Simbolos Patrios del Perú
La Bandera
La bandera de
Perú (oficialmente: Bandera Nacional de
Perú) es un símbolo patrio peruano, que
consta de un paño vertical de tres franjas
verticales de igual anchura, siendo las
bandas laterales de color rojo y la
intermedia de color blanco. Hay tres
versiones diferentes para usos distintos,
cada cual con una denominación oficial;
el Estado peruano usa las variantes
conocidas como el Pabellón Nacional y
la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional con adherentes diversos.
La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez como símbolo de todos
los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de 1821 en el momento de la
proclamación de la independencia José de San Martín dice la siguientes palabras "Desde este
momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su
causa que Dios defiende". El ejército del Perú desde el año 1821 empleó la bandera nacional para
diferenciarse de otras fuerzas militares. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en
conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la
Bandera en la ciudad de Tacna.
Otras banderas del Perú fueron usadas por los patriotas como la misma de la Expedición
Libertadora del Perú de José de San Martín, o la descrita del regimiento independiente de Tacna
de Guillermo Miller, o unas supuestas en la revuelta de Tacna de Francisco Antonio de Zela o en la
rebelión de Huánuco en 1812 de José Crespo y Castillo.
El Escudo

El primer escudo
Su primera versión fue creada por don José de
San Martín el 21 de octubre de 1820, en la
ciudad de Pisco.Se caracterizó por tener una
corona de laurel ovalada y dentro de ella un Sol
que salía detrás de unos cerros, que estaban
sobre un mar azul y tranquilo.
En la base habían hojas de palma, a la
izquierda un cóndor y a la derecha una vicuña.
Alfondo decoraban 12 banderas y en el medio
superior un bananero (árbol).
Fue sin duda un escudo monumental; sin embargo, la dificultad para pintar y bordar cada figura
hizo que el Congreso Constituyente propusiera una reforma en su composición.
el escudo actual
El 24 de febrero de 1825, José Gregorio Paredes, miembro del Congreso Constituyente, dispuso
que el nuevo Escudo Nacional se divida en tres grandes campos:
1) El lado izquierdo con fondo azul y una vicuña, que representa la riqueza de nuestro reino animal.
2) El lado derecho con fondo blanco y el árbol de la quina que muestra la riqueza de nuestro reino
vegetal.
3) El lado inferior de color rojo. Aquí está la cornucopia con monedas de oro derramadas que
representa nuestra riqueza mineral.
Además, cuenta con una corona cívica verde en la parte superior. En este caso hay dos versiones:
-Una tiene en un costado una rama de palma y en el otro una rama de laurel.
-Y la otra tiene en ambos lados una bandera y un estandarte que resaltan por sus colores rojo y
blanco.
Hoy el Escudo aparece en el medio del pabellón nacional y en el reverso de las monedas y billetes.
Igualmente, lo observamos en la banda que lleva el presidente del Perú.
Himno Nacional
El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos
nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de
la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo.
Fue adoptado en el año 1821 con el título de Marcha
Nacional del Perú.
HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DEL PERU
Es uno de nuestros símbolos nacionales. Su letra fue
compuesta por don José de la Torre Ugarte y su música
por don José Bernardo Alcedo en el año 1821.
Después de proclamarse nuestra independencia, el
general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del
Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial. En el anuncio se
convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general,
para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre, día
en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional.

El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.Se
presentaron siete composiciones al concurso, las cuales fueron examinadas y ejecutadas en el
orden siguiente el 18 de setiembre de 1821
Es una composición poética y musical. Consta de un coro de cuatro versos y seis estrofas de ocho
versos cada una. La letra corresponde a José de la Torre Ugarte, excepto la primera estrofa, que
es de autor anónimo: La música es de José Bernardo Alcedo y la restauración y armonización
musical corresponde a Claudio Rebagliati. La letra y música del Himno Nacional son intangibles, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 1801 del 26 de febrero de 1913,
Escarapela
La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los
colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los
de la bandera nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de
[cita requerida]
lahistoria republicana
.
Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado
izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la
costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran
lasFiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a
nivel nacional.
Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas,
siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.

Más contenido relacionado

DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Los símbolos patrios del perú
DOCX
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Los símbolos patrios del perú
PDF
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
DOCX
Simbolos patrios del perú
PDF
Simbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú

La actualidad más candente (17)

DOCX
Simbolos patrios
PPT
La bandera de perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
PDF
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
PPTX
Presentacion de los simbolos patrios en el peru
PPTX
Presentacion los simbolos patrios del perú
PDF
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
DOCX
Los símbolos patrios del perú
PPTX
Historia de la bandera
DOCX
Simbolos patrios
PDF
Los simbolos patrios
DOCX
Símbolos patrios del Perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
La bandera del peru
DOCX
Simbolos patrios del peru
DOCX
Simbolos patrios del peru
PDF
Símbolos patrios de perú pdf
Simbolos patrios
La bandera de perú
Símbolos patrios del perú
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
Presentacion de los simbolos patrios en el peru
Presentacion los simbolos patrios del perú
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
Los símbolos patrios del perú
Historia de la bandera
Simbolos patrios
Los simbolos patrios
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del perú
La bandera del peru
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Símbolos patrios de perú pdf
Publicidad

Similar a Simbolos patrios del perú (20)

DOCX
Los símbolos patrios
DOCX
Simbolos del perú
DOCX
Los Símbolos Patrios del Perú
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios del peru
PDF
Presentacion de los simbolos patrios del peru.
PDF
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
PPTX
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
PDF
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
PDF
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
DOCX
Símbolos patrios del perú final
DOCX
Símbolos patrios del perú
PDF
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
PDF
Articulos sobre los simbolos patrios del peru
PDF
Articulos sobre los simbolos patrios del peru
PDF
Articulos sobre los simbolos patrios del peru
PDF
Símbolos patrios de perú pdf
Los símbolos patrios
Simbolos del perú
Los Símbolos Patrios del Perú
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios del peru
Presentacion de los simbolos patrios del peru.
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
Símbolos patrios del perú final
Símbolos patrios del perú
Presentación sobre los símbolos patrios del perú
Articulos sobre los simbolos patrios del peru
Articulos sobre los simbolos patrios del peru
Articulos sobre los simbolos patrios del peru
Símbolos patrios de perú pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Simbolos patrios del perú

  • 1. Simbolos Patrios del Perú La Bandera La bandera de Perú (oficialmente: Bandera Nacional de Perú) es un símbolo patrio peruano, que consta de un paño vertical de tres franjas verticales de igual anchura, siendo las bandas laterales de color rojo y la intermedia de color blanco. Hay tres versiones diferentes para usos distintos, cada cual con una denominación oficial; el Estado peruano usa las variantes conocidas como el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra, que incluyen el escudo nacional con adherentes diversos. La primigenia bandera nacional del Perú fue desplegada, por primera vez como símbolo de todos los peruanos liberados, en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de 1821 en el momento de la proclamación de la independencia José de San Martín dice la siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende". El ejército del Perú desde el año 1821 empleó la bandera nacional para diferenciarse de otras fuerzas militares. El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna. Otras banderas del Perú fueron usadas por los patriotas como la misma de la Expedición Libertadora del Perú de José de San Martín, o la descrita del regimiento independiente de Tacna de Guillermo Miller, o unas supuestas en la revuelta de Tacna de Francisco Antonio de Zela o en la rebelión de Huánuco en 1812 de José Crespo y Castillo.
  • 2. El Escudo El primer escudo Su primera versión fue creada por don José de San Martín el 21 de octubre de 1820, en la ciudad de Pisco.Se caracterizó por tener una corona de laurel ovalada y dentro de ella un Sol que salía detrás de unos cerros, que estaban sobre un mar azul y tranquilo. En la base habían hojas de palma, a la izquierda un cóndor y a la derecha una vicuña. Alfondo decoraban 12 banderas y en el medio superior un bananero (árbol). Fue sin duda un escudo monumental; sin embargo, la dificultad para pintar y bordar cada figura hizo que el Congreso Constituyente propusiera una reforma en su composición. el escudo actual El 24 de febrero de 1825, José Gregorio Paredes, miembro del Congreso Constituyente, dispuso que el nuevo Escudo Nacional se divida en tres grandes campos: 1) El lado izquierdo con fondo azul y una vicuña, que representa la riqueza de nuestro reino animal. 2) El lado derecho con fondo blanco y el árbol de la quina que muestra la riqueza de nuestro reino vegetal. 3) El lado inferior de color rojo. Aquí está la cornucopia con monedas de oro derramadas que representa nuestra riqueza mineral. Además, cuenta con una corona cívica verde en la parte superior. En este caso hay dos versiones: -Una tiene en un costado una rama de palma y en el otro una rama de laurel. -Y la otra tiene en ambos lados una bandera y un estandarte que resaltan por sus colores rojo y blanco. Hoy el Escudo aparece en el medio del pabellón nacional y en el reverso de las monedas y billetes. Igualmente, lo observamos en la banda que lleva el presidente del Perú.
  • 3. Himno Nacional El Himno Nacional del Perú es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821 con el título de Marcha Nacional del Perú. HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DEL PERU Es uno de nuestros símbolos nacionales. Su letra fue compuesta por don José de la Torre Ugarte y su música por don José Bernardo Alcedo en el año 1821. Después de proclamarse nuestra independencia, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud.Se presentaron siete composiciones al concurso, las cuales fueron examinadas y ejecutadas en el orden siguiente el 18 de setiembre de 1821 Es una composición poética y musical. Consta de un coro de cuatro versos y seis estrofas de ocho versos cada una. La letra corresponde a José de la Torre Ugarte, excepto la primera estrofa, que es de autor anónimo: La música es de José Bernardo Alcedo y la restauración y armonización musical corresponde a Claudio Rebagliati. La letra y música del Himno Nacional son intangibles, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1801 del 26 de febrero de 1913,
  • 4. Escarapela La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los de la bandera nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de [cita requerida] lahistoria republicana . Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran lasFiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional. Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.