SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Sistema Nervioso Autónomo Este se encuentra distribuido entre en SNC y SNP Se encarga de controlar el medio interno junto al Sist. Endocrino Recibe información de las vísceras y del medio interno Actuá sobre musculo cardíaco y liso, y vasos sanguíneos Produce ajustes internos necesarios para el equilibrio de medio interno Es involuntario, activado por centros nerviosos en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo Tiene 2 tipos de fibras aferentes y eferentes Se encuentra divido en Simpático y Parasimpático
SNA – Simpático Compuesto por las columnas grises laterales a ambos lados de la columna vertebral Dispuesto desde la T1 a la L1/L2 Conecta con los nervios espinales mediante las ramas comunicantes La acción se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente, mediante un arco reflejo En general consiste en fibras eferentes desde la médula espinal, dos troncos simpáticos con ganglios, ramas importantes, plexos y ganglios regionales
SNA – Simpático Fibras Nerviosas Eferentes En las astas laterales se originan los núcleos vegetativos medulares que se conectan mediante las ramas comunicantes blancas a los ganglios paravertebrales del tronco simpático y se distribuyen de 3 maneras Hacen sinapsis con una neurona excitadora y se estimula por la Ach, luego las ramas comunicantes grises que salen del Tronco Simpático se distribuyen en las ramas de los nervios espinales de todas las estructuras Viaja por el tronco simpático y hace sinapsis en la región cervical, torácica, lumbar, sacra o coccígea, luego las fibras postglanglionares pasan por las ramas comunicantes grises y se unen a los nervios espinales correspondiente a cada región, que son los ramos perivasculares Pueden atravesar los ganglios del tronco simpático sin hacer sinapsis, saliendo como los n. esplácnico mayor, menor e inferior, donde sus fibras postganglionares se distribuyen en el musc. Liso y los ganglios de las vísceras. Algunas de las fibras preganglionares llegan directamente en la médula suprarrenal, responsable de la secreción de adrenalina y noradrenalina
SNA – Simpático Fibras Nerviosas Aferentes Van desde las vísceras por los ganglios simpáticos sin hacer sinapsis Pasan al nervio espinal a través de las rama comunicantes blancas Llegan a los cuerpos celulares en los ganglios de la raíz post. del nervio espinal correspondiente Los axones centrales luego entran en la médula espinal para formar el componente de un arco reflejo local o ascender a los centros superiores Las neuronas intercalares cierran este arco, conectando las astas posteriores con las laterales
SNA – Simpático Troncos Simpaticos Son 2 troncos que se extienden por la columna vertebral disponiendose de la sig. forma: Cuello: 3 ganglios por tronco, ubicados por delante de las apofisis transversas de las cervicales Torax: 11 o 12 ganglios por tronco, localizados a los lados de los cuerpos vertebrales toracicos Lumbar: 4 o 5 ganglios por tronco, ubicados anterolateralmente a los cuerpos de las vertebras lumbares Pelvis: 4 o 5 ganglios por tronco, se localizan por delante del sacro Por debajo ambos troncos se unen entre sí para formar el ganglio impar
SNA – Parasimpático  Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común (III), facial (VII), glosofaringeo (IX) y vago (X) Y a nivel del plexo sacro de S2 a S4 Su funcion que es involuntaria esta destinada a conservar y restablecer la energia Controla las siguientes funciones: Disminución de la FC Contracción de las Pupilas Peristaltismo Aumento de la actividad Glandular Abertura de los Esfínteres Contracción de la pared vesical
SNA – Parasimpático Fibras Nerviosas Eferentes Las neuronas conectoras parasimpáticas se localizan en el tronco encefálico y los segmentos sacros de la médula espinal Las ubicadas en el tronco encefálico forman núcleos en los sig. n. craneanos: Oculo Motor III (Núcleo parasimpático o de Edinger-Westphal) Facial VII (Núcleo salivatorio inf. Vago X (Núcleo dorsal del vago) Los axones de estas neuronas conectoras mielínicas salen del encéfalo dentro de los nervios craneales Las sacras se encuentran en la sustancia gris de S2, S3 y S4 en la médula espinal Los axones mielínicos abandonan la médula espinal en las raíces ant. de los n. espinales correspondientes y luego abandonan los n. sacros para formar los n. esplácnicos pelvianos
SNA – Parasimpático Fibras Nerviosas Aferentes   Las fibras aferentes mielínicas van desde las vísceras hasta sus cuerpos celulares, en los ganglios sensitivos de los n. craneanos o en los ganglios de las raíces post. de los n. sacroespinales Sus axones centrales entran en en SNC y toman parte en la formación de arcos reflejos locales o pasan a centros superiores del SNA, como el hipotálamo El componente aferente del SNA es parecido al de los n. somáticos Sus terminaciones nerviosas pueden no ser activadas por sensaciones como el calor o el tacto sino más bien por estiramiento o falta de oxigeno Una vez las fibras entran en la médula espinal o en el encéfalo, se cree que corren a lo largo de las fibras aferentes somáticas o unidas a estas
SNA – Anexos
SNA – Anexos

Más contenido relacionado

PPT
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Sistema Nervioso Autonomo
PPTX
sistema nervioso autonomo
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
PPTX
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Sistema nervioso autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
sistema nervioso autonomo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
El sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Sistema nervioso central
PPT
Sistema nervioso autonomo
PDF
Vias Ascendentes
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Neuroanatomia
PPTX
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
PPTX
El cerebelo
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Sistema nervioso (Central y periferico)
PPTX
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
DOC
Sistema neurovegetativo 2
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Medula espinal
PPTX
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
PDF
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
PPT
Médula espinal
PPTX
Neurona
Sistema nervioso central
Sistema nervioso autonomo
Vias Ascendentes
Sistema nervioso autonomo
Neuroanatomia
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
El cerebelo
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema neurovegetativo 2
Sistema nervioso autónomo
Medula espinal
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula espinal
Neurona
Publicidad

Similar a SNA: Simpatico y Parasimpatico (20)

PPTX
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
PPTX
Sistema nervioso central y autonomo
PDF
Sist nerv autonomo. de snell anat clín pag 26
PPT
Sistema Nervioso Autónomo
PDF
Sistema nervioso central
PPTX
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
PDF
Sistema nervioso autonomo
PDF
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Sist nervioso autonomo
PDF
Fisio sna05 (1)español
PDF
fisio_sna05.pdf
PPT
PPTX
point del siStema nervioso perifErico
PPTX
Sistema Nervioso Autónomo generalidades.pptx
PDF
Sistema peroferico central anatomia huma
PDF
Clase 3. Sistema Nervioso u Autonomo.pdf
PPT
Sistema Nervioso Periferico
PDF
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
PPTX
Sistema nervioso autonomo
 
PPTX
Atlas-del-Sistema-Nervioso-Periferico-en-el-Perro (1).pptx
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
Sistema nervioso central y autonomo
Sist nerv autonomo. de snell anat clín pag 26
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema nervioso central
sistema-nervioso-autonomo-7895.pptx
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Sist nervioso autonomo
Fisio sna05 (1)español
fisio_sna05.pdf
point del siStema nervioso perifErico
Sistema Nervioso Autónomo generalidades.pptx
Sistema peroferico central anatomia huma
Clase 3. Sistema Nervioso u Autonomo.pdf
Sistema Nervioso Periferico
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
Sistema nervioso autonomo
 
Atlas-del-Sistema-Nervioso-Periferico-en-el-Perro (1).pptx
Publicidad

Más de Ricardo Perez (17)

PPTX
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
PDF
Patologia de liquido amniotico
PDF
Embarazo cronológicamente prolongado
PDF
Inducción del Parto
PPT
Pares XI y XII
PPTX
Principales Sintomas Cardiacos
PPTX
Teniasis
PPT
Alteraciones plaquetarias
PPT
Púrpuras vasculares
PPT
Alteraciones de la coagulación
PPT
Fisiopatologia: Ictericia
PDF
Hipertension endocraneana
PPT
Fisiopatologia: Hepatitis
PDF
Hemorragias cerebrales
PDF
Fisiopatologia: isquemia cerebral
PPT
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
PPT
Pancreatitis
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Patologia de liquido amniotico
Embarazo cronológicamente prolongado
Inducción del Parto
Pares XI y XII
Principales Sintomas Cardiacos
Teniasis
Alteraciones plaquetarias
Púrpuras vasculares
Alteraciones de la coagulación
Fisiopatologia: Ictericia
Hipertension endocraneana
Fisiopatologia: Hepatitis
Hemorragias cerebrales
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Pancreatitis

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado

SNA: Simpatico y Parasimpatico

  • 1. Sistema Nervioso Autónomo Este se encuentra distribuido entre en SNC y SNP Se encarga de controlar el medio interno junto al Sist. Endocrino Recibe información de las vísceras y del medio interno Actuá sobre musculo cardíaco y liso, y vasos sanguíneos Produce ajustes internos necesarios para el equilibrio de medio interno Es involuntario, activado por centros nerviosos en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo Tiene 2 tipos de fibras aferentes y eferentes Se encuentra divido en Simpático y Parasimpático
  • 2. SNA – Simpático Compuesto por las columnas grises laterales a ambos lados de la columna vertebral Dispuesto desde la T1 a la L1/L2 Conecta con los nervios espinales mediante las ramas comunicantes La acción se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente, mediante un arco reflejo En general consiste en fibras eferentes desde la médula espinal, dos troncos simpáticos con ganglios, ramas importantes, plexos y ganglios regionales
  • 3. SNA – Simpático Fibras Nerviosas Eferentes En las astas laterales se originan los núcleos vegetativos medulares que se conectan mediante las ramas comunicantes blancas a los ganglios paravertebrales del tronco simpático y se distribuyen de 3 maneras Hacen sinapsis con una neurona excitadora y se estimula por la Ach, luego las ramas comunicantes grises que salen del Tronco Simpático se distribuyen en las ramas de los nervios espinales de todas las estructuras Viaja por el tronco simpático y hace sinapsis en la región cervical, torácica, lumbar, sacra o coccígea, luego las fibras postglanglionares pasan por las ramas comunicantes grises y se unen a los nervios espinales correspondiente a cada región, que son los ramos perivasculares Pueden atravesar los ganglios del tronco simpático sin hacer sinapsis, saliendo como los n. esplácnico mayor, menor e inferior, donde sus fibras postganglionares se distribuyen en el musc. Liso y los ganglios de las vísceras. Algunas de las fibras preganglionares llegan directamente en la médula suprarrenal, responsable de la secreción de adrenalina y noradrenalina
  • 4. SNA – Simpático Fibras Nerviosas Aferentes Van desde las vísceras por los ganglios simpáticos sin hacer sinapsis Pasan al nervio espinal a través de las rama comunicantes blancas Llegan a los cuerpos celulares en los ganglios de la raíz post. del nervio espinal correspondiente Los axones centrales luego entran en la médula espinal para formar el componente de un arco reflejo local o ascender a los centros superiores Las neuronas intercalares cierran este arco, conectando las astas posteriores con las laterales
  • 5. SNA – Simpático Troncos Simpaticos Son 2 troncos que se extienden por la columna vertebral disponiendose de la sig. forma: Cuello: 3 ganglios por tronco, ubicados por delante de las apofisis transversas de las cervicales Torax: 11 o 12 ganglios por tronco, localizados a los lados de los cuerpos vertebrales toracicos Lumbar: 4 o 5 ganglios por tronco, ubicados anterolateralmente a los cuerpos de las vertebras lumbares Pelvis: 4 o 5 ganglios por tronco, se localizan por delante del sacro Por debajo ambos troncos se unen entre sí para formar el ganglio impar
  • 6. SNA – Parasimpático Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común (III), facial (VII), glosofaringeo (IX) y vago (X) Y a nivel del plexo sacro de S2 a S4 Su funcion que es involuntaria esta destinada a conservar y restablecer la energia Controla las siguientes funciones: Disminución de la FC Contracción de las Pupilas Peristaltismo Aumento de la actividad Glandular Abertura de los Esfínteres Contracción de la pared vesical
  • 7. SNA – Parasimpático Fibras Nerviosas Eferentes Las neuronas conectoras parasimpáticas se localizan en el tronco encefálico y los segmentos sacros de la médula espinal Las ubicadas en el tronco encefálico forman núcleos en los sig. n. craneanos: Oculo Motor III (Núcleo parasimpático o de Edinger-Westphal) Facial VII (Núcleo salivatorio inf. Vago X (Núcleo dorsal del vago) Los axones de estas neuronas conectoras mielínicas salen del encéfalo dentro de los nervios craneales Las sacras se encuentran en la sustancia gris de S2, S3 y S4 en la médula espinal Los axones mielínicos abandonan la médula espinal en las raíces ant. de los n. espinales correspondientes y luego abandonan los n. sacros para formar los n. esplácnicos pelvianos
  • 8. SNA – Parasimpático Fibras Nerviosas Aferentes Las fibras aferentes mielínicas van desde las vísceras hasta sus cuerpos celulares, en los ganglios sensitivos de los n. craneanos o en los ganglios de las raíces post. de los n. sacroespinales Sus axones centrales entran en en SNC y toman parte en la formación de arcos reflejos locales o pasan a centros superiores del SNA, como el hipotálamo El componente aferente del SNA es parecido al de los n. somáticos Sus terminaciones nerviosas pueden no ser activadas por sensaciones como el calor o el tacto sino más bien por estiramiento o falta de oxigeno Una vez las fibras entran en la médula espinal o en el encéfalo, se cree que corren a lo largo de las fibras aferentes somáticas o unidas a estas