2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
SISMICIDAD
Los terremotos o seísmos
¿Qué son los terremotos?
Son temblores de tierra consecuencia de la liberación de la
energía elástica acumulada en el interior terrestre.
En los terremotos se disipa la energía acumulada en años
en las fallas que están sometidas a esfuerzos tectónicos
¿Cómo se originan los terremotos?
La teoría del REBOTE ELÁSTICO es la más aceptada.
ROCAS sometidas a esfuerzos
(DEFORMACIÓN ELÁSTICA)
ENERGÍA que se acumula
durante años
DEFORMACIÓN >>> RESISTENCIA ROCAS
ROTURALIBERACIÓN DE ENERGÍA
TERREMOTO
TERREMOTOS Y PLACAS TECTÓNICAS
El movimiento diferencial de las placas litosféricas produce la
acumulación de energía en los LÍMITES DE PLACA
Las placas litosféricas con
mayor movimiento acumulan
más energía
Retorno de los terremotos
Tras liberarse la energía en un terremoto, comienza de nuevo el
proceso de acumulación de dicha energía.
>> Movimiento
de placas
<<<Retorno de los
terremotos
Caracterización de un terremoto
CARACTERIZACIÓN
LOCALIZACIÓN
TAMAÑO
HIPOCENTRO
EPICENTRO
ENERGÍA LIBERADA
Localización de un terremoto
La falla que origina el terremoto es lineal, no puntual
(el HIPOCENTRO es una aproximación)
Punto donde se origina el terremoto
(latitud, longitud y profundidad)
Proyección del hipocentro en la superficie
Profundidad del hipocentro
Los terremotos se pueden clasificar en función de la
profundidad del hipocentro:
- TERREMOTOS SUPERFICIALES: <70 Km, 80%
- TERREMOTOS INTERMEDIOS: 70 Km < Profundidad <300 Km , 17%
- TERREMOTOS PROFUNDOS: >300 Km , 3%
¿Dónde se localizan la mayor parte de
los terremotos?
¿Qué tipo de terremotos se localizan en
los bordes de placa?
La mayor parte de los terremotos se localizan en los límites de
placas tectónicas:
TERREMOTOS SUPERFICIALES
LÍMITES CONSTRUCTIVOS
(DORSALES OCEÁNICAS)
LÍMITES PASIVOS
(FALLAS TRANSFORMANTES)
LÍMITES DESTRUCTIVOS
(ZONAS DE SUBDUCCIÓN)
TERREMOTOS INTERMEDIOS
TERREMOTOS PROFUNDOS
Los terremotos fuera de los límites de placa son poco frecuentes
¿Cómo localizar un terremoto?
1º Se mide el intervalo de tiempo entre la llegada de las ondas P y las
ondas S en diferentes estaciones sismológicas.
2º Se calcula la distancia de cada estación sismológica al foco, usando
como apoyo la gráfica correspondiente.
¿Cómo localizar un terremoto?
3º A partir de los datos de al
menos 3 estaciones se
trazan circunferencias cuyo
radio es la distancia al foco.
4º El punto de corte marca
la localización del epicentro
Cuantificación de un terremoto
TAMAÑO DE UN TERREMOTO
INTENSIDAD MAGNITUD
- MEDIDA SUBJETIVA
- Valoración Cualitativa del daño y
efectos del terremoto
- Escala de Mercalli o EMS-98 (de I a XII)
- Depende de muchos factores: energía
liberada, distancia al foco, población,
tipo de construcciones, estructura y
materiales geológicos, etc.
- No es válida para lugares despoblados,
seísmos submarinos, etc.
- MEDIDA OBJETIVA
- Valoración Cuantitativa de la energía
liberada
- Escala de Richter (de 1 hasta 10, pero
sin límite superior)
- Valores logarítmicos: un terremoto de
grado 4 es 32 veces mayor que uno
de grado 3
- Se establece a partir de la medida de
los Sismógrafos (miden el movimiento
del suelo) y los Acelerómetros (miden
la aceleración del suelo)
Cálculo de la magnitud a partir de un sismograma
Los terremotos en función de su magnitud
El aumento de 1 grado en la escala de Richter supone aumentar 32 veces la
energía liberada
Peligrosidad sísmica
corresponde con…
La probabilidad de ocurrencia
de un terremoto con una
magnitud determinada
que varía según…
La ACELERACIÓN del terreno al paso
de las ondas sísmicas
que a su vez depende de…
FACTORES INTRÍNSECOS FACTORES EXTRÍNSECOS
MAGNITUD
DEL SEÍSMO
PROFUNDIDAD
DEL FOCO
DISTANCIA AL
FOCO
EFECTO
SITIO
OROGRAFÍA
ESTRUCTURA
GEOLÓGICA
TIPO DE
SUSTRATO
Intensidad de un terremoto y efecto sitio
Los materiales menos consolidados amplifican la onda sísmica y
aumentan los daños
Mapas de peligrosidad sísmica
La mayoría de los mapas representa la intensidad sísmica
(consecuencia de la magnitud, distancia al foco y efecto sitio)
Determinación de la peligrosidad sísmica
Detección de FALLAS
CAPACES
Fallas potencialmente
generadoras de terremotos
Geometría
Orientación
Capacidad de acumular energía
Estudio de …
Reconocimiento de
FALLAS ACTIVAS
Fallas con actividad en los
últimos 10.000 años
Estudio del
CATÁLOGO SÍSMICO
Listado y características de los
sismos ocurridos en el área de
estudio
ORIGEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA
DE ORIGEN NATURAL
MOVIMIENTO DE LAS
PLACAS TECTÓNICAS
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
DE ORIGEN ANTRÓPICO Explosiones, asentamiento de embalses, etc.
METEORITOS
BORDES DE PLACA
ZONAS INTRAPLACA
Zonas de
subducción
Fallas
transformantes
Dorsales
oceánicas

Más contenido relacionado

PPTX
Placas tectonicas presentacion
PPT
Terremotos
PPT
Tectonica de-placas
DOCX
Trabajo de ciencias terremotos
PPT
Terremotos
ODP
Los Volcanes
PPT
Volcanes y terremotos
Placas tectonicas presentacion
Terremotos
Tectonica de-placas
Trabajo de ciencias terremotos
Terremotos
Los Volcanes
Volcanes y terremotos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Movimientos sismicos
DOCX
Movimientos tectonicos
PPTX
Terremotos presentacion power point
PPTX
Riesgos sísmicos
DOCX
Fallas geologicas
PPTX
Los Terremotos
PPT
Placas Tectonicas
PPTX
Volcanes power point
PPS
Deformaciones de las rocas
PPTX
Orogenia
 
PPT
10.riesgos geológicos i.
PPTX
Exposicion de las rocas
DOCX
Remoción de masas
PPS
Fallas geológicas
PPTX
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
PPTX
Geologia accion-geologica-del-mar
PPTX
El origen de los sismos
PPT
PPTX
Las ondas sismicas
Movimientos sismicos
Movimientos tectonicos
Terremotos presentacion power point
Riesgos sísmicos
Fallas geologicas
Los Terremotos
Placas Tectonicas
Volcanes power point
Deformaciones de las rocas
Orogenia
 
10.riesgos geológicos i.
Exposicion de las rocas
Remoción de masas
Fallas geológicas
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Geologia accion-geologica-del-mar
El origen de los sismos
Las ondas sismicas
Publicidad

Similar a Sismicidad y terremotos (20)

PDF
Lecturas recomendadas 20
PDF
SESION 1.pdf
PDF
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
PPTX
Sismos & Terremotos
PPTX
PDF
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PDF
3. Terremotos.pdf placas tipos terremotos
PPTX
Terremoto..
PPTX
Terremotos
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
PPTX
SESION 02ingenieriantisismicatercerasemana.pptx
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica
PPTX
8 práctico n° 5 - power point -enviar
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica /
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica
PDF
1 fundamentos de la sismología
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica
Lecturas recomendadas 20
SESION 1.pdf
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Sismos & Terremotos
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
3. Terremotos.pdf placas tipos terremotos
Terremoto..
Terremotos
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
SESION 02ingenieriantisismicatercerasemana.pptx
Practico n° 5 power point - ofimatica
8 práctico n° 5 - power point -enviar
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica /
Practico n° 5 power point - ofimatica
1 fundamentos de la sismología
Practico n° 5 power point - ofimatica
Publicidad

Más de jmsantaeufemia (20)

PDF
El agua subterránea
PDF
Aguas subterráneas y medio ambiente
PDF
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
PDF
Yacimientos y tectónica global
PDF
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
PDF
RECURSOS ENERGETICOS
PDF
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
PDF
Yacimientos de origen magmático
PDF
Recursos minerales
PDF
ANÁLISIS DEL RIESGO
PDF
RIESGOS COSTEROS
PDF
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
PDF
Riesgos gravitacionales
PDF
Clasificación de los riesgos geológicos
PDF
Riesgos geológicos. Introducción
PDF
T12 riesgosexogenos.pdf
PDF
T12 riesgosendogenos1.pdf
PPTX
Rocas sedimentarias
PPTX
Procesossedimentarios
PPTX
Procesos sedimentarios
El agua subterránea
Aguas subterráneas y medio ambiente
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
Yacimientos y tectónica global
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
RECURSOS ENERGETICOS
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen magmático
Recursos minerales
ANÁLISIS DEL RIESGO
RIESGOS COSTEROS
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
Riesgos gravitacionales
Clasificación de los riesgos geológicos
Riesgos geológicos. Introducción
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdf
Rocas sedimentarias
Procesossedimentarios
Procesos sedimentarios

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Sismicidad y terremotos

  • 2. ¿Qué son los terremotos? Son temblores de tierra consecuencia de la liberación de la energía elástica acumulada en el interior terrestre. En los terremotos se disipa la energía acumulada en años en las fallas que están sometidas a esfuerzos tectónicos
  • 3. ¿Cómo se originan los terremotos? La teoría del REBOTE ELÁSTICO es la más aceptada. ROCAS sometidas a esfuerzos (DEFORMACIÓN ELÁSTICA) ENERGÍA que se acumula durante años DEFORMACIÓN >>> RESISTENCIA ROCAS ROTURALIBERACIÓN DE ENERGÍA TERREMOTO
  • 4. TERREMOTOS Y PLACAS TECTÓNICAS El movimiento diferencial de las placas litosféricas produce la acumulación de energía en los LÍMITES DE PLACA Las placas litosféricas con mayor movimiento acumulan más energía
  • 5. Retorno de los terremotos Tras liberarse la energía en un terremoto, comienza de nuevo el proceso de acumulación de dicha energía. >> Movimiento de placas <<<Retorno de los terremotos
  • 6. Caracterización de un terremoto CARACTERIZACIÓN LOCALIZACIÓN TAMAÑO HIPOCENTRO EPICENTRO ENERGÍA LIBERADA
  • 7. Localización de un terremoto La falla que origina el terremoto es lineal, no puntual (el HIPOCENTRO es una aproximación) Punto donde se origina el terremoto (latitud, longitud y profundidad) Proyección del hipocentro en la superficie
  • 8. Profundidad del hipocentro Los terremotos se pueden clasificar en función de la profundidad del hipocentro: - TERREMOTOS SUPERFICIALES: <70 Km, 80% - TERREMOTOS INTERMEDIOS: 70 Km < Profundidad <300 Km , 17% - TERREMOTOS PROFUNDOS: >300 Km , 3%
  • 9. ¿Dónde se localizan la mayor parte de los terremotos?
  • 10. ¿Qué tipo de terremotos se localizan en los bordes de placa? La mayor parte de los terremotos se localizan en los límites de placas tectónicas: TERREMOTOS SUPERFICIALES LÍMITES CONSTRUCTIVOS (DORSALES OCEÁNICAS) LÍMITES PASIVOS (FALLAS TRANSFORMANTES) LÍMITES DESTRUCTIVOS (ZONAS DE SUBDUCCIÓN) TERREMOTOS INTERMEDIOS TERREMOTOS PROFUNDOS Los terremotos fuera de los límites de placa son poco frecuentes
  • 11. ¿Cómo localizar un terremoto? 1º Se mide el intervalo de tiempo entre la llegada de las ondas P y las ondas S en diferentes estaciones sismológicas. 2º Se calcula la distancia de cada estación sismológica al foco, usando como apoyo la gráfica correspondiente.
  • 12. ¿Cómo localizar un terremoto? 3º A partir de los datos de al menos 3 estaciones se trazan circunferencias cuyo radio es la distancia al foco. 4º El punto de corte marca la localización del epicentro
  • 13. Cuantificación de un terremoto TAMAÑO DE UN TERREMOTO INTENSIDAD MAGNITUD - MEDIDA SUBJETIVA - Valoración Cualitativa del daño y efectos del terremoto - Escala de Mercalli o EMS-98 (de I a XII) - Depende de muchos factores: energía liberada, distancia al foco, población, tipo de construcciones, estructura y materiales geológicos, etc. - No es válida para lugares despoblados, seísmos submarinos, etc. - MEDIDA OBJETIVA - Valoración Cuantitativa de la energía liberada - Escala de Richter (de 1 hasta 10, pero sin límite superior) - Valores logarítmicos: un terremoto de grado 4 es 32 veces mayor que uno de grado 3 - Se establece a partir de la medida de los Sismógrafos (miden el movimiento del suelo) y los Acelerómetros (miden la aceleración del suelo)
  • 14. Cálculo de la magnitud a partir de un sismograma
  • 15. Los terremotos en función de su magnitud El aumento de 1 grado en la escala de Richter supone aumentar 32 veces la energía liberada
  • 16. Peligrosidad sísmica corresponde con… La probabilidad de ocurrencia de un terremoto con una magnitud determinada que varía según… La ACELERACIÓN del terreno al paso de las ondas sísmicas que a su vez depende de… FACTORES INTRÍNSECOS FACTORES EXTRÍNSECOS MAGNITUD DEL SEÍSMO PROFUNDIDAD DEL FOCO DISTANCIA AL FOCO EFECTO SITIO OROGRAFÍA ESTRUCTURA GEOLÓGICA TIPO DE SUSTRATO
  • 17. Intensidad de un terremoto y efecto sitio Los materiales menos consolidados amplifican la onda sísmica y aumentan los daños
  • 18. Mapas de peligrosidad sísmica La mayoría de los mapas representa la intensidad sísmica (consecuencia de la magnitud, distancia al foco y efecto sitio)
  • 19. Determinación de la peligrosidad sísmica Detección de FALLAS CAPACES Fallas potencialmente generadoras de terremotos Geometría Orientación Capacidad de acumular energía Estudio de … Reconocimiento de FALLAS ACTIVAS Fallas con actividad en los últimos 10.000 años Estudio del CATÁLOGO SÍSMICO Listado y características de los sismos ocurridos en el área de estudio
  • 20. ORIGEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA DE ORIGEN NATURAL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS ACTIVIDAD VOLCÁNICA DE ORIGEN ANTRÓPICO Explosiones, asentamiento de embalses, etc. METEORITOS BORDES DE PLACA ZONAS INTRAPLACA Zonas de subducción Fallas transformantes Dorsales oceánicas