2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
SISTEMA DE BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO 
I. OBJETIVOS 
 Entender el modo de operación en sistema de bombas ya sea en serie o en 
paralelo. 
II. FUNDAMENTO TEORICO 
Se pueden arreglar dos o más bombas para la operación en paralelo o en serie para 
lograr una amplia gama de requerimientos de la manera más económica. Si las bombas 
están ampliamente separadas, como es el caso de dos o más bombas a intervalos 
igualmente espaciados a lo largo de una tubería, se pueden generar serías condiciones 
transitorias de presión por procedimientos inadecuados de arranque o de parada. 
Operación Paralela 
La operación en paralelo de dos o más bombas es un método común para llenar los 
requisitos cuando varía la capacidad. Arrancando solo aquellas bombas que se 
necesitan para cumplir la demanda, normalmente se pueden lograr la operación cerca 
de la máxima eficiencia. Las características de carga-capacidad de las bombas no 
necesitan ser idénticas, pero las características inestables pueden dar problema, a 
menos que se pueda asegurar la operación sólo en la parte estable de la curva 
característica. Las bombas múltiples en una estación sirven de repuesto para casos de 
emergencia y para el tiempo de inactividad durante el mantenimiento y reparación. 
La posibilidad de mover dos bombas con un solo motor siempre debe considerarse, ya 
que normalmente es posible mover las bombas pequeñas a velocidades alrededor del 
40% mayores que una sola bomba del doble de tal capacidad. El ahorro en costo de 
motor de mayor velocidad puede desplazar fácilmente el incremento en costo de dos 
bombas y dar flexibilidad adicional de operación. 
La carga del sistema consiste de la carga estática Hs y la suma Ht de la carga por 
fricción en la tubería y la perdida de carga en las válvulas y conexiones. Las curvas 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
carga-capacidad de las diversas bombas se trazan en el mismo diagrama y sus 
intersecciones con la curva de carga del sistema muestran posibles puntos de 
operación. Añadiendo las capacidades de las diversas combinaciones de bombas para 
tantos valores de la carga como sean necesarios, se trazan las curvas combinadas 
carga-capacidad. La intersección de cualquier curva H-Q combinada con la curva de 
carga del sistema, es un punto de operación. La figura muestra dos curvas de carga-capacidad 
y la curva combinada. Los puntos 1, 2 y 3 son posibles condiciones de 
operación. 
La eficiencia total η de las bombas en paralelo esta dada por: 
  
S H 
 
    
 Q P 
3960 
Donde: 
S = densidad relativa del fluido. 
H = carga en pies. 
ΣQ = suma de las capacidades de las bombas en gpm. 
ΣP = potencia total suministrada a las bombas en HP. 
Hr Hr 
Qr Q Q 
 
  
B B 
1 2 
B B 
1 2 
- Las bombas en paralelo aumentarán el Q 
Las bombas en paralelo aumentarán el Q. Suma horizontal. 
Para dos bombas idénticas, el Q máximo se duplicará. La H máxima será la misma. 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
Ilustración 
PU1: Bomba1 
PU2: Bomba2 
1+2: Bomba1 + Bomba2 en paralelo 
Operación en Serie 
Frecuentemente las bombas se operan en serie para proporcionar cargas mayores que 
las de las bombas individuales. El procedimiento de planeación es similar al caso de las 
bombas en paralelo. Las cargas de las bombas se suman, como se muestra, para 
obtener la curva combinada carga-capacidad. 
Hay dos puntos posibles de operación 1 y 2 como se muestra por las intersecciones 
apropiadas con la curva carga-sistemas. 
La eficiencia total de las bombas en serie esta dada por: 
  
S H 
 
    
 Q P 
3960 
Donde: 
S = densidad relativa del fluido. 
H = carga en pies. 
ΣQ = suma de las capacidades de las bombas en gpm. 
ΣP = potencia total suministrada a las bombas en HP. 
Es importante notar que la presión de la caja del estopeño de la segunda bomba se 
incrementa por la presión de descarga de la primera bomba. Esto puede requerir una 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
caja especial de empaque para la segunda bomba con escape a la succión de la 
primera bomba. La presión de succión mayor puede incrementar tanto el costo inicial 
como los costos de mantenimiento de la segunda bomba. 
Q Q 
Hr Hr Hr 
 
  
B B 
1 2 
T B B 
1 2 
Las bombas en serie aumentarán la altura 
Las bombas en serie aumentarán la altura (H). Suma vertical. 
Para dos bombas idénticas, la H máxima se duplicará. La Q máxima seguirá siendo la 
máxima. 
Ilustración 
1: Bomba1 
2: Bomba2 
1+2: Bomba1 + Bomba2 en serie 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
III. PARTE EXPERIEMENTAL 
 MATERIALES Y EQUIPOS: 
- Cronómetro 
- Centímetro 
- Probeta 
- Banco de bombas 
 PROCEDIMIENTO Y CALCULOS: 
 Ecuación de balance: 
퐻푚 = 
푃2−푃1 
훾 
+ 
푉2 
2 − 푉1 
2 
2푔 
+ 푍2 − 푍1 
→ 퐻푚 = 
푃2−푃1 
훾 
 Hallando el 퐶퐷 = 푄푟 
푄푡 
= 8.1967×10−4 
8.4033×10 −4 = 0.9754 
1) Curva característica de las bombas: 
Bomba 1 = Bomba 2 
Q (m3/s) P1 (KPa) P2 (KPa) Hb(m) 
0 6 199.955 21.0372 
6.7736*10-4 12 124.11 13.9029 
7.3893*10-4 12 117.215 13.1986 
8.1966*10-4 16 110.32 12.9029 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
Graficando la curva característica de la bomba: 
Hm (m) 
CURVA CARACTERISTICA H-Q 
2) Sistema de bombas en serie: 
Q (m3/s) 
Q (m3/s) HmB1 (m) HmB2 (m) Hm=2 HmB1 (m) 
0 21.0372 21.0372 42.0744 
0.0003 17.5 17.5 35 
0.0005 15.59 15.59 31.18 
0.0007 13.6 13.6 27.2 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
Hm (m) 
3) Curva de operación: 
CURVA CARACTERISTICA H-Q 
Q (m3/s) 
Luego los accesorios que consideraremos en el sistema son: 
푍2 − 푍1 = 0.1푚 
휈 = 1.02 × 10−6푚2 /푠 
Entonces hacemos un balance al sistema para hallar nuestra curva de operación: 
퐻푚 = 푍2 − 푍1 + 퐻푟푝 + 퐻푟푠 
Despreciando las perdidas primarias debido a que las longitudes de las tuberías son 
muy pequeñas y se consideran despreciables. 
퐻푚 = 푍2 − 푍1 + 푘 
푣 2 
2푔 
퐻푚 = 푍2 − 푍1 + 
8푄2 
휋 2푔 
Σ 푘1 
퐷1 
( 
4 + 
Σ 푘2 
퐷2 
4 + 
Σ 푘3 
퐷3 
4 ) 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
Luego los accesorios que consideraremos en el sistema son: 
Diámetro Accesorio K 
3/2 pulg Válvula de pie con alcachofa 15 
0.0381m 2 Codo corto 90º 2x0.75 
Unión universal 0.04 
3 Tes. 3*1.8 
Válvula de compuerta 0.17 
Reductor 3/2 - 1/2 0.075 
K  22.19 
1/2 pulg Unión simple 0.04 
0.0127m 2Válvula check 2x2.5 
Expansor 1/2 - 3/2 0.12 
Expansor 1/2 - 3/4 0.06 
Unión universal 0.04 
K  5.26 
3/4 pulg Válvula de pie con alcachofa 15 
0.01905m 2 Codo corto 90º 2x0.75 
Unión universal 0.04 
3 Tes. 3x1.8 
Válvula de compuerta 0.17 
Reductor 3/4 - 1/2 0.06 
K  22.17 
Calculando la Curva de Operación: 
Q (m3/s) Hm (m) 
0 0.1 
0.0001 0.4148 
0.0002 1.3594 
0.0004 5.1377 
0.0006 11.4350 
0.0008 20.2511 
0.0010 31.5862 
0.0012 45.4401 
0.0014 61.8130 
0.0016 80.7047 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
Hm (m) 
De la gráfica: 
Q = 0.00088 L/s 
Hm = 25m 
IV. CONCLUSIONES 
 La curva de operación y las curvas características nos permiten predecir un 
mejor funcionamiento del sistema a diseñar. 
 Las bombas que se conectan en serie se necesita una carga mayor pero 
esto no ocurrió debido a que hubo algún error de medición o yo estoy mal. 
 Las bombas que se conectan en paralelo se necesita un caudal mayor. 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 
Facultad de Ingeniería Química 
LOPU 
 Es mejor la eficiencia si se conectan dos bombas semejantes a si se tratara 
de bombas diferentes. 
V. RECOMENDACIONES 
- En la tubería de aspiración es importante el uso de la válvula de pie con 
alcachofa. 
- En la tubería de impulsión el elemento más importante es la válvula de check. 
VI. BIBLIOGRAFIA 
- MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO Díaz Córdoba Zoila 
- MANUAL DEL INGENIERO QUÍMICO, Perry Mc Graw Hill, sexta edición. 
- INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS. Fernández Larrañaga Bonifacio. 
2da. Edición. Alfa omega Grupo Editorial. México 1999. 
- MECANICA DE FLUIDOS, Irving H. Shames, 3ra Edición, McGraw-Hill, Colombia 
1995 
- http://www.Wikipedia.com 
- http://www.monografias.com 
ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 10

Más contenido relacionado

PDF
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías crane
PPTX
Conceptos basicos
PDF
Bombas centrifugas en serie y paralelo
DOCX
Curvas características de una bomba
PPTX
3 TRANSPORTE DE PULPAS.pptx
PDF
Tiempo descarga recipientes
PPT
Válvulas y accesorios
PDF
Curso Valvulas de Control OK.pdf
Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías crane
Conceptos basicos
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Curvas características de una bomba
3 TRANSPORTE DE PULPAS.pptx
Tiempo descarga recipientes
Válvulas y accesorios
Curso Valvulas de Control OK.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
PDF
Practica 4 Experimento de Reynolds
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
PPT
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
DOCX
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
PPTX
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
PDF
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
DOCX
Practica torre de enfriamiento
PDF
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
DOCX
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PPTX
Bombas en serie
PDF
Guia operaciones unitarias 2
PDF
Intercambiadores de calor
PPTX
Tuberias en-serie y paralelos
PDF
Problemario termodinamica 2012_tapia
PDF
Torres de enfriamiento.unlocked
PDF
M fluidos problemas
PPTX
Fenomenos agitacion
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Practica 4 Experimento de Reynolds
Problemas propuestos de transferencia de calor
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Practica torre de enfriamiento
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Evaporadores metodo de calculo
Bombas en serie
Guia operaciones unitarias 2
Intercambiadores de calor
Tuberias en-serie y paralelos
Problemario termodinamica 2012_tapia
Torres de enfriamiento.unlocked
M fluidos problemas
Fenomenos agitacion
Publicidad

Similar a Sistema de bombas en serie y paralelo (1) (20)

DOCX
Fluidos 8 (bombas)
PPT
curso capacitacion en bombas centrifugas y tuberias
PDF
Práctica 6. bombas
PDF
Hidraulica clase 7
PPTX
Bombas paralelas
PDF
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
DOCX
Lab2 turbina pelton
DOCX
Ingenieria civil, geotecnia y administracion
PDF
Bombas en paralelo
PPT
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
PPTX
Acoplamiento de bombas en serie y paralelo
DOCX
Bombas centrifugas
PPT
SISTEMA DE BOMBEO INDUSTRIAL RESUMEN.ppt
PDF
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
DOCX
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
DOCX
Práctica 1
PDF
Practica 4 Curva Característica de una bomba
PDF
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
DOCX
Curva caracterisitca de una bomba
DOCX
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
Fluidos 8 (bombas)
curso capacitacion en bombas centrifugas y tuberias
Práctica 6. bombas
Hidraulica clase 7
Bombas paralelas
AL4045_A620_Clase10_30062022.pdf
Lab2 turbina pelton
Ingenieria civil, geotecnia y administracion
Bombas en paralelo
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
Acoplamiento de bombas en serie y paralelo
Bombas centrifugas
SISTEMA DE BOMBEO INDUSTRIAL RESUMEN.ppt
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Práctica 1
Practica 4 Curva Característica de una bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Curva caracterisitca de una bomba
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Presentación de la barra de acceso rapido de word
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

Sistema de bombas en serie y paralelo (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU SISTEMA DE BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO I. OBJETIVOS  Entender el modo de operación en sistema de bombas ya sea en serie o en paralelo. II. FUNDAMENTO TEORICO Se pueden arreglar dos o más bombas para la operación en paralelo o en serie para lograr una amplia gama de requerimientos de la manera más económica. Si las bombas están ampliamente separadas, como es el caso de dos o más bombas a intervalos igualmente espaciados a lo largo de una tubería, se pueden generar serías condiciones transitorias de presión por procedimientos inadecuados de arranque o de parada. Operación Paralela La operación en paralelo de dos o más bombas es un método común para llenar los requisitos cuando varía la capacidad. Arrancando solo aquellas bombas que se necesitan para cumplir la demanda, normalmente se pueden lograr la operación cerca de la máxima eficiencia. Las características de carga-capacidad de las bombas no necesitan ser idénticas, pero las características inestables pueden dar problema, a menos que se pueda asegurar la operación sólo en la parte estable de la curva característica. Las bombas múltiples en una estación sirven de repuesto para casos de emergencia y para el tiempo de inactividad durante el mantenimiento y reparación. La posibilidad de mover dos bombas con un solo motor siempre debe considerarse, ya que normalmente es posible mover las bombas pequeñas a velocidades alrededor del 40% mayores que una sola bomba del doble de tal capacidad. El ahorro en costo de motor de mayor velocidad puede desplazar fácilmente el incremento en costo de dos bombas y dar flexibilidad adicional de operación. La carga del sistema consiste de la carga estática Hs y la suma Ht de la carga por fricción en la tubería y la perdida de carga en las válvulas y conexiones. Las curvas ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU carga-capacidad de las diversas bombas se trazan en el mismo diagrama y sus intersecciones con la curva de carga del sistema muestran posibles puntos de operación. Añadiendo las capacidades de las diversas combinaciones de bombas para tantos valores de la carga como sean necesarios, se trazan las curvas combinadas carga-capacidad. La intersección de cualquier curva H-Q combinada con la curva de carga del sistema, es un punto de operación. La figura muestra dos curvas de carga-capacidad y la curva combinada. Los puntos 1, 2 y 3 son posibles condiciones de operación. La eficiencia total η de las bombas en paralelo esta dada por:   S H       Q P 3960 Donde: S = densidad relativa del fluido. H = carga en pies. ΣQ = suma de las capacidades de las bombas en gpm. ΣP = potencia total suministrada a las bombas en HP. Hr Hr Qr Q Q    B B 1 2 B B 1 2 - Las bombas en paralelo aumentarán el Q Las bombas en paralelo aumentarán el Q. Suma horizontal. Para dos bombas idénticas, el Q máximo se duplicará. La H máxima será la misma. ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU Ilustración PU1: Bomba1 PU2: Bomba2 1+2: Bomba1 + Bomba2 en paralelo Operación en Serie Frecuentemente las bombas se operan en serie para proporcionar cargas mayores que las de las bombas individuales. El procedimiento de planeación es similar al caso de las bombas en paralelo. Las cargas de las bombas se suman, como se muestra, para obtener la curva combinada carga-capacidad. Hay dos puntos posibles de operación 1 y 2 como se muestra por las intersecciones apropiadas con la curva carga-sistemas. La eficiencia total de las bombas en serie esta dada por:   S H       Q P 3960 Donde: S = densidad relativa del fluido. H = carga en pies. ΣQ = suma de las capacidades de las bombas en gpm. ΣP = potencia total suministrada a las bombas en HP. Es importante notar que la presión de la caja del estopeño de la segunda bomba se incrementa por la presión de descarga de la primera bomba. Esto puede requerir una ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU caja especial de empaque para la segunda bomba con escape a la succión de la primera bomba. La presión de succión mayor puede incrementar tanto el costo inicial como los costos de mantenimiento de la segunda bomba. Q Q Hr Hr Hr    B B 1 2 T B B 1 2 Las bombas en serie aumentarán la altura Las bombas en serie aumentarán la altura (H). Suma vertical. Para dos bombas idénticas, la H máxima se duplicará. La Q máxima seguirá siendo la máxima. Ilustración 1: Bomba1 2: Bomba2 1+2: Bomba1 + Bomba2 en serie ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU III. PARTE EXPERIEMENTAL  MATERIALES Y EQUIPOS: - Cronómetro - Centímetro - Probeta - Banco de bombas  PROCEDIMIENTO Y CALCULOS:  Ecuación de balance: 퐻푚 = 푃2−푃1 훾 + 푉2 2 − 푉1 2 2푔 + 푍2 − 푍1 → 퐻푚 = 푃2−푃1 훾  Hallando el 퐶퐷 = 푄푟 푄푡 = 8.1967×10−4 8.4033×10 −4 = 0.9754 1) Curva característica de las bombas: Bomba 1 = Bomba 2 Q (m3/s) P1 (KPa) P2 (KPa) Hb(m) 0 6 199.955 21.0372 6.7736*10-4 12 124.11 13.9029 7.3893*10-4 12 117.215 13.1986 8.1966*10-4 16 110.32 12.9029 ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU Graficando la curva característica de la bomba: Hm (m) CURVA CARACTERISTICA H-Q 2) Sistema de bombas en serie: Q (m3/s) Q (m3/s) HmB1 (m) HmB2 (m) Hm=2 HmB1 (m) 0 21.0372 21.0372 42.0744 0.0003 17.5 17.5 35 0.0005 15.59 15.59 31.18 0.0007 13.6 13.6 27.2 ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU Hm (m) 3) Curva de operación: CURVA CARACTERISTICA H-Q Q (m3/s) Luego los accesorios que consideraremos en el sistema son: 푍2 − 푍1 = 0.1푚 휈 = 1.02 × 10−6푚2 /푠 Entonces hacemos un balance al sistema para hallar nuestra curva de operación: 퐻푚 = 푍2 − 푍1 + 퐻푟푝 + 퐻푟푠 Despreciando las perdidas primarias debido a que las longitudes de las tuberías son muy pequeñas y se consideran despreciables. 퐻푚 = 푍2 − 푍1 + 푘 푣 2 2푔 퐻푚 = 푍2 − 푍1 + 8푄2 휋 2푔 Σ 푘1 퐷1 ( 4 + Σ 푘2 퐷2 4 + Σ 푘3 퐷3 4 ) ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU Luego los accesorios que consideraremos en el sistema son: Diámetro Accesorio K 3/2 pulg Válvula de pie con alcachofa 15 0.0381m 2 Codo corto 90º 2x0.75 Unión universal 0.04 3 Tes. 3*1.8 Válvula de compuerta 0.17 Reductor 3/2 - 1/2 0.075 K  22.19 1/2 pulg Unión simple 0.04 0.0127m 2Válvula check 2x2.5 Expansor 1/2 - 3/2 0.12 Expansor 1/2 - 3/4 0.06 Unión universal 0.04 K  5.26 3/4 pulg Válvula de pie con alcachofa 15 0.01905m 2 Codo corto 90º 2x0.75 Unión universal 0.04 3 Tes. 3x1.8 Válvula de compuerta 0.17 Reductor 3/4 - 1/2 0.06 K  22.17 Calculando la Curva de Operación: Q (m3/s) Hm (m) 0 0.1 0.0001 0.4148 0.0002 1.3594 0.0004 5.1377 0.0006 11.4350 0.0008 20.2511 0.0010 31.5862 0.0012 45.4401 0.0014 61.8130 0.0016 80.7047 ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU Hm (m) De la gráfica: Q = 0.00088 L/s Hm = 25m IV. CONCLUSIONES  La curva de operación y las curvas características nos permiten predecir un mejor funcionamiento del sistema a diseñar.  Las bombas que se conectan en serie se necesita una carga mayor pero esto no ocurrió debido a que hubo algún error de medición o yo estoy mal.  Las bombas que se conectan en paralelo se necesita un caudal mayor. ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Química LOPU  Es mejor la eficiencia si se conectan dos bombas semejantes a si se tratara de bombas diferentes. V. RECOMENDACIONES - En la tubería de aspiración es importante el uso de la válvula de pie con alcachofa. - En la tubería de impulsión el elemento más importante es la válvula de check. VI. BIBLIOGRAFIA - MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO Díaz Córdoba Zoila - MANUAL DEL INGENIERO QUÍMICO, Perry Mc Graw Hill, sexta edición. - INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS. Fernández Larrañaga Bonifacio. 2da. Edición. Alfa omega Grupo Editorial. México 1999. - MECANICA DE FLUIDOS, Irving H. Shames, 3ra Edición, McGraw-Hill, Colombia 1995 - http://www.Wikipedia.com - http://www.monografias.com ING. ZOILA DIAZ CORDOVA 10