Dr. Daniel Ramos Villavicencio
Residente de Medicina Interna HGM
Síndromes
Coronarios
Agudos
MIPS Y LOS SÍNDROMES CORONARIOS
AGUDOS
Primera línea
Cercanía al paciente
Importancia del ECG
• La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en hombres y la
segunda causa de muerte en mujeres
• Mortalidad en 2do nivel <14%
• Mortalidad tercer nivel 7-8%
FACTORES DE RIEGO
TABAQUISMO EDAD >65 AÑOS
DIABETES LIPIDOS EN SANGRE
HIPERTENSION ARTERIAL OBESIDAD
CARDIOPATIA ISQUÉMICA
Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary
Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358
SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
Los síndromes coronarios agudos (SCA) engloban un
espectro de entidades que incluyen a pacientes que
presentan cambios recientes en los signos o síntomas
clínicos, con o sin cambios en el electrocardiograma.
Los pacientes con sospecha de SCA pueden tener un
diagnóstico final de infarto agudo de miocardio (IAM) o de
angina inestable.
La angina inestable se define como isquemia miocárdica
en reposo o con mínimo esfuerzo en ausencia de daño
agudo o necrosis de cardiomiocitos.
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary
Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358
SCA
SCA
CEST
SCA
SEST
SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
CLÍNICA
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
CLÍNICA
CLÍNICA
CLÍNICA
Medicina Interna México 2016 Julio Abordaje del dolor torácico
CLÍNICA
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
ESPECTRO
CLÍNICO
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
ABORDAJE SCA
SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS
SOCIEDAD CANADIENCE DE CARDIOLOGÍA
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary
Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358
SCA
SCA
CEST
SCA
SEST
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
Se refiere a la evidencia de daño
miocárdico con elevación de
troponinas cardiacas mayor al
percentil 99 del limite superior de
referencia, en un contexto clínico
compatible con isquemia
miocárdica
Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary
Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary
Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358
INFARTO
AGUDO AL
MIOCARDIO
Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary
Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358
FISIOPATOLOGÍA
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
TIPOS DE INFARTO
Tipo I Causado por enfermedad coronaria aterotrombotica Rotura o erosión de una placa
aterotormbotica
Tipo 2 Daño miocárdico isquémico por el desajuste entre el aporte y la
demanda de oxigeno
Espasmos coronario, embolia,
bradiaritmia, choque
Tipo 3 Muerte súbita cardiaca con síntomas compatibles con isquemia
miocárdica
Alteraciones ekg o FV
Mueren antes de muestras
Autopsia
Tipo 4 Relacionado con procedimentos cardiacos
4A después del procedimiento elevan 20% cTn Valor 5 veces > percentil 99
4B trombosis del stent biobasorbible Agudo 0-24hr
Subaguda 24 h – 30 días
Tardia mas 30 días
Muy trdia 1 año
4c reestenosis relacionada ICP
Tipo 5 Relacionado con derivación aortocoronaria (bypass) Elevacion de cTn > 10 veces percentil 99
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
• ES VARIADO E INFLUENCIADO POR LA
LOCALIZACIÓN, LA EXTENSIÓN DEL
INFARTO Y LA PATOLOGÍA CONCOMITANTE
DEL PACIENTE.
• SINTOMAS POCO SENSIBLES Y ESPECIFICOS
QUE NO PERMITEN DIFERENCIAR ENTRE EL
IAM DE OTROS SÍNDROMES CORONARIOS
AGUDOS.
• 25% DE LOS PACIENTES ASINTOMÁTICOS.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
ECG: INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
Nos ayuda a identificar:
Duración, extensión, localización
• DATOS DE LESION: ALTERACIONES EN EL ST
• DATOS DE ISQUEMIA: ALTERACIONES EN LA T
• DATOS DE NECROSIS
• EKG: se realizan seriados: al ingreso, post vasodilatadores, post trombolisis o
angioplastía.
ELECTROCARDIOGRAMA
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
INFARTO AGUDO AL
MIOCARDIO
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
• Nueva elevación ST en el punto J en
dos derivaciones contiguas de> 0.1mV
• Otras condiciones que se tratan como
STEMI
• Nuevo o presunto nuevo LBBB
• MI posterior aislado
• La presencia de depresión ST recíproca
ayuda a confirmar el diagnostico
INFARTO
AGUDO AL
MIOCARDIO
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
LOCALIZACIÓN
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
ELECTROCARDIOGRAMA
Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol.
2019
• Irrigación arterial
• Descendente anterior (DA)
• Cara anterior VI, cara anterior de septum, ápex
de VI ( V1 - V5 )
• Coronaria derecha (CD)
• Cara inferior VI, cara inferiro del septum, mayor
parte de VD, nodo sinusal ( D II – D III – AVF )
• Circunfleja
• Nodo AV
• Obtusa marginal
• Cara lateral y posterior de VI ( D I – AVL – V5-V6 )
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute
Myocardial Infarction
En 1996, predictores electrocardiográficos de
infarto en presencia de bloqueo de rama
izquierda, fueron tres:
• 1. Elevación concordante del ST mayor a
1mm en cualquier derivación.
• 2. Descenso concordante del ST mayor a
1mm en las derivaciones V1 a V3.
• 3. Elevación discordante mayor a 5mm con
relación al QRS en cualquier derivación.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute
Myocardial Infarction
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute
Myocardial Infarction
• LEUCOCITOSIS
• CREATININFOSFOQUINASA CPK
S. 40% E. 80%
• FRACCION CPK-MB
S. 47% E. 97%
• Mioglobina
S. 28% E. 76-90%
• TROPONINA I
S. 40-50% E.90%
• TROPININA T
S. 50-75% E. 76-98%
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute
Myocardial Infarction
LEUCOCITOSIS
• Valor > 12000
• Inflamación de la ateroesclerosis
• Patogenia de la trombosis coronaria
• Esta asociada de manera independiente con la
mortalidad a largo plazo en el IAMSEST E IAMEST
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute
Myocardial Infarction
MIOGLOBINA
• Proteína de localización
citoplasmática
• Bajo peso molecular (18 kDa)
• Se detecta en la primera o
segunda hora de evolución del
IAM
• Poca diferencia entre el musculo
miocárdico y esquelético
• Elevada en insuficiencia renal
• Elevada sensibilidad y valor
predictivo negativo en las
primeras horas del IAM
• Predictivo positivo es escaso
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
CPK Creatincinasa total
• Proteína de localización citoplasmática
• Peso molecular es de 85 kDa
• Eleva 4 a 6 hrs de los síntomas.
• Tres isoenzimas
• 95% CKMM musculo esquelético
• 20% CkMB en el miocardio enfermo
• CkBB en el SNC e intestino
• Dependen de la masa muscular y son
superiores en varones que en
mujeres
• Elevada actividad física, raza negra y
disminuye con mayor edad
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
TROPONINA
Situado en el filamento fino del complejo tropomiosina de
las células contráctiles.
•La troponina C, que se une al calcio
•La troponina I (TnI) o molécula inhibitoria, que previene
la contracción muscular en ausencia de calcio.
•La troponina T (TnT), que se une a la tropomiosina
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
MIOGLOBINA 1 6-9 18-24 H
CPK 3-8 12-24 3-4 DIAS
LDH 24-48 3-6 DIAS
TGO 18-26
CK-MB ISOF. 4-6 12-24 2-3 DIAS
TROPONINA T 2-4 10-24 5-14 D
TROPONINA I 2-4 10-24 5-10 D
Evidence – Based Guideline Troponin and CK- MB test 2017 American Medical Association JAMA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL
MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
infarto agudo al miocardio.....................................
PPTX
IAM R1 Urg.pptx
PPTX
Síndrome coronario agudo UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA .pptx
PPTX
IM CON Y SIN ELEVACION DEL ST. 202433455pptx.pptx
PPTX
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
PDF
Infarto AHA 2025 PRESENTACIÓN POWER POINT
PPTX
INFARTO.pptx
PPTX
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
infarto agudo al miocardio.....................................
IAM R1 Urg.pptx
Síndrome coronario agudo UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA .pptx
IM CON Y SIN ELEVACION DEL ST. 202433455pptx.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Infarto AHA 2025 PRESENTACIÓN POWER POINT
INFARTO.pptx
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST

Similar a sindromes coronarios agudos e infato agudo al miocardio (20)

PDF
Sindrome Coronario Agudo en atención de urgencias
PPTX
Sindrome coronario agudo.pptx
PPTX
sindrome-coronario-agudo-2.hajwjwujwuwhaiwh
PPTX
SCA.pptx
PPTX
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
PDF
cardio iamcest 2.pdf
PPTX
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ANESTESIOLOGIA.pptx
PPTX
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
PPTX
13 infato agudo al miocardio 42
PPT
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
PPTX
SINDROME CORONORIO AGUDO ACTUALIZACION 2025
PPTX
SICA 2024 UrgenciasMedicoQuirurgica.pptx
PPTX
SCASEST
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
PDF
Seminario de síndrome coronario agudo medicina interna
PPTX
Síndrome coronario agudo
PPTX
Miocardiopatia isquemica
PPTX
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO definicon, resumen y fisiopatoloiga.pptx
PDF
Sindrome Coronario Agudo en atención de urgencias
Sindrome coronario agudo.pptx
sindrome-coronario-agudo-2.hajwjwujwuwhaiwh
SCA.pptx
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
cardio iamcest 2.pdf
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ANESTESIOLOGIA.pptx
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
13 infato agudo al miocardio 42
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
SINDROME CORONORIO AGUDO ACTUALIZACION 2025
SICA 2024 UrgenciasMedicoQuirurgica.pptx
SCASEST
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
Seminario de síndrome coronario agudo medicina interna
Síndrome coronario agudo
Miocardiopatia isquemica
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
CODIGO INFARTO definicon, resumen y fisiopatoloiga.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Clase 5 Linfático.pdf...................
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Publicidad

sindromes coronarios agudos e infato agudo al miocardio

  • 1. Dr. Daniel Ramos Villavicencio Residente de Medicina Interna HGM Síndromes Coronarios Agudos
  • 2. MIPS Y LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS Primera línea Cercanía al paciente Importancia del ECG
  • 3. • La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en hombres y la segunda causa de muerte en mujeres • Mortalidad en 2do nivel <14% • Mortalidad tercer nivel 7-8% FACTORES DE RIEGO TABAQUISMO EDAD >65 AÑOS DIABETES LIPIDOS EN SANGRE HIPERTENSION ARTERIAL OBESIDAD CARDIOPATIA ISQUÉMICA Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358
  • 4. SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS Los síndromes coronarios agudos (SCA) engloban un espectro de entidades que incluyen a pacientes que presentan cambios recientes en los signos o síntomas clínicos, con o sin cambios en el electrocardiograma. Los pacientes con sospecha de SCA pueden tener un diagnóstico final de infarto agudo de miocardio (IAM) o de angina inestable. La angina inestable se define como isquemia miocárdica en reposo o con mínimo esfuerzo en ausencia de daño agudo o necrosis de cardiomiocitos.
  • 5. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358 SCA SCA CEST SCA SEST
  • 7. CLÍNICA Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019
  • 10. CLÍNICA Medicina Interna México 2016 Julio Abordaje del dolor torácico
  • 11. CLÍNICA Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019
  • 12. ESPECTRO CLÍNICO Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019
  • 14. SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SOCIEDAD CANADIENCE DE CARDIOLOGÍA
  • 15. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358 SCA SCA CEST SCA SEST
  • 16. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019 Se refiere a la evidencia de daño miocárdico con elevación de troponinas cardiacas mayor al percentil 99 del limite superior de referencia, en un contexto clínico compatible con isquemia miocárdica
  • 17. Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358 INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 18. Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358 INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 19. Bhatt DL, Lopes RD, Harrington RA. Diagnosis and Treatment of Acute Coronary Syndromes: A Review. JAMA. 2022;327(7):662–675. doi:10.1001/jama.2022.0358 FISIOPATOLOGÍA
  • 20. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019 TIPOS DE INFARTO Tipo I Causado por enfermedad coronaria aterotrombotica Rotura o erosión de una placa aterotormbotica Tipo 2 Daño miocárdico isquémico por el desajuste entre el aporte y la demanda de oxigeno Espasmos coronario, embolia, bradiaritmia, choque Tipo 3 Muerte súbita cardiaca con síntomas compatibles con isquemia miocárdica Alteraciones ekg o FV Mueren antes de muestras Autopsia Tipo 4 Relacionado con procedimentos cardiacos 4A después del procedimiento elevan 20% cTn Valor 5 veces > percentil 99 4B trombosis del stent biobasorbible Agudo 0-24hr Subaguda 24 h – 30 días Tardia mas 30 días Muy trdia 1 año 4c reestenosis relacionada ICP Tipo 5 Relacionado con derivación aortocoronaria (bypass) Elevacion de cTn > 10 veces percentil 99
  • 21. Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019 INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO • ES VARIADO E INFLUENCIADO POR LA LOCALIZACIÓN, LA EXTENSIÓN DEL INFARTO Y LA PATOLOGÍA CONCOMITANTE DEL PACIENTE. • SINTOMAS POCO SENSIBLES Y ESPECIFICOS QUE NO PERMITEN DIFERENCIAR ENTRE EL IAM DE OTROS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS. • 25% DE LOS PACIENTES ASINTOMÁTICOS.
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019
  • 23. ECG: INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019 Nos ayuda a identificar: Duración, extensión, localización • DATOS DE LESION: ALTERACIONES EN EL ST • DATOS DE ISQUEMIA: ALTERACIONES EN LA T • DATOS DE NECROSIS • EKG: se realizan seriados: al ingreso, post vasodilatadores, post trombolisis o angioplastía.
  • 24. ELECTROCARDIOGRAMA Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019
  • 25. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019 • Nueva elevación ST en el punto J en dos derivaciones contiguas de> 0.1mV • Otras condiciones que se tratan como STEMI • Nuevo o presunto nuevo LBBB • MI posterior aislado • La presencia de depresión ST recíproca ayuda a confirmar el diagnostico
  • 26. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019
  • 27. LOCALIZACIÓN Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019
  • 28. ELECTROCARDIOGRAMA Consenso ESC 2018 sobre la cuarta definición universal del infarto de miocardio Rev Esp Cardiol. 2019 • Irrigación arterial • Descendente anterior (DA) • Cara anterior VI, cara anterior de septum, ápex de VI ( V1 - V5 ) • Coronaria derecha (CD) • Cara inferior VI, cara inferiro del septum, mayor parte de VD, nodo sinusal ( D II – D III – AVF ) • Circunfleja • Nodo AV • Obtusa marginal • Cara lateral y posterior de VI ( D I – AVL – V5-V6 )
  • 29. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute Myocardial Infarction En 1996, predictores electrocardiográficos de infarto en presencia de bloqueo de rama izquierda, fueron tres: • 1. Elevación concordante del ST mayor a 1mm en cualquier derivación. • 2. Descenso concordante del ST mayor a 1mm en las derivaciones V1 a V3. • 3. Elevación discordante mayor a 5mm con relación al QRS en cualquier derivación.
  • 30. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute Myocardial Infarction
  • 31. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute Myocardial Infarction • LEUCOCITOSIS • CREATININFOSFOQUINASA CPK S. 40% E. 80% • FRACCION CPK-MB S. 47% E. 97% • Mioglobina S. 28% E. 76-90% • TROPONINA I S. 40-50% E.90% • TROPININA T S. 50-75% E. 76-98%
  • 32. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute Myocardial Infarction LEUCOCITOSIS • Valor > 12000 • Inflamación de la ateroesclerosis • Patogenia de la trombosis coronaria • Esta asociada de manera independiente con la mortalidad a largo plazo en el IAMSEST E IAMEST
  • 33. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO The New England Journal of Medicine Downloaded from nejm.org on October 18, 2017 Use of the Electrocardiogram in Acute Myocardial Infarction MIOGLOBINA • Proteína de localización citoplasmática • Bajo peso molecular (18 kDa) • Se detecta en la primera o segunda hora de evolución del IAM • Poca diferencia entre el musculo miocárdico y esquelético • Elevada en insuficiencia renal • Elevada sensibilidad y valor predictivo negativo en las primeras horas del IAM • Predictivo positivo es escaso
  • 34. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CPK Creatincinasa total • Proteína de localización citoplasmática • Peso molecular es de 85 kDa • Eleva 4 a 6 hrs de los síntomas. • Tres isoenzimas • 95% CKMM musculo esquelético • 20% CkMB en el miocardio enfermo • CkBB en el SNC e intestino • Dependen de la masa muscular y son superiores en varones que en mujeres • Elevada actividad física, raza negra y disminuye con mayor edad
  • 35. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO TROPONINA Situado en el filamento fino del complejo tropomiosina de las células contráctiles. •La troponina C, que se une al calcio •La troponina I (TnI) o molécula inhibitoria, que previene la contracción muscular en ausencia de calcio. •La troponina T (TnT), que se une a la tropomiosina
  • 36. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO MIOGLOBINA 1 6-9 18-24 H CPK 3-8 12-24 3-4 DIAS LDH 24-48 3-6 DIAS TGO 18-26 CK-MB ISOF. 4-6 12-24 2-3 DIAS TROPONINA T 2-4 10-24 5-14 D TROPONINA I 2-4 10-24 5-10 D Evidence – Based Guideline Troponin and CK- MB test 2017 American Medical Association JAMA
  • 37. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 38. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 40. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 41. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 42. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 43. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
  • 44. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ¡MUCHAS GRACIAS!

Notas del editor

  • #20: La primera es la ruptura de la placa de ateroma, que provica inflamación y agregación plaquetaria, es la causa mas común 60% La segunda es una erosion provocada por la placa, esta también puede provocar un infarto con elevación o sin elevación del ST, aquí lo que pasa es que la placa provoca un flujo turbio, que a su vez, lastima el vaso y provoca erosion en el endotelio y propagación de neutrófilos y plquetas. Este tipo casua mas o menos el 25% de los SCA Luego esta el tercero que lo que pasa aquí es que se forman calcificaciones dentro de la placa. Este tipo no es tan común sin embargo tiene una prevalencia alta en pacientes con enfermedad renal cronica y aquellos que están en terapia de susticucion renal Luego esta el espasmo coronario que literalmente es eso, el vaso se contrae a consecuencia de un esoasmo. Y también puede proviocar elevación del st o no Y despues tenemos el la diseccion coronaria espontanea. Aquí lo que sucede es que se froma un hematoma intramural que separa las capas media y adventicia del vaso. Este se asocia mucho mas con mujeres, el 90 de los casos ocurren en ellas, y de estas el 50% son posmenopáusicas. Y pues el ultimo es un trombo causado por una fa, por ejemplo