SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome coronario agudo
 Detección de un aumento o descenso de los valores de biomarcadores
cardiacos (preferiblemente troponina), con al menos uno de los valores por
encima del percentil 99 del límite de referencia superior, y al menos uno de los
siguientes parámetros:
• Síntomas de isquemia
• Cambios significativos en el segmento ST nuevos o presumiblemente nuevos o
bloqueo de rama izquierda nuevo
• Desarrollo de ondas Q patológicas en el ECG
• Evidencia por imagen de pérdida de miocardio viable de nueva aparición o
anomalías regionales en la motilidad de la pared de nueva aparición
• Identificación de un trombo intracoronario mediante angiografía o autopsia
 Muerte cardiaca con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica y cambios del
ECG presumiblemente nuevos, o bloqueo de rama izquierda nuevo, pero la
muerte tiene lugar antes de que se produzca liberación de los biomarcadores
cardiacos sanguíneos o antes de que los valores de biomarcadores cardiacos
hayan aumentado
 Trombosis intra-stent asociada a infarto de miocardio cuando se detecta por
angiografía coronaria o autopsia en el contexto de una isquemia miocárdica, y
con aumento o descenso de los valores de biomarcadores cardiacos, con al
menos u
 Más de 7 millones de personas mueren cada año como
consecuencia de la cardiopatía isquémica ( 12.8% total muertes )
 En relación al sexo es de cada 6 hombres:7 mujeres morirán.
 La incidencia de ingresos hospitalarios por IAM con elevación del
segmento ST (IAMCEST) es variable ( En Suecia, donde la incidencia
de IAMCEST es de 66/100.000/año)
 las tasas de incidencia :
IAMCEST (por 100.000) disminuyeron entre 1997 y 2005 de 121 a 77
IAM SEST aumentaron ligeramente de 126 a 132.
 Descenso en la mortalidad aguda y a largo plazo después de un
IAMCEST, en paralelo con un aumento de las terapias.
 La mortalidad sigue siendo importante, con aproximadamente un
12% de mortalidad en 6 meses y con tasas más elevadas en
pacientes de mayor riesgo
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SCASEST
ANGINA
INESTABLE
IAM sin
Elevación de ST
SCACEST
• HISTORIA CLINICA
•MONITORIZACIÓN DE SIGNOS VITALES
•EXPLORACIÓN FÍSICA
•ECG DE 12 DERIVACIONES ( SI ES
PRECISO V7-V9; V3R y V4R)
•MONITORIZACIÓN ECG LO ANTES
POSIBLE EN IAMCEST
 Historia de cardiopatía isquémica y otros antecedentes
 DOLOR TORACICO:
-Típico
-Atípico ( 30%) en pacientes
ancianos, diabéticos, mujeres
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo

Más contenido relacionado

PPTX
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
PPTX
Infarto Agudo de Miocardio
PPT
Sindromes coronarios agudos
PPT
Barranquet sindrome coronario agudo
KEY
Cardiomiopatia hipertrofica
PPTX
10) dr. sandoval insuficiencia coronaria
PPTX
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
PPTX
Muerte subita
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio
Sindromes coronarios agudos
Barranquet sindrome coronario agudo
Cardiomiopatia hipertrofica
10) dr. sandoval insuficiencia coronaria
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Muerte subita

La actualidad más candente (15)

PPT
Infarto Agudo de Miocardio
PPTX
Hipertensión arterial
PDF
PPTX
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
PPTX
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
PPT
Miocardiopatia hipertrofica
PPT
Expo sind coronarios
PPTX
Miocardiopatía Hipertrófica
PPTX
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
PPT
Enfermedad Valvular Aortica
PPTX
Miocardiopatías
PPT
Isquemia silente
PPTX
Miocardiopatia hipertrofica
Infarto Agudo de Miocardio
Hipertensión arterial
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Miocardiopatia hipertrofica
Expo sind coronarios
Miocardiopatía Hipertrófica
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Enfermedad Valvular Aortica
Miocardiopatías
Isquemia silente
Miocardiopatia hipertrofica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cambios a Ley de Telecomunicaciones Guatemala
PPTX
Tutorial de slideshare
PPTX
Josue antonio gonzalez martinez
PPTX
Marcos barrientos
PPTX
Objetos tecnologicos chaparro cesar
PPS
Cuento 6º (2013) Agus, Gaby, Flor, Celeste, Flavia y Rosario (Compilado de c...
 
PPTX
Bloggers
PPTX
Pontificia universidad católica del ecuador
PPTX
La Revolucion Francesa
PPTX
Reducción de la población indigena
ODP
Valoración de un proyecto.
PPTX
Cristel valenzuela
PPTX
Marian i examen 2014
DOCX
Dia del planeta tierra
PPTX
Rosandi
PPTX
Presentacion 1 exam
PDF
Declaracion de La Haya 30 de octubre 2015
PDF
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
PPTX
Cambios a Ley de Telecomunicaciones Guatemala
Tutorial de slideshare
Josue antonio gonzalez martinez
Marcos barrientos
Objetos tecnologicos chaparro cesar
Cuento 6º (2013) Agus, Gaby, Flor, Celeste, Flavia y Rosario (Compilado de c...
 
Bloggers
Pontificia universidad católica del ecuador
La Revolucion Francesa
Reducción de la población indigena
Valoración de un proyecto.
Cristel valenzuela
Marian i examen 2014
Dia del planeta tierra
Rosandi
Presentacion 1 exam
Declaracion de La Haya 30 de octubre 2015
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
Publicidad

Similar a Sindrome coronario agudo (20)

PPTX
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
PPTX
Síndrome coronario agudo UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA .pptx
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
PPTX
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
PDF
PPTX
SCA.pptx
PPT
clinica angina ver.ppt
PPT
Sindromes Coronarios Agudos
PPTX
IAM R1 Urg.pptx
PPT
DEFINICIÓN UNIVERSAL DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
PPTX
Infarto agudo al miocardio.pptx
PDF
TEMA 2 AFECCIONES CV II SEMINARIOSM AVANZADOS - copia.pdf
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
PPTX
SINDROME CORONORIO AGUDO ACTUALIZACION 2025
PPTX
SICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA JP 2.pptx
PPTX
SICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
PPT
Sca supra st
PPTX
infarto agudo al miocardio.....................................
PPTX
cardiopatia isquemicainfarto agudo al miocardio
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Síndrome coronario agudo UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA .pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
SCA.pptx
clinica angina ver.ppt
Sindromes Coronarios Agudos
IAM R1 Urg.pptx
DEFINICIÓN UNIVERSAL DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Infarto agudo al miocardio.pptx
TEMA 2 AFECCIONES CV II SEMINARIOSM AVANZADOS - copia.pdf
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
SINDROME CORONORIO AGUDO ACTUALIZACION 2025
SICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA JP 2.pptx
SICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Sca supra st
infarto agudo al miocardio.....................................
cardiopatia isquemicainfarto agudo al miocardio

Más de Vicente Ramon Cabedo Garcia (20)

PDF
Muerte súbita en deportistas
PDF
PPT
Equilibrio Acido Base
ODP
Barranquet vih-open document
PPT
Barranquet aps y sistemas sanitarios
ODP
Barranquet sesionive
ODP
Barranquet sesionive
DOC
Barranquet Protocolo vih sida
DOC
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
DOC
Barranquet Protocolo depresión
DOC
Barranquet Protocolo del anciano fragil
DOC
Barranquet Protocolo de tuberculosis
DOC
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
DOC
Barranquet Protocolo de epoc
DOC
Barranquet Protocolo de dislipemias
DOC
Barranquet Protocolo de cirugia menor
DOC
Barranquet Protocolo de diabetes mellitus
DOC
Barranquet Protocolo de cirugia menor
DOC
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
DOC
Barranquet Programa tao
Muerte súbita en deportistas
Equilibrio Acido Base
Barranquet vih-open document
Barranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet sesionive
Barranquet sesionive
Barranquet Protocolo vih sida
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
Barranquet Protocolo depresión
Barranquet Protocolo del anciano fragil
Barranquet Protocolo de tuberculosis
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de epoc
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de diabetes mellitus
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Programa tao

Sindrome coronario agudo

  • 2.  Detección de un aumento o descenso de los valores de biomarcadores cardiacos (preferiblemente troponina), con al menos uno de los valores por encima del percentil 99 del límite de referencia superior, y al menos uno de los siguientes parámetros: • Síntomas de isquemia • Cambios significativos en el segmento ST nuevos o presumiblemente nuevos o bloqueo de rama izquierda nuevo • Desarrollo de ondas Q patológicas en el ECG • Evidencia por imagen de pérdida de miocardio viable de nueva aparición o anomalías regionales en la motilidad de la pared de nueva aparición • Identificación de un trombo intracoronario mediante angiografía o autopsia  Muerte cardiaca con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica y cambios del ECG presumiblemente nuevos, o bloqueo de rama izquierda nuevo, pero la muerte tiene lugar antes de que se produzca liberación de los biomarcadores cardiacos sanguíneos o antes de que los valores de biomarcadores cardiacos hayan aumentado  Trombosis intra-stent asociada a infarto de miocardio cuando se detecta por angiografía coronaria o autopsia en el contexto de una isquemia miocárdica, y con aumento o descenso de los valores de biomarcadores cardiacos, con al menos u
  • 3.  Más de 7 millones de personas mueren cada año como consecuencia de la cardiopatía isquémica ( 12.8% total muertes )  En relación al sexo es de cada 6 hombres:7 mujeres morirán.  La incidencia de ingresos hospitalarios por IAM con elevación del segmento ST (IAMCEST) es variable ( En Suecia, donde la incidencia de IAMCEST es de 66/100.000/año)  las tasas de incidencia : IAMCEST (por 100.000) disminuyeron entre 1997 y 2005 de 121 a 77 IAM SEST aumentaron ligeramente de 126 a 132.  Descenso en la mortalidad aguda y a largo plazo después de un IAMCEST, en paralelo con un aumento de las terapias.  La mortalidad sigue siendo importante, con aproximadamente un 12% de mortalidad en 6 meses y con tasas más elevadas en pacientes de mayor riesgo
  • 5. • HISTORIA CLINICA •MONITORIZACIÓN DE SIGNOS VITALES •EXPLORACIÓN FÍSICA •ECG DE 12 DERIVACIONES ( SI ES PRECISO V7-V9; V3R y V4R) •MONITORIZACIÓN ECG LO ANTES POSIBLE EN IAMCEST
  • 6.  Historia de cardiopatía isquémica y otros antecedentes  DOLOR TORACICO: -Típico -Atípico ( 30%) en pacientes ancianos, diabéticos, mujeres