2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Manchas foliares en vid ocasionadas
por Plasmopara viticola
Manchas necróticas en lechuga
ocasionadas por Bremia lactucae
Manchas necróticas con círculos
concéntricos en hojas de tomate
ocasionadas por Alternaria sp.
Manchas con centros claros, puntuaciones
negras y bordes oscuros en hoja de tomate
ocasionadas por Septoria sp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Cancro en rama de durazno producido por
Monilinia fruticola.
Cancro en tronco de manzano
producido por Phytophthora spp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Frutos momificados de durazno ocasionados
por Monilinia fruticola
Podredumbre en fruto de
tomate producida por Rhizopus sp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Deformación en frutos de durazno
ocasionado por Taphrina deformans
Costras en fruto de limón producidas por
Elsinoe sp. / Sphaceloma sp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Costras en frutos de manzano producidas
por Venturia inaequalis.
Pústulas con uredosporas en hojas de ajo
producida por Puccinia allii
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Esporulación en fruto de tomates
de Colletotrichum sp.
Micelio y esporulación en fruto
de zapallo Phytophthora spp.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Esporulación en flor de
Botrytis cinerea
Micelio en cuello de morrón de
Sclerotium roflsii
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
Picnidios en sarmiento de vid
producidos por Phomopsis viticola
Esporulación en hojas de vid de
Plasmopara viticola
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
¿Qué es una muestra?
Es una porción representativa de: material vegetal, semilla, suelo o
sustrato, a partir de la cual se puede evidenciar la presencia de un
problema.
Tipos de muestra:
Plantas completas
Raíces
Esquejes
Flores
Frutos
Hojas
Semillas
Bulbo
Tubérculos
Sustrato
Suelo
TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS
Para la identificación de hongos fitopatógenos es necesario la
observación de sus estructuras somáticas y reproductivas. Mediante
la técnica de cámara húmeda y/o aislamiento es posible inducir la
aparición de estas estructuras. La observación de las características
de las estructuras producidas y el uso de claves taxonómicas son
necesarias para determinar el género y la especie del hongo
patógeno.
La muestra que se siembre debe estar limpia para que los resultados
no se vean alterados por posibles contaminantes.
Cámara húmeda: Es un sistema cerrado capaz de mantener una atmósfera
saturada de humedad bajo condiciones estables de temperatura, creando
las condiciones optimas que se necesita para la esporulación de los
hongos.
Se puede hacer con caja petri y papel filtro, en una bolsa de nylon o un
recipiente de plástico con algodón o sanitas húmedas.
Bolsa de nylon Recipiente de plástico
caja petri
AISLAMIENTO
Consiste en tomar parte de la muestra, realizar pequeños cortes los
trozos cuales son desinfestados con una solución de hipoclorito al
3% durante 1 minuto, enjuagados con agua destilada
estéril, secados y sembrados en cajas petri con medios de cultivos.
Medio de cultivo
Solución que cuenta con los nutrientes necesarios para aislar e
identificar microorganismos bajo condiciones favorables de
temperatura y pH.
CONSTITUYENTES BÁSICOS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
Fuentes de energía
carbohidratos, proteínas, polisacáridos, grasas, ácidos orgánicos,
amonio, nitritos, azufre.
Componentes estructurales celulares
Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, potasio,
magnesio, calcio, hierro y sodio, cobalto, zinc, molibdeno, cobre y
manganeso.
Agua

Más contenido relacionado

PPT
Cultivo de la arveja ii
PPTX
Bacterias fitopatogenas
PPT
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
PPTX
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
PPT
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
PDF
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
PPTX
Micoteca 2020 ii
Cultivo de la arveja ii
Bacterias fitopatogenas
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Micoteca 2020 ii

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
PPT
Funciones y deficiencias de nutrientes
PDF
Patometria incidencia y severidad
PDF
El Cultivo de la Granadilla
PPSX
Control biológico
PPT
TEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
PPT
Fitopatologia
PPTX
Fitopatologia oidium
PDF
Órdenes de insectos
PPT
Cultivo de la granadilla
PPTX
Contro de plagas y enfermedades
PPTX
Capacidad de campo
PDF
Clase de principos de control de plagas
PPTX
Fertilizacion 1
PPTX
Semillas
PDF
Evaluacion de plagas curso
PPT
Hongos fitopatogenos 1
PPTX
Cultivo de pepino
PPTX
Malezas de hoja ancha
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Funciones y deficiencias de nutrientes
Patometria incidencia y severidad
El Cultivo de la Granadilla
Control biológico
TEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
Fitopatologia
Fitopatologia oidium
Órdenes de insectos
Cultivo de la granadilla
Contro de plagas y enfermedades
Capacidad de campo
Clase de principos de control de plagas
Fertilizacion 1
Semillas
Evaluacion de plagas curso
Hongos fitopatogenos 1
Cultivo de pepino
Malezas de hoja ancha
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentacion del aba... j vc
PPTX
Cultivo zapallo macre
PPTX
Zapallo
PPTX
Nutrición
PPT
Slider Share
Presentacion del aba... j vc
Cultivo zapallo macre
Zapallo
Nutrición
Slider Share
Publicidad

Similar a Sintomas y signos causados por hongos (20)

PPTX
Hongos fitopatogenos presen
PPTX
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
PPTX
Hongos fitopatogenos
PDF
Enfermedades de la cebolla
PDF
Hongos fitopatogenos
PDF
Presentación Encuentro Virtual Doodles Blanco.pdf
DOCX
Libro de hongos fitopatógenos
PDF
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PDF
Guia trigo-cebada
PDF
Morfología y clasificación de los hongos
PPTX
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
PDF
álbum electrónico de enfermedades fitopatógenas _Guatemala
PPSX
Plagas y enfermedadess
PDF
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
PDF
Taller semillas 2011 Jairo Castaño
PPTX
Clase 3 Folios 5-6 Biotecnologia II.pptx
PDF
Manual_hongos_y_key_2018 ilustracion de hogos.pdf
PDF
Signos-y-sintomas-de-enfermedades en plantas pdf
PPTX
Signos-y-sintomas-de-enfermedades en los cultivos.pptx
PPTX
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
Hongos fitopatogenos presen
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES 2022.pptx
Hongos fitopatogenos
Enfermedades de la cebolla
Hongos fitopatogenos
Presentación Encuentro Virtual Doodles Blanco.pdf
Libro de hongos fitopatógenos
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
Guia trigo-cebada
Morfología y clasificación de los hongos
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
álbum electrónico de enfermedades fitopatógenas _Guatemala
Plagas y enfermedadess
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
Taller semillas 2011 Jairo Castaño
Clase 3 Folios 5-6 Biotecnologia II.pptx
Manual_hongos_y_key_2018 ilustracion de hogos.pdf
Signos-y-sintomas-de-enfermedades en plantas pdf
Signos-y-sintomas-de-enfermedades en los cultivos.pptx
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS

Sintomas y signos causados por hongos

  • 1. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS Manchas foliares en vid ocasionadas por Plasmopara viticola Manchas necróticas en lechuga ocasionadas por Bremia lactucae
  • 2. Manchas necróticas con círculos concéntricos en hojas de tomate ocasionadas por Alternaria sp. Manchas con centros claros, puntuaciones negras y bordes oscuros en hoja de tomate ocasionadas por Septoria sp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 3. Cancro en rama de durazno producido por Monilinia fruticola. Cancro en tronco de manzano producido por Phytophthora spp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 4. Frutos momificados de durazno ocasionados por Monilinia fruticola Podredumbre en fruto de tomate producida por Rhizopus sp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 5. Deformación en frutos de durazno ocasionado por Taphrina deformans Costras en fruto de limón producidas por Elsinoe sp. / Sphaceloma sp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 6. Costras en frutos de manzano producidas por Venturia inaequalis. Pústulas con uredosporas en hojas de ajo producida por Puccinia allii PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 7. Esporulación en fruto de tomates de Colletotrichum sp. Micelio y esporulación en fruto de zapallo Phytophthora spp. PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 8. Esporulación en flor de Botrytis cinerea Micelio en cuello de morrón de Sclerotium roflsii PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 9. Picnidios en sarmiento de vid producidos por Phomopsis viticola Esporulación en hojas de vid de Plasmopara viticola PRINCIPALES SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS
  • 10. ¿Qué es una muestra? Es una porción representativa de: material vegetal, semilla, suelo o sustrato, a partir de la cual se puede evidenciar la presencia de un problema. Tipos de muestra: Plantas completas Raíces Esquejes Flores Frutos Hojas Semillas Bulbo Tubérculos Sustrato Suelo
  • 11. TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS Para la identificación de hongos fitopatógenos es necesario la observación de sus estructuras somáticas y reproductivas. Mediante la técnica de cámara húmeda y/o aislamiento es posible inducir la aparición de estas estructuras. La observación de las características de las estructuras producidas y el uso de claves taxonómicas son necesarias para determinar el género y la especie del hongo patógeno. La muestra que se siembre debe estar limpia para que los resultados no se vean alterados por posibles contaminantes.
  • 12. Cámara húmeda: Es un sistema cerrado capaz de mantener una atmósfera saturada de humedad bajo condiciones estables de temperatura, creando las condiciones optimas que se necesita para la esporulación de los hongos. Se puede hacer con caja petri y papel filtro, en una bolsa de nylon o un recipiente de plástico con algodón o sanitas húmedas. Bolsa de nylon Recipiente de plástico caja petri
  • 13. AISLAMIENTO Consiste en tomar parte de la muestra, realizar pequeños cortes los trozos cuales son desinfestados con una solución de hipoclorito al 3% durante 1 minuto, enjuagados con agua destilada estéril, secados y sembrados en cajas petri con medios de cultivos. Medio de cultivo Solución que cuenta con los nutrientes necesarios para aislar e identificar microorganismos bajo condiciones favorables de temperatura y pH.
  • 14. CONSTITUYENTES BÁSICOS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO Fuentes de energía carbohidratos, proteínas, polisacáridos, grasas, ácidos orgánicos, amonio, nitritos, azufre. Componentes estructurales celulares Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio, cobalto, zinc, molibdeno, cobre y manganeso. Agua