx---------------------------
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para

Simbolos graficos-en-electricidad

  • 1. NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 1 INDICE GENERAL 1 de 1 NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD Sección 1 INDICE GENERAL Sección 2 GENERALIDADES 020 Introducción 021 Estructura 022 Terminología - Simbología Gráfica - Simbología de Elementos - Simbología General - Simbología de Calificación (Distintivo) - Simbología de Bloques 023 Numeración de Símbolos 024 Uso de Símbolos 025 Adaptación de Símbolos para Diseño Gráfico PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS Sección 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES. 030 Símbolos Distintivos - Tipo de Corriente y Tensión - Adaptabilidad, Variabilidad y Control Automático - Sentido de la Fuerza o Movimiento - Sentido del Flujo - Dependencia Operativa en base a una Cantidad Característica - Efecto o Dependencia - Radiación - Formas de Onda de Señal 031 Otros Símbolos de Aplicación General - Contenidos Mecánicos y Otros - Actuadores, Grupo 1 - Actuadores, Grupo 2 - Puesta a Tierra y a Estructuras, Equipotencialidad - Elementos de Circuitos Ideales - Varios Sección 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 040 Conexiones 041 Uniones, Terminales y Derivaciones 042 Dispositivos de Conexión 043 Accesorios para Cables Sección 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS 050 Resistencias, Condensadores e Inductores - Resistencias - Condensadores - Inductancias 051 Núcleos Férricos - Elementos de los Símbolos - Núcleos Férricos Sección 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 060 Símbolos Distintivos para la Interconexión de Devanados
  • 2. NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 1 INDICE GENERAL 2 de 2 - Devanados Separados - Devanados conectados internamente 061 Máquinas - Elementos de las Máquinas - Tipos de Máquinas - Ejemplos de Máquinas que funcionan con Corriente Continua - Ejemplos de Máquinas que funcionan con Conmutadores de – Corriente - Ejemplos de Máquinas Síncronas - Ejemplos de Máquinas Tipo Inducción (Asíncronas) 062 Transformadores, Autotransformadores y Reguladores - Símbolos generales para Transformadores y Reactores - Ejemplos de Transformadores con Devanados Separados - Ejemplo de Autotransformadores - Ejemplos de Reguladores de Inducción - Ejemplos de Transformadores de Medición y Transformadores de Pulso 063 Convertidores de Potencia - Símbolos de bloque para Convertidores de Potencia 064 Pilas y Acumuladores (Baterías) - Pilas y Acumuladores 065 Generadores de Potencia - Símbolo general para Generadores de Potencia no Giratorios - Fuentes de Calor - Ejemplos de Generadores de Potencia Sección 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION. 070 Reglas Generales - Símbolos Distintivos 071 Contactos - Contactos con dos o tres posiciones - Contactos de Paso con dos posiciones - Contactos que funcionan anticipadamente y retardadamente - Contactos con Funcionamiento Retardado - Contactos de Retorno Automático y de Retorno no Automático 072 Dispositivos de Maniobra, Seccionadores y Arrancadores - Interruptor de un solo polo - Interruptor de Posición - Seccionadores sensibles a la temperatura - Ejemplos de Interruptores de Posiciones Múltiples, incluyendo los Dispositivos de Control - Dispositivos de Control de Potencia - Símbolos de bloque para Arrancadores de Motores 073 Relés de Medición y dispositivos relacionados - Símbolos de bloque y Símbolos de Distintivos - Ejemplos de Relés de Medición - Otros dispositivos 074 Dispositivos de Proximidad y sensibles al Toque - Sensores y Detectores - Interruptores Seccionador 075 Equipos de Protección - Fusibles y Seccionadores de Fusible - Explosores y Parrarayos 076 Relés Todo o Nada. - Dispositivos de Maniobra Sección 8 INSTRUMENTOS DE MEDICION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 080 Instrumentos de Medición, Lámparas y Dispositivos de Señalización - Instrumentos Indicadores, Registradores e Integradores, Símbolos Generales
  • 3. NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 1 INDICE GENERAL 3 de 3 Generales - Ejemplos de Instrumentos Indicadores - Ejemplos de Instrumentos Registradores - Ejemplos de Instrumentos Integradores - Dispositivos de Conteo - Termocuplas - Dispositivos de Telemedición - Relojes Eléctricos - Elementos e Instrumentos de Medición varios - Lámparas y Dispositivos de Señalización Sección 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRANSMISION, REDES DE DISTRIBUCION E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES. 090 Estaciones de Generación y Subestaciones - Símbolos generales - Tipos específicos de Estaciones Generadoras y Subestaciones 091 Líneas de Transmisión y Redes de Distribución - Líneas - Elementos varios 092 Atenuadores y Dispositivos de Alimentación - Atenuadores - Dispositivo de Alimentación 093 Instalaciones en Edificaciones - Identificación de Conductores Específicos - Canalizaciones - Tomacorrientes - Interruptores - Tomacorrientes para Lámparas y Accesorios - Varios 094 Instalaciones en Aeropuertos - Luces e Indicadores de Navegación para Aeropuertos - Indicadores de colores PARTE II SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS Sección 10 PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS 100 Introducción 101 Alcances 102 Definiciones 103 Significado 104 Combinación de Símbolos Gráficos 105 Formas 106 Procedimientos de Diseño 107 Uso de Símbolos Gráficos 108 Designación Sección 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 110 Control 111 Estado Operacional 112 Movimiento 113 Designación de Equipo 114 Conexión: Interrupción 115 Variación 116 Seguridad 117 Otros
  • 4. NORMA DGE - SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 1 INDICE GENERAL 4 de 4 PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD Sección 12 SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD 120 Introducción 121 Objetivo 122 Alcances 123 Definiciones - Color de Seguridad - Señal de Seguridad - Señal Suplementaria - Señal de Símbolo - Señal de Símbolo con texto Sección 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 130 Colores de Seguridad 131 Colores de Contraste 132 Formas geométricas y Significado de las Señales de Seguridad 133 Márgenes 134 Clasificación de las Señales de Seguridad - Generalidades - Señales Reglamentaria Prohibición Obligatorias - Señales de Advertencia Precaución Peligro - Señales de Información Emergencia 135 Relación entre las dimensiones de las Señales de Seguridad y la distancia de observación 136 Texto - Señalización Gráfica con texto - Uso de textos 137 Recomendaciones Sección 14 SEÑALIZACION 140 Señales Reglamentarias - Prohibición - Obligatorias 141 Señales de Advertencia - Precaución - Peligro 142 Señales de Información - Emergencia Sección 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
  • 5. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS 5 de 5 NORMA DGE – SIMBOLOS GRAFICOS EN ELETRICIDAD SECCION 2 GENERALIDADES 020 INTRODUCCION Como sabemos las convenciones en cuanto a definiciones y simbologías tiene un carácter fundamental cuando se transfiere información ya sea en la elaboración de un proyecto, ejecución, operación y mantenimiento. Esta parte contiene símbolos para uso en diagramas y planos electrotécnicos. Aunque muchos símbolos han sido agrupados en partes de esta publicación con relación a campos electrotécnicos específicos, éstos podrían también ser utilizados en otros campos. La presente norma contiene la mayor cantidad de símbolos gráficos que son utilizados en nuestro medio, así como el reemplazo o la eliminación de algunos símbolos de acuerdo con las normas internacionales. También incluye nuevos símbolos, los cuales están en concordancia con lo utilizado en las publicaciones IEC. La idea de tener una símbología gráfica en concordancia con lo establecido en las normas internacionales obedece a que se busca dar una norma de aplicación no solo a nivel local, sino también de una manera internacional, lo cual permita el manejo de un mismo lenguaje con otros países. 021 ESTRUCTURA SECCION 1: INDICE GENERAL SECCION 2: GENERALIDADES En esta sección se hace una introducción sobre los símbolos gráficos, además se menciona sobre la estructura, terminología, numeración, uso de símbolos y su adaptación para diseño gráfico. PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3: SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACION GENERAL. Estos símbolos son por ejemplo: principios generales y específicos, símbolos distintivos para tipos de corriente y tensión, variabilidad, dirección de fuerza, movimiento y flujo, etc., controles mecánicos, conexiones a tierra y de estructuras y elementos de circuitos. SECCION 4: CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION Estos símbolos son por ejemplo: conductores; flexibles, apantallados, trenzados, conductor coaxial, terminales (bornes), empalmes, enchufes y tomacorrientes, selladores finales de cable. SECCION 5: COMPONENTES PASIVOS BASICOS Estos símbolos son por ejemplo: resistencias, condensadores, inductores, núcleos ferrosos, matrices de almacenamiento magnético y cristales piezoeléctricos.
  • 6. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS 6 de 6 SECCION 6: GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA Estos símbolos son por ejemplo: devanados, generadores, motores, transformadores y convertidores de potencia. SECCION 7: EQUIPOS DE PROTECCION, CONTROL Y MANIOBRA. Estos símbolos son por ejemplo: Contactos, interruptores, interruptores de temperatura, proximidad y sensibles al tacto, aparamenta de conexión y comando, arrancadores de motores, relé de medición, fusible, entrehierros, etc. SECCION 8: INSTRUMENTOS DE MEDIDA, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION Estos símbolos son por ejemplo: instrumentos de indicación, integración, y registro, termopilas, dispositivos de telemedida, cronómetros, transductores de posición y presión, lámparas, timbres, etc. SECCION 9: CENTRALES GENERADORAS, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRANSMISION Y DISTRIBUCION. Estos símbolos son por ejemplo: Estaciones de generación y subestaciones, redes, sistemas de distribución de cables para sonido y televisión, símbolos de instalación para interruptores, tomacorrientes, tomas de corriente para luces, etc.). PARTE II SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 10: PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS. En esta sección se hace una introducción y se presentan los alcances y definiciones sobre los símbolos gráficos para uso en equipos. SECCION 11: CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION. Estos símbolos son por ejemplo: de control, de estado operacional, movimiento, designación de equipo, de conexión interrupción, variación, seguridad y otros. PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 12: SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD. En esta sección se da una introducción al tema de señales y símbolos de seguridad, además del objetivo y los alcances de esta parte de la norma. SECCION 13: COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD. Esta sección trata sobre los colores de seguridad, colores de contraste, formas geométricas, significado de las señales de seguridad, los márgenes que deben tener, además se da una clasificación de las señales de seguridad, la relación entre las dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación, el texto a usar y algunas recomendaciones para el uso de estas señales. SECCION 14: SEÑALIZACION. Estas señales son por ejemplo: Señales Reglamentarias (de prohibición y obligatorias), Señales de Advertencia (de precaución y peligro) y Señales de Información (de emergencia).
  • 7. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS 7 de 7 SECCION 15: INDICE ALFABETICO GENERAL Esta sección proporciona la relación de todos los Símbolos de la Norma, ordenados en orden alfabético, con su numeración y su correspondiente número de página. 022 TERMINOLOGIA Los nombres de los dispositivos y conceptos simbolizados tienen como base las publicaciones IEC y las normas nacionales correspondientes. - Simbología Gráfica Figuras, marcas o caracteres utilizados convencionalmente en un diagrama u otro documento para representar un elemento o un concepto. - Simbología de Elementos Una figura con un significado definido debe estar combinada con otras figuras para formar un símbolo completo para un dispositivo o un concepto. Por ejemplo, el símbolo utilizado para un tubo electrónico se forma con los elementos de símbolos que representan el calentador, grilla, ánodo, envolvente, etc. Cuando los elementos de símbolos se combinan de esta manera, su disposición no se relaciona necesariamente con la estructura física del dispositivo simbolizado. - Simbología General Símbolo, generalmente simple, común a toda una familia de elementos, y característico de dicha familia. - Simbología de Calificación (Distintivo) Símbolo añadido a otro para proporcionar información adicional. Notas 1. Los símbolos de calificación normalmente no pueden utilizarse por si solos, pero un símbolo general algunas veces puede ser utilizado con fines de calificación. De esta manera, el símbolo general para un condensador debe ser añadido al de un micrófono para formar el símbolo correcto de un micrófono de condensador. 2. El término “símbolo complementario” se utilizó en el pasado con el mismo significado que símbolo de calificación. - Simbología de Bloques Símbolo gráfico simple, que representa un conjunto de elementos y cuyo fin es indicar la función del conjunto, sin dar detalles sobre los elementos ni tomar en cuenta todas las conexiones. Nota: Los símbolos de bloque generalmente se utilizan en diagramas donde se aplica la representación de una sola línea. También podrían utilizarse en diagramas para mostrar todas las conexiones de entrada y de salida. 023 NUMERACION DE SIMBOLOS - DESIGNACION En esta parte de la norma cada símbolo tiene un Código o Número. Este número está formado por tres grupos:
  • 8. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS 8 de 8 - El primero (dos dígitos) es el número de la Sección; - El segundo (dos dígitos) es el número de la Sub-sección; - El tercero (dos dígitos) es el número del símbolo en la Sub-sección. Cada uno de estos grupos está separado del siguiente por un guión. En cada parte las secciones están numeradas del 01 al 99. En cada sub-sección los símbolos están numerados del 01 al 99 de manera consecutiva. Ejemplo: 06-61-15 Sección Sub-sección Número de símbolo 024 USO DE SIMBOLOS La lista de los elementos de símbolos, símbolos de calificación y símbolos en general están completa como es posible, sin embargo, únicamente se proporciona un número limitado de ejemplos de símbolos combinados. Si no es posible encontrar el símbolo para un dispositivo o diseño en particular en la norma, es posible producirlo al realizar una combinación apropiada de los símbolos publicados. Las dimensiones de los símbolos que se relacionan con otro podría cambiarse para adaptar las circunstancias de un diagrama o aplicación dados, por ejemplo, frecuentemente se utilizan dimensiones diferentes de símbolos para transformadores de potencia y transformadores de medición. De igual manera, si un símbolo se utiliza para calificar a otro, frecuentemente se reduce su tamaño. Las proporciones relativas de los símbolos deben mantenerse cuando éstos se reducen o se agrandan. Los símbolos pueden girarse o reflejarse si su significado no cambia al hacerlo. La orientación presentada en esta norma no es obligatoria. Pueden utilizarse diferentes espesores de línea para los símbolos de los conductores. Por razones de claridad, los símbolos generalmente se representan con sus líneas de conexión. A menos que se señale lo contrario, la disposición presentada es el único ejemplo de las formas en que pueden dibujarse las líneas de conexión. Se puede añadir información adicional a la mayor parte de símbolos. Esta norma le ofrece ejemplos prácticos únicamente en los casos donde existe un método recomendado para la presentación de dicha información. 025 ADAPTACION DE SIMBOLOS A SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDOS POR COMPUTADORA A fin de facilitar el uso de los símbolos de esta norma con un sistema asistido por computadora: - Los símbolos han sido diseñados de manera tal que puedan utilizarse en un sistema de grillas cuadradas de módulo M. El modulo utilizado en esta norma, 2.5 mm, no es obligatorio;
  • 9. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS 9 de 9 - En general las líneas que se conectan a un símbolo coinciden con las líneas de la grilla y terminan en las intersecciones de línea de la grilla.
  • 10. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 10 de 10 PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES. 030 Símbolos Distintivos Código o Número Símbolo Definición - Tipo de Corriente y Tensión 03-30-01 Corriente continua La tensión podría indicarse a la derecha del símbolo y el tipo de sistema a la izquierda. EJEMPLO: 2/M 220/110 V 03-30-02 Corriente alterna El valor numérico de la frecuencia o del rango de frecuencia podría añadirse a la derecha del símbolo. 03-30-03 ~ 60Hz EJEMPLO: Corriente alterna de 60 Hz El valor de la tensión también podría indicarse a la derecha del símbolo. 03-30-04 ~ 100...600kHz EJEMPLO: Corriente alterna en un rango de frecuencias que varía entre 100 kHz a 600 kHz. El número de fases y la presencia de un neutro podrían indicarse a la izquierda del símbolo. 03-30-05 3/N~ 400/230 V 60Hz EJEMPLO: Corriente alterna: trifásica con neutro, 400 V (230 V entre fase y neutro), 60 Hz. 03-30-06 3/N ~ 60 Hz / TN - S EJEMPLO: Corriente alterna, trifásica; 60 Hz; sistema que tiene un punto directamente a tierra y neutro separado y conductores de protección separados en el conjunto. 03-30-07 + Polaridad positiva 03-30-08 Polaridad negativa 03-30-09 N Neutro
  • 11. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 11 de 11 - Adaptabilidad, Variabilidad y Control Automático • La adaptabilidad es un tipo de variabilidad extrínseca que permite realizar un ajuste, es decir, fijar la cantidad variable en un valor apropiado. • La variabilidad es extrínseca cuando el valor de la cantidad variable es regulado por un dispositivo externo, por ejemplo, cuando la resistencia es controlada por un regulador. • La variabilidad es intrínseca cuando la cantidad variable depende de las propiedades del dispositivo mismo, por ejemplo, cuando la resistencia cambia en función de la tensión o de la temperatura. • El signo para la adaptabilidad y la variabilidad debe dibujarse sobre el símbolo principal a aproximadamente 45º de la línea central del último símbolo 03-30-10 Adaptabilidad, símbolo general 03-30-11 Adaptabilidad, no lineal 03-30-12 Variabilidad, inherente, símbolo general La información sobre la cantidad de control, por ejemplo tensión o temperatura, debe colocarse al lado del símbolo. 03-30-13 Variabilidad, inherente, no lineal Se aplica la regla con el símbolo 03-30-12. 03-30-14 Adaptabilidad predeterminada La información sobre las condiciones bajo las cuales se permite la adaptabilidad debe añadirse al lado del símbolo. 03-30-15 I = 0 EJEMPLO: Ajuste predeterminado permitido únicamente a corriente cero. 03-30-16 Acción por escalones Se puede precisar el número de escalones. 03-30-17 5 Regulación paso a paso, 5 pasos mostrados.
  • 12. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 12 de 12 03-30-18 Variabilidad continua. EJEMPLO: Ajuste predeterminado, variable continua. 03-30-19 Control automático La cantidad controlada podría colocarse junto al símbolo. EJEMPLO Amplificador con control automático de ganancia. - Sentido de la Fuerza o Movimiento • Se puede utilizar una flecha para indicar el sentido en que se moverá la parte móvil de un dispositivo para obtener el efecto deseado (ver ejemplo del símbolo 03-30-21). • Esta flecha también podría indicar la dirección del esfuerzo o del sentido de movimiento de la parte física simbolizada. En dichos casos, se requiere añadir una nota que indique el punto de vista del observador. • El efecto causado por el movimiento debe explicarse mediante símbolos o texto 03-30-20 Fuerza unidireccional Movimiento rectilíneo unidireccional En el sentido de la flecha. 03-30-21 Fuerza bidireccional Movimiento rectilíneo bidireccional EJEMPLO: La frecuencia se incrementa cuando el contacto deslizante se mueve hacia el borne 2. Frecuencia 3 2 1 AumentaDisminuye 03-30-22 Movimiento circular unidireccional Rotación unidireccional Torque unidireccional En sentido de la flecha 03-30-23 Movimiento circular bidireccional Rotación bidireccional Torque bidireccional
  • 13. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 13 de 13 03-30-24 Movimiento circular bidireccional Rotación bidireccional Torque bidireccional Limitado en ambos sentidos. 03-30-25 Movimiento oscilatorio - Sentido del Flujo 03-30-26 Propagación, un sentido Flujo, un sentido Por ejemplo: energía, señal, información 03-30-27 Propagación, en ambos sentidos, simultánea Transmisión y recepción simultáneas 03-30-28 Propagación, en ambos sentidos, no simultánea Transmisión y recepción alternas 03-30-29 Flujo de energía de las barras 03-30-30 Flujo de energía hacia las barras 03-30-31 Flujo bidireccional de energía - Dependencia Operativa en base a una Cantidad Característica 03-30-32 > Aparece cuando la cantidad característica es más alta que el valor predeterminado. 03-30-33 < Aparece cuando la cantidad característica es menor que el valor predeterminado. 03-30-34 < > Aparece cuando la cantidad característica es más alto que un valor de ajuste alto o más bajo que un valor de ajuste bajo. 03-30-35 = 0 Aparece cuando el valor de la cantidad característica es igual a cero. 03-30-36 ≈ 0 Aparece cuando el valor de la cantidad característica es aproximadamente igual a cero - Efecto o Dependencia 03-30-37 Efecto térmico
  • 14. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 14 de 14 03-30-38 Efecto electromagnético 03-30-39 Efecto o dependencia del campo magnético. 03-30-40 Temporización - Radiación • Las flechas apuntando hacia un símbolo indican que el símbolo de dicho dispositivo simbolizado responderá a radiación accidental del tipo indicado. • Las flechas que parten del símbolo indican la emisión del tipo de radiación indicado por el dispositivo simbolizado. • Las flechas ubicadas dentro de un símbolo indican una fuente interna de radiación. 03-30-41 Radiación electromagnética, no ionizante, por ejemplo ondas de radio o luz visible. Si se muestra la fuente y el objetivo, las flechas señalarán la fuente hacia el objetivo. Fuente objetivo Si se especifica un objetivo pero no una fuente específica, las flechas apuntarán hacia abajo a la derecha. Si no se especifica un objetivo, las flechas apuntarán hacia arriba y a la derecha. - Formas de Onda de Señal • Cada símbolo representa una forma ideal de la forma de onda. 03-30-42 Pulso positivo 03-30-43 Pulso negativo 03-30-44 Pulso de corriente alterna 03-30-45 Función por escalones positivos 03-30-46 Función por escalones negativos
  • 15. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 15 de 15 03-30-47 Onda de diente de sierra 031 Otros Símbolos de Aplicación General Código o Número Símbolo Definición - Controles Mecánicos y Otros 03-31-01 Enlace, por ejemplo: - Mecánico - Neumático - Hidráulico - Óptico - Funcional La longitud del símbolo del enlace podría ajustarse a la presentación del esquema. 03-31-02 EJEMPLO: Enlace mecánico con indicación de sentido de fuerza o movimiento. 03-31-03 EJEMPLO: Enlace mecánico con indicación de la dirección de rotación. Se asume que la flecha debe colocarse frente al símbolo 03-31-04 EJEMPLO: Se asume que este símbolo debe utilizarse si el espacio es sumamente restringido para permitir el uso del símbolo de 03-31-01. 03-31-05 Acción retardada La acción es retardada cuando la dirección del movimiento es desde el arco hacia el centro. Forma 1 03-31-06 Acción retardada Forma 2 03-31-07 Retorno automático El triángulo está dirigido en el sentido de retorno. 03-31-08 Seguro Retorno no automático Dispositivo para mantener una posición determinada. 03-31-09 Seguro, liberado
  • 16. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 16 de 16 03-31-10 Seguro, ocupado 03-31-11 Enclavamiento mecánico entre dos dispositivos 03-31-12 Dispositivo de encerrojamiento, liberado 03-31-13 Dispositivo de encerrojamiento, ocupado 03-31-14 Dispositivo de bloqueo 03-31-15 Dispositivo de bloqueo, ocupado Movimiento a la izquierda bloqueado 03-31-16 Embrague Acoplamiento mecánico 03-31-17 Acoplamiento mecánico, liberado 03-31-18 Acoplamiento mecánico, ocupado 03-31-19 EJEMPLO: Dispositivo de acoplamiento unidireccional por rotación Rueda libre 03-31-20 Freno 03-31-21 M EJEMPLO: Motor eléctrico con freno aplicado. 03-31-22 M EJEMPLO: Motor eléctrico con freno liberado. 03-31-23 Engranaje
  • 17. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 17 de 17 - Actuadores, Grupo 1 Los símbolos de esta sección representan actuadores que son operados por fuerzas externas de diferentes tipos. 03-31-24 Actuador manual, símbolo general 03-31-25 Actuador manual protegido frente a una operación no intencional 03-31-26 Activado por halamiento 03-31-27 Activado por giro 03-31-28 Activado por presión 03-31-29 Accionado por un dispositivo electromagnético, por ejemplo para protección contra una sobrecorriente. 03-31-30 Accionado por un dispositivo térmico, por ejemplo para protección contra una sobrecorriente. 03-31-31 Accionado por energía mecánica almacenada. La información muestra la forma de energía almacenada que puede ser adicionada en el cuadrado. 03-31-32 Activado por medio de energía neumática o hidráulica, efecto simple 03-31-33 Activado por medio de energía neumática o hidráulica, efecto doble 03-31-34 Activado por efecto electromagnético 03-31-35 Accionado por el nivel de un líquido 03-31-36 Accionado por un contador
  • 18. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 18 de 18 03-31-37 M Accionado por motor eléctrico 03-31-38 Accionado por reloj eléctrico - Actuadores, Grupo 2 Los símbolos de esta sección representan actuadores adicionales que son accionados por fuerzas externas de diferentes tipos. 03-31-39 Accionado por nivel de líquido 03-31-40 Accionado por un contador 03-31-41 Accionado por el flujo de un fluido 03-31-42 EJEMPLO: Accionado por un flujo de gas 03-31-43 %H O2 Accionado por la humedad relativa - Puesta a Tierra y a Estructuras, Equipotencialidad 03-31-44 Tierra, símbolo general Puede darse la información suplementaria para definir el estado o el propósito de la tierra si esto no está prontamente claro 03-31-45 Tierra sin ruido 03-31-46 Protección a tierra Este símbolo puede ser usado en lugar del símbolo 03- 31-44 para indicar una conexión a tierra teniendo una función de protección especificada, por ejemplo una protección contra choque eléctrico en caso de una falla. 03-31-47 Masa
  • 19. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 19 de 19 03-31-48 Equipotencialidad - Elementos de Circuitos Ideales Se pueden añadir indicaciones adicionales a los símbolos 03-31-49 a 03-31-50. 03-31-49 Fuente de corriente ideal 03-31-50 Fuente de tensión ideal - Varios 03-31-51 Falla 03-31-52 Descarga 03-31-53 Magneto permanente 03-31-54 Contacto movible 03-31-55 Indicador de punto de control 03-31-56 Convertidor, símbolo general, por ejemplo: Convertidor de energía Convertidor de señal Transductor de medida Si el sentido de conversión no es evidente, puede indicarse por medio de una flecha en el borde del símbolo. Se puede insertar un símbolo o una leyenda indicando la entrada o la salida, forma de onda, etc. a la mitad del símbolo general para mostrar la naturaleza de la conversión. Ver ejemplos en la sección 6.
  • 20. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES 20 de 20 03-31-57 Conversión 03-31-58 Analógico Este símbolo se utilizará cuando sea necesario distinguir entre una forma analógica y otras formas de señales y conexiones. 03-31-59 Digital Este símbolo será utilizado únicamente cuando sea necesario distinguir entre una forma digital y otras formas de señales y conexiones.
  • 21. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 21 de 21 SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 040 Conexiones Código o Número Símbolo Definición 04-40-01 Conexión Grupo de conexiones Ejemplos : Conductor, cable, línea, trayectoria de propagación, etc. Cuando una línea sola representa un grupo de conductores, él numero de conexiones pueden ser indicados por medio de la adición de tantos recorridos oblicuos, uno de los recorridos seguidos en la figura por él numero de conexiones. La longitud del símbolo de conexión puede ser ajustada al trazo del diagrama. 04-40-02 Ejemplo: Tres conexiones (primera forma) 04-40-03 Ejemplo: Tres conexiones (segunda forma) Se puede añadir información adicional como: Tipo de corriente, sistema de distribución, frecuencia, tensión, numero de conductores, área de la sección transversal de cada conductor, símbolo químico para el material del conductor, etc. El número de conductores es seguido por el área de la sección, separado por un x. Si diferentes tamaños son usados, especialmente ellos deben ser separados por el signo + 04-40-04 Ejemplo: Circuito de corriente continua, 220 V, dos conductores de aluminio de 120 mm2 04-40-05 Ejemplo: Circuito trifásico, 60 Hz, 400 V, tres conductores de 120 mm 2 , con neutro de 50 mm 2 . 3N puede ser reemplazado por 3 + N
  • 22. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 22 de 22 04-40-06 Conexión flexible 04-40-07 Conductor de pantalla El método de diseño mostrado en 04-40-10 puede ser usado si diferentes conductores se encuentran contenidos dentro de la misma pantalla, cable, o son juntamente retorcidos, pero los símbolos para estos conductores se entremezclan con los símbolos para otras conexiones. El símbolo para cable, pantalla, o torcedura pueden ser mostrados, cada uno encima, debajo o cerca del grupo entremezclado de símbolos del conductor. Estos podrían ser conectados de una puntuación de línea del conductor a la línea individual, representando los conductores dentro de una pantalla común, cable o grupo retorcido. 04-40-08 Conexión retorcida Se muestran dos conexiones Se aplica la regla de 04-40-07. 04-40-09 Conductores en un cable Se muestran tres conductores Se aplica la regla de 04-40-07. 04-40-10 Ejemplo: Cinco conductores, dos de los cuales se señalan con puntas de flecha en un cable. 04-40-11 Par coaxial Si la estructura coaxial no es mantenida, la línea tangente será dibujada solo en el lado coaxial. 04-40-12 Ejemplo: Par coaxial conectado a los bornes. 04-40-13 Par coaxial con pantalla 04-40-14 Extremos de un conductor o cable no conectados. 04-40-15 Extremos de un conductor o cable no conectados y particularmente aislados.
  • 23. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 23 de 23 041 Uniones, Terminales y Derivaciones Código o Número Símbolo Definición 04-41-01 Empalme Punto de conexión 04-41-02 Borne 04-41-03 Barrera de bornes Podrían añadirse marcas de bornes. 04-41-04 Conexión en T 04-41-05 Símbolo 04-41-04 mostrado con símbolo de empalme 04-41-06 Conductores de doble empalme 04-41-07 Solo la forma 2 se utilizará únicamente si se la requiere por consideraciones de presentación. 04-41-08 n Derivaciones Empalme común para un grupo de idénticos y repetidos circuitos paralelos. “n” será reemplazado por él número total de circuitos. La figura puede ser colocada junto al símbolo del empalme. Un par de símbolos simétricos indica la amplitud del circuito (s). Ilustración de concepto: 10 resistencias paralelas e idénticas. 10 10
  • 24. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 24 de 24 04-41-09 n Punto neutro Punto al cual se conectan conductores múltiples para formar el punto neutro en un sistema polifásico. 04-41-10 EJEMPLOS: Generador síncrono trifásico El símbolo muestra un generador síncrono, trifásico, ambos extremos de cada fase del arrollamiento (devanado) salientes y un punto neutro exterior. 04-41-11 El símbolo 04-41-10 muestra una representación polilínea. 042 Dispositivos de Conexión Código o Número Símbolo Definición 04-42-01 Contacto hembra (de un tomacorriente o enchufe) Lampara. En una representación de una línea simple, el símbolo denota la parte hembra de un conector multicontacto. 04-42-02 Contacto Macho (de un tomacorriente o enchufe) Enchufe En una representación de una línea simple, el símbolo denota la parte macho de un conector multicontacto. 04-42-03 Enchufe y tomacorriente Se aplican las reglas de 04-42-01 y 04-42-02. 04-42-04 Tomacorriente y enchufe multipolares. El símbolo se muestra en una representación multilínea con seis contactos hembras y seis contactos machos 04-42-05 Tomacorriente y enchufe multipolares El símbolo muestra, en una sola línea, una representación de seis contactos hembras y seis contactos machos.
  • 25. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 25 de 25 04-42-06 Conector, parte fija de un ensamble. El símbolo debe ser usado sólo cuando se requiera diferenciar las partes fijas y movibles en un ensamble de conectores. 04-42-07 Conector, parte movible de un ensamble. Se aplica la regla con el símbolo 04-42-06. 04-42-08 Ensamble de conector El símbolo se muestra con lado-enchufe fijo y lado- tomacorriente movible. Se aplica la regla con el símbolo 04-42-06. 04-42-09 Enchufe y receptáculo tipo teléfono. El símbolo muestra dos polos. El polo más largo del símbolo del enchufe representa la punta del enchufe, y el más corto el cuerpo del enchufe. 04-42-10 Receptáculo de corte o de separación, tipo teléfono. 04-42-11 Enchufe y toma coaxiales Si el enchufe o la toma se conectan a un par coaxial, el tramo tangencial se extenderá de manera apropiada. 04-42-12 Conector tope 04-42-13 Enlazar conexión, cerrado. Forma 1 04-42-14 Enlazar conexión, cerrado. Forma 2 04-42-15 Enlazar conexión, abierto. 04-42-16 Enchufe y tipo de lampara conector, por ejemplo enlace U: macho-macho 04-42-17 Enchufe y tipo de lampara conector, por ejemplo enlace U: Macho – Hembra 04-42-18 Enchufe y tipo de lampara conector, por ejemplo enlace U: Macho – Macho con entrada de base de enchufe
  • 26. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION 26 de 26 043 Accesorios para Cables Código o Número Símbolo Definición 04-43-01 Extremos de cables sellados, se muestra con un cable tripolar. 04-43-02 Extremos de cables sellados, se muestra con tres cables unipolar. 04-43-03 Caja de empalme, se muestra con tres conductores: Representación multilínea. 04-43-04 Caja de empalme. Representación de una sola línea 04-43-05 Caja de empalme, se muestra con tres conductores con T conexiones: Representación multilínea 04-43-06 Caja de empalme. Representación de una sola línea 04-43-07 Contención de cable de tensión de luz , se muestra con tres cables. El lado de alta presiones es el lado más largo del trapecio de este modo retiene el dispositivo por presión.
  • 27. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS 27 de 27 SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS 050 Resistencias, Condensadores e Inductancias Código o Número Símbolo Definición - Resistencias 05-50-01 Resistencia, símbolo general 05-50-02 Resistencia regulable 05-50-03 Resistencia dependiente de la tensión. Varistor 05-50-04 Resistencia con contacto movible 05-50-05 Resistencia con contacto movible y posición de apagado. 05-50-06 Potenciómetro con contacto movible 05-50-07 Potenciómetro con contacto movible y ajuste predeterminado 05-50-08 Resistencia con tomas fijas, dos mostradas 05-50-09 Shunt Resistencia con terminales de corriente y tensión separados. 05-50-10 Resistencia variable de discos de carbono 05-50-11 Elemento caliente - Condensadores 05-50-12 Condensador, símbolo general.
  • 28. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS 28 de 28 05-50-13 Condensador de avance. Condensador de alimentación 05-50-14 Condensador polarizado, por ejemplo electrolítico. 05-50-15 Condensador regulable 05-50-16 Condensador con ajustes predeterminados 05-50-17 Condensador diferencial - Inductancias 05-50-18 Inductancia Bobina Devanado Regulador Si se desea indicar que el inductor tiene un núcleo magnético, se puede añadir una sola línea en paralelo al símbolo. Puede hacerse anotaciones en la línea para indicar materiales no magnéticos; y podría interrumpirse un entrehierro en el núcleo. 05-50-19 Ejemplo: Inductancia con núcleo magnético 05-50-20 Inductancia con núcleo magnético en el entrehierro. 05-50-21 Inductancia continuamente variable, mostrada con núcleo magnético. 05-50-22 Inductancia con tomas fijas, dos tomas. 05-50-23 Inductancia con contacto móvil, variación por escalones
  • 29. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS 29 de 29 05-50-24 Variómetro 05-50-25 Reborde de ferrito, representado sobre un conductor. 051 Núcleos Férricos Código o Número Símbolo Definición - Elementos de los símbolos 05-51-01 Núcleo férrico 05-51-02 o Indicador de dirección flujo/corriente Este símbolo indica que la línea que atraviesa perpendicularmente el símbolo del núcleo representa un arrollamiento (devanado) de núcleo, y también indica el sentido relativo de la corriente y del flujo. Este símbolo no es aplicable a la representación topográfica. 05-51-03 Núcleo férrico con un arrollamiento (devanado) La línea oblicua podría ser vista como un reflector que relaciona los sentidos de la corriente y del flujo tal como se muestra abajo. Flujo Corriente Para facilitar el diseño, las líneas que representan los conductores frecuentemente se trazan a través del símbolo del núcleo ya que no hay arrollamientos (devanados) en el circuito magnético. Con excepción de la representación topográfica, el uso del trazo oblicuo es obligatorio en todos los casos para indicar la presencia de un arrollamiento (devanado) sobre el núcleo. EJEMPLO: *) Conductor atravesando el símbolo del núcleo. **) Arrollamiento (devanado) sobre el núcleo.
  • 30. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 5 COMPONENTES PASIVOS BASICOS 30 de 30 - Núcleos Férricos 05-51-04 Núcleo férrico con cinco arrollamientos (devanados). Se puede añadir el sentido de la corriente, su amplitud relativa y las condiciones lógicas impuestas por el estado de remanencia magnética. 05-51-05 Núcleo férrico con un arrollamiento (devanado) de n espiras.
  • 31. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 31 de 31 SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 060 Símbolos Distintivos para la Interconexión de Devanados Código o Número Símbolo Definición - Devanados Separados 06-60-01 Un devanado 1. El número de separación del devanado debe ser indicado: - Por el número de recorridos diseñados. - Por la adición de una figura al símbolo. 06-60-02 Ejemplo: Tres devanados separados 06-60-03 Ejemplo Seis devanados separados 2. El símbolo 06-60-01 puede ser usado para representar devanados que pueden estar externamente conectados de varias maneras. 06-60-04 Ejemplo: Devanado trifásico, tres fases separadas 06-60-05 Ejemplo: Devanado polifásico, m fases separadas 06-60-06 Devanado de dos fases, cuatro hilos - Devanados conectados internamente También podría indicarse, mediante códigos, el método de conexión de los arrollamientos (devanados) de un transformador. 06-60-07 Devanado dos fases 06-60-08 Devanado trifasico, V (60°)
  • 32. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 32 de 32 06-60-09 Devanado cuatro fases con salida neutra 06-60-10 Devanado trifasico, T 06-60-11 Devanado trifasico, delta Este símbolo también puede utilizarse para simbolizar una conexión poligonal multifásica de devanados por medio de la adición de una figura para indicar el número de fases 06-60-12 Devanado trifasico, delta abierto 06-60-13 Devanado trifasico, estrella Este símbolo también puede utilizarse para simbolizar una conexión multifásica en estrella de devanados al añadir un número para indicar el número de fases. 06-60-14 Devanado trifasico, estrella, con salida neutra 06-60-15 Devanado trifasico, zigzag o interconexión estrella 06-60-16 Devanado de seis fases, delta doble 06-60-17 Devanado de seis fases, polígono 06-60-18 Devanado de seis fases, estrella 06-60-19 Devanados de seis fases, doble zigzag con salida neutra
  • 33. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 33 de 33 061 Máquinas Código o Número Símbolo Definición - Elementos de las Máquinas Diferenciación entre arrollamientos (devanados) con funciones diferentes 06-61-01 Arrollamientos (devanados) de conmutación o de compensación 06-61-02 Arrollamiento (devanado) serie 06-61-03 Arrollamiento (devanado) shunt o separado 06-61-04 Escobilla (en anillo deslizante o colector) Las escobillas se representan únicamente si es necesario. Para un ejemplo de aplicación, vea el símbolo 06-61-11. - Tipo de Máquinas 06-61-05 Símbolo general de Maquina El asterisco ,*, puede ser reemplazado por una de las siguientes designaciones: C Convertidor rotativo G Generador GS Generador Síncrono M Motor MG Máquina que puede utilizarse como motor o generador MS.. .Motor Síncrono 06-61-06 Motor lineal, símbolo general. 06-61-07 Motor de pasos, símbolo general.
  • 34. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 34 de 34 06-61-08 Generador manual (magneto) - Ejemplos de Máquinas que funcionan con Corriente Continua 06-61-09 Motor eléctrico en serie, CC 06-61-10 Motor shunt, CC 06-61-11 Generador CC con excitación compuesta (shunt en corto), mostrado con bornes y escobilla. 06-61-12 Convertidor rotativo, CC/CC con campo de imanes permanentes común. 06-61-13 Convertidor rotativo, CC/CC con devanado de excitación común. - Ejemplos de Máquinas que funcionan con Conmutadores de Corriente 06-61-14 Motor serie monofásico
  • 35. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 35 de 35 06-61-15 Motor de repulsión monofásico 06-61-16 Motor serie trifásico - Ejemplos de Máquinas Síncronas 06-61-17 Generador síncrono trifásico de imanes permanentes 06-61-18 Motor síncrono, monofásico. 06-61-19 Generador síncrono, trifásico, conexión estrella, salida neutra.
  • 36. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 36 de 36 06-61-20 Generador síncrono, trifásico, se puede acceder a ambos extremos de cada devanado. 06-61-21 Convertidor trifásico, excitación shunt. - Ejemplos de Máquinas Tipo Inducción (Asíncronas) Es conveniente que el símbolo para una máquina (06- 61-05) sea empleado para representar una máquina asíncrona cuyo rotor no tenga conexiones exteriores, por ejemplo, en un motor con rotor en cortocircuito. Es conveniente diseñar un círculo interior, que represente al rotor si éste presenta conexiones exteriores. Ver, por ejemplo, el símbolo 06-61-24. 06-61-22 Motor de inducción. trifásico, jaula de ardilla 06-61-23 Motor de inducción, monofásico, jaula de ardilla, con acceso a los extremos del devanado de fase partida. 06-61-24 Motor de inducción, trifásico, con rotor devanado
  • 37. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 37 de 37 06-61-25 Motor de inducción, trifásico, conexión estrella, con arranque automático empotrado 06-61-26 Motor de inducción lineal, trifásico, movimiento en un solo sentido. 062 Transformadores, Autotransformadores y Reguladores 1 Se muestran dos formas de símbolos para el mismo tipo de transformador: - La forma 1 emplea un círculo para representar cada arrollamiento (devanado). Se prefiere limitar su uso a una representación de una línea. Los símbolos de los núcleos de transformadores no se utilizan en esta forma. - La forma 2 emplea los símbolos 05-50-18 para representar cada arrollamiento (devanado). Se puede diferenciar entre ciertos arrollamientos (devanados) por el número de semi-círculos. 2 En el caso de los símbolos para transformadores de corriente y de pulso, podrían emplearse líneas rectas que representen los arrollamientos (devanados) primarios. Ver más adelante “Ejemplos de Transformadores de Medición y Transformadores de Pulso”. Código o Número Símbolo Definición - Símbolos generales para Transformadores y Reactores 06-62-01 Transformador de dos devanados Forma 1:
  • 38. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 38 de 38 06-62-02 06-62-03 Forma 2: Las polaridades de tensión instantáneas pueden ser indicadas en la forma 2 del símbolo. Ejemplo: Trasformador con dos arrollamientos, mostrados por indicadores de polaridad instantannea de tensión. Las corrientes instanatneas ingresan por los extremos de los arrollamientos marcados y producen flujos aditivos. 06-62-04 06-62-05 Transformador de tres devanados Forma 1 Forma 2 06-62-06 06-62-07 Autotransformador Forma 1 Forma 2 06-62-08 Inductancia Forma 1 Forma 2: Utilice el símbolo 05-50-18.
  • 39. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 39 de 39 06-62-09 06-62-10 Transformador de corriente. Transformador de Impulsos Forma 1: Forma 2: - Ejemplos de Transformadores con Devanados Separados 06-62-11 06-62-12 50 KVA 22,9/0,23 KV 4 % 4 % 22,9/0,23 KV 50 KVA Transformador monofásico con dos devanados y pantalla Ejemplo: Transformador monofásico con dos devanados separados, 22,9/0,23 kV, 50 kVA, tensión de corto ciruito igual a 4%. Forma 1 Forma 2 06-62-13 06-62-14 Transformador con centro de derivación en un devanado Forma 1 Forma 2
  • 40. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 40 de 40 06-62-15 06-62-16 Transformador con acoplamiento variable. Forma 1: Forma 2: 06-62-17 06-62-18 6% Yd11 60/10 KV 7 MVA 6% Yd11 60/10 KV 7 MVA Transformador trifásico, conexión estrella-triángulo (delta). Ejemplo: Transformador trifásico con dos devanados separados, conexión extrella-triángulo Yd11, 60/10 kV, 7 MVA, tensión de corto circuito: 6%. 06-62-19 06-62-20 Transformador trifásico con cuatro tomacorrientes (derivación), conexión estrella- estrella. Cada devanado primario es mostrado con cuatro puntos de conexión disponibles además de los que se encuentran en los extremos de los devanados.
  • 41. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 41 de 41 06-62-21 06-62-22 10/0,38-0,23KV 3x37.5KVA 3% Dy5 Grupo de tres transformadores monofásicos, conexión triángulo(delta)-estrella. Ejemplo: Grupo de tres transformadores monofásicos, con dos devanados separados, conexión triángulo-estrella Dy5, 10/0,38-0,23 kV, 3x37,5 kVA, tensión de corto circuito de 3%. Forma 1 Forma 2 06-62-23 06-62-24 Transformador trifásico, cambiador de tomas bajo carga, conexión estrella-delta. Forma 1 Forma 2
  • 42. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 42 de 42 06-62-25 06-62-26 Transformador trifásico, conexión estrella-zigzag con salida neutra. Forma 1 Forma 2 06-62-27 06-62-28 Transformador trifásico, conexión estrella-delta. Forma 1 Forma 2 - Ejemplo de Autotransformadores 06-62-29 06-62-30 Autotransformador, monofásico. Forma 1 Forma 2
  • 43. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 43 de 43 06-62-31 06-62-32 Autotransformador, trifásico, conexión en estrella. Forma 1 Forma 2 06-62-33 06-62-34 Autotransformador, monofásico con regulación de tensión. Forma 1 Forma 2 - Ejemplos de Reguladores de Inducción 06-62-35 06-62-36 Regulador trifásico de inducción Forma 1 Ejemplo: Regulador trifásico de inducción, de 2 000 kVA, 6 000/6 300/5 700 V, 60 Hz, Forma 2 - Ejemplos de Transformadores de Medición y Transformadores de Pulso Para transformadores de medida y transformadores de pulso utilice el símbolo conveniente mostrado en “Símbolos generales para Transformadores y Reactores”.
  • 44. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 44 de 44 06-62-37 06-62-38 Transformador de tensión Forma 1 Forma 2 06-62-39 06-62-40 Transformador de corriente con dos núcleos con un devanado secundario en cada núcleo. Los símbolos de los bornes de cada extremo y del circuito primario indican que se trata de un dispositivo simple. Los símbolos de los bornes pueden omitirse si se indica la designación del dispositivo. Forma 1 Forma 2 En la forma 2 se pueden omitir los símbolos de los núcleos. 06-62-41 06-62-42 Transformador de corriente con dos devanados secundarios en un núcleo. Forma 1 Forma 2 En la forma 2 debe dibujarse el símbolo del núcleo. 06-62-43 Transformador de corriente con un devanado secundario con una toma. Forma 1
  • 45. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 45 de 45 06-62-44 Forma 2 06-62-45 06-62-46 N=5 Transformador de corriente con cinco pasos de un conductor que se comporta como devanado primario. Este tipo de transformador de corriente no tiene devanado primario interno. Forma 1 Forma 2 06-62-47 06-62-48 Transformado de corriente o de pulso con tres conductores primarios enrollados Forma 1 Forma 2 06-62-49 06-62-50 Transformador de corriente o de pulso con dos devanados secundarios en el mismo núcleo y nueve conductores primarios enrollados. Forma 1 Forma 2
  • 46. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 46 de 46 063 Convertidores de Potencia Código o Número Símbolo Definición - Símbolos de bloque para Convertidores de Potencia 06-63-01 Convertidor, símbolo general. 06-63-02 Convertidor CC/CC 06-63-03 Rectificador. 06-63-04 Rectificador de onda completa, conexión puente 06-63-05 Inversor. 06-63-06 Rectificador/ Inversor. 064 Pilas y Acumuladores (Baterías) Código o Número Símbolo Definición - Pilas y Acumuladores 06-64-01 Pila primaria Pila secundaria Bateria de pilas primarias o secundarias 065 Generadores de Potencia Código o Número Símbolo Definición - Símbolo general para generadores de potencia no Giratorios 06-65-01 Generador, símbolo general. Para un generador rotativo, usar símbolo 06-61-05 - Fuentes de calor
  • 47. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA 47 de 47 06-65-02 Fuente de calor, símbolo general 06-65-03 Fuente de calor por combustión - Ejemplos de Generadores de Potencia 06-65-04 Generador termoeléctrico, con fuente de calor por combustión. 06-65-05 Generador fotovoltáico
  • 48. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 48 de 48 SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 070 Reglas Generales 1. Se puede añadir a la mayor parte de símbolos, un pequeño círculo, vacío o lleno, que representa el punto de articulación. Ver, por ejemplo 07-71-01 Forma 2. En algunos símbolos el círculo indicando el punto de articulación, debe ser mostrado. Ver por ejemplo 07-71-04. Código o Número Símbolo Definición - Símbolos Distintivos 07-70-01 Función del contactor 07-70-02 Función del interruptor automático 07-70-03 Función del seccioandor (aislador) 07-70-04 Función del interruptor-seccionador 07-70-05 Función de disparo automático iniciado por un relé de medida o un disparador incorporado. 07-70-06 Función del contacto de posición 1. Este símbolo calificador puede aplicarse a los símbolos de contacto simple con el fin de indicar los interruptores de posición en caso no fuera necesario precisar el funcionamiento del contacto. 2. Para representar un contacto accionado mecánicamente en ambos sentidos, este símbolo debe colocarse a ambos lados del símbolo de contacto. 07-70-07 Función de retorno automático, por ejemplo retorno con resorte 1. Este símbolo podría ser utilizado para indicar el retorno automático. Por ejemplo, ver 07-71-21. 2. Este símbolo no debe utilizarse junto con los símbolos de calificación 07-70-01, 02, 03, y 04. En muchos casos, se podría utilizar el símbolo 03-31- 08. 07-70-08 Función de retorno no automático (mantener presionado). 1. Este símbolo puede ser usado para indicar la función de retorno no automático. Cuando se utiliza esta convención es conveniente señalarla de manera apropiada. 2. Este símbolo no debe utilizarse junto con los
  • 49. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 49 de 49 símbolos de calificación 07-70-01, 02, 03, y 04. En un gran número de casos, se podría utilizar el símbolo 03-31-08. 07-70-09 Maniobra positiva de un interruptor 1. Este símbolo debe utilizarse para indicar que la maniobra positiva de un dispositivo mecánico de conexión es positiva, es decir que la maniobra asegura que todos los contactos se encuentran en la posición correspondiente al dispositivo de activación. 2. Si los contactos se representan con un vínculo, el símbolo se aplicará a todos los contactos vinculados, a menos que se especifique lo contrario (ver símbolo 07-72-10). 071 Contactos Código o Número Símbolo Definición - Contactos con dos o tres posiciones 07-71-01 Realizar contacto Este símbolo también puede utilizarse como símbolo general para un contacto. Forma 1 Forma 2 07-71-02 Contacto de corte 07-71-03 Contacto conmutador de corte antes de realizar contacto. 07-71-04 Contacto conmutador con posición nula en el centro.
  • 50. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 50 de 50 07-71-05 Conmutador antes de contacto de corte Forma 1 Forma 2 07-71-06 Contacto con dos marcas 07-71-07 Contactos con dos cortes - Contactos de Paso con dos posiciones 07-71-08 Contacto de paso que se cierra momentáneamente cuando su dispositivo de funcionamiento se pone en operación. 07-71-09 Contacto de paso que se cierra momentáneamente cuando se libera su dispositivo de funcionamiento. 07-71-10 Contacto de paso que se cierra momentáneamente cuando su dispositivo de funcionamiento se pone en operación o se libera. - Contactos que funcionan anticipadamente y retardadamente 07-71-11 Contacto (de un conjunto de contactos múltiples) que se anticipa a cerrar en relación con los demás contactos del conjunto. 07-71-12 Contacto (de un conjunto de contactos múltiples) que se demora en cerrar en relación con los contactos de corte del conjunto.
  • 51. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 51 de 51 07-71-13 Contacto de corte (de un conjunto de contactos múltiples) que se demora en abrir en relación con los demás contactos de corte del conjunto. 07-71-14 Contacto de corte (de un conjunto de contactos múltiples) que se anticipa en abrir en relación con otros contactos de corte del conjunto. - Contactos con Funcionamiento Retardado Ver los símbolos 03-31-05 y 03-31-06. El cierre y la apertura del contacto se demora con respecto a la operación de activación o desactivación. El movimiento se demora en la dirección hacia el centro del arco (“efecto paracaídas”). En el símbolo de contacto se puede colocar el símbolo de retardo en el lado que sea más conveniente para la aplicación y para la ubicación de las designaciones del elemento. 07-71-15 Contacto de cierre. Contacto que se retarda cuando se activa el dispositivo que contiene el contacto. 07-71-16 Contacto de cierre. Contacto que se retarda cuando se desactiva el dispositivo que contiene el contacto. 07-71-17 Contacto de apertura. Contacto de corte, que se retarda cuando se activa el dispositivo que contiene el contacto. 07-71-18 Contacto de apertura. Contacto de corte que se retarda cuando se desactiva el dispositivo que contiene el contacto. 07-71-19 Contacto de cierre. Contacto que se retarda tanto cuando se activa como cuando se desactiva el dispositivo que contiene el contacto. 07-71-20 Ejemplo: Grupo de contactos con un contacto de cierre no retardado, un contacto de cierre retardado cuando se activa el dispositivo que contiene el contacto y un contacto de apertura que se retarda cuando se desactiva el dispositivo que contiene el contacto.
  • 52. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 52 de 52 - Contactos de Retorno Automático y de Retorno no Automático 07-71-21 Contacto con retorno automático. 07-71-22 Contacto sin retorno automático. Contacto de cierre, con posición mantenida. 07-71-23 Contacto de apertura con retorno automático. 07-71-24 Contacto de dos vías con posición nula en el centro y retorno automático de una posición (a la izquierda), y sin retorno automático en la posición opuesta. 072 Dispositivos de Maniobra , Seccionadores y Arrancadores 1 Los dispositivos que funcionan al “empujar” o “jalar” frecuentemente tienen retorno automático. Por lo tanto, no es necesario mostrar el símbolo de retorno automático (03- 31-07). Por otro lado, se debe mostrar un símbolo de retén (03-31-08) en aquellos casos en que no exista un retorno automático. 2 Los dispositivos que funcionan por rotación generalmente no tiene retorno automático. Por otro lado, el símbolo de retorno automático debe mostrarse en aquellos casos en que exista un retorno automático. Código o Número Símbolo Definición - Seccionador de un solo polo 07-72-01 Contacto operado manualmente, símbolo general. 07-72-02 Interruptor con botón pulsador para hacer contacto de cierre y retorno automático.
  • 53. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 53 de 53 07-72-03 Interruptor con jalador, con contacto de cierre y retorno automático. 07-72-04 Contacto con botón giratorio, con contacto de cierre sin retorno automático. 07-72-05 Interruptor con botón pulsador, con operación positiva del contacto (Ejemplo: alarma). 07-72-06 Contacto de parada de emergencia (que se activa mediante un botón tipo “cabeza de hongo”) con maniobra positiva del contacto de corte y posición mantenida. - Interruptor de Posición Si, en un conjunto de contactos, uno o más de ellos son construidos para tener una maniobra positiva, esta positividad podría ser importante: - o el(los) contacto(s) de corte (por ejemplo 07-72-10: Interruptor de posición y 07-72-06: Interruptor de parada de emergencia) o el cierre de un contacto de establecimiento (por ejemplo 07-72- 05: Alarma) y - o todos los contactos o únicamente los contactos particulares pero no ambos; la apertura y el cierre del mismo contacto. 07-72-07 Interruptor de posición, contacto de cierre. 07-72-08 Interruptor de posición, contacto de apertura. 07-72-09 Interruptor de posición, operado mecánicamente en ambos sentidos con dos circuitos separados.
  • 54. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 54 de 54 07-72-10 Contacto de posición con operación de abertura positiva del contacto de apertura. - Seccionadores sensibles a la temperatura 07-72-11 Contacto sensible a la temperatura, contacto de cierre. θ puede ser reemplazado por condiciones de temperatura de operación. 07-72-12 Contacto sensible a la temperatura, contacto de apertura. Se aplica la nota con el símbolo 07-72-11 07-72-13 Contacto directo sensible al efecto térmico ( por ejemplo, bimetal), contacto de apertura 07-72-14 Tubo de descarga de gas con Starter térmico para lámpara fluorescente - Ejemplos de Seccionador de Posiciones Múltiples, incluyendo los Dispositivos de Control y Protección 07-72-15 Interruptor con posiciones múltiples 07-72-16 Interruptor con posiciones múltiples Se utilizará para un número pequeño de posiciones (se muestra 4 posiciones). 07-72-17 Interruptor difirencial, interruptor de corriente residual. 07-72-18 Contactor
  • 55. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 55 de 55 07-72-19 Contactor Contacto principal de un contactor (Contacto abierto en posición inoperativa) 07-72-20 Contactor Contacto de corte principal de un contactor (contacto cerrado en la posición de no funcionamiento) 07-72-21 Interruptor 07-72-22 Seccionador (aislador) 07-72-23 Seccionador de dos vías (aislador) con posición nula en el centro. 07-72-24 Interruptor-seccionador (contacto aislador en carga) 07-72-25 Interruptor -seccionador con corte iniciado por un relé de medición o un desenganche incorporados. 07-72-26 Seccionador (aislador) con dispositivo de bloqueo, operado manualmente.
  • 56. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 56 de 56 Las líneas punteadas que representan las diversas partes del sistema de enlaces deben disponerse de la siguiente manera: 07-72-27 Desde los medios de operación para abrir y cerrar Hacia los contactos principales y auxiliares asociados - Símbolos de Bloque para Arrancadores de Motores 07-72-28 Arrancador de motor, símbolo general Los símbolos de calificación deben ir dentro del símbolo general para indicar tipos particulares de arrancadores. Vea los símbolos 07-72-31, 07-72-33 y 07-72-34 07-72-29 Arrancador por escalones. 07-72-30 Arrancador-regulador 07-72-31 Arrancador directo en línea con el contactor para cambiar el sentido de rotación de un motor. 07-72-32 Arrancador estrella-delta. 07-72-33 Arrancador con autotransformador 07-72-34 Arrancador – regulador con tiristores
  • 57. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 57 de 57 073 Relés de Medición y Dispositivos Relacionados Código o Número Símbolo Definición - Símbolos de Bloque y Símbolos Distintivos 07-73-01 Relé de medición Dispositivo relacionado con un relé de medición 1. El asterisco debe ser reemplazado por una o más letras o símbolos de calificación que indiquen los parámetros del dispositivo, en el siguiente orden: - Cantidad característica y su modo de variación; - Sentido del flujo de energía - Rango de ajuste; - Relación de reajuste - Acción retardada - Valor del retardo del tiempo. 2. Los símbolos de letras para las cantidades características se regirán por lo establecido en las normas. 3. Una cifra con el número de elementos de medición similares puede incluirse en el símbolo tal como se muestra en el Ejemplo 07-73-16. 4. El símbolo podría utilizarse como un símbolo funcional que representa todo el dispositivo o un símbolo que representa únicamente el elemento operativo del dispositivo. 07-73-02 Tensión de falla a estructura (Potencial de estructura en el caso de defecto). 07-73-03 Tensión residual 07-73-04 Corriente de retorno 07-73-05 Corriente inversa 07-73-06 Corriente diferencial 07-73-07 Porcentaje de corriente diferencial
  • 58. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 58 de 58 07-73-08 Corriente de falla a tierra 07-73-09 I Corriente entre neutros de dos sistemas polifásicos 07-73-10 Potencia para el ángulo de fase α 07-73-11 Característica de retardo en tiempo invertido. - Ejemplos de Relés de Medición 07-73-12 Relé de ausencia de tensión. 07-73-13 Relé de corriente inversa. 07-73-14 Relé de baja de potencia. 07-73-15 Relé de sobreintensidad de acción retardada. 07-73-16 Relé de sobreintensidad con dos elementos de medición y un rango de muestra de 5 A a 10 A. 07-73-17 Relé de sobrepotencia para potencia reactiva. 07-73-18 U< 5...80 V 130% Relé de mínima tensión. Rango de muestra de 50 V a 80 V. Relación de restablecimiento 130%.
  • 59. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 59 de 59 07-73-19 I > 5A < 3A Relé de corriente con máximo y mínimo valor, mostrado con límites de 3 A y 5 A. 07-73-20 Z < Relé de baja impedancia. 07-73-21 N < Relé detector de cortocircuito entre bobinas. 07-73-22 Relé de detección de conductor dividido. 07-73-23 Relé de detección de falla a fase en un sistema trifásico. 07-73-24 Relé de detección de rotor bloqueado por corriente de medición. 07-73-25 Relé de sobreintensidad con dos salidas, una es activada cuando la corriente es anterior a cinco veces el valor propuesto, la otra es activada dependiendo las características propuestas del dispositivo. - Otros Dispositivos 07-73-26 Dispositivo de protección Buchholz. 07-73-27 Dispositivo para recierre automático. Relé de recierre automático.
  • 60. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 60 de 60 074 Dispositivos de Proximidad y Sensibles al Toque Código o Número Símbolo Definición - Sensores y Detectores 07-74-01 Sensor de proximidad 07-74-02 Dispositivo sensible a la proximidad, símbolo de bloque Podría indicarse el método de operación. 07-74-03 Ejemplo: Detector de proximidad capacitiva que funciona cerca de un material sólido. 07-74-04 Sensor sensible al tacto. - Interruptores Seccionador 07-74-05 Contacto sensible al tacto, hacer contacto 07-74-06 Contacto sensible a la proximidad, hacer contacto 07-74-07 Contacto sensible a la proximidad, activado cerca de un imán, hacer contacto. 07-74-08 Contacto sensible a la proximidad, operado cerca del fierro, contacto de corte.
  • 61. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 61 de 61 075 Equipos de protección Código o Número Símbolo Definición - Fusibles y Seccionadores Fusibles 07-75-01 Fusible, símbolo general 07-75-02 Fusible con un lado que permanece activo después de quemarse, representado por una línea gruesa 07-75-03 Fusible con enlace mecánico (fusible golpeador) 07-75-04 Fusible con contacto de alarma, tres terminales. 07-75-05 Fusible con circuito de alarma separado. 07-75-06 Contacto de tres polos con liberación automática por uno de los fusibles golpeadores. 07-75-07 Fusible-interruptor 07-75-08 Fusible-seccionador (aislador de fusibles) 07-75-09 Contacto-seccionador de fusible (contacto de fusible aislador en carga)
  • 62. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 62 de 62 07-75-10 Cortacircuito fusible (símbolo general) 07-75-11 Cortacircuito fusible, de un polo 07-75-12 Cortacircuito fusible, en aceite ejemplo de un polo 07-75-13 Cortacircuito fusible, de dos polos 07-75-14 Cortacircuito fusible, de ficha o rosca; ejemplo de dos polos 07-75-15 Cortacircuito fusible, de tres polos 07-75-16 Cortacircuito fusible, de cartucho; ejemplo de tres 07-75-17 Cortacircuito-seccionador fusible, de de un polo 07-75-18 Cortacircuito-seccionador fusible, de dos polos
  • 63. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 63 de 63 07-75-19 Cortacircuito-seccionador fusible, de cuernos, de dos polos 07-75-20 Cortacircuito-seccionador fusible, de tres polos 07-75-21 Cortacircuito-seccionador fusible, de cartuchos de tres polos - Explosores y Pararrayos 07-75-22 Explosor 07-75-23 Pararrayos 076 Relés Todo o Nada Código o Número Símbolo Definición - Dispositivos de Maniobra 07-76-01 07-76-02 Dispositivo de maniobra, símbolo general Bobina de relé, símbolo general Se podría indicar los el número de arrollamientos (devanados) del dispositivos de maniobra añadiendo dentro del borde del número correcto de trazos oblicuos (ver 07-76-04). Forma 1 Forma 2
  • 64. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 64 de 64 07-76-03 07-76-04 EJEMPLOS: Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos (devanados) separados, representación conjunta. Forma 1 Forma 2 07-76-05 07-76-06 Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos (devanados) separados, representación desarrollada. Forma 1 Forma 2 07-76-07 Dispositivo de maniobra de un relé en reposo retardado. 07-76-08 Dispositivo de maniobra de un relé con funcionamiento retardado. 07-76-09 Dispositivo de maniobra de un relé en reposo retardado y con funcionamiento retardado. 07-76-10 Dispositivo de maniobra de un relé de alta velocidad (en la puesta en funcionamiento y reposo). 07-76-11 Dispositivo de maniobra de un relé no afectado por corriente alterna.
  • 65. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION 65 de 65 07-76-12 Dispositivo de maniobra de un relé de corriente alterna. 07-76-13 Dispositivo de maniobra de un relé con resonancia magnética. 07-76-14 Dispositivo de maniobra de un relé con encerrojamiento mecánico. 07-76-15 07-76-16 Dispositivo de maniobra con un relé remanente. Forma 1 Forma 2 07-76-17 Dispositivo de operación de un relé térmico. 07-76-18 Dispositivo de operación de un relé electrónico.
  • 66. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 66 de 66 SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDICION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 080 Instrumentos de Medición, Lámparas y Dispositivos de Señalización - Instrumentos Indicadores, Registradores e Integradores, Símbolos Generales 1. El asterisco que aparece dentro de los símbolos de esta sección será reemplazado por: - el símbolo de la letra de la unidad de la cantidad medida, o uno de sus múltiplos o sub-múltiplos (ver ejemplos 08-80-04 y 08-80-10); - el símbolo de la letra de la cantidad medida (ver ejemplos 08-80-08 y 08-80- 09) - un símbolo gráfico (ver ejemplo 08-80-11). 2. En caso de utilizarse el símbolo literal para la unidad de la cantidad medida, podría ser necesario indicar el símbolo literal para la cantidad a manera de información complementaria. Podría ubicarse debajo del símbolo literal (ver ejemplo 08-80-05). Debajo del símbolo literal de cantidad se puede añadir información complementaria concerniente a la cantidad medida, y si fuera necesario, al símbolo de calificación. 3. Si el instrumento indica o registra más de una cantidad, los marcos de los símbolos apropiados se ubicarán de manera contigua en la línea, horizontal o verticalmente (ver ejemplos 08-80-18 y 08-80-33). Código o Número Símbolo Definición 08-80-01 Instrumento indicador El asterisco será reemplazado según lo establecido en la Cláusula 1. 08-80-02 Instrumento registrador El asterisco será reemplazado según lo establecido en la Cláusula 1. 08-80-03 Instrumento integrador Por ejemplo, un contador de energía. El asterisco será reemplazado según lo establecido en la Cláusula 1. Este símbolo también puede ser utilizado para un instrumento remoto que repite una lectura transmitida por un medidor integrador. Por ejemplo, ver símbolo 08-80-30. Este símbolo puede combinarse con el de un instrumento registrador para representar un instrumento combinado. Por ejemplo, ver símbolo 08- 80-33. Los símbolos de la Sección 3 (Símbolos distintivos y otros símbolos con aplicaciónes generales), podrían ser utilizados para especificar el sentido del flujo de
  • 67. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 67 de 67 corriente. Por ejemplo Ver símbolos 08-80-24 a 08-80- 26. El número de rectángulos en la parte superior del símbolo indica el número de sumas diferentes que realiza un medidor de tarifas múltiples. Por ejemplo, ver símbolo 08-80-27. - Ejemplos de Instrumentos Indicadores 08-80-04 Voltímetro 08-80-05 Amperímetro de corriente reactiva 08-80-06 Indicador de máxima demanda activado por medio de un contador integrado. 08-80-07 Vármetro 08-80-08 Medidor de factor de potencia 08-80-09 Fasímetro 08-80-10 Frecuencímetro 08-80-11 Sincronoscopio 08-80-12 λ Medidor de ondas 08-80-13 Osciloscopio 08-80-14 Voltímetro diferencial
  • 68. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 68 de 68 08-80-15 Galvanómetro 08-80-16 Tacómetro, cuenta vueltas - Ejemplos de Instrumentos Registradores 08-80-17 Vatímetro registrador 08-80-18 Registrador combinación de vatímetro y contador de volt amperes reactivos. 08-80-19 Oscilógrafo - Ejemplos de Instrumentos Integradores 08-80-20 Contador de horas 08-80-21 Amperihorímetro 08-80-22 Contador de energía 08-80-23 Contador de energía, medición de la energía transmitida en una sola dirección. 08-80-24 Contador de energía, mide la energía que fluye desde las barras ómnibus. 08-80-25 Contador de energía, mide la energía que fluye hacia las barras ómnibus.
  • 69. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 69 de 69 08-80-26 Contador de energía, mide el flujo de energía en ambas direcciones (hacia o desde las barras ómnibus). 08-80-27 Contador de tarifa múltiple, muestra tarifa doble 08-80-28 Contador de exceso 08-80-29 Contador de energía con transmisor 08-80-30 contador de energía con telemendo 08-80-31 contador de energía con telemendo con dispositivos de impresión 08-80-32 Contador de energía con indicador de máxima demanda 08-80-33 Contador de energía con registrador de máxima demanda 08-80-34 Contador de energìa reactiva. - Dispositivos de Conteo 08-80-35 Función de conteo de un número de eventos, símbolo calificativo.
  • 70. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 70 de 70 08-80-36 Contador de impulsos eléctricos. 08-80-37 Contador de impulsos eléctricos predeterminado manualmente a n (puesta a cero si n= 0). - Termocuplas 08-80-38 Termocupla, representada con símbolos de polaridad. - Dispositivos de Telemedición 08-80-39 Traductor de señal, símbolo general - Relojes Eléctricos 08-80-40 Reloj, símbolo general Reloj secundario 08-80-41 Reloj maestro 08-80-42 Reloj con contacto
  • 71. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 71 de 71 - Elementos e Instrumentos de Medición Varios 08-80-43 Dispositivo síncrono, símbolo general El asterisco puede ser reemplazado por las letras que caracterizan la función del elemento considerado. Las letras que se utilizarán, de acuerdo a la función, son: Primera letra Función C Control T Par R Transformador de coordenadas Letra siguiente Función D Diferencial R Receptor T Transformador X Transmisor B Arrollamiento (devanado) de un estator orientable. En el símbolo, el círculo interno representa el rotor y el círculo externo representa el estator, o en ciertos casos, un arrollamiento (devanado) exterior orientable. - Lámparas y Dispositivos de Señalización 08-80-44 Lámpara, símbolo general Lámpara de señal, símbolo general Si se desea indicar el color, se debe colocar el siguiente código junto al símbolo: RD = rojo YE = amarillo GN = verde BU = azul WH = blanco Si se desea indicar el tipo de lámpara, se debe colocar el siguiente código junto al símbolo: Ne = neón Xe = xenón Na = vapor de sodio Hg = mercurio I = yodo IN = incandescente EL = electrominínico ARC = arco FL = fluorescente IR = infrarrojo UV = ultravioleta LED = diodo de emisión de luz. 08-80-45 Lámpara de señalización, tipo oscilatorio
  • 72. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION 72 de 72 08-80-46 Indicador electromecánico 08-80-47 Indicador de posición electromecánica con una posición inactiva y dos posiciones activas 08-80-48 Cuerno 08-80-49 Campana 08-80-50 Campana de un solo golpe 08-80-51 Sirena 08-80-52 Zumbador 08-80-53 Silbato, operado eléctricamente 08-80-54 Lámpara indicadora alimentada por un transformador incorporado
  • 73. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 73 de 73 SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRANSMISION, REDES DE DISTRIBUCION E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES Reglas Generales La presente publicación contiene símbolos creados especialmente para mapas o planos a pequeña escala por lo que los símbolos mostrados en otras partes podrían no ser convenientes. Sin embargo, estos últimos también podrían ser utilizados. En los mapas, el centro de un símbolo, como los de las sub-secciones 090 y 091 por ejemplo, deben corresponder a la ubicación exacta del centro de la entidad. 090 Estaciones de Generación y Subestaciones Código o Número Símbolo Definición - Símbolos Generales • Se puede utilizar un contorno rectangular en lugar de un cuadrado. • En mapas a pequeña escala se puede reemplazar las áreas sombreadas en los símbolos por áreas completamente sólidas. 09-90-01 Estación de generación En proyección. 09-90-02 Estación de generación En servicio - Tipos específicos de Estaciones Generadoras y Subestaciones 09-90-03 Central hidroeléctrica En proyección. 09-90-04 Central hidroeléctrica En servicio. 09-90-05 Central termoeléctrica EJEMPLOS: Carbón, Lignito, Aceite, Gas. En proyección. 09-90-06 Central termoeléctrica En servicio. 09-90-07 Central nuclear En proyección.
  • 74. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 74 de 74 09-90-08 Central nuclear En servicio. 09-90-09 Subestación (de caseta, a la intemperie, al interior de edificios) En proyección. 09-90-10 Subestación de (de caseta, a la intemperie, al interior de edificios) En servicio. 09-90-11 Subestación aérea monoposte En proyección. 09-90-12 Subestación aérea monoposte En servicio. 09-90-13 Subestación aérea biposte En proyección. 09-90-14 Subestación aérea biposte En servicio. 09-90-15 Subestación compacta bóveda En proyección. 09-90-16 Subestación compacta bóveda En servicio. 09-90-17 Subestación compacta pedestal En proyección. 09-90-18 Subestación compacta pedestal En servicio. 09-90-19 Central geotérmica En proyección. 09-90-20 Central geotérmica En servicio.
  • 75. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 75 de 75 09-90-21 Central solar En proyección. 09-90-22 Central solar En servicio. 09-90-23 Central eólica En proyección. 09-90-24 Central eólica En servicio. 09-90-25 Subestación convertidora Símbolo para corriente continua convertida en corriente alterna. En proyección. 09-90-26 Subestación convertidora Símbolo para corriente continua convertida en corriente alterna. En servicio. 091 Líneas de Transmisión y Redes de Distribución Código o Número Símbolo Definición - Líneas 09-91-01 Línea dentro de un conducto Línea dentro de una tubería 09-91-02 6 Se puede adjuntar información adicional por encima de la línea para indicar la ruta de la canaleta guardacables, por ejemplo el número de vías. EJEMPLO: Línea en un conducto de seis vías. 09-91-03 Línea (Símbolo general) (Aérea o subterránea) 09-91-04 Línea subterránea. Sólo exigible donde esté en conflicto con el símbolo anterior 09-91-05 Línea pasante a través de una cámara de acceso.
  • 76. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 76 de 76 09-91-06 Línea con un bloque de gas o aceite. 09-91-07 Línea con válvula de detención de gas o aceite. 09-91-08 Línea con derivación del bloque de gas o aceite. 09-91-09 Alimentación en corriente alterna para líneas de telecomunicación. 09-91-10 Alimentación en corriente continua para líneas de telecomunicación. 09-91-11 Cabina para instalación exterior, símbolo general Se podrían utilizar símbolos o designaciones para indicar qué aparatos se encuentran en la cabina. 09-91-12 EJEMPLO: Cabina de amplificación 09-91-13 Dispositivo que evita el deslizamiento del cable El símbolo debe graficarse en el lado de la cámara de acceso en que se debe evitar el deslizamiento del cable. 09-91-14 EJEMPLO: Cámara de acceso con dispositivo que evita el deslizamiento del cable. El símbolo muestra que se ha evitado el deslizamiento hacia la izquierda. 09-91-15 Anodo de protección Se puede precisar el tipo de ánodo añadiendo el símbolo químico literal del material. - Elementos varios 09-91-16 Panel de distribución o centro de control 09-91-17 Tablero empotrado 09-91-18 Retenida inclinada (viento) 09-91-19 Retenida vertical
  • 77. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 77 de 77 09-91-20 Soporte para línea aérea (símbolo general) (Donde existen diferentes tipos de materiales, indicará soporte de concreto) 09-91-21 Soporte de madera 09-91-22 Soporte metálico 09-91-23 Torre 09-91-24 Luminaria 09-91-25 Ejemplo: Línea aérea con soporte de fierro 09-91-26 Ejemplo: Línea aérea con soporte de concreto y retenida vertical 09-91-27 Ejemplo: Línea aérea con soporte de madera y retenida inclinada 09-91-28 Ejemplo: Red subterránea con soporte de concreto y luminaria 09-91-29 Ejemplo: Red aérea con soporte de madera y luminaria 092 Atenuadores y Dispositivos de Alimentación Código o Número Símbolo Definición - Atenuadores 09-92-01 Atenuador (Símbolo utilizable en mapas) - Dispositivos de Alimentación 09-92-02 Dispositivo de alimentación de línea Símbolo para corriente alterna.
  • 78. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 78 de 78 093 Instalaciones en Edificaciones Código o Número Símbolo Definición - Identificación de Conductores Específicos 09-93-01 Conductor neutro 09-93-02 Conductor de protección 09-93-03 Conductor de proteccióny neutro combinado 09-93-04 EJEMPLO: Alambre trifásico con conductor neutro y conductor de protección. - Canalizaciones 09-93-05 Canalización hacia arriba Si la flecha apunta hacia el borde superior de la hoja de diseño, la canalización va hacia arriba. 09-93-06 Canalización hacia abajo Si la flecha está apuntado hacia el borde inferior de la hoja de diseño, la canalización va hacia bajo. 09-93-07 Canalización atravesando verticalmente. 09-93-08 Caja, símbolo general. 09-93-09 Caja de conexión Caja de derivación 09-93-10 Terminal de consumidores El símbolo está representado con canalización. 09-93-11 Centro de distribución El símbolo muestra cinco canalizaciones. - Tomacorrientes 09-93-12 Tomacorriente (potencia), símbolo general Receptáculo (potencia), símbolo general
  • 79. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 79 de 79 09-93-13 Tomacorriente monofásico Nota: Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes usos de éste, deberá colocarse una letra o número en la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser detallado en la leyenda del plano. 09-93-14 Tomacorriente monofásico en el piso Nota: Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes usos de éste, deberá colocarse una letra o número en la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser detallado en la leyenda del plano. 09-93-15 Tomacorriente trifásico Nota: Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes usos de éste, deberá colocarse una letra o número en la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser detallado en la leyenda del plano. 09-93-16 Tomacorriente trifásico en el piso Nota: Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes usos de éste, deberá colocarse una letra o número en la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser detallado en la leyenda del plano. 09-93-17 Tomacorriente monofásico puesto a tierra 09-93-18 Salida trifásica para cocina 09-93-19 Tomacorriente monofásico a prueba de agua 09-93-20 Tomacorriente múltiple (potencia). 09-93-21 El símbolo es mostrado con tres tomas. 09-93-22 Tomacorriente (potencia) con contacto para el conductor de protección.
  • 80. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 80 de 80 09-93-23 Tomacorriente (potencia) con obturador 09-93-24 Tomacorriente (potencia) con interruptor unipolar. 09-93-25 Tomacorriente (potencia) con interruptor de encerrojamiento. 09-93-26 Tomacorriente (potencia) con transformador aislante, por ejemplo, toma para máquina de afeitar. 09-93-27 Tomacorriente (telecomunicaciones), símbolo general Las designaciones son conformes a las normas IEC o ISO correspondientes, y podría ser utilizadas para distinguir diferentes tipos de tomas. TP = teléfono FX = telefax M = micrófono FM = modulación de frecuencia TV = televisión TX = telex = altoparlante - Interruptores 09-93-28 Interruptor, símbolo general 09-93-29 Interruptor con luz piloto Interruptor con lámpara piloto 09-93-30 Interruptor con tiempo de cierre limitado, unipolar Interruptor unipolar
  • 81. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 81 de 81 09-93-31 Interruptor, bipolar Interruptor bipolar 09-93-32 Interruptor de tres vías 09-93-33 Interruptor de cuatro vías 09-93-34 Conmutador unipolar, Para los diferentes niveles de iluminación, por ejemplo. 09-93-35 Interruptor unipolar de dos vías. 09-93-36 Conmutador intermedio Diagrama equivalente de circuitos 09-93-37 Interruptor graduador 09-93-38 Interruptor unipolar con jalador Interruptor unipolar con tirador 09-93-39 Interruptor de puerta 09-93-40 Interruptor bipolar a prueba de explosión 09-93-41 Interruptor de tres vías a prueba de agua
  • 82. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 82 de 82 09-93-42 Pulsador o contactor para propósitos diferentes al de señalización 09-93-43 Botón de presión 09-93-44 Botón de presión con lámpara indicadora. 09-93-45 Botón de presión protegido contra un funcionamiento involuntario, por medio de una cubierta protectora de vidrio que se rompe, por ejemplo. 09-93-46 Cronómetro Aparato limitador de duración 09-93-47 Interruptor horario. Interruptor de tiempo 09-93-48 Dispositivo de maniobra accionado por una tecla. Dispositivo de control por vigilancia. - Tomacorrientes para lámparas y Accesorios 09-93-49 Posición de la toma de iluminación. El símbolo es representado con canalización. 09-93-50 Toma de iluminación en la pared. El símbolo es representado con canalización de viniendo de la izquierda. 09-93-51 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, adosado o colgado en techo. 09-93-52 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, adosado o colgado en pared. 09-93-53 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, empotrado en techo.
  • 83. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 83 de 83 09-93-54 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, empotrado en pared. 09-93-55 Salida para artefacto fluorescente en el techo. 09-93-56 Salida para artefacto fluorescente empotrado. 09-93-57 Salida para artefactos fluorescentes en hilera. 09-93-58 Salida para artefactos fluorescentes en hilera, empotrados. 09-93-59 Lámpara, símbolo general El símbolo puede completarse tal como se muestra en la Sección 8 (Instrumentos de medición, lámparas y dispositivos de señalización), en la sub-sección Lámparas y dispositivos de señalización. 09-93-60 Luminaria, símbolo general. 09-93-61 EJEMPLOS: Luminaria con tres tubos fluorescentes 09-93-62 Luminaria con cinco tubos fluorescentes 09-93-63 Proyector, símbolo general 09-93-64 Iluminación proyectada 09-93-65 Proyector de iluminación 09-93-66 Aparato auxiliar para la lámpara de descarga Este símbolo únicamente debe ser utilizado cuando el aparato no sea parte de la luminaria.
  • 84. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 84 de 84 09-93-67 Luminaria de alumbrado de emergencia. 09-93-68 Bloque autónomo de luminaria de alumbrado de emergencia. - Varios 09-93-69 Calentador de agua El símbolo muestra la canalización 09-93-70 Ventilador El símbolo muestra la canalización . 09-93-71 Reloj Registrador horario 09-93-72 Cerradura eléctrica 09-93-73 Interfono, por ejemplo: intercomunicador. 094 Instalaciones en Aeropuertos Código o Número Símbolo Definición - Luces e Indicadores de Navegación para Aeropuertos 1. Las luces de superficie son aparatos luminosos empotrados en la superficie de las pistas de aterrizaje, pistas de parada, pistas para taxis, y fajas de estacionamiento. Las ayudas de navegación en altura son luces e indicadores que no se encuentran al nivel del piso. 2. En caso se empleen colores o combinaciones de colores que no se encuentren en la sub-sección 094 de ésta sección (en Indicación de colores), debe indicarse el nombre del color o del código del color junto al símbolo. 3. Tipos de rayos: - Omnidireccional - Unidireccional - Bidireccional - Bidireccional (apertura de rayo de 150º)
  • 85. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 85 de 85 09-94-01 Luz aeronáutica de suelo, en altura, símbolo general. Los colores pueden indicarse de acuerdo con la sub-cláusula 2. Ver también la sub-sección 094 de ésta sección (en Indicación de colores). En caso de confusión, se puede añadir una flecha para mostrar el sentido del haz. 09-94-02 Luz aeronáutica de suelo, a ras de la superficie, símbolo general. Se aplican las reglas del símbolo 09-94-01 09-94-03 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y unidireccional, elevado. 09-94-04 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y unidireccional, en la superficie. 09-94-05 Luz aeronáutica de suelo, haz color blanco/blanco y bidireccional, elevado. 09-94-06 Luz aeronáutica de suelo, haz color blanco/blanco y bidireccional, en la superficie. 09-94-07 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y rayo omnidireccional, elevado. 09-94-08 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y rayo omnidireccional, en la superficie. 09-94-09 Luz curva, haz verde/verde, bidireccional. Para los colores, ver en la sub-sección 094 de ésta sección (en Indicación de colores), en la superficie. 09-94-10 Luz curva, haz color blanco y unidireccional, en la superficie. 09-94-11 Luz aeronáutica de suelo, haz omnidireccional blanco en alto y unidireccional blanco abajo, elevado.
  • 86. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 86 de 86 09-94-12 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco onmidireccional en alto y bidireccional blanco/blanco abajo, elevado. 09-94-13 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco parpadeante unidireccional, elevado. 09-94-14 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco parpadeante unidireccional, en la superficie. 09-94-15 Indicador de trayectoria de aproximación de precisión, haz unidireccional blanco/rojo. 09-94-16 Indicador de la dirección del viento 09-94-17 Indicador de la dirección de aterrizaje. 09-94-18 Luz de obstáculo, Luz de peligro, Emisión omnidireccional de encendido rojo 09-94-19 Luz de tierra Aeronautica, Mientras emita encendido omnidireccional 09-94-20 Señal de advertencia Señal de guía Símbolo general 09-94-21 EJEMPLOS: Panel de precaución de distancia : “4000/9000 pies” 09-94-22 Panel de guiado de rodamiento por la pista : “RAMP”. - Indicación de colores 09-94-23 Verde unidireccional elevado
  • 87. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 87 de 87 09-94-24 Verde unidireccional en la superficie 09-94-25 Verde omnidireccional elevado 09-94-26 Verde omnidireccional en la superficie 09-94-27 Amarillo unidireccional elevado 09-94-28 Amarillo unidireccional en la superficie 09-94-29 Amarillo omnidireccional elevado 09-94-30 Amarillo omnidireccional en la superficie 09-94-31 Rojo unidireccional elevado 09-94-32 Rojo unidireccional en la superficie 09-94-33 Rojo omnidireccional elevado 09-94-34 Rojo omnidireccional en la superficie 09-94-35 Blanco unidireccional elevado
  • 88. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 88 de 88 09-94-36 Blanco unidireccional en la superficie 09-94-37 Blanco omnidireccional elevado 09-94-38 Blanco omnidireccional en la superficie 09-94-39 Azul unidireccional elevado 09-94-40 Azul unidireccional en la superficie 09-94-41 Azul omnidireccional elevado 09-94-42 Azul omnidireccional en la superficie 09-94-43 Blanco/Amarillo bidireccional elevado 09-94-44 Blanco/Amarillo bidireccional en la superficie 09-94-45 Blanco/Rojo bidireccional elevado 09-94-46 Blanco/Rojo bidireccional en la superficie
  • 89. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION, REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES 89 de 89 09-94-47 Verde/Rojo bidireccional elevado 09-94-48 Verde/Rojo bidireccional en la superficie 09-94-49 Verde/Verde bidireccional elevado 09-94-50 Verde/Verde bidireccional en la superficie 09-94-51 Verde/Amarillo bidireccional elevado 09-94-52 Verde/Amarillo bidireccional en la superficie
  • 90. NORMA DGE- SÍMBOLOS GRÁFICOS PARTE II SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 10 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CREACION DE SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS Página 90 de 90 PARTE II SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 10 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CREACION DE SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS 100 Introducción La presente norma contiene una presentación de los símbolos originales a escala 1:1 y por orden numérico con la finalidad de permitir su reproducción. La ubicación y tamaño de los símbolos gráficos dentro del patrón básico puede determinarse con la ayuda de una hoja transparente. 101 Alcances La presente norma especifica los conceptos básicos para la creación de símbolos gráficos para uso en equipos. Incluye las reglas para designar los símbolos, su forma y tamaño, e instrucciones para su aplicación. En esta parte de la norma contiene los símbolos gráficos y su significado (título y aplicación). Los símbolos gráficos para uso en equipos podrían emplearse: - Para identificar el equipo o una parte de un equipo ( por ejemplo, un control o una pantalla); - Para indicar los estados funcionales (por ejemplo, encendido, apagado, alarma); - Para designar conexiones (por ejemplo, terminales, punto de llenado); - Para proporcionar información sobre empaquetado (por ejemplo, identificación del contenido, instrucciones de manipulación); - Para proporcionar instrucciones para el funcionamiento del equipo (por ejemplo, precauciones, limitaciones de uso). 102 Definiciones En la presente norma se aplican las siguientes definiciones: Símbolo gráfico: Figura visualmente perceptible utilizada para transmitir información independientemente del lenguaje. Podría generarse por medio de dibujos, impresiones, entre otros. Elementos de símbolos gráficos: Partes de un símbolo gráfico. Nota: Un elemento de símbolo gráfico con un significado específico puede ser usado para proveer un concepto común en la construcción de una familia de símbolos. 103 Significado Cada título indica el significado de cada símbolo gráfico, y éste podría ser complementado por una nota de aplicación. El significado no dará lugar a ambigüedades y será independiente de los términos relacionados con una técnica o disciplina especial. El significado de un símbolo gráfico puede depender 104 Combinación de símbolos gráficos
  • 91. NORMA DGE- SÍMBOLOS GRÁFICOS PARTE II SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 10 PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CREACION DE SIMBOLOS GRAFICOS PARA USO EN EQUIPOS Página 91 de 91 Para representar ciertos conceptos, se podría combinar símbolos gráficos o elementos de símbolos gráficos para formar un nuevo símbolo gráfico. El significado asignado al nuevo símbolo gráfico deberá tener coherencia con los símbolos gráficos individuales o elementos de símbolos gráficos utilizados. 105 Forma La forma de un símbolo gráfico debería ser: - Simple, para facilitar su visualización y reproducción; - Fácilmente diferenciable para evitar cualquier confusión con otras formas de símbolos gráficos con los cuales podría utilizarse. - Fácil de interpretar, es decir que su significado debe ser evidente o fácil de memorizar. 106 Procedimiento de Diseño Procedimiento El diseño del símbolo gráfico debe seguir el siguiente procedimiento: a) Identificación de la necesidad de un símbolo gráfico; b) Descripción clara y sin ambigüedades del propósito del símbolo gráfico y especificación de todas las características de su ubicación; c) Análisis del ambiente y las condiciones en las cuales se utilizará el símbolo gráfico; d) Consideración de símbolos gráficos existentes o propuestos en el mismo campo y/o campos afines; e) Diseño de la forma del gráfico; f) prueba del símbolo gráfico en aspectos tales como legibilidad, facilidad de comprensión, etc. g) Modificación, si fuera necesario. Orientación del símbolo gráfico La mayor parte de símbolos gráficos mantienen su significado en cualquier orientación, ver Figura 106-01 a). Sin embargo, cuando el significado del símbolo gráfico depende de su orientación, es indispensable mencionarlo explícitamente, ver Figura 106-01 b). On Menos: polaridad negativa a) Iluminación de baja intensidad b) Símbolo gráfico en forma de barra Figura 106-01 Símbolos gráficos, cuyo significado es a) independiente de la orientación y b) dependiente de la orientación 107 Uso de símbolos gráficos Se debe tener cuidado en evitar la ambigüedad cuando se utiliza símbolos gráficos cuyo significado depende de su orientación. Dicha ambigüedad podría ocurrir, por ejemplo, cuando los símbolos gráficos se ubican en perillas giratorias.
  • 92. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 92 de 92 SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION El significado de cada símbolo gráfico podría depender de su orientación en un sistema de referencia determinado y se debe tener cuidado en evitar la ambigüedad (por ejemplo, por rotación o inversión). En algunos casos se indica un campo de aplicación para un mejor entendimiento. Cada símbolo podría utilizarse en cualquier campo de aplicación siempre y cuando no exista la posibilidad de ambigüedad. 110 Control Código o Número Símbolo Definición 11-10-01 Variabilidad Para identificar el dispositivo de control por medio del cual se controla una cantidad. La cantidad controlada se incrementa con el espesor de la figura. Nota: Unicamente se indica aquí la versión lineal ya que el radio de la base de la versión curvada depende del diámetro del control de interés. 11-10-02 “ON” (encendido) Para indicar la conexión al conductor principal, al menos para los seccionadores principales o sus posiciones, y todos aquellos casos donde la seguridad está en juego. Nota: El significado de este símbolo gráfico depende de su orientación. 11-10-03 “OFF” (apagado) Para indicar la desconexión del conductor principal, al menos para los seccionadores principales o sus posiciones, y todos aquellos casos donde la seguridad está en juego. 11-10-04 En espera Para identificar el seccionador o posición del seccionador por medio del cual parte del equipo se enciende para que quede en posición de espera. 11-10-05 “ON”/”OFF” (Encendido/Apagado) (Dos posiciones estables) Para indicar la conexión o desconexión del conductor principal, al menos para los seccionadores principales o sus posiciones, y en todos aquellos casos donde la seguridad está en juego. La posición “ON” y la posición “OFF” son posiciones estables.
  • 93. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 93 de 93 11-10-06 “ON”/ “OFF” (botón de presión) Para indicar la conexión al conductor principal, al menos para los seccionadores principales o sus posiciones, y en todos aquellos casos donde la seguridad está en juego. “OFF” es una posición estable, mientras que “ON” únicamente existe durante el tiempo en que el botón está presionado. 11-10-07 Lámpara, alumbrado, iluminación Para identificar los seccionadores que controlan las fuentes de iluminación, por ejemplo, iluminación de una habitación, lámpara de un proyector de películas, iluminación del dial de un aparato. Nota: Ver también 11-11-14 y símbolo 11-10-23. 11-10-08 Inicio (de una acción) Para identificar el botón de inicio. 11-10-09 Detener (una acción) Para identificar el dispositivo de control por medio del cual se detiene una acción. Nota: Este símbolo significa detener únicamente por medio de una desconexión eléctrica parcial. 11-10-10 Pausa, interrupción Para identificar el dispositivo de control por medio del cual la operación (por ejemplo, de una cinta) se interrumpe debido a un mecanismo de corte y la desconexión mecánica del mecanismo de transmisión que continua operando. 11-10-11 Interruptor de pie Para identificar un interruptor de pie o la conexión para un interruptor de pie. 11-10-12 Operación lenta: velocidad lenta Para identificar el conmutador o la posición del conmutador por medio de la cual una operación más lenta que la norma (por ejemplo, de una cinta) se inicia en la sección indicada. Nota: En la orientación mostrada, el símbolo significa “operación lenta, adelantar”. En el sentido inverso, el símbolo significa “operación lenta, retroceder”).
  • 94. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 94 de 94 11-10-13 Recapitular Para identificar el conmutador o la posición del conmutador que permite un rápido acceso al programa grabado para repetir una sección que acaba de ser interpretada. 11-10-14 Indicador de rumbo En el panel de control de radares utilizado principalmente para uso en navegación marítima. Para identificar un conmutador de rotación aérea. 11-10-15 Frecuencia de una señal de alarma Para identificar el control de la frecuencia de una señal de alarma. 11-10-16 Panel de control principal Para indicar que el equipo es controlado desde el panel de control principal. 11-10-17 Función de sincronización Para identificar un control de sincronización. 11-10-18 Posición “DENTRO” de un control biestable de presión Para asociar la posición “DENTRO” de un control biestable de presión con la función correspondiente. 11-10-19 Posición “FUERA” Para asociar la posición “FUERA” de un control biestable con la función correspondiente. 11-10-20 Permutador automático Para identificar los controles y terminales de un permutador automático. 11-10-21 Permutador manual Para identificar los controles y terminales de un permutador manual. 11-10-22 Dispositivo de protección contra sobrentensiones Para identificar un equipo que provee protección contra sobretensiones que, por ejemplo, se derivan de un alumbrado.
  • 95. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 95 de 95 11-10-23 Iluminación de baja intensidad Para identificar un control para iluminación de baja intensidad en el caso que fuera necesario diferenciar este símbolo del símbolo 11-10-07, por ejemplo, en la iluminación de una habitación oscura. 11-10-24 Límites, general Para identificar el control o el indicar con el fin de mostrar y/o definir límites, por ejemplo, en un equipo médico para monitoreo de pacientes, para indicar una referencia a límites que corresponden a una posible situación crítica. 11-10-25 Valor límite inferior ajustable Para identificar el control o el indicador de funcionamiento, permitiendo mostrar y/o definir el límite inferior. 11-10-26 Ajuste de la línea de base Para identificar el control o el indicador de ajuste de la línea de base. 11-10-27 Inicialización de la línea de base a un valor determinado Para identificar el control o el indicador que compensa las desviaciones, con el fin de inicializar el nivel de base mostrado, por ejemplo, a un punto de trabajo específico. 11-10-28 Rotación alrededor de un eje, vista axial Para identificar el control o el indicador que permite girar un objeto alrededor de su eje que apunta hacia el operador. 11-10-29 Rotación alrededor del eje; vista lateral Para identificar el control o el indicador que permite girar un objeto alrededor de su eje que se ve lateralmente. Notas: 1. Es conveniente que el símbolo esté orientado hacia la posición del eje. 2. El símbolo es representado por un eje vertical. 11-10-30 Empezar, secuencia de ensayo Para identificar el control o el indicador para empezar una secuencia de ensayo. 111 Estado Operacional
  • 96. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 96 de 96 Código o Número Símbolo Definición 11-11-01 Campana Para identificar interruptores/seccionadores que accionan campanas, por ejemplo, el timbre de una puerta. 11-11-02 Bocina Para identificar interruptores/seccionadores que accionan bocinas, por ejemplo, bocinas de fábrica, señales acústicas de alarma. 11-11-03 Impulsor de aire (soplador ventilador, ventilador, etc.) Para identificar un conmutador o un control que acciona el impulsor de aire, por ejemplo, un ventilador de un proyector de películas o filminas, un ventilador de habitación. 11-11-04 Altoparlante/micrófono En equipos de intercomunicación Para identificar el botón hablar/escuchar. Nota: Ver también el símbolo 11-13-18. 11-11-05 Longitud o fin de un texto En máquinas de dictados y otros medios de grabación. 11-11-06 Operación normal, Velocidad normal Para identificar el conmutador o la posición del conmutador por medio de la cual una operación (por ejemplo, de una cinta) se inicia en el sentido indicado. Nota: En la orientación mostrada, el símbolo significa “operación normal, adelantar”. Si fuera en sentido inverso, el símbolo significaría “operación normal, hacia atrás. 11-11-07 Operación rápida, velocidad rápida Para identificar el conmutador o la posición del conmutador por la cual se inicia una operación más rápida que lo normal (por ejemplo, de una cinta) en el sentido indicado. Nota: En la orientación mostrada, el símbolo significa “operación rápida adelantar”. Si fuera en sentido inverso, el símbolo significaría “operación rápida rebobinar”.
  • 97. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 97 de 97 11-11-08 Hablar Indica que el dispositivo “habla”. 11-11-09 Escuchar Indica que el dispositivo “escucha”. 11-11-10 Transformador aislante Para identificar un transformador de tipo aislante. 11-11-11 Transformador de aislamiento de seguridad Para identificar un transformador de aislamiento de seguridad. 11-11-12 Transformador que no es a prueba de cortacircuitos Para identificar un transformador que no puede soportar un cortocircuito. 11-11-13 Toma para máquina de afeitar eléctrica Para identificar tomacorrientes para máquinas de afeitar eléctricas y aparatos similares de baja tensión. Nota: Este símbolo también podría aplicarse a los transformadores de seguridad encargados de alimentar dichos tomacorrientes. 11-11-14 Iluminación indirecta Para identificar un control para iluminación indirecta en el caso que fuera necesario diferenciar este símbolo del símbolo 11-10-07. 11-11-15 Funcionamiento normal Para identificar equipos que normalmente se utiliza para proveer servicios, o para identificar la posición de un conmutador de permutación por medio del cual se seleccionó este equipo. Nota: El símbolo 11-11-15 puede utilizarse junto con el símbolo 11-11-16. 11-11-16 Funcionamiento de reserva Para identificar el equipo que provee servicio de reserva cuando el equipo que normalmente se utiliza no está disponible o para identificar la posición del conmutador de permutación por medio del cual se seleccionó este equipo.
  • 98. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 98 de 98 Nota: El símbolo 11-11-15 debe utilizarse junto con el símbolo 11-11-16. 11-11-17 Verificación del nivel de la batería Para identificar un control que permite verificar la condición de una batería (primaria o secundaria) o para identificar el indicador del estado de la batería. Nota: Según el estado de la batería, podría variar el tamaño del área oscura.
  • 99. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 99 de 99 112 Movimiento Código o Número Símbolo Definición 11-12-01 Movimiento en un sentido Para indicar que un control o un objeto controlado, puede moverse en el sentido indicado. Nota: Únicamente se indica la versión lineal debido a que el radio de la flecha de la versión rotatoria depende del diámetro del control en cuestión. 11-12-02 Movimiento en ambos sentidos Para indicar que un control o un objeto, accionado por un control, puede desplazarse en los dos sentidos. Nota: Únicamente se indica la versión lineal debido a que el radio de la flecha de la versión rotatoria depende del diámetro del control en cuestión. 11-12-03 Movimiento limitado en ambos sentidos Para indicar que un control o un objeto accionado por un control, pueden moverse en ambos sentidos dentro de ciertos límites. Nota: Únicamente se indica la versión lineal debido a que el radio de la flecha de la versión curvada depende del diámetro del control en cuestión. 11-12-04 Efecto o acción desde un punto de referencia Para indicar el sentido de efecto o una acción desde un punto o marca de referencia real o imaginaria, que puede obtenerse por medio del control marcado con este símbolo, por ejemplo la puesta a cero. 11-12-05 Efecto o acción hacia un punto de referencia Para indicar el sentido de cierto efecto o una acción a partir de un punto o marca hacia una referencia real o imaginaria, que puede obtenerse por medio del control marcado con este símbolo. 11-12-06 Efecto u acción en ambos sentidos desde un punto de referencia Para indicar el sentido de cierto efecto o acción en ambos sentidos, desde un punto o marca hacia una referencia real o imaginaria, que se obtiene por medio del control marcado con este símbolo.
  • 100. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 100 de 100 11-12-07 Efecto o acción en ambos sentidos hacia un punto de referencia Para indicar el sentido de cierto efecto o acción en ambos sentidos hacia un punto de referencia o marca reales o imaginarios, que se obtiene por medio del control marcado con este símbolo. 11-12-08 Efecto o acción no simultáneos o acción a partir o hacia un punto de referencia Para indicar el sentido de un cierto efecto o acción no simultáneos desde y hacia un punto o marca real o imaginarios, que se obtiene por medio del control marcado con este símbolo. 11-12-09 Efecto o acción simultáneos a partir y hacia un punto de referencia Para indicar el sentido de cierto efecto o acción simultánea desde y hacia un punto de referencia o marca, real o imaginario, que se obtiene por medio del control marcado por este símbolo. 11-12-10 Conjunto de fuente de rayos X, emisión Para indicar la emisión o inminente emisión de rayos X. 113 Designación de Equipo Código o Número Símbolo Definición 11-13-01 Batería, general En un equipo alimentado por una batería: Para identificar un dispositivo relacionado con la alimentación del equipo por medio de una batería (primaria o secundaria), por ejemplo un botón de verificación de la batería, la ubicación de los terminales del conector, etc. Nota: Este símbolo no debe utilizarse para indicar la polaridad. 11-13-02 Posición de la celda En y dentro de soportes para baterías Para identificar el soporte para baterías y para marcar la posición de la(s) celda(s) dentro del soporte para baterías.
  • 101. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 101 de 101 11-13-03 Convertidor CA/CC, rectificador, alimentación, alimentación de substitución Para identificar el convertidor CA/CC y, en el caso de dispositivos con enchufe, para identificar los receptáculos correspondientes. Nota: Ver también símbolos 11-13-35, 11-13-36, 11-13-40 y 11-13-41. 11-13-04 Fusible Para identificar cajas de fusibles o su ubicación. 11-13-05 Tierra (suelo) Para identificar un terminal de tierra en el caso que no se recomiende explícitamente utilizar el símbolo 11-13- 06 ó 11-13-07. 11-13-06 Tierra sin ruido Para identificar un terminal de tierra sin ruido, por ejemplo, de una instalación de tierra especialmente diseñada para evitar generar un funcionamiento defectuoso del equipo. 11-13-07 Tierra de protección Para identificar cualquier terminal cuyo fin sea ser conectado a un conductor externo para protección contra choque eléctrico en caso de una falla de aislamiento, o para marcar el terminal del electrodo de la tierra de protección. 11-13-08 Estructura o chasis Para identificar el terminal de estructura o chasis. 11-13-09 Equipotencialidad Para identificar los terminales que, cuando se conectan juntos, hacen que las diversas partes de un equipo o de un sistema tengan el mismo potencial, que no necesariamente será el potencial a tierra, por ejemplo, para un enlace local. 11-13-10 Corriente continua Para indicar en la placa de señales que el equipo puede ser alimentado únicamente con corriente continua (universal); y para identificar los terminales correspondientes. 11-13-11 Corriente alterna Para indicar en la placa de señales que el equipo puede ser alimentado únicamente con corriente alterna; y para identificar los terminales correspondientes.
  • 102. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 102 de 102 11-13-12 Corriente continua y alterna Para indicar en la placa de señales que el equipo puede ser alimentado tanto con corriente alterna como con corriente continua (universal); y para identificar los terminales correspondientes. 11-13-13 Entrada Para identificar un terminal de entrada cuando sea necesario distinguir entre entradas y salidas. 11-13-14 Salida Para identificar un terminal de salida cuando sea necesario distinguir entre entradas y salidas. 11-13-15 Antena En equipos de recepción y transmisión. Para identificar los terminales aéreos (antenas). Este símbolo debe utilizarse a menos que sea indispensable especificar el tipo de antena. 11-13-16 Bipolar Para identificar los terminales de una antena bipolar en el equipo de recepción y transmisión. 11-13-17 Antena cuadrada En radio receptores y localizadores de dirección. Para identificar los terminales de la antena cuadrada. 11-13-18 Altoparlante Para identificar la toma, los terminales o el interruptor de un altoparlante. Notas: 1. Se podrían añadir al símbolo valores asignados tales como impedancia, tensión y potencia. 2. Ver también el símbolo 11-11-04. 11-13-19 Micrófono Para identificar la toma, terminales o interruptor de un micrófono. 11-13-20 Micrófono estereofónico Para identificar la toma, terminales o control de un micrófono estereofónico.
  • 103. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 103 de 103 11-13-21 Amplificador Para identificar los terminales y controles de un amplificador. En caso de un aparato, para indicar que se trata de un amplificador. 11-13-22 Filtro paso-alto Para identificar los terminales o controles por medio de los cuales un filtro paso-alto (por ejemplo, un filtro antiruido) puede conectarse y funcionar. Nota: El significado de este símbolo depende de su orientación (ver símbolo 11-13-23). 11-13-23 Filtro paso-bajo Para identificar los terminales o controles por medio de los cuales un filtro paso-bajo (por ejemplo, un filtro antisilbidos) puede conectarse y funcionar. Nota: El significado de este símbolo depende de su orientación (ver símbolo 11-13-22). 11-13-24 No utilizar en áreas residenciales Para identificar equipo eléctrico que no es conveniente para un área residencial (por ejemplo, equipo, que al funcionar, genera interferencia radial). 11-13-25 Lámpara de señalización Para identificar el interruptor mediante el cual la(s) lámpara(s) de señalización se enciende(n) o apaga(n). 11-13-26 Dispositivos sensibles a las cargas electrostáticas En paquetes que contienen dispositivos sensibles a las cargas electrostáticas y en los dispositivos mismos. 11-13-27 Auxiliar de alumbrado independiente Para identificar auxiliares de alumbrado independiente para lámparas de descarga tales como lámparas fluorescentes o vapor de mercurio de alta presión, vapor de sodio de baja presión, vapor de sodio de alta presión y lámparas de haluro metálico. 11-13-28 Radiación electromagnética no ionizante Para indicar niveles de radiación no ionizante elevados y potencialmente peligrosos. Nota: En el caso de utilizar un letrero de precaución, se respetarán las normas de Señaliizaciones de Seguridad.
  • 104. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 104 de 104 11-13-29 Transformador Para identificar, interruptores, controles, conectores o terminales que conectan el equipo eléctrico a los conductores principales por medio de un transformador. También puede utilizarse un envolvente o un estuche para indicar que éste contiene un transformador (por ejemplo, en el caso de dispositivo con enchufe). 11-13-30 Filtro pasa banda Para identificar un filtro pasa banda y los terminales y controles correspondientes. 11-13-31 Filtro pasa banda con frecuencia de centro variable Para identificar un filtro pasa banda con frecuencia de centro variable y los terminales y controles correspondientes. 11-13-32 Filtro pasa banda con pasa banda variable; control de selectividad Para identificar un filtro pasa banda con pasa banda variable y los terminales y controles correspondientes. 11-13-33 Filtro corta banda Para identificar un filtro corta banda y los terminales y controles correspondientes. 11-13-34 Tensión de prueba Para identificar el equipo que puede soportar una tensión de prueba de 500 V. Nota: Se pueden indicar otros valores de tensión de prueba de conformidad con las normas IEC correspondientes. 11-13-35 Rectificador, general Para identificar equipos de rectificación y sus terminales y controles correspondientes. Nota: Ver también el símbolo 11-13-03 para obtener detalles de la rectificación. 11-13-36 Convertidor CC/CA Para identificar un convertidor CC/CA y sus terminales y controles correspondientes. Nota: Ver también el símbolo 11-13-03. 11-13-37 Filtro corta-banda variable Para identificar un filtro corta-banda variable y sus terminales y controles correspondientes.
  • 105. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 105 de 105 11-13-38 Transformador a prueba de cortocircuito Para identificar un transformador que puede soportar un cortocircuito, inherentemente o no inherentemente. 11-13-39 f0 f Generador armónico Para identificar una unidad que genera frecuencias armónicas a partir de una frecuencia fundamental. 11-13-40 u Convertidor con tensión de salida estabilizada Para identificar los controles y terminales de un convertidor que suministra una tensión constante. Nota: Ver también el símbolo 11-13-03. 11-13-41 I Convertidor con corriente de salida estabilizada Para identificar un convertidor que suministra corriente constante. Nota: Ver también el símbolo 11-13-03. 11-13-42 Amplificador operacional Para identificar los equipos que realizan operaciones lógicas, su control, su conexión o el dispositivo mismo. 11-13-43 Conjunto de fuente de rayos X Para indicar una referencia a un conjunto de fuente de rayos X. 11-13-44 Enchufe Par identificar los medios de conexión (por ejemplo, un enchufe o un cordón) a la fuente de energía (conductor principal) o para identificar el lugar de almacenamiento para los medios de conexión. 11-13-45 Batería recargable Para identificar el equipo que únicamente será utilizado con celdas o baterías (secundarias), o para identificar las celdas recargables o las baterías. Cuando se representa una batería, el símbolo también indica la posición de las celdas. 114 Conexión: Interrupción Código o Número Símbolo Definición
  • 106. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 106 de 106 11-14-01 Más, polaridad positiva Para identificar el(los) terminal(es) positivo(s) del equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua. Para identificar el(los) terminal(es) positivo(s) del equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua. 11-14-02 Menos, polaridad negativa Para identificar el(los) terminal(es) negativo(s) del equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua. Para identificar el(los) terminal(es) positivo(s) del equipo que se utiliza con, o genera, corriente continua. 11-14-03 Terminal de referencia de señal Para indicar el terminal de referencia cuyo potencial es el más cercano al de la tierra o al chasis. 11-14-04 CMI 140 Dispositivo de interfaz, 140 Mbit/s Para identificar un dispositivo que provee una interfaz a 140 Mbits/s entre equipos. 11-14-05 Dispositivo de interfaz, binario Para identificar un dispositivo que provee una interfaz binaria entre equipos. 11-14-06 Dispositivo de interfaz, sincronización Para identificar un dispositivo que provee una interfaz de sincronización entre equipos. 115 Variación Código o Número Símbolo Definición 11-15-01 Dispositivo ajustable Para identificar los controles y terminales de un dispositivo ajustable. Nota – Se puede añadir un símbolo literal o un símbolo gráfico dentro del símbolo para identificar el dispositivo. 116 Seguridad Código o Número Símbolo Definición
  • 107. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 107 de 107 11-16-01 Tensión peligrosa Para indicar riesgos derivados de tensiones peligrosas. Nota: En el caso de utilizarse en un letrero de precaución, deben respetarse las normas de Señalizaciones de Seguridad. 11-16-02 Advertencia, superficie caliente Para indicar que el elemento marcado podría estar caliente y no debería tocarse sin precaución. Nota: Las señales de advertencia se encuentran estandarizadas en las normas de Señalizaciones de Seguridad. 11-16-03 Apropiado para trabajos bajo tensión Para indicar la adecuación de herramientas manuales o equipos de protección para trabajos bajo tensión. Nota: 1. El uso de este símbolo se especifica para herramientas manuales para trabajo bajo tensión de hasta 1 000 V CA y 1 500 V CC y para mangas de material aislante. Publicaciones contienen requerimientos especiales para la aplicación del símbolo, por ejemplo, en la indicación del límite de trabajo. 2. Es conveniente utilizar este símbolo según la orientación mostrada. 11-16-04 Alarma, general Para indicar una alarma en un equipo de control. Nota: 1. El tipo de alarma puede indicarse dentro del triángulo o debajo del triángulo. 2. Si es necesario clasificar las señales de alarma se debe utilizar el símbolo 11-16-04 para la condición menos urgente. 11-16-05 Alarma urgente Para indicar una alarma urgente en un equipo de control. Notas: 1. El tipo de alarma puede indicarse dentro del triángulo o debajo del triángulo. 2. Si es necesario clasificar las señales de alarma se debe utilizar el símbolo 11-16-04 para la condición menos urgente. 3. La urgencia de la alarma puede indicarse haciendo variar una característica de la alarma, por ejemplo, la velocidad de destello de una señal visual, o el código de una señal audible.
  • 108. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 108 de 108 11-16-06 Inicialización de un sistema de alarma En equipos de alarma: Para identificar el control por medio del cual se puede inicializar el circuito de alarma a su estado inicial. Nota: El tipo de alarma puede indicarse dentro del triángulo abierto o debajo del triángulo. 11-16-07 Inhibición de la alarma Para indicar la inhibición de la alarma en un equipo de control. Nota: El tipo de alarma podría indicarse dentro del triángulo o debajo del triángulo. 117 Otros Código o Número Símbolo Definición 11-17-01 Pulso, general Para identificar el control por medio del cual se inicia un pulso. Nota: En combinación con el símbolo 11-17-02, este símbolo significa “pulso corto”. 11-17-02 Pulso largo Para marcar la posición de pulso largo en el conmutador de selección de longitud de pulso. Nota: Ver también el símbolo 11-17-01. 11-17-03 Reloj, conmutador horario, cronómetro Para identificar terminales y controles relacionados con los relojes, conmutadores horarios y sincronizadores. 11-17-04 Corrector de distorsión Para identificar los controles y terminales de un corrector de distorsión. Nota: Se puede añadir la función correspondiente dentro del símbolo, como en los símbolos 11-17-05, 11-17-06 y 11-17-07. 11-17-05 A Corrector de distorsión, amplitud/frecuencia Para identificar los controles y terminales de un corrector de distorsión amplitud/frecuencia.
  • 109. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION 109 de 109 11-17-06 ϕ Corrector de distorsión fase/frecuencia Para identificar los controles y terminales de un corrector de distorsión fase/frecuencia. 11-17-07 t Corrector de distorsión, retardo/frecuencia Para identificar los controles y terminales de un corrector de distorsión retardo/frecuencia. 11-17-08 U Comparador de tensión Para identificar un comparador, su control, sus conexiones o el dispositivo mismo. 11-17-09 I Comparador de corriente Para identificar un comparador de corriente, su control, sus conexiones o el dispositivo mismo. 11-17-10 f Comparador de frecuencia Para identificar un comparador de frecuencia, su control, sus conexiones o el dispositivo mismo. 11-17-11 Prioridad Para indicar la situación prioritaria para un aparato, circuito o una función. Nota: Puede incluir una cifra que indique el orden de prioridad.
  • 110. NORMA DGE- SÍMBOLOS GRÁFICOS PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 12 SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD Página 110 de 110 PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 12 SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD 120 INTRODUCCCION Dentro del proceso de estandarización se encuentra el establecer un sistema de señales que expresen informaciones de seguridad eliminando tanto como sea posible el uso de palabras. Esta necesidad se presenta debido al incremento de comercio y transporte internacional, y al crecimiento de fuerzas de trabajo en todas partes sin un lenguaje común Particularmente en el área de electricidad existe la necesidad de contar con señalizaciones adecuadas para advertir, regular e informar sobre los riesgos existentes al ejecutar trabajos ya sea en la implementación, operación y mantenimiento de instalaciones y equipos eléctricos. 121 OBJETIVO El objetivo de las señales de seguridad es alertar del peligro existente en una zona en la que se ejecutan trabajos electromecánicos, o en zonas de operación de equipos e instalaciones que entrañen un peligro potencial. Las señales de seguridad no eliminan por sí mismas el peligro, pero dan las advertencias o directivas que permiten adecuar las medidas adecuadas para la prevención de accidentes. 122 ALCANCES La parte III "Señalizaciones de Seguridad" está orientada a establecer las señales y colores de seguridad con el propósito de la prevención de accidentes y daños contra la salud. Así mismo describe los requerimientos para el diseño de tales señales, las clasifica e incluye recomendaciones para su selección y ubicación. Esta norma también contempla requerimientos para señales que no son específicamente orientados a seguridad o salud pero complementan la filosofía de la seguridad ya que brindan señales de Información. 123 DEFINICIONES - Color de Seguridad : Un color, de especiales propiedades al que se le atribuye un significado de seguridad. - Señal de Seguridad : Una señal que representa un mensaje general de seguridad, obtenido por medio de una combinación de formas geométricas y colores y que, mediante la adición de un símbolo gráfico o texto, expresa un particular mensaje de seguridad. - Señal Suplementaria : Una señal con únicamente texto, para uso donde sea necesario la conjunción con una señal de seguridad - Señal de Símbolo : Un medio de comunicación (ej. Señal de seguridad) que emplea solo un símbolo. - Señal de Símbolo con Texto: Un medio de comunicación (ej. Señal de seguridad) que emplea un símbolo e incluye texto.
  • 111. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 111 de 111 SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD COLORES DE SEGURIDAD En esta sección se establecen los colores de seguridad que deben utilizarse en las señales de seguridad. Los colores han sido seleccionados de manera tal que tanto los observadores normales como de aquellos que tienen problemas con colores (especialmente aquellos que confunden el rojo con el verde y viceversa), tengan un reconocimiento factible máximo. El significado asignado para los colores de seguridad debe ser tal como se dan en la tabla 130-01: Tabla 130-01 : Significado general de los colores de seguridad Color de Seguridad Significado u objetivo Ejemplo de uso Rojo Prohibición Señal de Prohibición Señal de Parada. Parada de Emergencia Azul (1) Acción Obligatoria Señal de Obligación de uso de equipo de protección personal. Amarillo Precaución, riesgo de peligro Precaución de obstáculos. Indicaciones de peligro, (fuego, explosión, radiación, riesgos tóxicos, etc.) Verde Condición de Seguridad Rutas de escape Salidas de emergencia (1) El azul es considerado un color de seguridad solamente si se utiliza en la figura con forma circular. COLORES DE CONTRASTE Si se requiere un "color de contraste" para un "color de seguridad", éste deberá ser uno de los presentados en la tabla 131-01: Tabla 131-01 : Colores de contraste Color de seguridad Correspondiente color de contraste Rojo Blanco ( *) Azul Blanco Amarillo Negro Verde Blanco (*) El color de contraste para el blanco debe ser el negro y para el negro debe ser el blanco.
  • 112. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 112 de 112 FORMAS GEOMETRICAS Y SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD En esta parte se muestran las formas geométricas de las señales de seguridad. En la tabla 132-01 se presenta el significado general de las formas geométricas. Tabla 132-01 : Forma geométrica y significado Tipo de señal Forma geométrica Significado Señal Reglamentaria Prohibición u Obligatoriedad Señal de Advertencia Precaución y Peligro Señal de Información Emergencia e Información general (incluye instrucciones) Para compensar las diferencias en el área de la superficie de las cuatro formas, y para asegurar que todos los símbolos parezcan relativamente iguales en tamaño cuando se ven a cierta distancia, las proporciones relativas deberán ser como siguen (ver Figura 132-01): (a) base de un triángulo equilátero: 100 unidades; (b) diámetro del círculo: 80 unidades; (c) altura del cuadrado: 75 unidades, y (d) ancho del rectángulo 120 unidades. Se recomienda el uso de esquinas redondeadas para símbolos de triángulos y de cuadrados y también para signos.
  • 113. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 113 de 113 120 unidades 100 unidades Triángulo : 100 unidades (medidas en la base) Círculo : 80 unidades (medidas en el diámetro) Cuadrado : 75 unidades (medidas en la altura) Rectángulo : 120 unidades (medidas en la base) Figura 132-01 Proporciones Relativas de Círculos, Triángulos, Cuadrados y Rectángulos MARGENES El margen deberá ser blanco (o negro en caso de señal de advertencia) y deberá ser parte del símbolo para enfatizar su forma. El ancho de este margen será de 3 ± 0,5 unidades CLASIFICACION DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD • Generalidades De acuerdo a lo descrito en la sección 132 las señales son clasificadas en lo siguiente: - Señales Reglamentarias - Señales de Advertencia - Señales de Información • Señales Reglamentarias Prohibición.- Estas señales denotan una orden para cumplir una acción. Señal de Símbolo : Esta señal deberá tener una imagen negra ubicada en un disco blanco. El símbolo o texto debe ubicarse en el centro y no debe cubrir la barra cruzada. Se recomienda que el color rojo cubra al menos 35% del área del señal.
  • 114. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 114 de 114 0.06 d 45° 0,03 d d 0,09 d Figura 134-01 Señal de prohibición Color de fondo : blanco Banda circular y barra cruzada : rojo Símbolo o texto : negro Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo rojo, negro y blanco con borde blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco. Prohibido hacer fuego abierto Obligatorias.- Estas señales denotan una orden requiriendo una acción. Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen blanca ubicada en un disco azul. El color azul cubrirá al menos 50%de la superficie total de la señal. El símbolo o texto se ubicará en la parte central. El color azul deberá cubrir al menos 50% del área del señal.
  • 115. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 115 de 115 Figura 134-02 Señal de acción obligatoria Color de fondo: azul Símbolo o texto: blanco Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo blanco, azul con borde blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco. Debe utilizarse protección para las manos • Señales de Advertencia Precaución.- Estas señales denotan un riesgo potencial. Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen negra ubicada dentro de un triángulo equilátero amarillo. El color amarillo cubrirá al menos 50% de la superficie total de la señal. El símbolo o texto debe ubicarse en la parte central.
  • 116. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 116 de 116 0,10 d d Figura 134-03 Señal de advertencia y peligro Color de fondo: amarillo Banda triangular: negra Símbolo o texto: negro Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo amarillo, negro con borde negro, y en la parte inferior el texto en color blanco. ¡Precaución! Peligro.- Estas señales denotan un riesgo definido. Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen negra ubicada dentro de un triángulo equilátero amarillo. El color amarillo cubrirá al menos 50% de la superficie total de la señal. El símbolo o texto debe ubicarse en la parte central.
  • 117. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 117 de 117 Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo amarillo, negro con borde negro, y en la parte inferior el texto en color blanco. ¡Peligro! Riesgo eléctrico • Señales de Información Las señales de información pueden ser: Emergencia.- Estas señales denotan primeros auxilios, salud, protección contra incendios, lucha contra incendios y equipos de emergencia. Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen blanca. El color verde cubrirá al menos 50% de la superficie total de la señal. El símbolo o texto se ubicará en la parte central y la forma del señal será cuadrada u oblonga, según sea necesario, para adecuar el símbolo o texto. Figura 134-04 Señal de información Color de fondo: verde Símbolo o texto: blanco Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo verde, blanco con borde blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco.
  • 118. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 118 de 118 A la derecha RELACION ENTRE LAS DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD Y LA DISTANCIA DE OBSERVACION La relación en la distancia mayor l desde la cual el señal de seguridad y el área mínima A del señal de seguridad se expresa mediante la fórmula: 2000 ²l A ≥ Donde A y l se expresan en metros cuadrados y en metros respectivamente. La fórmula se aplica a distancias l de menos a 50 m. TEXTO Señalización Gráfica con Texto Los signos que incorporan un símbolo y texto deberán tender un fondo gris oscuro. El símbolo deberá tener uno de los colores específicos y el texto explicativo deberá ser blanco. Uso de Textos Se recomienda el uso de un texto explicativo para los siguientes casos: Prohibición: Prohibido hacer fuego abierto Prohibido tocar
  • 119. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 119 de 119 Obligatorias: Utilizar protección para la cabeza Utilizar protección para los ojos Utilizar protección para los oídos Utilizar protección para los pies Utilizar protección para las manos Utilizar protección respiratoria Utilizar protección contra caídas Precaución: Estar alerta Piso resbaladizo Camino seguro Grúa suspendida Hombres trabajando Peligro: Químico corrosivo Riesgo eléctrico Riesgo de explosión Sustancia inflamable Sustancia venenosa Gas comprimido Riesgo biológico Estilo de texto y proporciones El estilo del texto será Sanserif, negrilla o normal y tendrá la proporción mostrada en la figura 136-01. Texto Altura100% Altura75% Altura100% Altura75% Texto en Negrilla Texto Normal Figura 136-01
  • 120. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD 120 de 120 RECOMENDACIONES - Las dimensiones de los detalles esenciales de los símbolos serán por lo menos iguales al 3% de la dimensión máxima de la señal de seguridad. - Las señales de seguridad se empleará en condiciones que permita su rápida localización, considerando para ello: • Un nivel de iluminación: 50 lux mínimo, sobre el plano de la señal. • Un contraste de la señal con el interior de la señal con el 25% como mínimo. • Si no existe en el medio circundante un nivel de iluminación iluminación igual a 50 lux, deberá proveerse una iluminación especial para la señal en cuestión mediante el empleo de señales luminiscentes o reflectores. • La representación gráfica de los símbolos debe ser simple, evitándose los detalles no esenciales, por ejemplo: la representación del fuego no debe comprender si no los detalles estrictamente necesarios para que no hayya ninguna duda sobre su identificación. • Se debe evitar en lo posible la representación de símbolos macabros u horroríficos. SECCION 14 SEÑALIZACION 140 Señales Reglamentarias - Prohibición Código o Número Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción 140-01-01 Prohibido hacer fuego abierto Prohibido hacer fuego abierto Para Indicar un área donde se encuentra prohibido hacer fuego abierto. 140-01-02 Prohibido tocar Prohibido tocar Para indicar que está prohibido tocar una superficie específica. - Obligatorias
  • 121. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 14 SEÑALIZACION 121 de 121 N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción 140-02-01 Debe utilizarse protección para la cabeza Debe utilizarse protección para la cabeza Para indicar un área o una actividad específica en la que se debe utilizar una protección para la cabeza. 140-02-02 Debe utilizarse protección para los ojos Debe utilizarse protección para los ojos Para indicar un área o actividad específica donde se debe utilizar protección para los ojos. 140-02-03 Debe utilizarse protección para los oidos Debe utilizarse protección para los oídos Para indicar. un área o actividad específica en la que se debe utilizar protección para los oídos. 140-02-04 Debe utilizarse protección para los pies Debe utilizarse protección para los pies Para indicar un área o actividad específica en la que se debe utilizar protección para los pies. 140-02-05 Debe utilizarse protección para las manos Debe utilizarse protección para las manos Para indicar un área o actividad específica en la que se debe utilizar protección para las manos.
  • 122. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 14 SEÑALIZACION 122 de 122 140-02-06 Debe utilizarse protección respiratoria Debe utilizarse protección respiratoria Para indicar un área o actividad específica en la cual se debe utilizar protección respiratoria. 140-02-07 Debe utilizarse protección contra caidas Debe utilizarse protección contra caídas Para indicar un área o una actividad específica en la que se debe utilizar protección contra caídas.
  • 123. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 14 SEÑALIZACION 123 de 123 141 Señales de Advertencia - Precaución N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción. 141-01-01 ¡Precaución! ¡Precaución! Para indicar la presencia de un peligro potencial. 141-01-02 ¡Precaución! piso resbaladizo ¡Precaución! Piso resbaladizo Para indicar una condición temporal de un piso resbaladizo. 141-01-03 ¡Precaución! Camino seguro ¡Precaución! Camino seguro Para indicar la presencia de un camino seguro. 141-01-04 ¡Precaución! Grua suspendida ¡Precaución! Grúa suspendida Para indicar el peligro potencial de una grúa suspendida.
  • 124. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 14 SEÑALIZACION 124 de 124 141-01-05 ¡Precaución! Hombres trabajando ¡Precaución! Hombres trabajando Para indicar un sitio de trabajo. - Peligro N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción 141-02-01 ¡Peligro! Químico corrosivo ¡Peligro! Químico corrosivo Para indicar la presencia de un químico altamente corrosivo. 141-02-02 ¡Peligro! Riesgo eléctrico ¡Peligro! Riesgo eléctrico Para indicar la presencia de un riesgo eléctrico. 141-02-03 ¡Peligro! Riesgo de explosión ¡Peligro! Riesgo de explosión Para la presencia de un riesgo de explosión. 141-02-04 ¡Peligro! Sustancia Inflamable ¡Peligro! Sustancia inflamable Para indicar la presencia de una sustancia inflamable.
  • 125. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 14 SEÑALIZACION 125 de 125 141-02-05 ¡Peligro! Sustancia venenosa ¡Peligro! Sustancia venenosa Para indicar la presencia la presencia de una sustancia venenosa. 141-02-06 ¡Peligro! Gas comprimido ¡Peligro! Gas comprimido Para indicar la presencia de gas comprimido. 141-02-07 ¡Peligro! Riesgo biológico ¡Peligro! Riesgo biológico Para indicar la presencia de una sustancia infecciosa. 142 Señales de Información - Emergencia N° Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción 142-01-01 A la derecha Dirección. A la derecha Para indicar un sentido. Este símbolo sólo puede utilizarse junto con uno de los demás símbolos de “Emergencia”.
  • 126. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 14 SEÑALIZACION 126 de 126 142-01-02 A la izquierda Dirección. A la izquierda 142-01-03 Hacia arriba Dirección. Hacia arriba 142-01-04 Hacia abajo Dirección. Hacia abajo 142-01-05 Hacia arriba a la derecha Dirección. Hacia arriba a la derecha 142-01-06 Hacia abajo a la derecha Dirección. Hacia abajo a la derecha
  • 127. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD SECCION 14 SEÑALIZACION 127 de 127 142-01-07 Hacia abajo a la izquierda Dirección. Hacia abajo a la izquierda 142-01-08 Hacia arriba a la izquierda Dirección. Hacia arriba a la izquierda 143-01-08 Primeros Auxilios Primeros auxilios
  • 128. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 128 de 128 A Código Pág Accesorio para cable. Caja de empalme 04-43-03 28 Accesorio para cable. Caja de empalme 04-43-04 28 Accesorio para cable. Caja de empalme 04-43-05 28 Accesorio para cable. Caja de empalme 04-43-06 28 Accesorio para cable. Contención de cable 04-43-07 28 Accesorio para cable. Extremos de cables sellados 04-43-01 28 Accesorio para cable. Extremos de cables sellados 04-43-02 28 Acción por escalones 03-30-16 11 Acción retardada. Forma 1 03-31-05 15 Acción retardada. Forma 2 03-31-06 15 Acoplamiento mecánico, liberado 03-31-17 16 Acoplamiento mecánico, ocupado 03-31-18 16 Activado por giro 03-31-27 18 Activado por halamiento 03-31-26 18 Activado por presión 03-31-28 18 Actuador manual protegido 03-31-25 18 Actuador manual, símbolo general 03-31-24 18 Actuador. Accionado por el flujo de un fluido 03-31-41 19 Actuador. Accionado por el nivel de un líquido 03-31-35 18 Actuador. Accionado por energía mecánica almacenada 03-31-31 18 Actuador. Accionado por la humedad relativa 03-31-43 19 Actuador. Accionado por motor eléctrico 03-31-37 19 Actuador. Accionado por nivel de líquido 03-31-39 19 Actuador. Accionado por reloj eléctrico 03-31-38 19 Actuador. Accionado por un contador 03-31-36 19 Actuador. Accionado por un contador 03-31-40 19 Actuador. Accionado por un dispositivo electromagnético 03-31-29 18 Actuador. Accionado por un dispositivo térmico 03-31-30 18 Actuador. Accionado por un flujo de gas. Ejemplo 03-31-42 19 Actuador. Activado por efecto electromagnético 03-31-34 18 Actuador. Activado por medio de energía neumática o hidráulica, efecto simple 03-31-32 18 Actuador. Activado por medio de energía neumática o hidráulica, efecto doble 03-31-33 18 Adaptabilidad predeterminada 03-30-14 11 Adaptabilidad, no lineal 03-30-11 11 Adaptabilidad, símbolo general 03-30-10 11 Advertencia, superficie caliente 11-16-02 111 Ajuste de la línea de base 11-10-26 99 Ajuste predeterminado. Ejemplo 03-30-15 11 Alambre trifásico con conductor neutro y conductor de protección. Ejemplo 09-93-04 82 Alarma urgente 11-16-05 111 Alarma, general 11-16-04 111 Alimentación en corriente alterna para líneas de telecomunicación 09-91-09 80 Alimentación en corriente continua para líneas de telecomunicación 09-91-10 80 Altoparlante 11-13-18 106 Altoparlante/micrófono 11-11-04 100 Amarillo omnidireccional elevado 09-94-29 91 Amarillo omnidireccional en la superficie 09-94-30 91 Amarillo unidireccional elevado 09-94-27 91 Amarillo unidireccional en la superficie 09-94-28 91 Amperihorímetro 08-80-21 72 Amperímetro de corriente reactiva 08-80-05 71 Amplificador 11-13-21 107 Amplificador operacional 11-13-42 109 Analógico 03-31-58 21 Anodo de protección 09-91-15 80 Antena 11-13-15 106 Antena cuadrada 11-13-17 106 Aparato auxiliar para la lámpara de descarga 09-93-66 88 Apropiado para trabajos bajo tensión 11-16-03 111 Arrancador - regulador con tiristores 07-72-34 60 Arrancador con autotransformador 07-72-33 60 Arrancador de motor, símbolo general 07-72-28 60 Arrancador directo 07-72-31 60 Arrancador estrella-delta 07-72-32 60 Arrancador por escalones 07-72-29 60 Arrancador-regulador 07-72-30 60 Arrollamiento (devanado) serie 06-61-02 36 Arrollamiento (devanado) shunt o separado 06-61-03 36 Atenuador (Símbolo utilizable en mapas) 09-92-01 82 Autotransformador, monofásico con regulación de tensión. Forma 1 06-62-33 47 Autotransformador, monofásico con regulación de tensión. Forma 2 06-62-34 47 Autotransformador, monofásico. Forma 1 06-62-29 46 Autotransformador, monofásico. Forma 2 06-62-30 46 Autotransformador, trifásico, conexión en estrella. Forma 1 06-62-31 47 Autotransformador, trifásico, conexión en estrella. Forma 2 06-62-32 47 Autotransformador; Forma 1 06-62-06 42 Autotransformador; Forma 2 06-62-07 42 Auxiliar de alumbrado independiente 11-13-27 107 Azul omnidireccional elevado 09-94-41 92 Azul omnidireccional en la superficie 09-94-42 92 Azul unidireccional elevado 09-94-39 92 Azul unidireccional en la superficie 09-94-40 92 B Código Página Barrera de bornes 04-41-03 25 Batería recargable 11-13-45 109 Batería, general 11-13-01 104 Bipolar 11-13-16 106 Blanco omnidireccional elevado 09-94-37 92 Blanco omnidireccional en la superficie 09-94-38 92 Blanco unidireccional elevado 09-94-35 92 Blanco unidireccional en la superficie 09-94-36 92 Blanco/Amarillo bidireccional elevado 09-94-43 93 Blanco/Amarillo bidireccional en la superficie 09-94-44 93 Blanco/Rojo bidireccional elevado 09-94-45 93 Blanco/Rojo bidireccional en la superficie 09-94-46 93 Bloque autónomo de luminaria de alumbrado de emergencia 09-93-68 88 Bocina 11-11-02 100 Borne 04-41-02 25
  • 129. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 129 de 129 Botón de presión 09-93-43 86 Botón de presión con lámpara indicadora 09-93-44 86 Botón de presión protegido contra un funcionamiento involuntario 09-93-45 86 C Código Página Cabina de amplificación. Ejemplo 09-91-12 80 Cabina para instalación exterior, símbolo general 09-91-11 80 Caja de conexión 09-93-09 82 Caja, símbolo general 09-93-08 82 Calentador de agua 09-93-69 88 Cámara de acceso con dispositivo que evita el deslizamiento del cable. Ejemplo 09-91-14 80 Campana 08-80-49 76 Campana 11-11-01 100 Campana de un solo golpe 08-80-50 76 Canalización atravesando verticalmente 09-93-07 82 Canalización hacia abajo 09-93-06 82 Canalización hacia arriba 09-93-05 82 Característica de retardo en tiempo invertido 07-73-11 62 Central eólica. En proyección 09-90-23 79 Central eólica. En servicio 09-90-24 79 Central geotérmica. En proyección 09-90-19 78 Central geotérmica. En servicio 09-90-20 78 Central hidroeléctrica; En proyección 09-90-03 77 Central hidroeléctrica; En servicio 09-90-04 77 Central nuclear; En proyección 09-90-07 77 Central nuclear; En servicio 09-90-08 78 Central solar. En proyección 09-90-21 79 Central solar. En servicio 09-90-22 79 Central termoeléctrica; En proyección 09-90-05 77 Central termoeléctrica; En servicio 09-90-06 77 Centro de distribución 09-93-11 83 Cerradura eléctrica 09-93-72 88 Circuito de corriente continua. Ejemplo 04-40-04 22 Circuito trifásico. Ejemplo 04-40-05 22 Comparador de corriente. 11-17-09 113 Comparador de frecuencia 11-17-10 113 Comparador de tensión. 11-17-08 113 Condensador con ajustes predeterminados 05-50-16 30 Condensador de avance.; Condensador de alimentación 05-50-13 30 Condensador diferencial 05-50-17 30 Condensador polarizado. Ejemplo: electrolítico 05-50-14 30 Condensador regulable 05-50-15 30 Condensador, símbolo general 05-50-12 29 Conductor de pantalla 04-40-07 23 Conductor de protección 09-93-02 82 Conductor de protección y neutro combinado 09-93-03 82 Conductor neutro 09-93-01 82 Conductores en un cable 04-40-09 23 Conductores en un cable. Ejemplo 04-40-10 23 Conector tope 04-42-12 27 Conector, parte fija de un ensamble 04-42-06 27 Conector, parte movible de un ensamble 04-42-07 27 Conexión en T 04-41-04 25 Conexión en T con símbolo de empalme 04-41-05 25 Conexión en X 04-41-07 25 Conexión flexible 04-40-06 23 Conexión retorcida 04-40-08 23 Conexión. Ejemplo: tres conexiones 04-40-02 22 Conexión; Grupo de conexiones 04-40-01 22 Conexiones. Ejemplo 04-40-03 22 Conjunto de fuente de rayos X 11-13-43 109 Conjunto de fuente de rayos X, emisión 11-12-10 104 Conmutador antes de contacto de corte; Forma 1; Forma 2 07-71-05 54 Conmutador intermedio 09-93-36 85 Conmutador unipolar 09-93-34 85 Contacto (de un conjunto de contactos múltiples) 07-71-11 54 Contacto (de un conjunto de contactos múltiples) 07-71-12 54 Contacto con dos marcas 07-71-06 54 Contacto con retorno automático 07-71-21 56 Contacto conmutador con posición nula en el centro 07-71-04 53 Contacto conmutador de corte antes de realizar contacto 07-71-03 53 Contacto de apertura 07-71-17 55 Contacto de apertura 07-71-18 55 Contacto de cierre 07-71-15 55 Contacto de cierre 07-71-16 55 Contacto de cierre 07-71-19 55 Contacto de corte 07-71-02 53 Contacto de corte (de un conjunto de contactos múltiples) 07-71-13 55 Contacto de corte (de un conjunto de contactos múltiples) 07-71-14 55 Contacto de corte con retorno automático 07-71-23 56 Contacto de dos vías 07-71-24 56 Contacto de parada de emergencia 07-72-06 57 Contacto de paso 07-71-08 54 Contacto de paso 07-71-09 54 Contacto de paso 07-71-10 54 Contacto de tres polos con liberación automática por uno de los fusibles golpeadores 07-75-06 65 Contacto directo sensible al efecto térmico; contacto de apertura 07-72-13 58 Contacto hembra;Lámpara 04-42-01 26 Contacto Macho; Enchufe 04-42-02 26 Contacto mobible 03-31-54 20 Contacto operado manualmente, símbolo general 07-72-01 56 Contacto sensible a la proximidad, operado cerca del fierro, contacto de corte 07-74-08 64 Contacto sensible a la proximidad, activado cerca de un imán, hacer contacto 07-74-07 64 Contacto sensible a la proximidad, hacer contacto 07-74-06 64 Contacto sensible a la temperatura, contacto de apertura 07-72-12 58 Contacto sensible a la temperatura, contacto de cierre 07-72-11 58 Contacto sensible al tacto, hacer contacto 07-74-05 64 Contacto sin retorno automático. Contacto de cierre 07-71-22 56
  • 130. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 130 de 130 Contactor 07-72-18 58 Contactor; Contacto de corte principal de un contactor 07-72-20 59 Contactor; Contacto principal de un contactor 07-72-19 59 Contactos con dos cortes 07-71-07 54 Contacto-seccionador de fusible 07-75-09 65 Contador de energía con indicador de máxima demanda 08-80-32 73 Contador de energía con registrador de máxima demanda 08-80-33 73 contador de energía con telemendo 08-80-30 73 contador de energía con telemendo con dispositivos de impresión 08-80-31 73 Contador de energía con transmisor 08-80-29 73 Contador de energìa reactiva. 08-80-34 73 Contador de energía, mide el flujo de energía en ambas direcciones (hacia o desde las barras ómnibus). 08-80-26 73 Contador de energía, mide la energía que fluye hacia las barras ómnibus. 08-80-25 72 Contador de exceso 08-80-28 73 Contador de horas 08-80-20 72 Contador de impulsos eléctricos 08-80-36 74 Contador de impulsos eléctricos predeterminado manualmente a n (puesta a cero si n= 0) 08-80-37 74 Contador de tarifa múltiple, muestra tarifa doble 08-80-27 73 Contador de watt hora 08-80-22 72 Contador de watt hora, medición de la energía transmitida en una sola dirección 08-80-23 72 Contador de watt hora, mide el gasto de energía de las barras de distribución 08-80-24 72 Control automático 03-30-19 12 Conversión 03-31-57 21 Convertidor CA/CC, rectificador, alimentación, alimentación de substitución 11-13-03 105 Convertidor CC/CA 11-13-36 108 Convertidor CC/CC 06-63-02 50 Convertidor con corriente de salida estabilizada. 11-13-41 109 Convertidor con tensión de salida estabilizada 11-13-40 109 Convertidor rotativo, CC/CC con campo de imanes permanente común 06-61-12 37 Convertidor rotativo, CC/CC con devanado de excitación común 06-61-13 37 Convertidor trifásico, excitación shunt 06-61-21 39 Convertidor, símbolo general 03-31-56 20 Convertidor, símbolo general 06-63-01 50 Corrector de distorsión fase/frecuencia 11-17-06 113 Corrector de distorsión, amplitud/frecuencia 11-17-05 112 Corrector de distorsión, retardo/frecuencia 11-17-07 113 Corrector de distorsión. 11-17-04 112 Corriente alterna 03-30-02 10 Corriente alterna 11-13-11 105 Corriente alterna. Ejemplo 03-30-03 10 Corriente alterna. Ejemplo 03-30-04 10 Corriente alterna. Ejemplo 03-30-05 10 Corriente alterna. Ejemplo 03-30-06 10 Corriente continua 03-30-01 10 Corriente continua 11-13-10 105 Corriente continua y alterna 11-13-12 106 Corriente de defecto a tierra 07-73-08 62 Corriente de retorno 07-73-04 61 Corriente diferencial 07-73-06 61 Corriente entre neutros de dos sistemas polifásicos 07-73-09 62 Corriente inversa 07-73-05 61 Cortacircuito fusible 07-75-10 66 Cortacircuito fusible, de cartucho. Ejemplo 07-75-16 66 Cortacircuito fusible, de dos polos 07-75-13 66 Cortacircuito fusible, de ficha o rosca. Ejemplo 07-75-14 66 Cortacircuito fusible, de tres polos 07-75-15 66 Cortacircuito fusible, de un polo 07-75-11 66 Cortacircuito fusible, en aceite. Ejemplo 07-75-12 66 Cortacircuito-seccionador fusible, de cartuchos de tres polos 07-75-21 67 Cortacircuito-seccionador fusible, de cuernos, de dos polos 07-75-19 67 Cortacircuito-seccionador fusible, de de un polo 07-75-17 66 Cortacircuito-seccionador fusible, de dos polos 07-75-18 66 Cortacircuito-seccionador fusible, de tres polos 07-75-20 67 Cronómetro 09-93-46 86 Cuerno 08-80-48 76 D Código Página Dependencia operativa 03-30-32 13 Dependencia operativa 03-30-33 13 Dependencia operativa 03-30-34 13 Dependencia operativa 03-30-35 13 Dependencia operativa 03-30-36 13 Derivaciones 04-41-08 25 Descarga 03-31-52 20 Detener (una acción) 11-10-09 97 Devanado 06-60-01 33 Devanado 06-60-03 33 Devanado cuatro fases con salida neutra 06-60-09 34 Devanado de seis fases, delta doble 06-60-16 34 Devanado de seis fases, estrella 06-60-18 35 Devanado de seis fases, polígono 06-60-17 34 Devanado dos fases 06-60-07 33 Devanado dos fases, cuatro cables 06-60-06 33 Devanado m fases. Ejemplo 06-60-05 33 Devanado trifáico, delta abierto 06-60-12 34 Devanado trifásico, delta 06-60-11 34 Devanado trifásico, estrella 06-60-13 34 Devanado trifásico, estrella, con salida neutra 06-60-14 34 Devanado trifásico, T 06-60-10 34 Devanado trifásico, V (60°) 06-60-08 33 Devanado trifásico, zigzag o interconexión estrella 06-60-15 34 Devanado trifásico. Ejemplo 06-60-04 33 Devanados de seis fases, doble zigzag con salida neutra 06-60-19 35 Diferenciación entre arrollamientos (devanados) 06-61-01 36 Digital 03-31-59 21 Dispositivo ajustable 11-15-01 110 Dispositivo de acoplamiento unidireccional por rotación. Ejemplo 03-31-19 16 Dispositivo de alimentación de línea 09-92-02 82
  • 131. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 131 de 131 Dispositivo de bloqueo 03-31-14 16 Dispositivo de bloqueo, ocupado 03-31-15 16 Dispositivo de encerrojamiento, liberado 03-31-12 16 Dispositivo de encerrojamiento, ocupado 03-31-13 16 Dispositivo de interfaz, 140 Mbit/s. 11-14-04 110 Dispositivo de interfaz, binario 11-14-05 110 Dispositivo de interfaz, sincronización 11-14-06 110 Dispositivo de maniobra accionado por una tecla; Dispositivo de control por vigilancia 09-93-48 86 Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos (devanados) separados. Ejemplo. Forma 1 07-76-03 68 Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos (devanados) separados. Ejemplo. Forma 2 07-76-04 68 Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos (devanados) separados. Forma 1 07-76-05 68 Dispositivo de maniobra con un relé remanente. Forma 1 07-76-15 69 Dispositivo de maniobra de un relé con encerrojamiento mecánico 07-76-14 69 Dispositivo de maniobra de un relé con funcionamiento retardado 07-76-08 68 Dispositivo de maniobra de un relé con resonancia magnética 07-76-13 69 Dispositivo de maniobra de un relé de alta velocidad 07-76-10 68 Dispositivo de maniobra de un relé de corriente alterna 07-76-12 69 Dispositivo de maniobra de un relé en reposo retardado 07-76-07 68 Dispositivo de maniobra de un relé en reposo retardado y con funcionamiento retardado 07-76-09 68 Dispositivo de maniobra de un relé no afectado por corriente alterna 07-76-11 68 Dispositivo de maniobra. Forma 1 07-76-01 67 Dispositivo de maniobra. Forma 2 07-76-02 67 Dispositivo de operación de un relé electrónico 07-76-18 69 Dispositivo de operación de un relé térmico 07-76-17 69 Dispositivo de protección Buchholz 07-73-26 63 Dispositivo de protección contra sobrentensiónes 11-10-22 98 Dispositivo para recierre automático; Relé de recierre automático 07-73-27 63 Dispositivo que evita el deslizamiento del cable 09-91-13 80 Dispositivo sensible a la proximidad, símbolo de bloque 07-74-02 64 Dispositivo sensible a la proximidad, símbolo de bloque. Ejemplo 07-74-03 64 Dispositivo síncrono, símbolo general 08-80-43 75 Dispositivos sensibles a las cargas electrostáticas 11-13-26 107 Doble empalme con símbolo de empalme 04-41-06 25 E Código Página Efecto electromagnético 03-30-38 14 Efecto o acción desde un punto de referencia 11-12-04 103 Efecto o acción en ambos sentidos hacia un punto de referencia 11-12-07 104 Efecto o acción hacia un punto de referencia 11-12-05 103 Efecto o acción no simultáneos o acción a partir o hacia un punto de referencia 11-12-08 104 Efecto o acción simultáneos a partir y hacia un punto de referencia 11-12-09 104 Efecto o dependencia del campo magnético 03-30-39 14 Efecto térmico 03-30-37 14 Efecto u acción en ambos sentidos desde un punto de referencia 11-12-06 103 El símbolo es mostrado con tres tomas 09-93-21 84 Elemento caliente 05-50-11 29 Embrague 03-31-16 16 Empalme; Punto de conexión 04-41-01 25 Empezar, secuencia de ensayo 11-10-30 99 En espera 11-10-04 96 Enclavamiento mecánico entre dos dispositivos 03-31-11 16 Enchufe 11-13-44 109 Enchufe y receptáculo tipo teléfono 04-42-09 27 Enchufe y tipo de lámpara conector. Ejemplo 04-42-16 28 Enchufe y tipo de lámpara conector. Ejemplo 04-42-17 28 Enchufe y tipo de lámpara conector. Ejemplo 04-42-18 28 Enchufe y toma coaxiales 04-42-11 27 Enchufe y tomacorriente 04-42-03 26 Engranaje 03-31-23 17 Enlace mecánico. Ejemplo 03-31-02 15 Enlace mecánico. Ejemplo 03-31-03 15 Enlace. Símbolo alternativo 03-31-04 15 Enlace: mecánico, neumático, hidráulico, óptico, funcional 03-31-01 15 Enlazar conexión, abierto 04-42-15 27 Enlazar conexión, cerrado. Forma 1 04-42-13 27 Enlazar conexión, cerrado. Forma 2 04-42-14 27 Ensamble de conector 04-42-08 27 Entrada 11-13-13 106 Equipotencialidad 03-31-48 20 Equipotencialidad. 11-13-09 105 Escobilla (en anillo deslizante o colector) 06-61-04 36 Escuchar 11-11-09 101 Estación de generación; En proyección 09-90-01 77 Estación de generación; En servicio 09-90-02 77 Estructura o chasis 11-13-08 105 Explosor 07-75-22 67 Extremos de un conductor o cable no conectados 04-40-14 23 Extremos de un conductor o cable no conectados y particularmente aislados 04-40-15 24 F Código Página Falla 03-31-51 20 Fasímetro 08-80-09 71 Filtro corta banda 11-13-33 108 Filtro corta-banda variable 11-13-37 108 Filtro pasa banda 11-13-30 108 Filtro pasa banda con frecuencia de centro variable 11-13-31 108 Filtro pasa banda con pasa banda variable 11-13-32 108 Filtro paso-alto 11-13-22 107 Filtro paso-bajo 11-13-23 107 Flujo bidireccional de energía 03-30-31 13 Flujo de energía de las barras 03-30-29 13 Flujo de energía hacia las barras 03-30-30 13 Frecuencia de una señal de alarma 11-10-15 98 Frecuencímetro 08-80-10 71 Freno 03-31-20 16 Fuente de calor por combustión 06-65-03 50 Fuente de calor, símbolo general 06-65-02 50 Fuente de corriente ideal 03-31-49 20
  • 132. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 132 de 132 Fuente de tensión ideal 03-31-50 20 Fuerza bidireccional 03-30-21 12 Fuerza unidireccional 03-30-20 12 Función por escalones negativos 03-30-46 15 Función de conteo de un número de eventos, símbolo calificativo 08-80-35 73 Función de disparo automático 07-70-05 52 Función de retorno automático. Ejemplo 07-70-07 52 Función de retorno no automático 07-70-08 52 Función de sincronización 11-10-17 98 Función del contacto de posición 07-70-06 52 Función del contactor 07-70-01 52 Función del interruptor automático 07-70-02 52 Función del interruptor-seccionador 07-70-04 52 Función del seccioandor (aislador) 07-70-03 52 Función por escalones positivos 03-30-45 15 Funcionamiento de reserva 11-11-16 101 Funcionamiento normal 11-11-15 101 Fusible 07-75-02 65 Fusible 11-13-04 105 Fusible con circuito de alarma separado 07-75-05 65 Fusible con contacto de alarma 07-75-04 65 Fusible con enlace mecánico 07-75-03 65 Fusible, símbolo general 07-75-01 65 Fusible-interruptor 07-75-07 65 Fusible-seccionador 07-75-08 65 G Código Página Galvanómetro 08-80-15 72 Generador armónico 11-13-39 109 Generador CC, excitación compuesta 06-61-11 37 Generador fotovoltáico 06-65-05 51 Generador manual 06-61-08 37 Generador síncrono trifásico 04-41-11 26 Generador síncrono trifásico de imanes permanentes 06-61-17 38 Generador síncrono trifásico. Ejemplo 04-41-10 26 Generador síncrono, trifásico 06-61-20 39 Generador síncrono, trifásico, conexión estrella, salida neutra 06-61-19 39 Generador termoeléctrico, con fuente de calor por combustión 06-65-04 51 Generador, símbolo general 06-65-01 50 Grupo de contactos de cierre. Ejemplo 07-71-20 55 Grupo de tres transformadores monofásicos 06-62-21 45 Grupo de tres transformadores monofásicos. Ejemplo 06-62-22 45 H Código Página Hablar 11-11-08 101 I Código Página Iluminación de baja intensidad. 11-10-23 99 Iluminación indirecta 11-11-14 101 Iluminación proyectada 09-93-64 88 Impulsor de aire (soplador ventilador, ventilador, etc.) 11-11-03 100 Indicador de dirección flujo/corriente 05-51-02 31 Indicador de la dirección de aterrizaje 09-94-17 90 Indicador de la dirección del viento 09-94-16 90 Indicador de máxima demanda 08-80-06 71 Indicador de posición electromecánica con una posición inactiva y dos posiciones activas 08-80-47 76 Indicador de punto de control 03-31-55 20 Indicador de rumbo 11-10-14 98 Indicador de trayectoria de aproximación de precisión, haz unidireccional blanco/rojo 09-94-15 90 Indicador, electromecánico 08-80-46 76 Inductancia con contacto móvil 05-50-23 30 Inductancia con núcleo magnético en el entrehierro 05-50-20 30 Inductancia con núcleo magnético. Ejemplo 05-50-19 30 Inductancia con tomas fijas, dos muestras 05-50-22 30 Inductancia continuamente variable 05-50-21 30 Inductancia Forma 1; Reactor. Forma 2: 06-62-08 42 Inductancia; Bobina; Devanado; Regulador 05-50-18 30 Inhibición de la alarma. 11-16-07 112 Inicialización de la línea de base a un valor determinado 11-10-27 99 Inicialización de un sistema de alarma 11-16-06 112 Inicio (de una acción) 11-10-08 97 Instrumento indicador 08-80-01 70 Instrumento integrador 08-80-03 70 Instrumento registrador 08-80-02 70 Interfono 09-93-73 88 Interruptor 07-72-21 59 Interruptor bipolar a prueba de explosión 09-93-40 86 Interruptor con botón con operación positiva del contacto. Ejemplo 07-72-05 57 Interruptor con botón giratorio 07-72-04 57 Interruptor con jalador 07-72-03 57 Interruptor con luz piloto; Interruptor con lámpara piloto 09-93-29 84 Interruptor con posiciones múltiples 07-72-15 58 Interruptor con posiciones múltiples 07-72-16 58 Interruptor con tiempo de cierre limitado, unipolar; Interruptor unipolar 09-93-30 85 Interruptor de botón pulsador 07-72-02 56 Interruptor diferencial, interruptor de corriente residual 07-72-17 58 Interruptor de cuatro vías 09-93-33 85 Interruptor de pie 11-10-11 97 Interruptor de posición 07-72-07 57 Interruptor de posición 07-72-08 57 Interruptor de posición 07-72-09 57 Interruptor de posición con operación de abertura positiva del contacto de apertura 07-72-10 58 Interruptor de puerta 09-93-39 86 Interruptor de tres vías 09-93-32 85 Interruptor de tres vías a prueba de agua 09-93-41 86 Interruptor graduador 09-93-37 85 Interruptor horario; Interruptor de tiempo 09-93-47 86 Interruptor unipolar con jalador; Interruptor unipolar con tirador 09-93-38 86 Interruptor unipolar de dos vías 09-93-35 85 Interruptor, bipolar 09-93-31 85
  • 133. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 133 de 133 Interruptor, símbolo general 09-93-28 84 Interruptor-seccionador 07-72-25 59 Interruptor-seccionador (contacto aislador en carga) 07-72-24 59 Inversor 06-63-05 50 L Código Página Lámpara de señalización 11-13-25 107 Lámpara de señalización, tipo oscilatorio 08-80-45 75 Lámpara indicadora alimentada por un transformador incorporado 08-80-54 76 Lámpara, alumbrado, iluminación. 11-10-07 97 Lámpara, símbolo general 09-93-59 87 Lámpara, símbolo general; Lámpara de señal, símbolo general 08-80-44 75 Las líneas que representan las diversas partes del sistema de enlaces 07-72-27 60 Límites, general 11-10-24 99 Línea (Símbolo general) (Aérea o subterránea) 09-91-03 79 Línea aérea con soporte de concreto y retenida vertical. Ejemplo 09-91-26 81 Línea aérea con soporte de fierro. Ejemplo 09-91-25 81 Línea aérea con soporte de madera y retenida inclinada. Ejemplo 09-91-27 81 Línea con derivación del bloque de gas o aceite 09-91-08 80 Línea con un bloque de gas o aceite 09-91-06 80 Línea con válvula de detención de gas o aceite 09-91-07 80 Línea dentro de un conducto 09-91-01 79 Línea dentro de un conducto. Ejemplo 09-91-02 79 Línea pasante a través de una cámara de acceso 09-91-05 80 Línea subterránea 09-91-04 79 Longitud o fin de un texto 11-11-05 100 Luminaria 09-91-24 81 Luminaria con cinco tubos fluorescentes 09-93-62 88 Luminaria con tres tubos fluorescentes. Ejemplo 09-93-61 87 Luminaria de alumbrado de emergencia 09-93-67 88 Luminaria, símbolo general 09-93-60 87 Luz aeronáutica de suelo, a ras de la superficie, símbolo general 09-94-02 89 Luz aeronáutica de suelo, en altura, símbolo general 09-94-01 89 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco onmidireccional en alto y bidireccional blanco/blanco abajo, elevado 09-94-12 90 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco parpadeante unidireccional, elevado 09-94-13 90 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco parpadeante unidireccional, en la superficie 09-94-14 90 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y rayo omnidireccional, elevado 09-94-07 89 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y rayo omnidireccional, en la superficie 09-94-08 89 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y unidireccional, elevado 09-94-03 89 Luz aeronáutica de suelo, haz blanco y unidireccionalen la superficie 09-94-04 89 Luz aeronáutica de suelo, haz color blanco/blanco y bidireccional, elevado 09-94-05 89 Luz aeronáutica de suelo, haz color blanco/blanco y bidireccional, en la superficie 09-94-06 89 Luz aeronáutica de suelo, haz omnidireccional blanco en alto y unidireccional blanco abajo, elevado 09-94-11 90 Luz curva, haz color blanco y unidireccional, en la superficie 09-94-10 90 Luz curva, haz verde/verde, bidireccional, en la superficie 09-94-09 90 Luz de obstáculo; Luz de peligro 09-94-18 90 Luz de tierra Aeronautica 09-94-19 90 M Código Página Magneto permanente 03-31-53 20 Maniobra positiva de un interruptor 07-70-09 53 Más, polaridad positiva 11-14-01 110 Masa 03-31-47 20 Medidor de ondas 08-80-12 71 Medidor de factor de potencia 08-80-08 71 Menos, polaridad negativa 11-14-02 110 Micrófono 11-13-19 106 Micrófono estereofónico 11-13-20 106 Motor de inducción lineal, trifásico, movimiento en un solo sentido 06-61-26 40 Motor de inducción, monofásico, jaula de ardilla 06-61-23 39 Motor de inducción, trifásico, con rotor devanado 06-61-24 40 Motor de inducción, trifásico, conexión estrella, con arranque automático empotrado 06-61-25 40 Motor de inducción. trifásico, jaula de ardilla 06-61-22 39 Motor de pasos, símbolo general 06-61-07 36 Motor de repulsión monofásico 06-61-15 38 Motor eléctrico en serie, CC 06-61-09 37 Motor eléctrico. Ejemplo 03-31-21 16 Motor eléctrico. Ejemplo 03-31-22 16 Motor Lineal, símbolo general 06-61-06 36 Motor serie trifásico 06-61-16 38 Motor shunt, CC 06-61-10 37 Motor síncrono, monofásico 06-61-18 38 Motorserie monofásico 06-61-14 38 Movimiento circular bidireccional 03-30-23 12 Movimiento circular bidireccional, limitado en ambos lados 03-30-24 13 Movimiento circular unidireccional 03-30-22 12 Movimiento en ambos sentidos 11-12-02 103 Movimiento en un sentido 11-12-01 103 Movimiento limitado en ambos sentidos 11-12-03 103 Movimiento oscilatorio 03-30-25 13 N Código Página Neutro 03-30-09 10 No utilizar en áreas residenciales 11-13-24 107 Núcleo férrico 05-51-01 31 Núcleo férrico con cinco arrollamientos (devanados) 05-51-04 32 Núcleo férrico con un arrollamiento (devanado) 05-51-03 31 Núcleo férrico con un arrollamiento (devanado) de n espiras 05-51-05 32 O Código Página OFF (apagado) 11-10-03 96 ON (encendido). 11-10-02 96 ON/ "OFF" (botón de presión) 11-10-06 97 ON/"OFF" (Encendido/Apagado) (Dos posiciones estables) 11-10-05 96 Onda de diente de sierra 03-30-47 15 Operación lenta: velocidad lenta 11-10-12 97 Operación normal, Velocidad normal 11-11-06 100 Operación rápida, velocidad rápida 11-11-07 100 Oscilógrafo 08-80-19 72 Osciloscopio 08-80-13 71
  • 134. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 134 de 134 P Código Página Panel de control principal 11-10-16 98 Panel de distribución o centro de control 09-91-16 80 Panel de guiado de rodamiento por la pista : "RAMP" 09-94-22 91 Panel de precaución de distancia : "4 000 / 9 000 pies". Ejemplos 09-94-21 91 Par coaxial 04-40-11 23 Par coaxial con pantalla 04-40-13 23 Par coaxial conectado a los bornes. Ejemplo 04-40-12 23 Pararrayos 07-75-23 67 Pausa, interrupción 11-10-10 97 Permutador automático. 11-10-20 98 Permutador manual 11-10-21 98 Pila primaria; Pila secundaria; Batería de pila primaria o secundaria 06-64-01 50 Polaridad negativa 03-30-08 10 Polaridad positiva 03-30-07 10 Porcentaje de corriente diferencial 07-73-07 61 Posición "DENTRO" de un control biestable de presión 11-10-18 98 Posición "FUERA" 11-10-19 98 Posición de la celda 11-13-02 104 Posición de la toma de iluminación 09-93-49 87 Potencia para el ángulo de fase a 07-73-10 62 Potenciómetro con contacto movible 05-50-06 29 Potenciómetro con contacto movible y ajuste predeterminado 05-50-07 29 Prioridad 11-17-11 113 Propagación, en ambos sentidos, no simultánea 03-30-28 13 Propagación, en ambos sentidos, simultánea 03-30-27 13 Propagación, un sentido 03-30-26 13 Protección a tierra 03-31-46 19 Proyector de iluminación 09-93-65 88 Proyector, símbolo general 09-93-63 88 Pulsador o contactor para propósitos diferentes al de señalización 09-93-42 86 Pulso de corriente alterna 03-30-44 14 Pulso largo 11-17-02 112 Pulso negativo 03-30-43 14 Pulso positivo 03-30-42 14 Pulso, general 11-17-01 112 Punto neutro 04-41-09 26 R Código Página Radiación electromagnética no ionizante 11-13-28 107 Radiación electromagnética, no ionizante 03-30-41 14 Realizar contacto; Forma 1; Realizar contacto; Forma 2 07-71-01 53 Reborde de ferrito 05-50-25 31 Recapitular 11-10-13 98 Receptáculo de corte o de separación, tipo teléfono. 04-42-10 27 Rectificador 06-63-03 50 Rectificador de onda completa, conexión puente 06-63-04 50 Rectificador, general 11-13-35 108 Rectificador/ Inversor 06-63-06 50 Red aérea con soporte de madera y luminaria. Ejemplo 09-91-29 81 Red subterránea con soporte de concreto y luminaria. Ejemplo 09-91-28 81 Registrador 08-80-18 72 Regulación paso a paso 03-30-17 11 Regulador trifásico de inducción. Forma 1 06-62-35 47 Regulador trifásico de inducción. Forma 2 06-62-36 47 Relé de ausencia de tensión 07-73-12 62 Relé de baja de potencia 07-73-14 62 Relé de baja de tensión 07-73-18 62 Relé de baja impedancia 07-73-20 63 Relé de corriente con máximo y mínimo valor 07-73-19 63 Relé de detección de conductor dividido 07-73-22 63 Relé de detección de falla a fase en un sistema trifásico 07-73-23 63 Relé de detección de rotor bloqueado por corriente de medición 07-73-24 63 Relé de medición 07-73-01 61 Relé de retorno de corriente 07-73-13 62 Relé de sobrecorriente con dos salidas 07-73-25 63 Relé de sobrecorriente de acción retardada 07-73-15 62 Relé de sobrecorrinete 07-73-16 62 Relé de sobrepotencia 07-73-17 62 Relé detector de cortocircuito entre bobinas 07-73-21 63 Reloj 09-93-71 88 Reloj con contacto 08-80-42 74 Reloj maestro 08-80-41 74 Reloj, conmutador horario, cronómetro 11-17-03 112 Reloj, símbolo general; Reloj secundario 08-80-40 74 Resistencia con contacto movible 05-50-04 29 Resistencia con contacto movible y posición de apagado 05-50-05 29 Resistencia con tomas fijas, dos mostradas 05-50-08 29 Resistencia dependiente de la tensión. Varistor 05-50-03 29 Resistencia regulable 05-50-02 29 Resistencia variable de discos de carbono 05-50-10 29 Resistencia, símbolo general 05-50-01 29 Retenida inclinada (viento) 09-91-18 81 Retenida vertical 09-91-19 81 Retorno automático 03-31-07 15 Retorno no automático; Seguro 03-31-08 16 Rojo omnidireccional elevado 09-94-33 92 Rojo omnidireccional en la superficie 09-94-34 92 Rojo unidireccional elevado 09-94-31 91 Rojo unidireccional en la superficie 09-94-32 92 Rotación alrededor de un eje, vista axial 11-10-28 99 Rotación alrededor del eje; vista lateral 11-10-29 99 S Código Página Salida 11-13-14 106 Salida para artefacto fluorescente empotrado 09-93-56 87 Salida para artefacto fluorescente en el techo 09-93-55 87 Salida para artefactos fluorescentes en hilera 09-93-57 87 Salida para artefactos fluorescentes en hilera, empotrados 09-93-58 87 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, adosado o colgado en techo 09-93-51 87
  • 135. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 135 de 135 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, adosado o colgado en pared 09-93-52 87 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, empotrado en techo 09-93-53 87 Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, empotrado en pared 09-93-54 87 Salida trifásica para cocina 09-93-18 83 Seccionador (aislador) 07-72-22 59 Seccionador (aislador) 07-72-26 59 Seccionador de dos vías (aislador) 07-72-23 59 Seguro, liberado 03-31-09 16 Seguro, ocupado 03-31-10 16 Sensor de proximidad 07-74-01 64 Sensor sensible al tacto 07-74-04 64 Señal de advertencia; Señal de guía; Símbolo general 09-94-20 90 Shunt 05-50-09 29 Silbato, operado eléctricamente 08-80-53 76 Símbolo general de Máquina 06-61-05 36 Síncronoscopio 08-80-11 71 Sirena 08-80-51 76 Soporte de madera 09-91-21 81 Soporte metálico 09-91-22 81 Soporte para línea aérea (símbolo general); (Donde existen diferentes tipos de materiales, indicará soporte de concreto) 09-91-20 81 Subestación (de caseta, a la intemperie, al interior de edificios); En proyección 09-90-09 78 Subestación (de caseta, a la intemperie, al interior de edificios); En servicio 09-90-10 78 Subestación aérea biposte; En proyección 09-90-13 78 Subestación aérea biposte; En servicio 09-90-14 78 Subestación aérea monoposte; En proyección. 09-90-11 78 Subestación aérea monoposte; En servicio. 09-90-12 78 Subestación compacta bóveda; En proyección 09-90-15 78 Subestación compacta bóveda; En servicio 09-90-16 78 Subestación compacta pedestal. En servicio 09-90-18 78 Subestación compacta pedestal; En proyección 09-90-17 78 Subestación convertidora. En proyección. 09-90-25 79 Subestación convertidora. En servicio. 09-90-26 79 T Código Página Tablero empotrado 09-91-17 80 Tacómetro 08-80-16 72 Temporización 03-30-40 14 Tensión de fallo a estructura 07-73-02 61 Tensión de prueba 11-13-34 108 Tensión peligrosa 11-16-01 111 Tensión residual 07-73-03 61 Terminal de consumidores 09-93-10 82 Terminal de referencia de señal 11-14-03 110 Termocupla, representada con símbolos de polaridad 08-80-38 74 Tierra (suelo) 11-13-05 105 Tierra de protección 11-13-07 105 Tierra sin ruido 03-31-45 19 Tierra sin ruido 11-13-06 105 Tierra, símbolo general 03-31-44 19 Toma de iluminación en la pared 09-93-50 87 Toma para máquina de afeitar eléctrica 11-11-13 101 Tomacorriente (potencia) con contacto para el conductor de protección 09-93-22 84 Tomacorriente (potencia) con interruptor de encerrojamiento. 09-93-25 84 Tomacorriente (potencia) con interruptor unipolar 09-93-24 84 Tomacorriente (potencia) con obturador 09-93-23 84 Tomacorriente (potencia) con transformador aislante 09-93-26 84 Tomacorriente (potencia), símbolo general 09-93-12 83 Tomacorriente (telecomunicaciones), símbolo general 09-93-27 84 Tomacorriente monofásico 09-93-13 83 Tomacorriente monofásico a prueba de agua 09-93-19 83 Tomacorriente monofásico en el piso 09-93-14 83 Tomacorriente monofásico puesto a tierra 09-93-17 83 Tomacorriente múltiple (potencia) 09-93-20 83 Tomacorriente trifásico 09-93-15 83 Tomacorriente trifásico en el piso 09-93-16 83 Tomacorriente y enchufe multipolares 04-42-04 27 Tomacorriente y enchufe multipolares 04-42-05 27 Torre 09-91-23 81 Traductor de señal, símbolo general 08-80-39 74 Transformado de corriente o de pulso. Forma 1 06-62-47 49 Transformado de corriente o de pulso. Forma 2 06-62-48 49 Transformador 11-13-29 108 Transformador que no es a prueba de cortacircuitos 11-11-12 101 Transformador a prueba de cortocircuito 11-13-38 109 Transformador aislante 11-11-10 101 Transformador con acoplamiento variable. Forma 1 06-62-15 44 Transformador con acoplamiento variable. Forma 2 06-62-16 44 Transformador con centro de derivación en un devanado. Forma 1 06-62-13 43 Transformador con centro de derivación en un devanado. Forma 2 06-62-14 43 Transformador con dos devanados. Ejemplo 06-62-03 42 Transformador con dos devanados. Forma 1 06-62-01 41 Transformador con dos devanados. Forma 2 06-62-02 42 Transformador con tres devanados Forma 1 06-62-04 42 Transformador con tres devanados; Forma 2 06-62-05 42 Transformador de aislamiento de seguridad 11-11-11 101 Transformador de corriente con cinco pasos. Forma 1 06-62-45 49 Transformador de corriente con cinco pasos. Forma 2 06-62-46 49 Transformador de corriente con dos devanados. Forma 1. 06-62-41 48 Transformador de corriente con dos devanados. Forma 2 06-62-42 48 Transformador de corriente con un devanado. Forma 1 06-62-43 48 Transformador de corriente con un devanado. Forma 2 06-62-44 49 Transformador de corriente o de pulso con dos devanados. Forma 1 06-62-49 49 Transformador de corriente o de pulso con dos devanados. Forma 2 06-62-50 49 Transformador de corriente. Forma 1 06-62-09 43 Transformador de corriente. Forma 1 06-62-39 48 Transformador de corriente. Forma 2 06-62-40 48
  • 136. NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL 136 de 136 Transformador de Impulsos. Forma 2 06-62-10 43 Transformador de tensión. Forma 1 06-62-37 48 Transformador de tensión. Forma 2 06-62-38 48 Transformador monofásico con dos devanados separados. Ejemplo 06-62-12 43 Transformador monofásico con dos devanados y pantalla 06-62-11 43 Transformador trifásico con cuatro tomacorrientes (derivación) 06-62-19 44 Transformador trifásico con cuatro tomacorrientes (derivación) 06-62-20 44 Transformador trifásico con dos devanados separados. Ejemplo 06-62-18 44 Transformador trifásico, cambiador de tomas bajo carga. Forma 1 06-62-23 45 Transformador trifásico, cambiador de tomas bajo carga. Forma 2 06-62-24 45 Transformador trifásico, conexión estrella-delta. Forma 1 06-62-27 46 Transformador trifásico, conexión estrella-delta. Forma 2 06-62-28 46 Transformador trifásico, conexión estrella-triángulo (delta). 06-62-17 44 Transformador trifásico, conexión estrella-zigzag con salida neutra. Forma 1 06-62-25 46 Transformador trifásico, conexión estrella-zigzag con salida neutra. Forma 2 06-62-26 46 Tres devanados separados. Ejemplo 06-60-02 33 Tubo de descarga de gas con arrancador térmico para lámpara fluorescente 07-72-14 58 V Código Página Valor límite inferior ajustable 11-10-25 99 Variabilidad 11-10-01 96 Variabilidad continua 03-30-18 12 Variabilidad, inherente, no lineal 03-30-13 11 Variabilidad, inherente, símbolo general 03-30-12 11 Variómetro 05-50-24 31 Vármetro 08-80-07 71 Vatímetro registrador 08-80-17 72 Ventilador 09-93-70 88 Verde omnidireccional elevado 09-94-25 91 Verde omnidireccional en la superficie 09-94-26 91 Verde unidireccional elevado 09-94-23 91 Verde unidireccional en la superficie 09-94-24 91 Verde/Amarillo bidireccional elevado 09-94-51 93 Verde/Amarillo bidireccional en la superficie 09-94-52 93 Verde/Rojo bidireccional elevado 09-94-47 93 Verde/Rojo bidireccional en la superficie 09-94-48 93 Verde/Verde bidireccional elevado 09-94-49 93 Verde/Verde bidireccional en la superficie 09-94-50 93 Verificación del nivel de la batería 11-11-17 102 Voltímetro 08-80-04 71 Voltímetro diferencial 08-80-14 71 Z Código Página Zumbador 08-80-52 76
  • 137. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS NORMAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD ________________________________________________________________________________________________________________ R.M. N° 091--2002-EM/VME 1 de 1 2002-02-11.- R.M. N° 091-2002-EM/VME.-Aprueban Norma DGE-Terminología en Electricidad y Norma DGE-Símbolos Gráficos en Electricidad (2002-03-30) Lima, 11 de febrero de 2002 CONSIDERANDO : Que, por Resolución Directoral N° 149-83-EM/DGE de fecha 25 de octubre de 1983, se aprobó la Norma DGE 024-T-3/1983: “Terminología Utilizada en los Servicios Eléctricos”; Que, por Resolución Ministerial N° 0285-78-EM/DGE de fecha 19 de mayo de 1978, se aprobó el Tomo I “Prescripciones Generales” del Código Nacional de Electricidad, el cual en sus Capítulos 1 y 2 se refiere a Definiciones Generales y Símbolos Electrotécnicos, respectivamente; y, en la Sección 3.9 del Capítulo 3, se refiere a Señales de Seguridad; Que, las demás prescripciones de este Tomo I del Código Nacional de Electricidad son consideradas en el proyecto del nuevo Código Nacional de Electricidad – Utilización; Que, habiéndose efectuado diversos cambios normativos y tecnológicos en el subsector electricidad, es conveniente actualizar y uniformizar la terminología y simbología utilizada en el país en función a normas internacionales y dispositivos técnico-legales vigentes, estableciendo definiciones de uso común en el contexto del ejercicio de la actividad eléctrica; Que, los proyectos de las Normas DGE de Terminología y Símbolos Gráficos en Electricidad han sido prepublicados en la Página Web del Ministerio de Energía y Minas para consulta pública, con el correspondiente aviso en el Diario Oficial “El Peruano”, tomándose en cuenta las sugerencias o aportes pertinentes en el texto final; Que, antes de la entrada en vigencia de las normas materia de aprobación, es necesario contar con un periodo de difusión de las mismas, a efectos que los agentes del subsector electricidad cuenten con el tiempo razonable para familiarizarse con ellas, de modo que los proyectos, obras eléctricas y dispositivos respectivos a partir del día 01 de abril de 2002 sean coherentes con lo dispuesto en las normas que se aprueban en la presente Resolución Ministerial; De conformidad con el inciso c) del Artículo 6° del Decreto Ley N° 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía; RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 091-2002-EM/VME
  • 138. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS NORMAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD ________________________________________________________________________________________________________________ R.M. N° 091--2002-EM/VME 2 de 2 SE RESUELVE: Artículo 1°.- Apruébese la Norma DGE - Terminología en Electricidad, que consta de dos (2) partes y veintinueve (29) secciones, cuyos textos forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Artículo 2°.- Apruébese la Norma DGE - Símbolos Gráficos en Electricidad, que consta de tres (3) partes y quince (15) secciones, cuyos textos forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Artículo 3°.- La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia a partir del día 1 de abril de 2002. Artículo 4°.- A la entrada en vigencia de la presente Resolución Ministerial, déjese sin efecto la Norma DGE 024-T-2-1983 “Terminología Utilizada en los Servicios Eléctricos”, aprobada por Resolución Directoral N° 149-83-EM/DGE de fecha 25 de octubre de 1983; y, los Capítulos 1, 2 y la Sección 3.9 del Tomo I del Código Nacional de Electricidad – Prescripciones Generales, aprobado por Resolución Ministerial N° 0285-78-EM/DGE de fecha 19 de mayo de 1978. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN Ministro de Energía y Minas :