SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
11
Lo más leído
15
Lo más leído
SÍNDROME
 CARCINOIDE
      &
COMPROMISO
  VALVULAR
  CARDÍACO
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Introducción

• Síndrome carcinoide es una causa infrecuente de valvulopatías
cardiacas.

• Afección cardiaca se da con frecuencia en pacientes con este
síndrome.

• Función VD puede estar preservada incluso en presencia de
enfermedad valvular/subvalvular derecha importante.
Tumor & Síndrome carcinoide

• Tumor carcinoide: tumor endocrino poco frecuente
(neuroendocrino), y su localización más habitual es en el tubo
digestivo.

• Ocurre en 1.2 a 2.1 por 100 mil personas por año.

• Al diagnóstico: 20% a 30% de los pacientes tiene enfermedad
diseminada.

• Producción de aminas (serotonina), polipéptidos y
prostaglandinas.
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Síndrome carcinoide
• Exceso de la secreción hormonal  rubefacción cutánea,
diarrea, broncospasmo y cardiopatía valvular (50%).

• Se relaciona con MTT hepáticas de Tu intestinales o existencia
de un Tu bronquial primario  No se produce la degradación
hepática de serotonina.

• Afección principalmente de cavidades derechas (VT > VP)
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Exámenes
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
¿Cuando operar?

• Tumor carcinoide estable     • Mortalidad a 30 días: 18%
                                   – Disfunción VD, neumonia, crisis
                                     carcinoide
• Disfunción valvular severa   • Complic.: BAVC  MP

                               • Sobrevida a 1 y 2 años: 56 y
• Sintomáticos                   44%

                               • Sin diferencias en sobrevida en
• Ausencia de                    CF y proBNP al momento de la
  comorbilidades                 cirugía
  significativas
                               • Mejoría en CF ≥ 1
Prótesis mecánica v/s biológica

           Prótesis mecánica                      Prótesis biológica
•   Mortalidad a 30 días: +/-15%       •   Mortalidad 30 días: 20%

•   Considerar expectativas de vida,   •   Sobrevida a 2 años: 50%
    voluntad de paciente,
    procedimientos terapéuticos y      •   Sobrevidas descritas hasta 10
    riesgo de sangrado.                    años.

•   Mayor riesgo de trombosis.         •   Beneficio con análogos de
                                           somatostatina.
•   Complicaciones a largo plazo
    determinadas por la enfermedad.    •   No se verían afectadas por el
                                           proceso de destrucción clásico.
•   Falta de ensayos comparativos.
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Pronóstico

• Nuevos tratamientos quimioterápicos han mejorado la
supervivencia de estos pacientes.

• Mortalidad perioperatoria:     90’s: 35-61%  2010: <10%

• Aumento de pacientes sometidos a cirugía de 18% a 64%.

• Tratamiento con análogos de somatostatina mejoran los
síntomas.

• Sobrevida de Sd. carcinoide a 3 años es de 31 y 68% según
presencia o no de compromiso ecocardiográfico.
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco
Reunión Clínica
Departamento de Enfermedades
       Cardiovasculares
              Alejandro Paredes C.
         Residente Programa de Formación
                    en Cardiología
       Pontificia Universidad Católica de Chile



          Santiago, 14 de Agosto, 2012.

Más contenido relacionado

PPTX
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis
 
PPT
Hepatitis Alcohólica
UACH, Valdivia
 
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
PPTX
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
PPTX
Mieloma múltiple
Omar
 
PPTX
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis
 
Hepatitis Alcohólica
UACH, Valdivia
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Mieloma múltiple
Omar
 
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
PPT
Nodulo tiroideo
Raúl Carceller
 
PPTX
Tratamiento de Cáncer de Esófago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
PPTX
Leucemia mieloide aguda (lma)
Sofia Garcia
 
PPTX
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
PDF
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
PDF
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PPTX
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
PPT
Caso clínico. síndrome de cushing.
Karen Recalde
 
DOCX
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
PPT
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
PPTX
Cancer de tiroides
jvallejoherrador
 
PPTX
Linfoma de hodgkin
Kenny Correa
 
PPT
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PPTX
Cáncer Gástrico
Alonso Custodio
 
PDF
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PPTX
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
PPTX
Tumores renales
Mauro Salas
 
PPTX
Litiasis renal
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
DOC
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Roberto Coste
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Nodulo tiroideo
Raúl Carceller
 
Tratamiento de Cáncer de Esófago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Sofia Garcia
 
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Caso clínico. síndrome de cushing.
Karen Recalde
 
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Cancer de tiroides
jvallejoherrador
 
Linfoma de hodgkin
Kenny Correa
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cáncer Gástrico
Alonso Custodio
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
Tumores renales
Mauro Salas
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Roberto Coste
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Carcinoide
Andrea Scotti
 
PPTX
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Brisceyda Arce Bojorquez
 
PPTX
Carcinoide
Ivan Mitosis
 
PPT
Sindrome Carcinoide - Enero 2009
dptoanestesiology
 
PPT
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
PDF
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Actualizacion Congreso Europeo de Cardiologia 2012
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Diagnóstico visual + ECG de la semana (26 de abril del 2013)
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadas
Alejandro Paredes C.
 
PDF
HTA refractaria
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
Tumor carcinoide gastrointestinal
Wagner Romero
 
PDF
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Alejandro Paredes C.
 
PDF
INTERHEART & INTERSTROKE
Alejandro Paredes C.
 
Carcinoide
Andrea Scotti
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Carcinoide
Ivan Mitosis
 
Sindrome Carcinoide - Enero 2009
dptoanestesiology
 
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Problemática de la HTA: Terapias combinadas y rol del Beta-bloqueo
Alejandro Paredes C.
 
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Alejandro Paredes C.
 
Highlights Congreso Europeo Cardiología (ESC) - Barcelona 2014
Alejandro Paredes C.
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
Actualizacion Congreso Europeo de Cardiologia 2012
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico visual + ECG de la semana (26 de abril del 2013)
Alejandro Paredes C.
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
Lesiones de Tronco coronario izquierdo -€“ Angioplastía en vaso no protegido
Alejandro Paredes C.
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las lesiones coronarias calcificadas
Alejandro Paredes C.
 
HTA refractaria
Alejandro Paredes C.
 
Tumor carcinoide gastrointestinal
Wagner Romero
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Alejandro Paredes C.
 
INTERHEART & INTERSTROKE
Alejandro Paredes C.
 
Publicidad

Similar a Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco (20)

PPTX
R ecuperacion caridiaca
emanuelfloresa
 
PPTX
Tromboprofilaxis, sus dos caras
internistasleon
 
PDF
Insuficiencia cardiaca
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Caso sobreanticoagulacion
Anestesia - Universidad CES
 
PPTX
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
anestesiahsb
 
PPTX
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
anestesiahsb
 
PDF
16 evaluacion del-riesgo-16
Sigmund Freude
 
PPTX
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Margarita María
 
PPTX
Neoplasias pancreas
Conrado Solis Rios
 
PPTX
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Ana Isabel Nieva Silva
 
PPT
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Marysabel Barba Arauz
 
PPTX
Caso Clinico Tumor Carcinoide
Stephanie Davinoska Tavarez Reyes
 
PPTX
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
julian2905
 
PPTX
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Salvador Agraz Castillo
 
PDF
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
PPT
Guías de práctica clínica tep
joima1mc
 
PPTX
Preoperatorio y transoperatorio en cirugia
Maria Ortega
 
PPTX
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
PPTX
Trombo embolismo pulmonar
Gabriell Cervantes
 
R ecuperacion caridiaca
emanuelfloresa
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
internistasleon
 
Insuficiencia cardiaca
DR. CARLOS Azañero
 
Caso sobreanticoagulacion
Anestesia - Universidad CES
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
anestesiahsb
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
anestesiahsb
 
16 evaluacion del-riesgo-16
Sigmund Freude
 
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Margarita María
 
Neoplasias pancreas
Conrado Solis Rios
 
Guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos
Ana Isabel Nieva Silva
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Marysabel Barba Arauz
 
Caso Clinico Tumor Carcinoide
Stephanie Davinoska Tavarez Reyes
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
julian2905
 
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Salvador Agraz Castillo
 
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Guías de práctica clínica tep
joima1mc
 
Preoperatorio y transoperatorio en cirugia
Maria Ortega
 
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Trombo embolismo pulmonar
Gabriell Cervantes
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

PDF
Fibrilación auricular en Insuficiencia cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
Cardiomiopatía inducida por fibrilación auricular.pptx
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
Cuándo derivar a un paciente para ablación de fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Ablación de taquicardia ventricular 2024
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
PDF
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en Insuficiencia cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Cardiomiopatía inducida por fibrilación auricular.pptx
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo derivar a un paciente para ablación de fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Ablación de taquicardia ventricular 2024
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 

Último (20)

PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
angelica676538
 
PPTX
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
nadynarostehuertas
 
PPTX
Fisiología general.INTRODUCCION. HOMEOSTASIS.pptx
SadyArzamendiaAlfonz1
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
racricardo33
 
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
cdarisbely
 
PPTX
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
balonromina777
 
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
x5gcnppz8d
 
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
franciscofernandez106395
 
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
jorozarce
 
PDF
Farmacologia de gastroenterologia-ibps.pdf
leslyoneil8
 
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
DavidSS10
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
angelica676538
 
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
YazminCedano1
 
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
nadynarostehuertas
 
Fisiología general.INTRODUCCION. HOMEOSTASIS.pptx
SadyArzamendiaAlfonz1
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
racricardo33
 
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
cdarisbely
 
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
janissereateguiramir2
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
balonromina777
 
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
x5gcnppz8d
 
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
franciscofernandez106395
 
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
jorozarce
 
Farmacologia de gastroenterologia-ibps.pdf
leslyoneil8
 
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
IxaYel
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
DavidSS10
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 

Sindrome carcinoide y compromiso valvular cardiaco

  • 1. SÍNDROME CARCINOIDE & COMPROMISO VALVULAR CARDÍACO
  • 3. Introducción • Síndrome carcinoide es una causa infrecuente de valvulopatías cardiacas. • Afección cardiaca se da con frecuencia en pacientes con este síndrome. • Función VD puede estar preservada incluso en presencia de enfermedad valvular/subvalvular derecha importante.
  • 4. Tumor & Síndrome carcinoide • Tumor carcinoide: tumor endocrino poco frecuente (neuroendocrino), y su localización más habitual es en el tubo digestivo. • Ocurre en 1.2 a 2.1 por 100 mil personas por año. • Al diagnóstico: 20% a 30% de los pacientes tiene enfermedad diseminada. • Producción de aminas (serotonina), polipéptidos y prostaglandinas.
  • 6. Síndrome carcinoide • Exceso de la secreción hormonal  rubefacción cutánea, diarrea, broncospasmo y cardiopatía valvular (50%). • Se relaciona con MTT hepáticas de Tu intestinales o existencia de un Tu bronquial primario  No se produce la degradación hepática de serotonina. • Afección principalmente de cavidades derechas (VT > VP)
  • 11. ¿Cuando operar? • Tumor carcinoide estable • Mortalidad a 30 días: 18% – Disfunción VD, neumonia, crisis carcinoide • Disfunción valvular severa • Complic.: BAVC  MP • Sobrevida a 1 y 2 años: 56 y • Sintomáticos 44% • Sin diferencias en sobrevida en • Ausencia de CF y proBNP al momento de la comorbilidades cirugía significativas • Mejoría en CF ≥ 1
  • 12. Prótesis mecánica v/s biológica Prótesis mecánica Prótesis biológica • Mortalidad a 30 días: +/-15% • Mortalidad 30 días: 20% • Considerar expectativas de vida, • Sobrevida a 2 años: 50% voluntad de paciente, procedimientos terapéuticos y • Sobrevidas descritas hasta 10 riesgo de sangrado. años. • Mayor riesgo de trombosis. • Beneficio con análogos de somatostatina. • Complicaciones a largo plazo determinadas por la enfermedad. • No se verían afectadas por el proceso de destrucción clásico. • Falta de ensayos comparativos.
  • 14. Pronóstico • Nuevos tratamientos quimioterápicos han mejorado la supervivencia de estos pacientes. • Mortalidad perioperatoria: 90’s: 35-61%  2010: <10% • Aumento de pacientes sometidos a cirugía de 18% a 64%. • Tratamiento con análogos de somatostatina mejoran los síntomas. • Sobrevida de Sd. carcinoide a 3 años es de 31 y 68% según presencia o no de compromiso ecocardiográfico.
  • 18. Reunión Clínica Departamento de Enfermedades Cardiovasculares Alejandro Paredes C. Residente Programa de Formación en Cardiología Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, 14 de Agosto, 2012.