2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Sindrome Febril
Juan J. Araya Cortés
Universidad de Antofagasta
Conceptos
 Fiebre: Elevación de la temperatura corporal por encima de
la variación circadiana normal, como consecuencia de
cambios en el centro termorregulador de la región anterior
del hipotálamo.
Axilar normal Febrícula ó subfebril Fiebre Hiperpirexia
36.2°c 37°c 37,5°c 41°c
SINDROME FEBRIL
(Síntomas y signos que acompañan un alza de temperatura corporal)
Síntomas Signos
Sensación calor Facie febril
Taquicardia Calofríos
Polipnea Hipotensión arterial
Malestar general Soplo sistólico eyección
Decaimiento Lengua saburral, mal hidratada
Sed Piel caliente
Anorexia Oliguria, oscura; albuminuria
Polialgias
Sudoración
Cefalea
Conceptos
Fisiopatología
Fases de
la fiebre
Causas de
fiebre
Infecciosas
Bacterianas
Virales
Parasitarias
Rickettsias
Chlamydia
Hongos
No infecciosas
Enf. Neoplásicas
Hepatoma
Hipernefroma
Ca. Pulmonar
Ca. Pancreático
Linfoma (Hodgkin y no Hodgkin)
Leucemias
Infartos
Cardíaco
Pulmonar
Cerebral
Inmunológicas
Mesenquimopatías
Drogas
Hemólisis (crisis hemolíticas)
Trastornos Metabólicos agudos
Porfiria
Gota
Tirotoxicosis
Crisis addisoniana
Mixoma articular
Traumatismos
Facticia
Origen Desconocido (sobre 38,3°c por más de 2-3 semanas, con etiología no resuelta)
A. Goic. Semiología Médica 3ra Edición. Mediterráneo
Diagnóstico
 Historia Clínica + Examen físico
 Recordar: temperatura axilar es de 0.3ºC más baja que la bucal y que la
temperatura rectal 0.5ºC más alta que la axilar.
 Indagar en historia clínica:
 Exposición a animales, toxinas, personas con fiebre.
 Viajes
 Prácticas sexuales
 Tabaco, drogas
 Traumas
 Transfusiones, vacunas
 Alergias
 Historia familiar
Patrones febriles
Sindrome Febril
Juan J. Araya Cortés
Universidad de Antofagasta

Sindrome febril

  • 1.
    Sindrome Febril Juan J.Araya Cortés Universidad de Antofagasta
  • 2.
    Conceptos  Fiebre: Elevaciónde la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal, como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo. Axilar normal Febrícula ó subfebril Fiebre Hiperpirexia 36.2°c 37°c 37,5°c 41°c
  • 3.
    SINDROME FEBRIL (Síntomas ysignos que acompañan un alza de temperatura corporal) Síntomas Signos Sensación calor Facie febril Taquicardia Calofríos Polipnea Hipotensión arterial Malestar general Soplo sistólico eyección Decaimiento Lengua saburral, mal hidratada Sed Piel caliente Anorexia Oliguria, oscura; albuminuria Polialgias Sudoración Cefalea Conceptos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    Causas de fiebre Infecciosas Bacterianas Virales Parasitarias Rickettsias Chlamydia Hongos No infecciosas Enf.Neoplásicas Hepatoma Hipernefroma Ca. Pulmonar Ca. Pancreático Linfoma (Hodgkin y no Hodgkin) Leucemias Infartos Cardíaco Pulmonar Cerebral Inmunológicas Mesenquimopatías Drogas Hemólisis (crisis hemolíticas) Trastornos Metabólicos agudos Porfiria Gota Tirotoxicosis Crisis addisoniana Mixoma articular Traumatismos Facticia Origen Desconocido (sobre 38,3°c por más de 2-3 semanas, con etiología no resuelta) A. Goic. Semiología Médica 3ra Edición. Mediterráneo
  • 7.
    Diagnóstico  Historia Clínica+ Examen físico  Recordar: temperatura axilar es de 0.3ºC más baja que la bucal y que la temperatura rectal 0.5ºC más alta que la axilar.  Indagar en historia clínica:  Exposición a animales, toxinas, personas con fiebre.  Viajes  Prácticas sexuales  Tabaco, drogas  Traumas  Transfusiones, vacunas  Alergias  Historia familiar
  • 8.
  • 9.
    Sindrome Febril Juan J.Araya Cortés Universidad de Antofagasta