6
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
Sistema de Ciudades y
Centros Poblados
2023
Seminario de Planificación Territorial y Urbana - PADCAT MVCS
Expositora: Leyla Torres Mundaca
Dirección de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados
Marco normativo para la planificación: PNVU
(Objetivo Prioritario 2)
Garantizar la sostenibilidad de las
dinámicas de ocupación del suelo de las
ciudades y centros poblados del país
Fortalecer el sistema de organización
e integración de los centros poblados
y ciudades del país.
L2.1 S7
Sistema actualizado
de clasificación y
caracterización de
ciudades y centros
poblados
SICCEP
(Lineamiento 2.1) Servicio 7
Marco normativo para la planificación: Ley DUS
LEY Nº 31313
Artículo 14. Sistema de Ciudades y Centros Poblados (SICCEP)
• 14.1. El Sistema de Ciudades y Centros Poblados (SICCEP) es el sistema de
organización y clasificación de ciudades y centros poblados, y sus ámbitos de
influencia, el cual se constituye para fines de acondicionamiento y
planificación sostenible del territorio nacional.
• 14.2. Tiene como objetivo fortalecer la integración espacial, social, económica y
administrativa del territorio nacional, mediante la identificación de los centros
poblados dinamizadores y sus unidades de planificación urbana y territorial,
orientando la inversión pública y privada para el desarrollo de las ciudades y
centros poblados, y de sus áreas de influencia.
• 14.3. El SICCEP puede incluir la identificación de los corredores, cuencas u otras
características del territorio que requieran la coordinación entre más de una
jurisdicción municipal para la elaboración y aprobación de Planes para el
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
• 14.4. Su estructura, criterio de organización, categorización y clasificación se
establece en el Reglamento de la presente Ley.
Ley DUS - Reglamento 1
Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Planificación Urbana del
Desarrollo Urbano Sostenible
El SICCEP es el sistema de organización
y clasificación de ciudades y centros poblados y
sus ámbitos de influencia, el cual se constituye para
fines de acondicionamiento y planificación sostenible
del territorio nacional.
Reglamento 1, Art. 10
D.S. N° 012-2022.VIVIENDA
Objetivo del SICCEP
Reglamento 1, Art. 10
Tiene como objetivo fortalecer la integración espacial,
social, económica y administrativa del territorio
nacional, mediante la identificación de los centros
poblados dinamizadores y sus unidades de
planificación urbana y territorial, orientando la inversión
pública y privada para el desarrollo de las ciudades y
centros poblados, y de sus áreas de influencia.
Establece los criterios de clasificación, rangos
jerárquicos y roles de las ciudades y centros poblados
que serán desarrollados en los Planes de
Acondicionamiento Territorial, así como para definir
preliminarmente los ámbitos de intervención de los
Planes de Desarrollo Urbano.
Estructura del SICCEP
Reglamento 1, Art. 13 y 14
Toponimia propia
Viviendas agrupadas
de forma contigua y
patrón determinado
Unidad Estadística
Georreferenciada
Unidades espaciales para el análisis
territorial y urbano
CENTRO
POBLADO
CONTINUO
POBLADO
CONGLOMERADO SUBSISTEMA SISTEMA MACROSISTEMA
SISTEMA
NACIONAL
Abarca todo el
territorio nacional.
Conformado por 1 o más
sistemas. Su delimitación
promueve la integración
transversal del territorio.
Conformado por 1 o
más subsistemas.
constituye una
instancia intermedia
entre los
Macrosistemas y los
Subsistemas
Red de conglomerados
y/o continuos poblados
que integran el área de
influencia de 1 o más
continuos poblados.
Conjunto de 1 o más
continuos poblados y su
área de influencia
urbano-rural, que por su
cercanía lo conforman. No
excede límite
departamental.
Continuidad física de 1 o
más centros poblados
que puede ser producto
de un proceso de
conurbación, sin
considerar límites
políticos administrativos.
Unidades
espaciales
El SICCEP está estructurado en unidades espaciales de distintas escalas, las
cuales se conforman de manera jerárquica, de acuerdo a sus ámbitos de influencia,
grado de homogeneidad económico - social de su territorio, sus relaciones de
interdependencia en el territorio y su accesibilidad interna.
Categorías de los continuos poblados del SICCEP
Reglamento 1, Art. 16
Las categorías del SICCEP se establecen a partir de la clasificación de los continuos poblados, según su cantidad de población, densidad de
viviendas y pertenencia a un conglomerado. Los centros poblados reciben la categoría del continúo poblado al que pertenecen.
Metrópoli
Nacional*
Metrópoli
Regional**
Ciudad
Mayor
Ciudad
Intermedia
Ciudad
Menor
Pueblo Caserío
De 100,001 a
500,000
habitantes
De 20,001 a
100,000
habitantes
De 2,001 a
5,000
habitantes
De 1,001 a
2,000
habitantes
De 5,001 a
20,000
habitantes
De 51 a
1,000
habitantes
Villa
*La Metrópoli Nacional continuo poblado conformado por el área metropolitana de Lima-Callao
** Las metrópolis regionales, incluye capitales departamentales y puede ser producto de un proceso de conurbación de dos o más ciudades y centros poblados, trascendiendo límites político -
administrativos .
Rango
jerárquico
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Población
Continuos poblados dinamizadores
Reglamento 1, Art. 17
Los continuos poblados dinamizadores son las áreas urbanas que dinamizan sus
entornos con funciones de integración social y económica, organizadoras de sus
áreas de influencia y operan distintas escalas permitiendo estructurar el territorio
local y regional.
● Su condición puede actualizarse y precisarse en el SICCEP según la
información de los PAT.
● El trazado de conglomerados se realiza a partir de estos continuos
poblados dinamizadores para definir de forma preliminar el ámbito de
intervención de los instrumentos de planificación.
● El área metropolitana se define como el conglomerado del continuo
poblado dinamizador clasificado como Metrópoli Nacional o Metrópoli
Regional,
Metrópoli
Nacional
Metrópoli
Regional
Ciudad
Mayor
Ciudad
Intermedia
Ciudad
Menor
Villas
Pueden cumplir función dinamizadora en
las unidades espaciales que configuran
Función dinamizadora según
propuesta del PAT
Continuos poblados dinamizadores
Reglamento 1, Art. 17
Metrópoli
Nacional
Metrópoli
Regional
Ciudad
Mayor
Ciudad
Intermedia
Ciudad
Menor
Villas
Pueden cumplir función dinamizadora en
las unidades espaciales que configuran
Podría asumir una
Función dinamizadora
según propuesta del PAT
SISTEMA
NACIONAL MACROSISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA
Dinamiza al
Función dinamizadora según
propuesta del PAT
Metrópoli Nacional
Reglamento 1, Art. 16
1º Rango Jerárquico
Continuo poblado urbano conformado por el
área metropolitana de Lima-Callao, que como
cabecera del Sistema Nacional presenta un
área de influencia de alcance nacional y a su
vez se encuentra relacionada con otras
ciudades a escala mundial. Concentra gran
parte del movimiento financiero, comercial y
administrativo del país.
Lima Callao - Metrópoli Nacional
Límites provinciales
Centros Poblados
Metrópoli Regional
Reglamento 1, Art. 16
2º Rango Jerárquico
Continuo poblado urbano que como cabecera
del Macrosistema mantiene vínculos con la
Metrópoli Nacional. Este continuo incluye
capitales departamentales y puede ser
producto de un proceso de conurbación de dos
o más ciudades y centros poblados,
trascendiendo límites político - administrativos.
Su espacio geoeconómico está definido
funcionalmente a partir de un centro principal o
centro metropolitano que, por su gran volumen
de población, por sus actividades (sociales,
económicas, políticas, administrativas y
culturales), así como por sus niveles de
equipamiento, servicios y comportamiento de
los mercados, ejerce una fuerte influencia
sobre ciudades y centros poblados con los que
intercambia intensamente flujos de población,
bienes y servicios.
Chiclayo - Metrópoli Regional
Límites provinciales
Centros Poblados
Ciudad
Reglamento 1, Art. 16
3º-5ª Rango Jerárquico
Continuo poblado urbano con una población
mayor a 5,000 habitantes. Este continuo incluye
capitales departamentales, provinciales y
distritales. Cumple una función urbana en la
organización del territorio y posee servicios
públicos esenciales, equipamiento urbano de
educación, salud, recreación, así como espacios
destinados a la vivienda, actividades
comerciales, industriales o de servicios.
Se clasifican en:
a. Ciudad Mayor (3º Rango): De 100,001 a
500,000 habitantes.
b. Ciudad Intermedia (4º Rango): De 20,001 a
100,000 habitantes.
c. Ciudad Menor (5º Rango): De 5,001 a 20,000
habitantes.
Sullana - Ciudad Mayor
Límites provinciales
Centros Poblados
Villa
Reglamento 1, Art. 16
6ª Rango Jerárquico
Continuo poblado urbano con una población
entre 2,001 y 5,000 habitantes. Con viviendas
agrupadas en forma contigua y continuada con
una disposición que conforman calles y una
plaza céntrica. Es un centro secundario que
desempeña funciones de servicios de apoyo a
la producción localizada y funciones
complementarias a los continuos poblados del
conglomerado o subsistema al que pertenece. Tamarindo - Villa
Límites provinciales
Centros Poblados
Pueblo
Reglamento 1, Art. 16
7ª Rango Jerárquico
Continuo poblado rural con una población
entre 1,001 y 2,000 habitantes. Presenta
viviendas ubicadas en forma contigua y
continuada, que conforman calles y una plaza.
Se considera continuo poblado urbano-rural en
caso pertenezca a un conglomerado. Curgos - Pueblo
Límites provinciales
Centros Poblados
Caserío
Reglamento 1, Art. 16
8 Rango Jerárquico
Continuo poblado rural con una población
entre 51 a 1,000 habitantes. Presenta viviendas
ubicadas en forma continua o parcialmente
dispersas. Presenta actividades económicas con
predominancia de ocupaciones elementales;
agricultores y trabajadores calificados
agropecuarios, forestales y pesqueros; y,
trabajadores dedicados al comercio y servicios.
Estos continuos poblados incluyen capitales
distritales y provinciales. Se considera continuo
poblado urbano-rural en caso pertenezca a un
conglomerado. Cocharcas - Caserío
Límites provinciales
Centros Poblados
UNIDAD ESPACIAL
MACROSISTEMA
CONTINUO POBLADO
DINAMIZADOR
CATEGORÍA
MACROSISTEMA
LIMA-CALLAO
Lima - Callao
Metrópoli Nacional
MACROSISTEMA NORTE
Piura
Metrópoli Regional
Chiclayo-Lambayeque
Trujillo
Iquitos
MACROSISTEMA CENTRO
Huancayo
Metrópoli Regional
Pucallpa
MACROSISTEMA CENTRO-
SUR
Cusco Metrópoli Regional
MACROSISTEMA SUR Arequipa Metrópoli Regional
Clasificación de Macrosistemas*
RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11
* Clasificación vigente
Macrosistema
Lima-Callao
RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11
Metrópoli Nacional: Conformado
por el área Metropolitana de Lima y
Callao.
CONTINUO POBLADO
DINAMIZADOR
CATEGORÍA
Lima - Callao Metrópoli Nacional
Macrosistema
Norte
RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11
Metrópolis Regionales: ciudades de Piura,
Chiclayo-Lambayeque, Trujillo, Iquitos.
CONTINUO POBLADO
DINAMIZADOR
CATEGORÍA
Piura
Metrópoli Regional
Chiclayo-Lambayeque
Trujillo
Iquitos
Macrosistema
Centro
RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11
Metrópolis Regionales: ciudades de
Huancayo y Pucallpa.
CONTINUO POBLADO
DINAMIZADOR
CATEGORÍA
Huancayo
Metrópoli Regional
Pucallpa
Macrosistema
Centro-Sur
RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11
Metrópoli Regional Cusco.
CONTINUO POBLADO
DINAMIZADOR
CATEGORÍA
Cusco Metrópoli Regional
Macrosistema
Sur
RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11
Metrópoli Regional ciudad de
Arequipa.
CONTINUO POBLADO
DINAMIZADOR
CATEGORÍA
Arequipa Metrópoli Regional
Base de datos del SICCEP
Reglamento 1, Art. 12
El SICCEP tiene carácter normativo del cual se desprenden bases de datos
tabulares y geoespaciales. Estas bases de datos contienen información
correspondiente a la clasificación del SICCEP e información correspondiente a la
caracterización multidimensional de las ciudades y centros poblados.
Bases de datos tabulares
Base de datos del SICCEP
Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Planificación Urbana del
Desarrollo Urbano Sostenible, Art. 12.
El MVCS a través de la DGPRVU o la que haga sus veces elabora
la base de datos tabulares y geoespaciales del SICCEP, en
concordancia con los criterios establecidos en el artículo 15 del
Reglamento, la cual será tomada como base e insumo
preliminar por los Gobiernos Locales en la elaboración de los
Planes para el Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
El Plan de Acondicionamiento Territorial, una vez aprobado,
actualiza el rango jerárquico, el rol y caracterización de las
ciudades y centros poblados que se encuentran en los ámbitos
de aplicación de dicho Plan. Esta actualización debe ser
coherente con los criterios de clasificación de las ciudades y
centros poblados del presente Reglamento. En ese caso, la
información correspondiente es enviada a la DGPRVU del MVCS,
o la que haga sus veces, para iniciar el proceso de actualización
de las bases de datos según corresponda.
Ministerio de Vivienda, Construción y
Saneamiento
Dirección General de Políticas y
Regulación en Vivienda y Urbanismo
Dirección de Ordenamiento e
Integración de Centros Poblados
Gobierno local
Elaboración de
bases de datos
preliminar
PAT aprobado
Proceso de
actualización
de bases de
datos
GRACIAS
2023
Contacto
Dirección de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados
DOICP - DGPRVU
Correo: contacto_doicp@vivienda.gob.pe
Teléfono: 01 2117930 / Anexo 2813
Avenida República de Panamá 3650, San Isidro, Lima

Más contenido relacionado

PPTX
Lima
PDF
Teorias urbanas
PDF
Análisis PDU
PPT
Crecimiento de Lima
PDF
Dia 2 .1
PDF
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
PPTX
Modelos actuales de desarrollo urbano
PDF
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Lima
Teorias urbanas
Análisis PDU
Crecimiento de Lima
Dia 2 .1
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Modelos actuales de desarrollo urbano
Ciudad compacta y otras aproximaciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Memoria centro cultural
PDF
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
PDF
Vial y transporte de Huancayo
PDF
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
PDF
Concepto generador
PPT
Plan especifico
PPT
Taller final
PPTX
Equipamientos Colectivos POT
PDF
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
PPTX
Ciudades para la gente
PDF
Parques del río
PPTX
Diagnostico Urbano Huanchaco
PDF
Clase de RNE
PPTX
La zonificacion y el uso del suelo
PPTX
arquitectura urbana
PPTX
Normativa de mercado zonal
PPTX
PPTX
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
PPTX
Centro cultural
PDF
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
Memoria centro cultural
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Vial y transporte de Huancayo
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Concepto generador
Plan especifico
Taller final
Equipamientos Colectivos POT
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Ciudades para la gente
Parques del río
Diagnostico Urbano Huanchaco
Clase de RNE
La zonificacion y el uso del suelo
arquitectura urbana
Normativa de mercado zonal
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Centro cultural
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
Publicidad

Similar a Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf (20)

PDF
Sesión 02 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL ING MAIN TENORIO.pdf
PDF
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
PDF
Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.pdf
PDF
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS CENTORS POBLADOS
PPTX
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
PDF
La Ciudad: Tipos, Jerarquía Urbana y Funciones Urbanas
PDF
UTP Planeamiento y territorio
PDF
ANALISIS DECRETO 012-2022
PDF
PLAN ESPECÍFICO
PDF
G2_S1_ANALISIS.pdf
PPTX
DináMicas Urbano Rurales
PPTX
Ciudad
PPTX
PPTX
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
PDF
Sesión 01 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL ING MAIN TENORIOpdf
PDF
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
PDF
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
PDF
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
PDF
Presentación sin título.pdfffffffffffffffffffffffff
PDF
Unidad 1 metropolizacion
Sesión 02 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL ING MAIN TENORIO.pdf
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.pdf
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS CENTORS POBLADOS
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
La Ciudad: Tipos, Jerarquía Urbana y Funciones Urbanas
UTP Planeamiento y territorio
ANALISIS DECRETO 012-2022
PLAN ESPECÍFICO
G2_S1_ANALISIS.pdf
DináMicas Urbano Rurales
Ciudad
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
Sesión 01 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL ING MAIN TENORIOpdf
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
Presentación sin título.pdfffffffffffffffffffffffff
Unidad 1 metropolizacion
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

Sistema de Ciudades y Centros Poblados.pdf

  • 1. Sistema de Ciudades y Centros Poblados 2023 Seminario de Planificación Territorial y Urbana - PADCAT MVCS Expositora: Leyla Torres Mundaca Dirección de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados
  • 2. Marco normativo para la planificación: PNVU (Objetivo Prioritario 2) Garantizar la sostenibilidad de las dinámicas de ocupación del suelo de las ciudades y centros poblados del país Fortalecer el sistema de organización e integración de los centros poblados y ciudades del país. L2.1 S7 Sistema actualizado de clasificación y caracterización de ciudades y centros poblados SICCEP (Lineamiento 2.1) Servicio 7
  • 3. Marco normativo para la planificación: Ley DUS LEY Nº 31313 Artículo 14. Sistema de Ciudades y Centros Poblados (SICCEP) • 14.1. El Sistema de Ciudades y Centros Poblados (SICCEP) es el sistema de organización y clasificación de ciudades y centros poblados, y sus ámbitos de influencia, el cual se constituye para fines de acondicionamiento y planificación sostenible del territorio nacional. • 14.2. Tiene como objetivo fortalecer la integración espacial, social, económica y administrativa del territorio nacional, mediante la identificación de los centros poblados dinamizadores y sus unidades de planificación urbana y territorial, orientando la inversión pública y privada para el desarrollo de las ciudades y centros poblados, y de sus áreas de influencia. • 14.3. El SICCEP puede incluir la identificación de los corredores, cuencas u otras características del territorio que requieran la coordinación entre más de una jurisdicción municipal para la elaboración y aprobación de Planes para el Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. • 14.4. Su estructura, criterio de organización, categorización y clasificación se establece en el Reglamento de la presente Ley.
  • 4. Ley DUS - Reglamento 1 Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible El SICCEP es el sistema de organización y clasificación de ciudades y centros poblados y sus ámbitos de influencia, el cual se constituye para fines de acondicionamiento y planificación sostenible del territorio nacional. Reglamento 1, Art. 10 D.S. N° 012-2022.VIVIENDA
  • 5. Objetivo del SICCEP Reglamento 1, Art. 10 Tiene como objetivo fortalecer la integración espacial, social, económica y administrativa del territorio nacional, mediante la identificación de los centros poblados dinamizadores y sus unidades de planificación urbana y territorial, orientando la inversión pública y privada para el desarrollo de las ciudades y centros poblados, y de sus áreas de influencia. Establece los criterios de clasificación, rangos jerárquicos y roles de las ciudades y centros poblados que serán desarrollados en los Planes de Acondicionamiento Territorial, así como para definir preliminarmente los ámbitos de intervención de los Planes de Desarrollo Urbano.
  • 6. Estructura del SICCEP Reglamento 1, Art. 13 y 14 Toponimia propia Viviendas agrupadas de forma contigua y patrón determinado Unidad Estadística Georreferenciada Unidades espaciales para el análisis territorial y urbano CENTRO POBLADO CONTINUO POBLADO CONGLOMERADO SUBSISTEMA SISTEMA MACROSISTEMA SISTEMA NACIONAL Abarca todo el territorio nacional. Conformado por 1 o más sistemas. Su delimitación promueve la integración transversal del territorio. Conformado por 1 o más subsistemas. constituye una instancia intermedia entre los Macrosistemas y los Subsistemas Red de conglomerados y/o continuos poblados que integran el área de influencia de 1 o más continuos poblados. Conjunto de 1 o más continuos poblados y su área de influencia urbano-rural, que por su cercanía lo conforman. No excede límite departamental. Continuidad física de 1 o más centros poblados que puede ser producto de un proceso de conurbación, sin considerar límites políticos administrativos. Unidades espaciales El SICCEP está estructurado en unidades espaciales de distintas escalas, las cuales se conforman de manera jerárquica, de acuerdo a sus ámbitos de influencia, grado de homogeneidad económico - social de su territorio, sus relaciones de interdependencia en el territorio y su accesibilidad interna.
  • 7. Categorías de los continuos poblados del SICCEP Reglamento 1, Art. 16 Las categorías del SICCEP se establecen a partir de la clasificación de los continuos poblados, según su cantidad de población, densidad de viviendas y pertenencia a un conglomerado. Los centros poblados reciben la categoría del continúo poblado al que pertenecen. Metrópoli Nacional* Metrópoli Regional** Ciudad Mayor Ciudad Intermedia Ciudad Menor Pueblo Caserío De 100,001 a 500,000 habitantes De 20,001 a 100,000 habitantes De 2,001 a 5,000 habitantes De 1,001 a 2,000 habitantes De 5,001 a 20,000 habitantes De 51 a 1,000 habitantes Villa *La Metrópoli Nacional continuo poblado conformado por el área metropolitana de Lima-Callao ** Las metrópolis regionales, incluye capitales departamentales y puede ser producto de un proceso de conurbación de dos o más ciudades y centros poblados, trascendiendo límites político - administrativos . Rango jerárquico 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Población
  • 8. Continuos poblados dinamizadores Reglamento 1, Art. 17 Los continuos poblados dinamizadores son las áreas urbanas que dinamizan sus entornos con funciones de integración social y económica, organizadoras de sus áreas de influencia y operan distintas escalas permitiendo estructurar el territorio local y regional. ● Su condición puede actualizarse y precisarse en el SICCEP según la información de los PAT. ● El trazado de conglomerados se realiza a partir de estos continuos poblados dinamizadores para definir de forma preliminar el ámbito de intervención de los instrumentos de planificación. ● El área metropolitana se define como el conglomerado del continuo poblado dinamizador clasificado como Metrópoli Nacional o Metrópoli Regional, Metrópoli Nacional Metrópoli Regional Ciudad Mayor Ciudad Intermedia Ciudad Menor Villas Pueden cumplir función dinamizadora en las unidades espaciales que configuran Función dinamizadora según propuesta del PAT
  • 9. Continuos poblados dinamizadores Reglamento 1, Art. 17 Metrópoli Nacional Metrópoli Regional Ciudad Mayor Ciudad Intermedia Ciudad Menor Villas Pueden cumplir función dinamizadora en las unidades espaciales que configuran Podría asumir una Función dinamizadora según propuesta del PAT SISTEMA NACIONAL MACROSISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA Dinamiza al Función dinamizadora según propuesta del PAT
  • 10. Metrópoli Nacional Reglamento 1, Art. 16 1º Rango Jerárquico Continuo poblado urbano conformado por el área metropolitana de Lima-Callao, que como cabecera del Sistema Nacional presenta un área de influencia de alcance nacional y a su vez se encuentra relacionada con otras ciudades a escala mundial. Concentra gran parte del movimiento financiero, comercial y administrativo del país. Lima Callao - Metrópoli Nacional Límites provinciales Centros Poblados
  • 11. Metrópoli Regional Reglamento 1, Art. 16 2º Rango Jerárquico Continuo poblado urbano que como cabecera del Macrosistema mantiene vínculos con la Metrópoli Nacional. Este continuo incluye capitales departamentales y puede ser producto de un proceso de conurbación de dos o más ciudades y centros poblados, trascendiendo límites político - administrativos. Su espacio geoeconómico está definido funcionalmente a partir de un centro principal o centro metropolitano que, por su gran volumen de población, por sus actividades (sociales, económicas, políticas, administrativas y culturales), así como por sus niveles de equipamiento, servicios y comportamiento de los mercados, ejerce una fuerte influencia sobre ciudades y centros poblados con los que intercambia intensamente flujos de población, bienes y servicios. Chiclayo - Metrópoli Regional Límites provinciales Centros Poblados
  • 12. Ciudad Reglamento 1, Art. 16 3º-5ª Rango Jerárquico Continuo poblado urbano con una población mayor a 5,000 habitantes. Este continuo incluye capitales departamentales, provinciales y distritales. Cumple una función urbana en la organización del territorio y posee servicios públicos esenciales, equipamiento urbano de educación, salud, recreación, así como espacios destinados a la vivienda, actividades comerciales, industriales o de servicios. Se clasifican en: a. Ciudad Mayor (3º Rango): De 100,001 a 500,000 habitantes. b. Ciudad Intermedia (4º Rango): De 20,001 a 100,000 habitantes. c. Ciudad Menor (5º Rango): De 5,001 a 20,000 habitantes. Sullana - Ciudad Mayor Límites provinciales Centros Poblados
  • 13. Villa Reglamento 1, Art. 16 6ª Rango Jerárquico Continuo poblado urbano con una población entre 2,001 y 5,000 habitantes. Con viviendas agrupadas en forma contigua y continuada con una disposición que conforman calles y una plaza céntrica. Es un centro secundario que desempeña funciones de servicios de apoyo a la producción localizada y funciones complementarias a los continuos poblados del conglomerado o subsistema al que pertenece. Tamarindo - Villa Límites provinciales Centros Poblados
  • 14. Pueblo Reglamento 1, Art. 16 7ª Rango Jerárquico Continuo poblado rural con una población entre 1,001 y 2,000 habitantes. Presenta viviendas ubicadas en forma contigua y continuada, que conforman calles y una plaza. Se considera continuo poblado urbano-rural en caso pertenezca a un conglomerado. Curgos - Pueblo Límites provinciales Centros Poblados
  • 15. Caserío Reglamento 1, Art. 16 8 Rango Jerárquico Continuo poblado rural con una población entre 51 a 1,000 habitantes. Presenta viviendas ubicadas en forma continua o parcialmente dispersas. Presenta actividades económicas con predominancia de ocupaciones elementales; agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros; y, trabajadores dedicados al comercio y servicios. Estos continuos poblados incluyen capitales distritales y provinciales. Se considera continuo poblado urbano-rural en caso pertenezca a un conglomerado. Cocharcas - Caserío Límites provinciales Centros Poblados
  • 16. UNIDAD ESPACIAL MACROSISTEMA CONTINUO POBLADO DINAMIZADOR CATEGORÍA MACROSISTEMA LIMA-CALLAO Lima - Callao Metrópoli Nacional MACROSISTEMA NORTE Piura Metrópoli Regional Chiclayo-Lambayeque Trujillo Iquitos MACROSISTEMA CENTRO Huancayo Metrópoli Regional Pucallpa MACROSISTEMA CENTRO- SUR Cusco Metrópoli Regional MACROSISTEMA SUR Arequipa Metrópoli Regional Clasificación de Macrosistemas* RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11 * Clasificación vigente
  • 17. Macrosistema Lima-Callao RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11 Metrópoli Nacional: Conformado por el área Metropolitana de Lima y Callao. CONTINUO POBLADO DINAMIZADOR CATEGORÍA Lima - Callao Metrópoli Nacional
  • 18. Macrosistema Norte RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11 Metrópolis Regionales: ciudades de Piura, Chiclayo-Lambayeque, Trujillo, Iquitos. CONTINUO POBLADO DINAMIZADOR CATEGORÍA Piura Metrópoli Regional Chiclayo-Lambayeque Trujillo Iquitos
  • 19. Macrosistema Centro RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11 Metrópolis Regionales: ciudades de Huancayo y Pucallpa. CONTINUO POBLADO DINAMIZADOR CATEGORÍA Huancayo Metrópoli Regional Pucallpa
  • 20. Macrosistema Centro-Sur RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11 Metrópoli Regional Cusco. CONTINUO POBLADO DINAMIZADOR CATEGORÍA Cusco Metrópoli Regional
  • 21. Macrosistema Sur RATDUS. D.S. N° 022-2016-VIVIENDA, Art. 11 Metrópoli Regional ciudad de Arequipa. CONTINUO POBLADO DINAMIZADOR CATEGORÍA Arequipa Metrópoli Regional
  • 22. Base de datos del SICCEP Reglamento 1, Art. 12 El SICCEP tiene carácter normativo del cual se desprenden bases de datos tabulares y geoespaciales. Estas bases de datos contienen información correspondiente a la clasificación del SICCEP e información correspondiente a la caracterización multidimensional de las ciudades y centros poblados. Bases de datos tabulares
  • 23. Base de datos del SICCEP Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible, Art. 12. El MVCS a través de la DGPRVU o la que haga sus veces elabora la base de datos tabulares y geoespaciales del SICCEP, en concordancia con los criterios establecidos en el artículo 15 del Reglamento, la cual será tomada como base e insumo preliminar por los Gobiernos Locales en la elaboración de los Planes para el Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. El Plan de Acondicionamiento Territorial, una vez aprobado, actualiza el rango jerárquico, el rol y caracterización de las ciudades y centros poblados que se encuentran en los ámbitos de aplicación de dicho Plan. Esta actualización debe ser coherente con los criterios de clasificación de las ciudades y centros poblados del presente Reglamento. En ese caso, la información correspondiente es enviada a la DGPRVU del MVCS, o la que haga sus veces, para iniciar el proceso de actualización de las bases de datos según corresponda. Ministerio de Vivienda, Construción y Saneamiento Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo Dirección de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados Gobierno local Elaboración de bases de datos preliminar PAT aprobado Proceso de actualización de bases de datos
  • 24. GRACIAS 2023 Contacto Dirección de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados DOICP - DGPRVU Correo: [email protected] Teléfono: 01 2117930 / Anexo 2813 Avenida República de Panamá 3650, San Isidro, Lima