SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
Sindrome de
Ovario
Poliquistico
Alumno: Juan Pablo
Sanchez Cabrera
El síndrome de poliquistosis ovárica (PCOS/SOP) es una
endocrinopatía frecuente que se caracteriza por oligoovulación o
anovulación, signos de hiperandrogenismo y numerosos quistes en los
ovarios.
Introduccion
Incidencia
Endocrinopatia mas
frecuente**
Alcanza un 6 a 10% en
Mexico*
Generalidades
Definición de la
enfermedad variable de
acuerdo a diferentes
posturas, no esta
exactamente definida.
Etiologia
Se sospecha base genetica,
falta de regulacion en el
gen CYP11a
Constituye un dx de
exclusion. Se asocia a
otras alteraciones
sistemicas.
Fisiopatología
Secreción inadecuada de
gonadotropinas
Alteraciones en liberación
de GnRH
Mayor producción de LH
que de FSH (2:1)
Aumento de producción
de andrógenos.
(Testosterona,
androstenediona >
estrona)
La resistencia a la insulina se asocia con
aumento de la frecuencia de riesgos
ulteriores como diabetes mellitus tipo 2,
hipertensión, dislipidemia y
enfermedades cardiovasculares.
Anomalía de la transducción de la señal
mediada por los receptores de insulina
después del enlace
Anovulacion puede ser secundaria al
aumento de insulina*
Signos y Síntomas
Irregularidades menstruales,
esterilidad, manifestaciones
de exceso de andrógenos y
otras disfunciones endocrinas.
Síntomas suelen manifestarse
dentro de los primeros anos
después de la pubertad.
Disfunción menstrual
• Supresión de progesterona
provoca amenorrea.
• Aumento de estrógenos
• Endometrio atrófico
• Puede haber existencia de
sangrados profusos
Hiperandrogenismo
Esta condición se manifiesta por
hirsutismo, acné, alopecia androgénica
o estas dos últimas.
Aumento de andrógenos y obliga a
realizar una investigación en busca de
un tumor productor de andrógenos en
el ovario o la glándula suprarrenal.
Virilización como aumento de la masa
muscular, disminución del tamaño
mamario, voz grave y clitoromegalia no
son típicos.
HIRSUTISMO
Vello grueso, oscuro y terminal
distribuido con patrón masculino.
SOP es 70% a 80% de la causa de
hirsutismo.
Fisiopatología determinada por
aumento de andrógenos.
Labio superior, mentón, patillas, tórax y
línea alba del tercio inferior del
abdomen
Sistema
de
calificación
de
Ferriman-
Gallwey
ACNE
50% manifiesta acne
Elevación de andrógenos en 80% de la
población con acne pronunciado.
Prevalencia de SOP en mujeres con
acne pronunciado del 52% al 32%
ALOPECIA
Otras disfunciones
Acantosis nigricans
Apnea obstructiva del
sueno
Intolerancia a glucosa y
DM2
Dislipidemia, Obesidad,
Cancer endometrial
Esterilidad
Abortos / Complicaciones
gestacionales
Diagnostico
Hormona estimulante de
tiroides y prolactina
Testosterona
Sulfato de
dehidroepiandrosterona
con valores > 700 μg/100
ml es altamente sugestiva
de una neoplasia
suprarrenal
Evaluación de
gonadotropinas
Evaluación de
gonadotropinas
Algoritmo
Ecografía
Desde el punto de vista histológico,
la poliquistosis ovárica (PCO) exhibe
un mayor volumen, mayor número
de folículos maduros y atrésicos,
mayor espesor del estroma cortical y
mayor número de islotes celulares
hiliares
Vía transvaginal o transabdominal
Criterios ecográficos para Dx (Rótterdam
de 2003), comprenden
• ≥12 quistes pequeños (2 a 9 mm de
diámetro) o
• un incremento del volumen ovárico
(>10 ml) o ambos
• Basta con un solo ovario con estos
criterios
Sindrome de ovario poliquistico
Tratamiento
• Enfocado principalmente a lograr
una disminución en la morbilidad.
• Tratamiento en px sin deseo de
embarazo está basado en los
cambios en el estilo de vida,
anticonceptivos orales y agentes
anti androgénicos.
• Tx farmacológico debe atender los
problemas específicos: hirsutismo,
acné, obesidad, trastorno
menstrual y de la fertilidad.
• Anticonceptivos orales combinados tx para px sin deseos de
embarazo, pueden utilizarse por periodos mayores a 6 meses.
• Los más recomendados son los de bajas dosis, que contiene
etinilestradiol de 20 mcg.
• También se utiliza el acetato de medroxiprogesterona a razón de
10 mg durante 7 a 10 días en la segunda fase del ciclo durante 3 a
6 meses.
Tratamiento SOP
• FARMACOLOGICO
• Anticonceptivos orales: Ciproterona
(2 mg) y la drospirenona*** (3 mg) se
administran en combinación con
etinilestradiol (0.035 ó 0.030 mg,
respectivamente), en ciclos de 21
días de tratamiento por siete de
descanso.
• Anti andrógenos: Espironolactona
(100-200 mg/d), flutamide (250
mg/d) y Finasterida (2.5-5 mg/d)
• COSMETICO
• Remoción de pelo terminal
• Electrolisis y fotodermolisis con láser
Cuando hay anovulación crónica en
paciente con SOP y deseo de embarazo, el
citrato de clomifeno es el agente
farmacológico de primera elección, en las
que previamente se han implementado
medidas de corrección del estilo de vida
(sobrepeso u obesidad)
Sindrome de ovario poliquistico
● Guía de Referencia Rápida Síndrome de ovarios
Poliquísticos Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo
maestro de guías de práctica clínica: IMSS-xxx-xx
[Internet]. Available from:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/00
0GRR_OvariosPoliquisticos.pdf
● Williams Ginecología 2ª Ed. Editorial McGraw-Hill
Referencias

Más contenido relacionado

PPTX
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
PPTX
seminario SOP.pptx
PPTX
Sindrome de ovario poliquistico
PPTX
SOPQ.pptx
PPTX
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
PPTX
Infertilidad
SOP R2GO sindrome de ovario poliquistico
seminario SOP.pptx
Sindrome de ovario poliquistico
SOPQ.pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Infertilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embarazo molar
PPTX
Vaginitis y Vaginosis
PPTX
Tumores Uterinos Benignos
PPT
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquistico
PPTX
Amenorrea
PPTX
Amenorrea
PPTX
La inducción al parto
PPTX
Cardiopatias en embarazo
PPTX
Amenorrea primaria y secundaria
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PPTX
11 sindrome de ovario poliquistico
PPTX
Ovario poliquistico
PPT
SUFRIMIENTO FETAL
PPTX
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
PPTX
Enfermedad trofoblástica Gestacional
PPTX
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
PPTX
Embarazo molar
Vaginitis y Vaginosis
Tumores Uterinos Benignos
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquistico
Amenorrea
Amenorrea
La inducción al parto
Cardiopatias en embarazo
Amenorrea primaria y secundaria
Síndrome de ovario poliquístico
11 sindrome de ovario poliquistico
Ovario poliquistico
SUFRIMIENTO FETAL
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
Enfermedad trofoblástica Gestacional
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Publicidad

Similar a Sindrome de ovario poliquistico (20)

PPTX
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
PPTX
CLASE 25 SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO.pptx
PDF
sindrome-de-ovario-p-339861-downloadable-4682239.pdf
PPTX
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
PPTX
SINDROME OVARIO POLIQUISTICSSSSSSSSSSSSSSSSSSSO.pptx
PPTX
Aquatic and Physical Therapy Center XL by Slidesgo.pptx
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
PPTX
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
PPS
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
PDF
Sindrome de Ovario Poliquistido SPMG .pdf
PPTX
SINDROME DE OVARIO POLISQUISTICO diapositiva maria diaz.pptx
PPTX
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
PPT
Síndrome de ovario poliquístico
PPTX
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
PDF
sindrome-de-ovario-p-339861-downloadable-1515113 (1).pdf
PDF
Jueves 19.35 Dr. Bruna
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PPTX
Ovarios poliquisiticos
PPTX
Sindrome de ovario poliquistico 2024.pptx
Samudio carolina síndromedeovariospoliquísticos_grupo1.2
Sindrome de Ovario Poliquístico UP Med
CLASE 25 SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO.pptx
sindrome-de-ovario-p-339861-downloadable-4682239.pdf
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SINDROME OVARIO POLIQUISTICSSSSSSSSSSSSSSSSSSSO.pptx
Aquatic and Physical Therapy Center XL by Slidesgo.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Sindrome de Ovario Poliquistido SPMG .pdf
SINDROME DE OVARIO POLISQUISTICO diapositiva maria diaz.pptx
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Síndrome de ovario poliquístico
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
sindrome-de-ovario-p-339861-downloadable-1515113 (1).pdf
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Síndrome de ovario poliquístico
Ovarios poliquisiticos
Sindrome de ovario poliquistico 2024.pptx
Publicidad

Más de Pablo Sánchez (15)

PDF
Candidosis - dermatología.
PDF
Otitis Media (Aguda y Cronica)
PDF
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
PDF
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
PDF
Cancer de garganta (Laringe)
PDF
Anatomia del Oido interno
PDF
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
PDF
Membrana traqueal congenita
PDF
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
PDF
El Equipo Quirurgico en quirofano
PDF
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
PDF
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
PPTX
Pitiriasis Versicolor
PPTX
Infecciones pulmonares por helmintos
PPTX
Tromboxanos y Lipoxinas
Candidosis - dermatología.
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Cancer de garganta (Laringe)
Anatomia del Oido interno
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
Membrana traqueal congenita
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
El Equipo Quirurgico en quirofano
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pitiriasis Versicolor
Infecciones pulmonares por helmintos
Tromboxanos y Lipoxinas

Último (20)

PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Síndrome medular: causas y manifestación
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
liquidos y electrolitos pediatria actual
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx

Sindrome de ovario poliquistico

  • 2. El síndrome de poliquistosis ovárica (PCOS/SOP) es una endocrinopatía frecuente que se caracteriza por oligoovulación o anovulación, signos de hiperandrogenismo y numerosos quistes en los ovarios. Introduccion
  • 3. Incidencia Endocrinopatia mas frecuente** Alcanza un 6 a 10% en Mexico* Generalidades Definición de la enfermedad variable de acuerdo a diferentes posturas, no esta exactamente definida. Etiologia Se sospecha base genetica, falta de regulacion en el gen CYP11a Constituye un dx de exclusion. Se asocia a otras alteraciones sistemicas.
  • 4. Fisiopatología Secreción inadecuada de gonadotropinas Alteraciones en liberación de GnRH Mayor producción de LH que de FSH (2:1) Aumento de producción de andrógenos. (Testosterona, androstenediona > estrona)
  • 5. La resistencia a la insulina se asocia con aumento de la frecuencia de riesgos ulteriores como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemia y enfermedades cardiovasculares. Anomalía de la transducción de la señal mediada por los receptores de insulina después del enlace Anovulacion puede ser secundaria al aumento de insulina*
  • 6. Signos y Síntomas Irregularidades menstruales, esterilidad, manifestaciones de exceso de andrógenos y otras disfunciones endocrinas. Síntomas suelen manifestarse dentro de los primeros anos después de la pubertad.
  • 7. Disfunción menstrual • Supresión de progesterona provoca amenorrea. • Aumento de estrógenos • Endometrio atrófico • Puede haber existencia de sangrados profusos
  • 8. Hiperandrogenismo Esta condición se manifiesta por hirsutismo, acné, alopecia androgénica o estas dos últimas. Aumento de andrógenos y obliga a realizar una investigación en busca de un tumor productor de andrógenos en el ovario o la glándula suprarrenal. Virilización como aumento de la masa muscular, disminución del tamaño mamario, voz grave y clitoromegalia no son típicos.
  • 9. HIRSUTISMO Vello grueso, oscuro y terminal distribuido con patrón masculino. SOP es 70% a 80% de la causa de hirsutismo. Fisiopatología determinada por aumento de andrógenos. Labio superior, mentón, patillas, tórax y línea alba del tercio inferior del abdomen
  • 11. ACNE 50% manifiesta acne Elevación de andrógenos en 80% de la población con acne pronunciado. Prevalencia de SOP en mujeres con acne pronunciado del 52% al 32%
  • 13. Otras disfunciones Acantosis nigricans Apnea obstructiva del sueno Intolerancia a glucosa y DM2 Dislipidemia, Obesidad, Cancer endometrial Esterilidad Abortos / Complicaciones gestacionales
  • 14. Diagnostico Hormona estimulante de tiroides y prolactina Testosterona Sulfato de dehidroepiandrosterona con valores > 700 μg/100 ml es altamente sugestiva de una neoplasia suprarrenal Evaluación de gonadotropinas Evaluación de gonadotropinas
  • 16. Ecografía Desde el punto de vista histológico, la poliquistosis ovárica (PCO) exhibe un mayor volumen, mayor número de folículos maduros y atrésicos, mayor espesor del estroma cortical y mayor número de islotes celulares hiliares Vía transvaginal o transabdominal Criterios ecográficos para Dx (Rótterdam de 2003), comprenden • ≥12 quistes pequeños (2 a 9 mm de diámetro) o • un incremento del volumen ovárico (>10 ml) o ambos • Basta con un solo ovario con estos criterios
  • 18. Tratamiento • Enfocado principalmente a lograr una disminución en la morbilidad. • Tratamiento en px sin deseo de embarazo está basado en los cambios en el estilo de vida, anticonceptivos orales y agentes anti androgénicos. • Tx farmacológico debe atender los problemas específicos: hirsutismo, acné, obesidad, trastorno menstrual y de la fertilidad. • Anticonceptivos orales combinados tx para px sin deseos de embarazo, pueden utilizarse por periodos mayores a 6 meses. • Los más recomendados son los de bajas dosis, que contiene etinilestradiol de 20 mcg. • También se utiliza el acetato de medroxiprogesterona a razón de 10 mg durante 7 a 10 días en la segunda fase del ciclo durante 3 a 6 meses.
  • 19. Tratamiento SOP • FARMACOLOGICO • Anticonceptivos orales: Ciproterona (2 mg) y la drospirenona*** (3 mg) se administran en combinación con etinilestradiol (0.035 ó 0.030 mg, respectivamente), en ciclos de 21 días de tratamiento por siete de descanso. • Anti andrógenos: Espironolactona (100-200 mg/d), flutamide (250 mg/d) y Finasterida (2.5-5 mg/d) • COSMETICO • Remoción de pelo terminal • Electrolisis y fotodermolisis con láser Cuando hay anovulación crónica en paciente con SOP y deseo de embarazo, el citrato de clomifeno es el agente farmacológico de primera elección, en las que previamente se han implementado medidas de corrección del estilo de vida (sobrepeso u obesidad)
  • 21. ● Guía de Referencia Rápida Síndrome de ovarios Poliquísticos Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-xxx-xx [Internet]. Available from: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/00 0GRR_OvariosPoliquisticos.pdf ● Williams Ginecología 2ª Ed. Editorial McGraw-Hill Referencias