SIMBOLOS PATRIOS 24 de mayo de 2016
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
La bandera Nacional
Es un paño rectangular formado por tres bandas verticales de igual ancho, de color rojo las
laterales y de blanco la central. Es un símbolo
nacional oficial del Perú. Cuenta con variantes para
usos distintos: El Estado peruano usa las variantes
conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de
Guerra, que incluyen el escudo nacional al centro con
distintos adherentes, mientras que los civiles usan
la Bandera Nacional o forma simple, y fue adoptada tras
su independencia. La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez
como símbolo de todos los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de
1821 en el momento de la proclamación de la independencia José de San Martín dice la
siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad
general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende". El ejército del Perú
desde el año 1821 empleó la bandera nacional para diferenciarse de otras fuerzas militares.
El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla
de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna.
EL ESCUDO NACIONAL
No se puede decir que solo existe un escudo del Perú pues
este mismo tiene diferentes variantes que son usados en
diferentes ocasiones, se puede encontrar dos bien
diferenciados.Escudo de Armas.
Este escudo junto a la bandera nacional forma el Pabellón
Nacional del Perú y se puede encontrar en todas las
monedas oficiales que circulan en todo el país, lleva unas
rama de laurel y otra de palma que simbolizan la gloria y
victoria los cuales rodeando el escudo. Esta variante es
creada con el decreto ley del 25 de Febrero de 1825 para cuarta bandera creada
oficialmente.
SIMBOLOS PATRIOS 24 de mayo de 2016
EL Himno Nacional
Luego de proclamada la independencia nacional, el
general José de San Martín convocó a un concurso
público para elegir la Marcha Nacional del Perú,
convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821,
en la Gaceta del Gobierno.
En el anunció se convocaba a todos los profesores de
bellas letras, a los compositores y aficionados en
general, para que dirijan sus producciones firmadas al
Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en
el cual una comisión designaría cuál de ellas sería
adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la
composición elegida, sería retribuido por el público y el
gobierno con la gratitud. Dicho certamen se realizó con
toda probabilidad en el salón de don José de Riglos,
donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no
clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no encontrar,
entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar,
provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza
melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna
audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la
segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor.
Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del Teatro,
la cual pudo así estrenarla oficialmente en la noche del 23 de septiembre de 1821, en el
Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la
independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la
señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción nacional. El auditorio, al
escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pie sugestionados
por Alcedo, que dirigía la orquesta.
Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de la Facultad
de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del
fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un
compromiso de los peruanos por la independencia.
SIMBOLOS PATRIOS 24 de mayo de 2016
OTRO SIMBOLO LA ESCARAPELA
La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los
peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen
la misma disposición de los de la bandera nacional. Fue un
símbolo nacional oficial a inicios de la historia
republicana[cita requerida].
El artículo quinto del Decreto Expedido por Simón Bolívar, y
refrendado por su ministro Hipólito Unánue el 25 de febrero
de 1825, señala lo siguiente "La Escarapela será de color
blanco y encarnado, interpolados".
Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en
el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de
su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones
estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Más contenido relacionado

DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos Patrios Del Perú
DOCX
Simbolos patrios del perú word
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
PPTX
Simbolos patrios peruanos
DOCX
Símbolos Patrios del Perú en Word
PDF
Simbolos patrios del perú pdf
Símbolos patrios del perú
Símbolos Patrios Del Perú
Simbolos patrios del perú word
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Simbolos patrios peruanos
Símbolos Patrios del Perú en Word
Simbolos patrios del perú pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Símbolos patrios del perú
PPTX
LOS SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
DOCX
Los simbolos patrios del perú
PDF
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
DOCX
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
PDF
Símbolos patrios del perú
PDF
Símbolos patrios del perú
PPTX
Simbolos patrios
DOCX
Símbolos patrios del perú 1
DOCX
Simbolos patrios del peru
PDF
Simbolos patrios del peru pdf
PDF
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
PPTX
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18”
DOCX
Símbolos patrios del Perú
DOCX
Los símbolos patrios del perú
DOCX
Peru
DOCX
Simbolos Patrios del Peru
DOCX
Los símbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios del perú
PDF
Presentación de los simbolos patrios del peru
Símbolos patrios del perú
LOS SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
Los simbolos patrios del perú
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
"SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU"
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Simbolos patrios
Símbolos patrios del perú 1
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru pdf
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
“Símbolos Patrios del Perú – UCV CIS G18”
Símbolos patrios del Perú
Los símbolos patrios del perú
Peru
Simbolos Patrios del Peru
Los símbolos patrios
Simbolos patrios del perú
Presentación de los simbolos patrios del peru
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Daisy_MarketDevelopment_4.28
PPTX
Corpus Christi
PDF
Resume 2
DOCX
123432112
PPTX
PDF
James Fund IPS 2016.02.17
DOCX
Simbolos patrios 1
PPTX
INTEGRATED MARKETING COMMUNICATION STRATEGY
PDF
Resume 2
Daisy_MarketDevelopment_4.28
Corpus Christi
Resume 2
123432112
James Fund IPS 2016.02.17
Simbolos patrios 1
INTEGRATED MARKETING COMMUNICATION STRATEGY
Resume 2
Publicidad

Similar a Simbolos patrios (20)

DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Simbolos patrios del perú
PDF
Símbolos patrios del perú angie silupu
PDF
Símbolos patrios del perú
PDF
Símbolos patrios del perú
DOCX
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
PDF
Simbolos patrios del peru 2
DOCX
SIMBOLOS PATRIOS
DOCX
DOCX
Simbolos patrios del peru
DOCX
Simbolos patrios del peru
DOCX
Simbolo patrio
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Bandera nacional
DOCX
Símbolos patrios del perú
PDF
Simbolos patrios del peru
Símbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú angie silupu
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
Simbolos patrios del peru 2
SIMBOLOS PATRIOS
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Simbolo patrio
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Bandera nacional
Símbolos patrios del perú
Simbolos patrios del peru

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Simbolos patrios

  • 1. SIMBOLOS PATRIOS 24 de mayo de 2016 SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU La bandera Nacional Es un paño rectangular formado por tres bandas verticales de igual ancho, de color rojo las laterales y de blanco la central. Es un símbolo nacional oficial del Perú. Cuenta con variantes para usos distintos: El Estado peruano usa las variantes conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional al centro con distintos adherentes, mientras que los civiles usan la Bandera Nacional o forma simple, y fue adoptada tras su independencia. La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez como símbolo de todos los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de 1821 en el momento de la proclamación de la independencia José de San Martín dice la siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende". El ejército del Perú desde el año 1821 empleó la bandera nacional para diferenciarse de otras fuerzas militares. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna. EL ESCUDO NACIONAL No se puede decir que solo existe un escudo del Perú pues este mismo tiene diferentes variantes que son usados en diferentes ocasiones, se puede encontrar dos bien diferenciados.Escudo de Armas. Este escudo junto a la bandera nacional forma el Pabellón Nacional del Perú y se puede encontrar en todas las monedas oficiales que circulan en todo el país, lleva unas rama de laurel y otra de palma que simbolizan la gloria y victoria los cuales rodeando el escudo. Esta variante es creada con el decreto ley del 25 de Febrero de 1825 para cuarta bandera creada oficialmente.
  • 2. SIMBOLOS PATRIOS 24 de mayo de 2016 EL Himno Nacional Luego de proclamada la independencia nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821, en la Gaceta del Gobierno. En el anunció se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud. Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor. Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del Teatro, la cual pudo así estrenarla oficialmente en la noche del 23 de septiembre de 1821, en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta. Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de la Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.
  • 3. SIMBOLOS PATRIOS 24 de mayo de 2016 OTRO SIMBOLO LA ESCARAPELA La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los de la bandera nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la historia republicana[cita requerida]. El artículo quinto del Decreto Expedido por Simón Bolívar, y refrendado por su ministro Hipólito Unánue el 25 de febrero de 1825, señala lo siguiente "La Escarapela será de color blanco y encarnado, interpolados". Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional.