-1061085-899795<br />3777615379730DIVISION POLITICA DE COLOMBIA<br />Según La Constitución Política De Colombia, Nuestro País esta dividido en 4 tipos de entidades territoriales, estas son:<br />DEPARTAMENTOS: 32<br />MUNICIPIOS: 1702<br />TERRITORIO INDIGENA: lo cuales son muy numerosos y están distribuidos a lo largo del país<br />DISTRITOS: que son Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. <br />RELIEVE<br />377190020955A lo largo y ancho de nuestro país existen diferentes formas de relieve. El relieve está formado por diferentes accidentes geográficos como el mar, los llanos, y las mesetas.<br />Los paisajes están formados por <br />Valles<br />Ríos<br />Montañas. <br />PAISAJE NATURAL<br />Es aquel que no ha sido trasformado por el hombre<br />PAISAJE CULTURAL<br />Ess aquel que ha sido trasformado por el ser humano para construir ciudades, carreteras, edificios etc.<br />CLIMA<br />En Colombia no hay estaciones como en otros países, pero el relieve permite poseer tierras con distintas temperaturas, a las cuales se puede trasladar para descansar o por razones de salud. <br />Colombia, por estar situada en la Zona Tórrida, debería tener clima tropical, de temperaturas elevadas durante todo el año. Pero la conjugación de una serie de factores como sus cordilleras y montañas de acuerdo con la altura, le dan variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna. Se pueden agrupar estos factores en dos tipos fundamentales, así: factores geográficos y atmosféricos<br />3855085417830FLORA Y FAUNA<br />En la distribución de las plantas y de los animales tienen importancia fundamental las características del suelo y las condiciones del clima: temperatura, humedad, vientos, luz. <br />Algunas plantas no pueden resistir el excesivo calor y la humedad de los climas cálidos, tal como ocurre con los pinos, los alerces, los abetos, etc., que necesitan los climas templados y fríos. En estos climas fríos que es la región del bosque andino o bosque de niebla, abundan los helechos, las orquídeas, las palmas, las begonias y los musgos. Por el contrario, los árboles gigantescos y las plantas trepadoras crecen en lugares de climas cálidos y húmedos, donde forman espesas selvas y bosques. <br />2691130843280Con los animales sucede algo parecido. El clima influye en su distribución, que se ha ido realizando paulatinamente, facilitada por la movilidad que ellos poseen. Los animales se trasladan hacia lugares de climas más favorables a sus necesidades vitales. Los herbívoros viven en las zonas de climas tropicales de sabana, donde abundan los pastos. <br />El pelo de los animales de clima frío es largo, en tanto que el de la fauna que vive en lugares templados y cálidos, es corto y apretado. En ambos casos, la naturaleza los ha dotado de características que se adecuan a los climas predominantes en las zonas donde habitan. <br />CULTIVO SEGÚN EL CLIMA<br />CULTIVOS DE CLIMA CALIENTE: El maíz, cacao, la yuca, caña de azúcar, tabaco, el banano y otras frutas tropicales,<br />2441575346075CULTIVOS DE CLIMA TEMPLADO: Es el piso más adecuado para el cultivo del café, de los frijoles, del maíz, de las arvejas, que forman parte del plato popular del habitante de las regiones templadas.<br />CULTIVOS DE CLIMA FRIO: La papa se produce principalmente en el piso térmico frío. Es el alimento del hombre de las tierras frías. Las bajas temperaturas de estas zonas permiten también el cultivo del trigo y la cebada. <br />3985895-650875REGIONES NATURALES DE COLOMBIA<br />REGIÓN AMAZONICA: Es una región de relieve plano, con altos registros de precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a conocerse<br />REGIÓN ANDINA: La región Andina tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. La región Andina se caracteriza por su amplia diversidad climática, la cual es ocasionada por la altura sobre el nivel del mar, generando los llamados pisos térmicos, los cuales le proporcionan a la región diferentes niveles de humedad, radiación solar y temperatura<br />REGIÓN CARIBE: La región Caribe abarca territorios de los departamentos de La Guajira, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Santander y Antioquia. A pesar que el clima es muy cálido en la gran mayoría de la región, con seis meses de lluvia y otros seis secos, los factores atmosféricos como las precipitaciones y la humedad varían mucho en cada zona, siendo menores en la parte norte y  aumentando a medida que se acerca al interior del país <br />REGIÓN INSULAR: La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.<br />REGIÓN DE LA ORINOQÍA: La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales, cuanta con una extensión de 310.000 Km2, localizándose en el oriente del país; se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta los límites con Venezuela y entre el río Arauca, en el norte y el río Guaviare en el sur; abarcando territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés y Vichada.<br /> Está conformada por extensas sabanas regadas por las corrientes que confluyen al río Orinoco. Los principales ríos que alimentan la cuenca se originan en el extremo oriental de la Cordillera de Los Andes en Colombia siendo los más importantes los ríos Arauca, Casanare, Meta y Guaviare. Esta región cuenta con otros ríos de gran importancia como el Tomo, Vita, Vichada, Guainía, Tuparro, Inírida y Cinuco<br />REGIÓN PACÍFICA: Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas zonas de manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de las más altas del mundo, con un promedio de 4.000 mm anuales, presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de 12.000 mm al año. Por sus concurridas lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos caudalosos como el Atrato, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé, Micay, Telembí, Anchicayá, Naya, Calima, Timbiquí, Dagua y Yurumanguí<br />
Sintesis 2 periodo sociales
Sintesis 2 periodo sociales
Sintesis 2 periodo sociales

Más contenido relacionado

PPS
Andes Centrales Caracteristicas Geograficas
 
DOCX
Características de colombia
PPTX
regiones de colombia
PPT
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
PPT
Regnaturales
PPTX
Diapositivas regiones naturales de colombia
PPS
El Perú
PPT
Caracteristicas Fisicas
Andes Centrales Caracteristicas Geograficas
 
Características de colombia
regiones de colombia
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Regnaturales
Diapositivas regiones naturales de colombia
El Perú
Caracteristicas Fisicas

La actualidad más candente (20)

PPS
Las Regiones Del Peru
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
Relieve Colombiano ppt
PPT
REGION DE ATACAMA
PPTX
Relieve de la sierra
PPTX
Region sierra
PPTX
cordillera de los andes
PPT
Regiones naturales del peru
PPTX
Las regiones naturales del perú
PPT
PPT
Power point clase8-argentina
PPTX
Diversidad geográfica del perú
PPT
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
PPT
Geografia fisica de la sierra ecuador
PPTX
Cordillera de los Andes
PPT
Pres. de atacama ult
PPTX
Regiones naturales de Colombia
PPTX
Ecuador un mundo pluricultural
DOCX
Las regiones biogeográficas
Las Regiones Del Peru
Regiones naturales de colombia
Relieve Colombiano ppt
REGION DE ATACAMA
Relieve de la sierra
Region sierra
cordillera de los andes
Regiones naturales del peru
Las regiones naturales del perú
Power point clase8-argentina
Diversidad geográfica del perú
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Geografia fisica de la sierra ecuador
Cordillera de los Andes
Pres. de atacama ult
Regiones naturales de Colombia
Ecuador un mundo pluricultural
Las regiones biogeográficas
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
El sistema solar
PPTX
Colombia
PPTX
Colombia
PPTX
REGION CARIBE
PDF
Región de la orinoqía
PPT
Region andina.jpg
PPTX
Region pacifica
PPTX
Región pacifica
PPTX
Regiones naturales de colombia
El sistema solar
Colombia
Colombia
REGION CARIBE
Región de la orinoqía
Region andina.jpg
Region pacifica
Región pacifica
Regiones naturales de colombia
Publicidad

Similar a Sintesis 2 periodo sociales (20)

DOCX
Trabajo de computacion
PPTX
Regiones de colombia
DOCX
Region andina
DOCX
Region andina
PPTX
ecosistema terrestre
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Regiones de colombia
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
PDF
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
PPTX
diversidad de los ecosistemas
PPTX
Colombia (1)
PPTX
Colombia (1)
PPTX
regiones naturales
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPT
diversidad de los ecosistemas
PPT
diversidad de los ecosistemas
Trabajo de computacion
Regiones de colombia
Region andina
Region andina
ecosistema terrestre
Regiones de colombia
Regiones de colombia
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
diversidad de los ecosistemas
Colombia (1)
Colombia (1)
regiones naturales
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas

Más de lizeth carolina rondon (10)

PDF
PREGÓN PASCUAL LETRA.pdf
DOCX
Sintesis 2 periodo ciencias
DOCX
Jueves de preuba 2
DOCX
INDICADORES DE LOGRO 2 PERIODO
DOCX
INDICADORES DE LOGRO II PERIODO
DOCX
Concurso ortografico
DOCX
Sintesis sociales 1 periodo
DOCX
Formato plan de_periodo_colamericas
PPTX
SINTESIS DEL 1 PERIODO DE CIENCIAS
PPTX
sintesis de 1 periodo matematicas
PREGÓN PASCUAL LETRA.pdf
Sintesis 2 periodo ciencias
Jueves de preuba 2
INDICADORES DE LOGRO 2 PERIODO
INDICADORES DE LOGRO II PERIODO
Concurso ortografico
Sintesis sociales 1 periodo
Formato plan de_periodo_colamericas
SINTESIS DEL 1 PERIODO DE CIENCIAS
sintesis de 1 periodo matematicas

Sintesis 2 periodo sociales

  • 1. -1061085-899795<br />3777615379730DIVISION POLITICA DE COLOMBIA<br />Según La Constitución Política De Colombia, Nuestro País esta dividido en 4 tipos de entidades territoriales, estas son:<br />DEPARTAMENTOS: 32<br />MUNICIPIOS: 1702<br />TERRITORIO INDIGENA: lo cuales son muy numerosos y están distribuidos a lo largo del país<br />DISTRITOS: que son Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. <br />RELIEVE<br />377190020955A lo largo y ancho de nuestro país existen diferentes formas de relieve. El relieve está formado por diferentes accidentes geográficos como el mar, los llanos, y las mesetas.<br />Los paisajes están formados por <br />Valles<br />Ríos<br />Montañas. <br />PAISAJE NATURAL<br />Es aquel que no ha sido trasformado por el hombre<br />PAISAJE CULTURAL<br />Ess aquel que ha sido trasformado por el ser humano para construir ciudades, carreteras, edificios etc.<br />CLIMA<br />En Colombia no hay estaciones como en otros países, pero el relieve permite poseer tierras con distintas temperaturas, a las cuales se puede trasladar para descansar o por razones de salud. <br />Colombia, por estar situada en la Zona Tórrida, debería tener clima tropical, de temperaturas elevadas durante todo el año. Pero la conjugación de una serie de factores como sus cordilleras y montañas de acuerdo con la altura, le dan variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna. Se pueden agrupar estos factores en dos tipos fundamentales, así: factores geográficos y atmosféricos<br />3855085417830FLORA Y FAUNA<br />En la distribución de las plantas y de los animales tienen importancia fundamental las características del suelo y las condiciones del clima: temperatura, humedad, vientos, luz. <br />Algunas plantas no pueden resistir el excesivo calor y la humedad de los climas cálidos, tal como ocurre con los pinos, los alerces, los abetos, etc., que necesitan los climas templados y fríos. En estos climas fríos que es la región del bosque andino o bosque de niebla, abundan los helechos, las orquídeas, las palmas, las begonias y los musgos. Por el contrario, los árboles gigantescos y las plantas trepadoras crecen en lugares de climas cálidos y húmedos, donde forman espesas selvas y bosques. <br />2691130843280Con los animales sucede algo parecido. El clima influye en su distribución, que se ha ido realizando paulatinamente, facilitada por la movilidad que ellos poseen. Los animales se trasladan hacia lugares de climas más favorables a sus necesidades vitales. Los herbívoros viven en las zonas de climas tropicales de sabana, donde abundan los pastos. <br />El pelo de los animales de clima frío es largo, en tanto que el de la fauna que vive en lugares templados y cálidos, es corto y apretado. En ambos casos, la naturaleza los ha dotado de características que se adecuan a los climas predominantes en las zonas donde habitan. <br />CULTIVO SEGÚN EL CLIMA<br />CULTIVOS DE CLIMA CALIENTE: El maíz, cacao, la yuca, caña de azúcar, tabaco, el banano y otras frutas tropicales,<br />2441575346075CULTIVOS DE CLIMA TEMPLADO: Es el piso más adecuado para el cultivo del café, de los frijoles, del maíz, de las arvejas, que forman parte del plato popular del habitante de las regiones templadas.<br />CULTIVOS DE CLIMA FRIO: La papa se produce principalmente en el piso térmico frío. Es el alimento del hombre de las tierras frías. Las bajas temperaturas de estas zonas permiten también el cultivo del trigo y la cebada. <br />3985895-650875REGIONES NATURALES DE COLOMBIA<br />REGIÓN AMAZONICA: Es una región de relieve plano, con altos registros de precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a conocerse<br />REGIÓN ANDINA: La región Andina tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. La región Andina se caracteriza por su amplia diversidad climática, la cual es ocasionada por la altura sobre el nivel del mar, generando los llamados pisos térmicos, los cuales le proporcionan a la región diferentes niveles de humedad, radiación solar y temperatura<br />REGIÓN CARIBE: La región Caribe abarca territorios de los departamentos de La Guajira, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Santander y Antioquia. A pesar que el clima es muy cálido en la gran mayoría de la región, con seis meses de lluvia y otros seis secos, los factores atmosféricos como las precipitaciones y la humedad varían mucho en cada zona, siendo menores en la parte norte y  aumentando a medida que se acerca al interior del país <br />REGIÓN INSULAR: La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.<br />REGIÓN DE LA ORINOQÍA: La Orinoquía colombiana, conocida como los llanos orientales, cuanta con una extensión de 310.000 Km2, localizándose en el oriente del país; se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta los límites con Venezuela y entre el río Arauca, en el norte y el río Guaviare en el sur; abarcando territorios de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Meta, Guaviare, Vaupés y Vichada.<br /> Está conformada por extensas sabanas regadas por las corrientes que confluyen al río Orinoco. Los principales ríos que alimentan la cuenca se originan en el extremo oriental de la Cordillera de Los Andes en Colombia siendo los más importantes los ríos Arauca, Casanare, Meta y Guaviare. Esta región cuenta con otros ríos de gran importancia como el Tomo, Vita, Vichada, Guainía, Tuparro, Inírida y Cinuco<br />REGIÓN PACÍFICA: Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas zonas de manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de las más altas del mundo, con un promedio de 4.000 mm anuales, presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de 12.000 mm al año. Por sus concurridas lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos caudalosos como el Atrato, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé, Micay, Telembí, Anchicayá, Naya, Calima, Timbiquí, Dagua y Yurumanguí<br />