SIMULACIÓN in vitro DE LOS 
EFECTOS CAUSADOS POR LA 
PLATA EN LAS ESPECIES 
XIPHOPHORUS HELLERI Y 
CARASSIUS AURATUS 
Baldarrago Maico Leslie1, Bobadilla Atao Leo2, Cuadros Cuya Ana3, Olivares Rodríguez Ligia4, Oré 
Romero Carmen5 & Sandoval Vizcarra Carolina6 
Universidad Privada del Norte (UPN). Ingeniería ambiental. Bioquímica y toxicología ambiental. 
RESUMEN 
La plata es un elemento químico que se usa para diversas actividades. Este no es toxico de 
por sí, pero cuando se vuelven sales se convierten en un gran riesgo para la salud si se 
entra en contacto, ya que puede convertirse en un cancerígeno. El proyecto busca identificar 
cuáles son las reacciones que causan este químico, en forma de nitrato de plata, en el 
organismo, a nivel físico y microbiológico. 
Para realizar dichos estudio, se usará una simulación in vitro usando como organismos de 
muestra a las especies Carassius auratus y Xiphophorus hellari. Para la identificación del 
daño celular se usara la técnica de micronúcleos, una técnica fácil de realizar y de bajo 
costo; además, que arroja resultados confiables. 
Al realizar el proyecto de investigación, arrojo como resultado final la muerte de todos los 
peces que se usaron en la prueba. Se observó que sufrieron daños físicos, descamación y 
decoloración, y microbiológicos, explotaron las células. 
Palabras clave: Plata, tóxico, in vitro, ensayo de micronúcleos, daños. 
ABSTRACT 
SILVER IS A chemical element VARIOUS ACTIVITIES usa para. This is non-toxic and of itself, but 
when sales are Vuelven become Great Health Risk if it comes into contact, and may Becoming a 
carcinogen . The project seeks to identify Which child the chemical reactions that cause esta in the 
form of silver nitrate in the Agency , a Physical and microbiological level . 
Perform For such study , in vitro Using A simulation Agencies As Displays a Species Goldfish and 
Xiphophorus hellari be used. For the identification of cell damage Technique micronuclei, A 
Technical Easy to make and low cost will be used ; : Also, Reliable Results That throws . 
To Perform Research Project , throw As a result m final death of all fish used in the test. It was 
noted suffered Physical , peeling and discoloration , microbiological Damage and exploited the cells 
. 
Keywords : Silver , toxic in vitro micronucleus assay , damages.
INTRODUCCIÓN 
Según la ingeniería química Blanca 
Elena Jiménez (2001). La plata es un 
elemento químico pesado, que si bien 
es usado para diversas actividades 
económicas, puede causar severos 
daños a la salud de los seres vivos, no 
es tóxica de por sí, pero la mayoría de 
sus sales son venenosas y pueden ser 
carcinógenas. 
Las sales solubles de plata, 
especialmente el nitrato de plata 
(AgNO3), son letales en 
concentraciones de hasta 2 g. Los 
compuestos de plata pueden ser 
absorbidos lentamente por los tejidos 
corporales, teniendo como 
consecuencia pigmentación azulada o 
negruzca en piel. 
Estudios realizados por el 
Departamento de Salud y Servicios para 
Personas Mayores de New Jersey, 
exponen que el nitrato de plata causa 
serios riesgos para la salud, y es que 
causa efectos tanto agudos, crónicos a 
largo plazo, dependiendo del tiempo de 
exposición, también causa un riesgo de 
cáncer, así como para la reproducción. 
Es por ello, que hemos decidido realizar 
una simulación in vitro de los efectos 
causados por la plata en un organismo. 
Tomaremos como referencia el estudio 
realizado por Victoria Barahona 
Gomáriz (2000). Para realizar este 
proyecto de curso usamos peces para 
las pruebas experimentales, del género 
Carassius auratus y Xiphophorus hellari, 
a los cuales sometimos a diferentes 
dosis de nitrato de plata para observar 
su reacción, cambio físico y 
microbiológico y su mortandad. 
El Acuario Paradise (2013), expone que 
los peces espada o Xiphophorus hellerii 
son de Cuerpo alargado y 
medianamente robusto, con la boca 
levemente orientada hacia arriba, lo cual 
nos indica que se alimenta de la 
superficie. Buen nadador. Posee una 
aleta caudal cuyos radios inferiores se 
proyectan hacia atrás, dándole así una 
cola con forma de espada, de ahí su 
nombre común. Y los peces Goldfish 
Cometa o Carassius auratus son de 
cuerpo alargado y cuenta con una sola 
aleta caudal. Es muy similar al Japones 
Común con la diferencia de que el 
cuerpo es más alargado, elegante y 
tiene las aletas más desarrolladas. Se 
les encuentra en color blanco, plata, 
amarillo y tonos rojizos. Esta es la 
especie de goldfish más resistente. 
Para la identificación de daños a nivel 
celular se usará la prueba de 
micronúcleos. Según lo expuesto en la 
investigación realizado por Gómez 
Belinda (2006, Abril), dentro de las 
ventajas de la técnica se incluyen la 
facilidad y rapidez, la posibilidad de 
probar un sólo químico sin otros 
compuestos, la abundancia de células 
analizables en diferentes periodos del 
ciclo celular y el que los micronúcleos 
formados durante la división celular 
persisten al menos durante la siguiente 
interface; además, la prueba no deja 
lugar a dudas sobre el daño producido, 
pues lo que se observa como 
micronúcleos es claramente una 
pérdida de ADN. Por otro lado, la prueba 
no detecta agentes que no producen 
pérdidas de material genético o rezagos 
anafásicos, y tampoco es útil en 
poblaciones celulares que no se dividen.
MATERIALES Y METODOLOGÍA 
I. Materiales y equipos 
 Materiales 
- Comida para peces 
- 5 envases de plástico de 
5L 
- Motor de oxígeno 
- Declorador 
- Pecera 
- Vaso precipitado 
- Probeta 
 Equipos 
- Microscopio 
- Estereoscopio 
 Reactivo 
- Wright 
 
 Especie a estudiar 
- 8 Golfish cometa 
(Carassius auratus) 
- 8 Pez espada 
(Xiphophorus hellari) 
 Muestra problema 
- 100ml de solución de 
Nitrato de Plata 
II. Procedimiento 
 Preparación de la muestra 
1. Se preparó 4 soluciones de AgNO3, en concentraciones de 5%, 10%, 15% y 
20%. 
Cálculos (Factor gravimétrico) 
푋푔푟 퐴푔 = 
107,87 퐴푔 
169,87 퐴푔푁푂3 
= 0,63 푔푟 퐴푔 
Es decir, en la solución del Nitrato de plata, el 63% corresponde al elemento: plata. 
Preparación de la muestra 
2. A las 16 hras, en los 5 recipientes, se colocaron dicha soluciones de la 
siguiente manera. 
Recipiente 1 2 3 4 5 
Concentración 0% 5% 10% 15% 20% 
, , m 
(5ml de la solución por cada litro de agua)* 
Ilustración 1. Recipientes donde se llevara a cabo el experimento.
3. Se dejó en periodo de prueba por 24 horas. 
Ilustración 2. Inicio del experimento. 
 Ensayo de micronúcleos 
a) Se procede a cortar una parte del pez, con el fin de obtener una cantidad 
pequeña (una a dos gotas) de sangre. La cual será esparcida, con ayuda de 
un portaobjeto, sobre otro, usando la técnica del raspado. 
b) Luego se espera 15 minutos como mínimo para que seque y se sumerge los 
portaobjetos en alcohol frio durante 10 minutos. 
c) Pasado ese tiempo, y una vez seca la muestra, utilizamos el reactivo Wright 
para colorear las células. Aplicamos unas gotas sobre el portaobjeto. 
d) Posteriormente, con la ayuda del microscopio se observó el cambio y /o daño 
celular que sufrieron los peces. 
Ilustración 3. Corte al pez para obtener muestras de sangre. 
Ilustración 4. Técnica del raspado.
TABLA Nº 1: Vista microscópica del daño celular 
RECIPIENTE CONCENTRACIÓN EXPOSICIÓN AL AgNO3 
Blanco 0% 
2 5% 
3 10% 
4 15% 
5 20%
RESULTADOS 
El ensayo realizado dio como resultado la muerte de todos los peces que se sometieron 
a la prueba. 
Se pudo observar una decoloración leve en la piel, así como una descamación en varias 
zonas de ambas especies, Carassius auratus y Xiphophorus hellari. 
El ensayo de micronúcleos arrojo un daño celular, y es que se pudo observar que las 
células habían explotado por completo. 
Los cuerpos de agua en donde se realizaron las pruebas cambio de color, se tornó de 
color marrón oscuro. 
TABLA Nº 2: Cambios físicos en el cuerpo de los peces 
RECIPIENTE CONCENTRACIÓN EXPOSICIÓN AL AgNO3 
Blanco 0% 
2 5% 
3 10% 
4 15% 
5 20%
CONCLUSIONES 
Finalmente, podemos decir que la experimentación de cuán grande puede ser el daño 
de la plata en seres vivos, en este caso con peces de las especies Carassius auratus y 
Xiphophonus hellari, es severa; ya que, no solo se obtuvo como resultado la muerte de 
todos los peces, sino que pudimos comprobar que el elemento químico ya mencionado 
les causo una decoloración y descamación parcial, completa en algunos casos, a los 
peces; Además, se pudo apreciar los daños a nivel celular que presentaron los 
bioindicadores estudiados, como pudimos ver las células habían explotado por completo 
debido al compuesto problema. 
BIBLIOGRAFÍA 
 La Contaminación Ambiental en 
México. Ingeniera Blanca Elena 
Jiménez (2001). Instituto de 
ingeniería de la UNAM y 
FEMISCA. México. 
 FAO (1975) “Curso de 
Capacitación FAO/sida sobre 
contaminación de las aguas del 
mar en relación con la 
protección de los recursos vivos. 
Gotemburgo Suecia. Supl. 1:328 
 Gomez, Belinda (2006,abril). La 
Ciencia y El Hombre. La prueba 
de Micronúcleos. 
http://www.uv.mx/cienciahombr 
e/revistae/vol19num1/articulos/ 
micronucleos/index.htm 
 Olivia Torres-Bugarín, María 
Guadalupe Zavala-Cerna, etc. 
(2013, Enero- Abril). 
Procedimientos básicos de la 
prueba de micronúcleos y 
anormalidades nucleares en 
células exfoliadas de mucosa 
oral. 
http://www.medigraphic.com/pd 
fs/residente/rr-2013/rr131b.pdf 
 Anónimo (2013). Acuario 
Paradise. INFORMACION 
GENERAL – Gold Fish, 
Cometas, Moros, Red Cap, Ojos 
de Burbuja, Escama de Perla y 
Variedades. 
http://paradisetropicalfish.com.s 
v/2010/06/06/gold- fish-cometas-moros- 
y-variedades/ 
 Ruiz, Lidia . metales pesados 
en los peces y sus efectos. 
http://triplenlace.com/2013/01/0 
6/los-metales-pesados-en- los-peces- 
y-sus-efectos/ 
 Riesgo toxicológico ambiental 
de compuestos activos utilizados 
para la desinfección de torres de 
refrigeración. Victoria Barahona 
Gomariz (2000). Editorial 
Complutense, S.A. España

Más contenido relacionado

PPTX
Biorremediacion de suelos
PDF
Examen global de biologia 1
DOCX
Informe cobalto
PDF
91657546 examen-biologia
DOCX
Examen de biologia 1
PPTX
coliformes fecales en nicaragua
DOCX
PPTX
Compuestos tóxicos producidos por floraciones algales
Biorremediacion de suelos
Examen global de biologia 1
Informe cobalto
91657546 examen-biologia
Examen de biologia 1
coliformes fecales en nicaragua
Compuestos tóxicos producidos por floraciones algales

La actualidad más candente (18)

PDF
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
PDF
Banco de preguntas de biologia 1
DOCX
Practica 8 -mb (1)
PPTX
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
DOC
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
PDF
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
PDF
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
PDF
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
DOCX
Examen biologia secundaria
DOCX
PDF
Repaso biología 05 claves
PDF
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
PDF
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
PDF
análisis microbiológico del agua
DOCX
Exámen segundo bloque
DOCX
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
PDF
Aguas residuales de hospitales 2
PPTX
02.de donde proviene la vida
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Banco de preguntas de biologia 1
Practica 8 -mb (1)
¿Qué hemos aprendido del fenómeno y que nos falta? #MareaRoja
Examen de ciencias 1 primer bimestre biodiversidad
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
Cuadernillo biologia 1para imprimir 2015
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
Examen biologia secundaria
Repaso biología 05 claves
cuadernillo ciencias-noveno-a-2009
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
análisis microbiológico del agua
Exámen segundo bloque
Exámen 1er. bimestre 2012 2013
Aguas residuales de hospitales 2
02.de donde proviene la vida
Publicidad

Similar a Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata (20)

DOCX
SEMINARIO ERIZO Arbacia spatulligera expuestos a ambientes con cromo
PDF
efectos del camu camu
DOCX
Practik de int. hg
DOCX
Practik de int. hg
DOCX
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PDF
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
DOC
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
PDF
Informe Parte I Determinación de clorofila A y cianobacterias_uso del Algaeth...
DOCX
Informe cobre
DOCX
Primer proyecto original
DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
Practicas tercer trimestre toxi
DOCX
12vo info
DOCX
Cultivo Planton 1
DOCX
Practicas tercer trimestre
DOCX
Practicas Toxicologia tercer trimestre
DOCX
4. intoxicacion por cobre
DOCX
Practicas tercer trimestre lisseth
PDF
Séptimo
SEMINARIO ERIZO Arbacia spatulligera expuestos a ambientes con cromo
efectos del camu camu
Practik de int. hg
Practik de int. hg
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
Informe Parte I Determinación de clorofila A y cianobacterias_uso del Algaeth...
Informe cobre
Primer proyecto original
Practicas tercer trimestre
Practicas tercer trimestre toxi
12vo info
Cultivo Planton 1
Practicas tercer trimestre
Practicas Toxicologia tercer trimestre
4. intoxicacion por cobre
Practicas tercer trimestre lisseth
Séptimo
Publicidad

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao (20)

PPTX
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
DOCX
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
DOCX
Estadística aplicada en índices de desnutrición
DOCX
Formas de financiación para la construcción de una alameda
DOCX
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
DOCX
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
DOCX
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
DOCX
Construcción de una alameda en Villa El salvador
DOCX
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
DOCX
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
DOCX
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
DOCX
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
DOCX
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
DOCX
Determinación de sólidos en suspensión
DOCX
Determinación del porcentaje de humedad
DOCX
Estructura interna de la tierra
DOCX
Interacciones microbianas en la naturaleza
DOCX
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
DOCX
Determinación del porcentaje de humedad
DOCX
Ácidos grasos y aminoácidos
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación del porcentaje de humedad
Estructura interna de la tierra
Interacciones microbianas en la naturaleza
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Determinación del porcentaje de humedad
Ácidos grasos y aminoácidos

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata

  • 1. SIMULACIÓN in vitro DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR LA PLATA EN LAS ESPECIES XIPHOPHORUS HELLERI Y CARASSIUS AURATUS Baldarrago Maico Leslie1, Bobadilla Atao Leo2, Cuadros Cuya Ana3, Olivares Rodríguez Ligia4, Oré Romero Carmen5 & Sandoval Vizcarra Carolina6 Universidad Privada del Norte (UPN). Ingeniería ambiental. Bioquímica y toxicología ambiental. RESUMEN La plata es un elemento químico que se usa para diversas actividades. Este no es toxico de por sí, pero cuando se vuelven sales se convierten en un gran riesgo para la salud si se entra en contacto, ya que puede convertirse en un cancerígeno. El proyecto busca identificar cuáles son las reacciones que causan este químico, en forma de nitrato de plata, en el organismo, a nivel físico y microbiológico. Para realizar dichos estudio, se usará una simulación in vitro usando como organismos de muestra a las especies Carassius auratus y Xiphophorus hellari. Para la identificación del daño celular se usara la técnica de micronúcleos, una técnica fácil de realizar y de bajo costo; además, que arroja resultados confiables. Al realizar el proyecto de investigación, arrojo como resultado final la muerte de todos los peces que se usaron en la prueba. Se observó que sufrieron daños físicos, descamación y decoloración, y microbiológicos, explotaron las células. Palabras clave: Plata, tóxico, in vitro, ensayo de micronúcleos, daños. ABSTRACT SILVER IS A chemical element VARIOUS ACTIVITIES usa para. This is non-toxic and of itself, but when sales are Vuelven become Great Health Risk if it comes into contact, and may Becoming a carcinogen . The project seeks to identify Which child the chemical reactions that cause esta in the form of silver nitrate in the Agency , a Physical and microbiological level . Perform For such study , in vitro Using A simulation Agencies As Displays a Species Goldfish and Xiphophorus hellari be used. For the identification of cell damage Technique micronuclei, A Technical Easy to make and low cost will be used ; : Also, Reliable Results That throws . To Perform Research Project , throw As a result m final death of all fish used in the test. It was noted suffered Physical , peeling and discoloration , microbiological Damage and exploited the cells . Keywords : Silver , toxic in vitro micronucleus assay , damages.
  • 2. INTRODUCCIÓN Según la ingeniería química Blanca Elena Jiménez (2001). La plata es un elemento químico pesado, que si bien es usado para diversas actividades económicas, puede causar severos daños a la salud de los seres vivos, no es tóxica de por sí, pero la mayoría de sus sales son venenosas y pueden ser carcinógenas. Las sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos lentamente por los tejidos corporales, teniendo como consecuencia pigmentación azulada o negruzca en piel. Estudios realizados por el Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de New Jersey, exponen que el nitrato de plata causa serios riesgos para la salud, y es que causa efectos tanto agudos, crónicos a largo plazo, dependiendo del tiempo de exposición, también causa un riesgo de cáncer, así como para la reproducción. Es por ello, que hemos decidido realizar una simulación in vitro de los efectos causados por la plata en un organismo. Tomaremos como referencia el estudio realizado por Victoria Barahona Gomáriz (2000). Para realizar este proyecto de curso usamos peces para las pruebas experimentales, del género Carassius auratus y Xiphophorus hellari, a los cuales sometimos a diferentes dosis de nitrato de plata para observar su reacción, cambio físico y microbiológico y su mortandad. El Acuario Paradise (2013), expone que los peces espada o Xiphophorus hellerii son de Cuerpo alargado y medianamente robusto, con la boca levemente orientada hacia arriba, lo cual nos indica que se alimenta de la superficie. Buen nadador. Posee una aleta caudal cuyos radios inferiores se proyectan hacia atrás, dándole así una cola con forma de espada, de ahí su nombre común. Y los peces Goldfish Cometa o Carassius auratus son de cuerpo alargado y cuenta con una sola aleta caudal. Es muy similar al Japones Común con la diferencia de que el cuerpo es más alargado, elegante y tiene las aletas más desarrolladas. Se les encuentra en color blanco, plata, amarillo y tonos rojizos. Esta es la especie de goldfish más resistente. Para la identificación de daños a nivel celular se usará la prueba de micronúcleos. Según lo expuesto en la investigación realizado por Gómez Belinda (2006, Abril), dentro de las ventajas de la técnica se incluyen la facilidad y rapidez, la posibilidad de probar un sólo químico sin otros compuestos, la abundancia de células analizables en diferentes periodos del ciclo celular y el que los micronúcleos formados durante la división celular persisten al menos durante la siguiente interface; además, la prueba no deja lugar a dudas sobre el daño producido, pues lo que se observa como micronúcleos es claramente una pérdida de ADN. Por otro lado, la prueba no detecta agentes que no producen pérdidas de material genético o rezagos anafásicos, y tampoco es útil en poblaciones celulares que no se dividen.
  • 3. MATERIALES Y METODOLOGÍA I. Materiales y equipos  Materiales - Comida para peces - 5 envases de plástico de 5L - Motor de oxígeno - Declorador - Pecera - Vaso precipitado - Probeta  Equipos - Microscopio - Estereoscopio  Reactivo - Wright   Especie a estudiar - 8 Golfish cometa (Carassius auratus) - 8 Pez espada (Xiphophorus hellari)  Muestra problema - 100ml de solución de Nitrato de Plata II. Procedimiento  Preparación de la muestra 1. Se preparó 4 soluciones de AgNO3, en concentraciones de 5%, 10%, 15% y 20%. Cálculos (Factor gravimétrico) 푋푔푟 퐴푔 = 107,87 퐴푔 169,87 퐴푔푁푂3 = 0,63 푔푟 퐴푔 Es decir, en la solución del Nitrato de plata, el 63% corresponde al elemento: plata. Preparación de la muestra 2. A las 16 hras, en los 5 recipientes, se colocaron dicha soluciones de la siguiente manera. Recipiente 1 2 3 4 5 Concentración 0% 5% 10% 15% 20% , , m (5ml de la solución por cada litro de agua)* Ilustración 1. Recipientes donde se llevara a cabo el experimento.
  • 4. 3. Se dejó en periodo de prueba por 24 horas. Ilustración 2. Inicio del experimento.  Ensayo de micronúcleos a) Se procede a cortar una parte del pez, con el fin de obtener una cantidad pequeña (una a dos gotas) de sangre. La cual será esparcida, con ayuda de un portaobjeto, sobre otro, usando la técnica del raspado. b) Luego se espera 15 minutos como mínimo para que seque y se sumerge los portaobjetos en alcohol frio durante 10 minutos. c) Pasado ese tiempo, y una vez seca la muestra, utilizamos el reactivo Wright para colorear las células. Aplicamos unas gotas sobre el portaobjeto. d) Posteriormente, con la ayuda del microscopio se observó el cambio y /o daño celular que sufrieron los peces. Ilustración 3. Corte al pez para obtener muestras de sangre. Ilustración 4. Técnica del raspado.
  • 5. TABLA Nº 1: Vista microscópica del daño celular RECIPIENTE CONCENTRACIÓN EXPOSICIÓN AL AgNO3 Blanco 0% 2 5% 3 10% 4 15% 5 20%
  • 6. RESULTADOS El ensayo realizado dio como resultado la muerte de todos los peces que se sometieron a la prueba. Se pudo observar una decoloración leve en la piel, así como una descamación en varias zonas de ambas especies, Carassius auratus y Xiphophorus hellari. El ensayo de micronúcleos arrojo un daño celular, y es que se pudo observar que las células habían explotado por completo. Los cuerpos de agua en donde se realizaron las pruebas cambio de color, se tornó de color marrón oscuro. TABLA Nº 2: Cambios físicos en el cuerpo de los peces RECIPIENTE CONCENTRACIÓN EXPOSICIÓN AL AgNO3 Blanco 0% 2 5% 3 10% 4 15% 5 20%
  • 7. CONCLUSIONES Finalmente, podemos decir que la experimentación de cuán grande puede ser el daño de la plata en seres vivos, en este caso con peces de las especies Carassius auratus y Xiphophonus hellari, es severa; ya que, no solo se obtuvo como resultado la muerte de todos los peces, sino que pudimos comprobar que el elemento químico ya mencionado les causo una decoloración y descamación parcial, completa en algunos casos, a los peces; Además, se pudo apreciar los daños a nivel celular que presentaron los bioindicadores estudiados, como pudimos ver las células habían explotado por completo debido al compuesto problema. BIBLIOGRAFÍA  La Contaminación Ambiental en México. Ingeniera Blanca Elena Jiménez (2001). Instituto de ingeniería de la UNAM y FEMISCA. México.  FAO (1975) “Curso de Capacitación FAO/sida sobre contaminación de las aguas del mar en relación con la protección de los recursos vivos. Gotemburgo Suecia. Supl. 1:328  Gomez, Belinda (2006,abril). La Ciencia y El Hombre. La prueba de Micronúcleos. http://www.uv.mx/cienciahombr e/revistae/vol19num1/articulos/ micronucleos/index.htm  Olivia Torres-Bugarín, María Guadalupe Zavala-Cerna, etc. (2013, Enero- Abril). Procedimientos básicos de la prueba de micronúcleos y anormalidades nucleares en células exfoliadas de mucosa oral. http://www.medigraphic.com/pd fs/residente/rr-2013/rr131b.pdf  Anónimo (2013). Acuario Paradise. INFORMACION GENERAL – Gold Fish, Cometas, Moros, Red Cap, Ojos de Burbuja, Escama de Perla y Variedades. http://paradisetropicalfish.com.s v/2010/06/06/gold- fish-cometas-moros- y-variedades/  Ruiz, Lidia . metales pesados en los peces y sus efectos. http://triplenlace.com/2013/01/0 6/los-metales-pesados-en- los-peces- y-sus-efectos/  Riesgo toxicológico ambiental de compuestos activos utilizados para la desinfección de torres de refrigeración. Victoria Barahona Gomariz (2000). Editorial Complutense, S.A. España