SISTEMA DE CONDUCCIÓN
ELÉCTRICA
Alejandra Duarte Estévez
17021073
Grupo A
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
Está situado entre la vena
cava superior y la
aurícula derecha.
Sus células generan una
estimulación eléctrica a
una frecuencia de 60 a
100 impulsos x min,
iniciando el estímulo
eléctrico y controlando el
ritmo cardiaco.
Ubicado en la base del septo
interauricular. Transmite
los estímulos de las
aurículas a los ventrículos,
retrasa el impulso cardiaco
y limita la cantidad de
estímulos que llegan a los
ventrículos.
Continuación del nodo AV,
sigue su trayecto para
dividirse en dos ramas
derecha e izquierda; ambas
recorren el septo IV, la rama
izquierda se divide en dos
fascículos que se extienden a
los músculos papilares
terminando en las fibras de
Purkinje.
Se encargan de
provocar la
despolarización de los
ventrículos,
transmitiendo la
activación eléctrica
que se originó en el
nodo sinusal.
Son las estructuras desde donde se produce y se transmite
el estímulo eléctrico que permite la contracción del
corazón.
NODULO SINUSAL
NODULO AV
FIBRAS DE PURKINJE
HAZ DE HIS
Fuente:http://omarbaez.blogspot.com/2013/02/velocidad-de-conduccion-cardiaca.html
HASES ABERRANTES
• Haz de Bachman: Haz de fibras de conducción
cardiaca que, presumiblemente, se encargan
de trasmitir la excitación eléctrica desde la
aurícula derecha hasta la aurícula izquierda
(Une nodo sinusual al techo del atrio
izquierdo)
• Haz de Kent: Puente miocárdico, inconstante,
entre aurícula y ventrículo, pasando a través
de anillos conjuntivos (Trascurre anterolateral
de la aurícula y ventrículo derecho).
• Fibras de Mahaim: Une fascículo de his con
miocardio septal
Fuente:
https://www.slideshare.net/MARIACAMILALAVERDEAG/sistema-de-conduccin-79431861
Disminuye la
frecuencia cardiaca.
El entrenamiento de
ejercicio produce un
desequilibrio de actividad
simpático aceleradora.
Reduce la fuerza de contracción
y contrae las arterias coronarias,
ahorrando energía
Las fibras parasimpáticas postsinápticas liberan
acetilcolina, la cual se une a receptores
muscarínicos para disminuir la frecuencia de
despolarización de las células marcapasos.
SISTEMA
PARASIMPÁTICO
SITEMASIMPÁTICO
Aumenta la frecuencia cardíaca.
Los receptores de adrenérgicos en los vasos
coronarios cuando se activan, provocan relajación
del músculo iso vascular y por lo tanto, dilatación de
las arterias.
Impulsa la conducción, fuerza de contracción,
aumenta el flujo sanguíneo a través de los
vasos coronarios.
La estimulación de adrenérgica del nodo sinusal
aumenta la frecuencia de despolarización de las
células del marcapasos y conducción
auriculoventricular
La estimulación adrenérgica directa de
las fibras simpáticas aumenta la
contractilidad auricular y ventricular.
ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA
• Libera acetilcolina a nivel
de los receptores donde
mayoritariamente se
encuentra.
• La acetilcolina disminuye
el ritmo por el cual se
generan los estímulos en el
nódulo seno auricular.
• La acetilcolina también
aumenta el umbral por el
cual se excita el nódulo
aurículo-ventricular.
ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA
• Libera noradrenalina, la
cual aumenta la intensidad
de descarga del nódulo SA.
• También la misma
hormona disminuye el
umbral de excitación de
todas las células del
corazón.
• Aumenta la fuerza de
contracción del músculo
cardíaco.
Fuente:http://vetandpet.blogspot.com/2008/02/control-nervioso-del-corazn-nervios.html
CÉLULAS POLARIZADAS
• Se observa cuando la célula está en
reposo, en su exterior hay
concentraciones de iones de sodio
con cargas elevadas y dentro de la
célula concentraciones de iones con
carga negativa
• Cuando la célula permanece en
estado de reposo, en su exterior hay
una concentración elevada de iones
de sodio con carga positiva (Na+)
(cationes).
• Al mismo tiempo, en su interior hay
una elevada concentración de iones
con carga negativa
Fuente: https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca
CÉLULAS DESPOLARIZADAS
• Se presenta cuando el interior de la
célula se llena de iones positivos, dado
por el potencial de acción de la
membrana que da apertura a los
canales de sodio permitiendo la entrada
de estos y la contracción de la célula
• En la zona de la membrana que fue
estimulada se invierte la distribución de
cargas. En el lugar donde se invierte el
potencial de membrana, se dice que la
neurona se ha activado o despolarizado.
Fuente: https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca
CÉLULAS REPOLARIZADAS
Fuente: https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca
Es la parte final del ciclo
en la que el interior de la
célula se vuelve negativa
llegando a los -90 mV, su
nivel de reposo es dado
por la salida de los iones
de potasio del interior.
ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
• Onda P: En esta se da la
despolarización auricular.
• Segmento p-q: En el espacio que se
percibe entre la onda P y la onda Q
se presenta el fenómeno conocido
como el retardo fisiológico que
consiste en retardar el impulso
eléctrico en el nodo AV.
• Complejo QRS: Se presenta la
repolarización auricular y la
despolarización ventricular.
• Onda T: Se da la repolarización
ventricular. Fuente: https://sites.google.com/site/portafoliocuidadosenlauci/bases-
electrocardiograficas?overridemobile=true
Fuente: http://mediestudiantes.blogspot.com/2015/
BIBLIOGRAFIA
• Guía de sistema de conducción – Lidy Higuera.
• Sistema – conducción, LidyHigueraB.
• https://sites.google.com/site/portafoliocuidadosenlauci/bases-
electrocardiograficas?overridemobile=true
• https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de conduccion
PPTX
Guia circulacion electrica
PDF
Trabajo de conducccion
PPTX
Activación eléctrica del corazón
PPTX
Taller de sistema de conduccion elecgrica
PPTX
Taller de sistema de conducción eléctrica
PPTX
Excitación rítmica del corazón
PPTX
Excitación ritmica del corazon
Sistema de conduccion
Guia circulacion electrica
Trabajo de conducccion
Activación eléctrica del corazón
Taller de sistema de conduccion elecgrica
Taller de sistema de conducción eléctrica
Excitación rítmica del corazón
Excitación ritmica del corazon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Excitacion ritmica del corazon
PPTX
Sistema conduccion
PPTX
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
PPTX
Excitación ritmica del corazón
DOC
Guia clase cardio
PPT
Anatomía y fisiología
PPT
Potencial De Membrana Cardiaco
PPTX
Presentacion personal ricardo villacis
PPTX
Sistema de contracción cardiaca
PPTX
Musculo cardiaco fisiologia
PPTX
Producción de arritmias cardiacas
PPTX
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
PPTX
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
PPTX
Presentación1
PPTX
Generacion de potencia de accion
PPTX
Torax y escapula
PPTX
Ciclo cardiaco
PPTX
Tp n° 10
PPT
Propiedades del musculo cardiaco
PPTX
GENERACION DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN A SU SALI...
Excitacion ritmica del corazon
Sistema conduccion
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Excitación ritmica del corazón
Guia clase cardio
Anatomía y fisiología
Potencial De Membrana Cardiaco
Presentacion personal ricardo villacis
Sistema de contracción cardiaca
Musculo cardiaco fisiologia
Producción de arritmias cardiacas
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Presentación1
Generacion de potencia de accion
Torax y escapula
Ciclo cardiaco
Tp n° 10
Propiedades del musculo cardiaco
GENERACION DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN A SU SALI...
Publicidad

Similar a Sistema de conduccion electrica (20)

PDF
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
PDF
Taller sistema conduccion electrica
PDF
2%20Excitaci%C3%B3n%20r%C3%ADtmica%20del%20coraz%C3%B3n.pdf
PDF
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
PDF
5. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y INTRODUCCIÓN ECG.pdf
PPT
Fisiologia. cardíaco enfermería
PPT
cardiaco
PPTX
CARDIACO
PPTX
CARDIACDO
PPTX
Conduccion electrica
PPT
Fisiología cardiovascular en el ser humano
PPT
Fisiología cardiovascular
PPTX
14 CLASE CORTE 2
PPTX
Excitación ritmica del corazón
PPTX
Clase VIII Funciones cardiovasculares (1).pptx
DOCX
Trabajo cardiovascular
PPT
Biofisica electricidad
PPTX
Sistema de conducción del corazon
PDF
Las cinco propiedades _20250809_132356_0000.pdf
PPSX
El corazón
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
Taller sistema conduccion electrica
2%20Excitaci%C3%B3n%20r%C3%ADtmica%20del%20coraz%C3%B3n.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
5. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y INTRODUCCIÓN ECG.pdf
Fisiologia. cardíaco enfermería
cardiaco
CARDIACO
CARDIACDO
Conduccion electrica
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular
14 CLASE CORTE 2
Excitación ritmica del corazón
Clase VIII Funciones cardiovasculares (1).pptx
Trabajo cardiovascular
Biofisica electricidad
Sistema de conducción del corazon
Las cinco propiedades _20250809_132356_0000.pdf
El corazón
Publicidad

Más de AlejandraDuarte62 (20)

PDF
Blue modern scientific poster(1)
DOCX
Lista de chequeo caso clinico
DOCX
Planeacion y evaluacion caso clinico
PPTX
Caso clinico
DOCX
Conferencia
DOCX
Caso clinico
PPTX
Implante Cardioresincronizador
PPTX
Ablacion de sustrato
DOCX
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
DOCX
Fibrilacion auricular
DOCX
Valvulopatia mitral
PDF
DOCX
Planeacion y evaluacion
DOCX
Lista de chequeo
PDF
Me todos diag nosticos
PDF
Equipo de marcapasos
DOCX
Cuidado y mantenimiento de instrumental
PPTX
Instrumental quirurgico
DOCX
Valvulas valvulares
PDF
Sustitutos vasculares
Blue modern scientific poster(1)
Lista de chequeo caso clinico
Planeacion y evaluacion caso clinico
Caso clinico
Conferencia
Caso clinico
Implante Cardioresincronizador
Ablacion de sustrato
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
Fibrilacion auricular
Valvulopatia mitral
Planeacion y evaluacion
Lista de chequeo
Me todos diag nosticos
Equipo de marcapasos
Cuidado y mantenimiento de instrumental
Instrumental quirurgico
Valvulas valvulares
Sustitutos vasculares

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Restricción del crecimiento intra uterino
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm

Sistema de conduccion electrica

  • 1. SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA Alejandra Duarte Estévez 17021073 Grupo A
  • 2. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Está situado entre la vena cava superior y la aurícula derecha. Sus células generan una estimulación eléctrica a una frecuencia de 60 a 100 impulsos x min, iniciando el estímulo eléctrico y controlando el ritmo cardiaco. Ubicado en la base del septo interauricular. Transmite los estímulos de las aurículas a los ventrículos, retrasa el impulso cardiaco y limita la cantidad de estímulos que llegan a los ventrículos. Continuación del nodo AV, sigue su trayecto para dividirse en dos ramas derecha e izquierda; ambas recorren el septo IV, la rama izquierda se divide en dos fascículos que se extienden a los músculos papilares terminando en las fibras de Purkinje. Se encargan de provocar la despolarización de los ventrículos, transmitiendo la activación eléctrica que se originó en el nodo sinusal. Son las estructuras desde donde se produce y se transmite el estímulo eléctrico que permite la contracción del corazón. NODULO SINUSAL NODULO AV FIBRAS DE PURKINJE HAZ DE HIS
  • 4. HASES ABERRANTES • Haz de Bachman: Haz de fibras de conducción cardiaca que, presumiblemente, se encargan de trasmitir la excitación eléctrica desde la aurícula derecha hasta la aurícula izquierda (Une nodo sinusual al techo del atrio izquierdo) • Haz de Kent: Puente miocárdico, inconstante, entre aurícula y ventrículo, pasando a través de anillos conjuntivos (Trascurre anterolateral de la aurícula y ventrículo derecho). • Fibras de Mahaim: Une fascículo de his con miocardio septal Fuente: https://www.slideshare.net/MARIACAMILALAVERDEAG/sistema-de-conduccin-79431861
  • 5. Disminuye la frecuencia cardiaca. El entrenamiento de ejercicio produce un desequilibrio de actividad simpático aceleradora. Reduce la fuerza de contracción y contrae las arterias coronarias, ahorrando energía Las fibras parasimpáticas postsinápticas liberan acetilcolina, la cual se une a receptores muscarínicos para disminuir la frecuencia de despolarización de las células marcapasos. SISTEMA PARASIMPÁTICO
  • 6. SITEMASIMPÁTICO Aumenta la frecuencia cardíaca. Los receptores de adrenérgicos en los vasos coronarios cuando se activan, provocan relajación del músculo iso vascular y por lo tanto, dilatación de las arterias. Impulsa la conducción, fuerza de contracción, aumenta el flujo sanguíneo a través de los vasos coronarios. La estimulación de adrenérgica del nodo sinusal aumenta la frecuencia de despolarización de las células del marcapasos y conducción auriculoventricular La estimulación adrenérgica directa de las fibras simpáticas aumenta la contractilidad auricular y ventricular.
  • 7. ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA • Libera acetilcolina a nivel de los receptores donde mayoritariamente se encuentra. • La acetilcolina disminuye el ritmo por el cual se generan los estímulos en el nódulo seno auricular. • La acetilcolina también aumenta el umbral por el cual se excita el nódulo aurículo-ventricular. ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA • Libera noradrenalina, la cual aumenta la intensidad de descarga del nódulo SA. • También la misma hormona disminuye el umbral de excitación de todas las células del corazón. • Aumenta la fuerza de contracción del músculo cardíaco. Fuente:http://vetandpet.blogspot.com/2008/02/control-nervioso-del-corazn-nervios.html
  • 8. CÉLULAS POLARIZADAS • Se observa cuando la célula está en reposo, en su exterior hay concentraciones de iones de sodio con cargas elevadas y dentro de la célula concentraciones de iones con carga negativa • Cuando la célula permanece en estado de reposo, en su exterior hay una concentración elevada de iones de sodio con carga positiva (Na+) (cationes). • Al mismo tiempo, en su interior hay una elevada concentración de iones con carga negativa Fuente: https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca
  • 9. CÉLULAS DESPOLARIZADAS • Se presenta cuando el interior de la célula se llena de iones positivos, dado por el potencial de acción de la membrana que da apertura a los canales de sodio permitiendo la entrada de estos y la contracción de la célula • En la zona de la membrana que fue estimulada se invierte la distribución de cargas. En el lugar donde se invierte el potencial de membrana, se dice que la neurona se ha activado o despolarizado. Fuente: https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca
  • 10. CÉLULAS REPOLARIZADAS Fuente: https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca Es la parte final del ciclo en la que el interior de la célula se vuelve negativa llegando a los -90 mV, su nivel de reposo es dado por la salida de los iones de potasio del interior.
  • 11. ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA • Onda P: En esta se da la despolarización auricular. • Segmento p-q: En el espacio que se percibe entre la onda P y la onda Q se presenta el fenómeno conocido como el retardo fisiológico que consiste en retardar el impulso eléctrico en el nodo AV. • Complejo QRS: Se presenta la repolarización auricular y la despolarización ventricular. • Onda T: Se da la repolarización ventricular. Fuente: https://sites.google.com/site/portafoliocuidadosenlauci/bases- electrocardiograficas?overridemobile=true
  • 13. BIBLIOGRAFIA • Guía de sistema de conducción – Lidy Higuera. • Sistema – conducción, LidyHigueraB. • https://sites.google.com/site/portafoliocuidadosenlauci/bases- electrocardiograficas?overridemobile=true • https://www.slideshare.net/drmelgar/clula-cardiaca