SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar León García S. Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor [email_address] EL SISTEMA DE CREACION DE VALOR
MANIFESTACION DEL VALOR AGREGADO A través del tiempo, el concepto de Valor Agregado se ha concebido según sea la perspectiva funcional de la organización. ? ....y en el momento oportuno .…más allá de sus expectativas .…creando el ambiente propicio para brindar calidad de vida CLIENTES TRABAJADORES SOCIOS Productos y servicios de máxima calidad, al mínimo costo…….. Administración de Operaciones Satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores…….. Gerencia Mercadeo y Ventas Satisfacción de las necesidades de los trabajadores……. Gerencia del Talento Humano Gerencias de Finanzas y Estrategia CULTURA DEL JUSTO A TIEMPO CULTURA DE LA CALIDAD DE VIDA CULTURA DEL SERVICIO AL CLIENTE
MANIFESTACION DEL VALOR AGREGADO SOCIOS Gerencias de Finanzas y Estrategia AUMENTO DEL VALOR DE LA EMPRESA PARA LOS PROPIETARIOS Cultura de la Gerencia del Valor A pesar de que el objetivo financiero es el único que explícitamente es el que enuncia el término VALOR, la gerencia de la empresas no siempre lo consideraba como el Objetivo Gobernante.
¿QUE ES GERENCIA DEL VALOR? Por Gerencia del Valor (GDV), entenderemos la serie de procesos que conducen al alineamiento de todos los funcionarios con  el direccionamiento estratégico  de la empresa, de forma que cuando tomen decisiones, ellas propendan por el permanente aumento de su valor. Los procesos hacen parte de lo que continuaremos denominando “Sistema de Creación de Valor”
El Sistema de Creación de Valor está conformado por ocho procesos que interactuan entre sí. SISTEMA DE CREACION DE VALOR EDUCAR ENTRENAR COMUNICAR   ADOPTAR MENTALIDAD ESTRATEGICA   VALORA R LA  EMPRESA   DEFINIR INDUCTORES DE VALOR   A través del Direccionamiento Estratégico   A través de la Gestión Financiera A través de la Gestión Del Talento Humano IMPLEMENTA R LA ESTRATEGIA COMPENSAR RESULTADOS DE VALOR   IDENTIFICAR MICRO INDUCTORES   MONITOREAR EL VALOR
ADOPTAR MENTALIDAD ESTRATEGICA COMO UN PLAN COMO UN ARTIFICIO   COMO UN PATRON COMO UNA POSICION COMO UNA PERSPECTIVA COMO UNA HIPOTESIS No es fácil definir la estrategia en una sola frase o idea. E s un consciente e intencional curso de acción para enfrentar una situación determinada.   E s la maniobra o conjunto de maniobras que conducen a superar las acciones de los competidores.   E s un esquema o conjunto de acciones no intencionadas que emergen en el tiempo. E s la forma como una empresa se relaciona con su entorno competitivo.   E s la forma como los gerentes de la empresa se ven a sí mismos y al mundo que los rodea. Es el conjunto de actividades en las que la empresa elije ser excelente con el fin de proveer una propuesta de valor única a sus clientes, lo cual se supone que le permitirá migrar de una posición actual a una deseada, aunque incierta.
Una empresa genera valor como consecuencia del éxito de su estrategia. Sobre este aspecto es importante que todos los miembros de la organización tengan claridad alrededor de su direccionamiento estratégico. ADOPTAR MENTALIDAD ESTRATEGICA Hacer “cosas muy bien hechas: Mejor que los demás. Valiosas. Raras. Difíciles de copiar. VENTAJA COMPETITIVA  Fuerza Inductora Definición del Negocio Modelo de Negocio Visión-Misión Clientes, Mercados, Productos Rentabilidad Flujo de Caja Libre Generación de Valor CORE COMPETENCIES
IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA Entre las actividades más importantes de este proceso están: Selección de la herramienta de Implementación. Definición del procedimiento de evaluación de inversiones. Adecuación de las mejores prácticas para el mejoramiento contínuo PERSPECTIVA CLIENTES Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño DISEÑO ESTRATEGICO Visión Misión Fuerza Inductora Concepto de Negocio Estrategias PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA FINANCIERA Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño Relación Causa - Efecto PERSPECTIVA CLIENTES Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA CLIENTES Objetivos Estratégicos Indicadores de   Desempeño DISEÑO ESTRATEGICO Visión Misión Fuerza Inductora Concepto de Negocio Estrategias DI RECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Visión , Misión Fuerza Inductora Definición  de l  Negocio Estrategias PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA FINANCIERA Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA FINANCIERA Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño Relación Causa - Efecto MODELO GENERAL DEL BALANCED SCORECARD Modelo  de Negocio
Las características de la empresa determinan la relevancia de los diferentes inductores. Ellos, de todas formas, están relacionados entre sí. DEFINIR INDUCTORES DE VALOR COMPETENCIAS  ESENCIALES Tasa de  Reinversión Productividad  del KT Productividad  del A.Fijo Margen  EBITDA MACRO INDUCTORES INDUCTORES ESTRATEGICOS INDUCTORES OPERATIVOS Y FINANCIEROS Costo de  Capital Riesgo Escudo Fiscal RENTABILIDAD  DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA  LIBRE & RELACION ENTRE LOS INDUCTORES DE VALOR COMPETENCIAS  ESENCIALES COMPETENCIAS  ESENCIALES Tasa de  Reinversión Tasa de  Reinversión Productividad  del KT Productividad  del A.Fijo Margen  EBITDA Productividad  del KT Productividad  del KT Productividad  del A.Fijo Productividad  del A.Fijo Margen  EBITDA Margen  EBITDA MACRO INDUCTORES INDUCTORES ESTRATEGICOS INDUCTORES OPERATIVOS Y FINANCIEROS Costo de  Capital Costo de  Capital Riesgo Escudo Fiscal Riesgo Riesgo Escudo Fiscal Escudo Fiscal RENTABILIDAD  DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA  LIBRE & RENTABILIDAD  DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA  LIBRE RENTABILIDAD  DEL ACTIVO RENTABILIDAD  DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA  LIBRE FLUJO DE CAJA  LIBRE & Crecimiento con  Rentabilidad  Incremento del EVA Incremento del Valor agregado De Mercado - MVA VALOR  AGREGADO RELACION ENTRE LOS INDUCTORES DE VALOR
Los microinductores de valor están asociados a la forma como la empresa aprovecha sus competencias esenciales para enfrentar las condiciones del mercado. IDENTIFICAR MICROINDUCTORES DE VALOR Tecnología de Información Relaciones con el Estado Administración de Recursos Humanos Innovación ABASTECIMIENTO OPERACIONES (Producción de bienes y servicios) DISTRIBUCION VENTAS Y SERVICIO MARKETING Finanzas Calidad de las relaciones Costos almacenamiento Costos unitarios Calidad materia prima Costos Unitarios Utilización Escala Calidad Desperdicios Reprocesos Timing Tiempo de ciclo Throughput time Flexibilidad Tiempos de cambio Velocidad al mercado Inventario de P.Terminado Costos de distribución Control de los canales Complejidad de los canales Relaciones de intercambio Respuesta al mercado Rotación de personal Productivvidad laboral Compromiso Remuneración promedio Entrepreneurship Costos de entrenamiento Ingresos por empleado Aspectos sindicales Metros por empleado Apalancamiento Costo de deuda Política de dividendos Estructura de costos FCL/Ingresos EGO/Ingresos Gastos investigación Nuevos productos Curva de aprendizaje Gastos IT/Ingresos Sistemas de comunicación Conocimiento compartido Integración cadena de  valor Exposición a cambios reg. Capacidad de cabildeo Segmentación Lealtad de clientes Adquisición de clientes Rentabilidad de clientes Precio superior Competencias Esenciales
IDENTIFICAR MICROINDUCTORES DE VALOR Las condiciones del Mercado están asociadas con los factores que lo hacen atractivo. Condiciones del Mercado Sensibilidad a los  cambios del mercado Crecimiento PIB Inflación/Devaluación Tasas de interés Velocidad y alcance de  los cambios regulatorios Bajos costos Diferenciación Precio Concentración mercado Ritmo de sustitución Tecnología del proceso Marcas Tecnología del producto Barreras de entrada Barreras de salida Poder de negociación Costos de cambio Madurez del ciclo de vida Crecimiento del mercado
Para poder determinar si el valor de la empresa se está aumentando o disminuyendo, lo mínimo que debemos tener es el cálculo de su valor. VALORAR LA EMPRESA Estructura Financiera Proyecciones Financieras Diagnóstico Financiero Diagnóstico Estratégico COSTO  DE CAPITAL PROYECCION FCL Y EVA VALOR DE CONTINUIDAD
VALORAR LA EMPRESA Proyección del Flujo de Caja Libre PERIOD O DE PERPETUIDAD Valor Empresa PERIOD O RELEVANTE VALOR DE CONTINUIDAD O VALOR RESIDUAL 7 8 9 n Crecimiento a Perpetuidad (g) 1 2 3 4 5 6
El período relevante comprende el lapso para el cual los ingresos y egresos pueden ser cuantificados con un grado razonable de sustentación. Refleja el efecto financiero de la estrategia implícita en el caso de negocio del proyecto. PERIOD O DE PERPETUIDAD Vr. De Continuidad (VC) Crecimiento a Perpetuidad (g) 6 El período de perpetuidad supone que el Flujo de Caja Libre se comporta en forma estructural y crece a un determinado ritmo constante. El Valor de Continuidad (VC) es el valor presente de los FCL a perpetuidad. Está ubicado al final del último año del período relevante. VALORAR LA EMPRESA Inversión Inicial PERIOD O RELEVANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 n
Cuando se adopta la cultura de la Gerencia del Valor cambia la forma de evaluar los resultados. Estos quedan atados a indicadores directamente asociados a la creación de valor. MONITOREAR EL VALOR
Todos deben entender cómo las decisiones que toman como respuesta a las estrategiaS afectan el valor de la empresa y están asociadas con ciertas partes de los estados financieros. La táctica es: REPETICION, REFUERZO, RECEPCION Y REDUNDANCIA. EDUCAR, ENTRENAR, COMUNICAR GOVERNING OBJECTIVE

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion rec-hum-i-mapa-mental
PDF
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
PPT
El gerente del siglo XXI
PPT
Modelos administrativo
PPT
Balanced scorecard final
PPTX
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
PPTX
Mapa Mental Control Presupuestario
PPTX
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Gestion rec-hum-i-mapa-mental
La estrategia y la planeación estratégica en el proceso administrativo
El gerente del siglo XXI
Modelos administrativo
Balanced scorecard final
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Mapa Mental Control Presupuestario
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica

Destacado (20)

PPT
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
PPS
Sistema de creacion de vr show
PDF
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
PPTX
Creacion de valor
PDF
03 Gestión Financiera
PPT
Presentacion gestion de valor
PPT
Planeacción estrategíca
PPTX
Resumen de primera unidad gobernanzas de las organizaciones
PPT
ZofraTacna
PPT
Valoracion De Empresas Mundo Cime
PPTX
Diapositiva Trabajo En Equipo
PPT
Empresa Y Su Función Financiera
PPTX
Exposicion valoracion
DOCX
Matriz direccionamiento estratégico plan gestion tic
PDF
Valoracion chile
PPT
Gestion estrategica.1clase
PDF
VALORACION ECOPETROL 2016
PDF
Gestión financiera de corto plazo
PDF
MSOLARI Planeamiento Estratégico 1 de 6
PPTX
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Mentalidad estrategica 2 unidad seminario
Sistema de creacion de vr show
Creando valor en la empresa: Lean y S-BPM | Evento: Creación de Valor: S-BPM ...
Creacion de valor
03 Gestión Financiera
Presentacion gestion de valor
Planeacción estrategíca
Resumen de primera unidad gobernanzas de las organizaciones
ZofraTacna
Valoracion De Empresas Mundo Cime
Diapositiva Trabajo En Equipo
Empresa Y Su Función Financiera
Exposicion valoracion
Matriz direccionamiento estratégico plan gestion tic
Valoracion chile
Gestion estrategica.1clase
VALORACION ECOPETROL 2016
Gestión financiera de corto plazo
MSOLARI Planeamiento Estratégico 1 de 6
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Publicidad

Similar a Sistema de creacion de vr show (20)

PPT
Gestión Financiera Globalizacion
PDF
Decálogo del Éxito Empresarial
PDF
Modelo Acotado Gestión Estratégica para PYMES, por CIDEM Formación Continua S.A
PDF
PPT
Mapas Estrategicos
PPTX
administración (enfoque reactivo y enfoques de planeación)
DOCX
Economic Value Added (EVA) es una herramienta financiera que mide la creación...
PPTX
Mapa Estratégico
PDF
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
PPTX
Mapa Estrategico
PPT
Analisis estructural de las industrias
PPT
Generación de Valor en las Empresas
PPT
Presentacion planeacion estrategica
PPTX
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
PPT
Class four
PPT
Análisis Estratégico del Entorno
PDF
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
PPTX
Finanzas EVA
PPT
LIBRO Gerencia Integral Presentación oficial
Gestión Financiera Globalizacion
Decálogo del Éxito Empresarial
Modelo Acotado Gestión Estratégica para PYMES, por CIDEM Formación Continua S.A
Mapas Estrategicos
administración (enfoque reactivo y enfoques de planeación)
Economic Value Added (EVA) es una herramienta financiera que mide la creación...
Mapa Estratégico
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Mapa Estrategico
Analisis estructural de las industrias
Generación de Valor en las Empresas
Presentacion planeacion estrategica
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
Class four
Análisis Estratégico del Entorno
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
Finanzas EVA
LIBRO Gerencia Integral Presentación oficial
Publicidad

Último (20)

PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PDF
datos en machine learning estado del arte
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Presentación de Gestión financiera nivel 2
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
practica de presupuesto en un departamento
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
datos en machine learning estado del arte

Sistema de creacion de vr show

  • 1. Oscar León García S. Consultor Gerencial especializado en Valoración de Empresas y Gerencia del Valor [email_address] EL SISTEMA DE CREACION DE VALOR
  • 2. MANIFESTACION DEL VALOR AGREGADO A través del tiempo, el concepto de Valor Agregado se ha concebido según sea la perspectiva funcional de la organización. ? ....y en el momento oportuno .…más allá de sus expectativas .…creando el ambiente propicio para brindar calidad de vida CLIENTES TRABAJADORES SOCIOS Productos y servicios de máxima calidad, al mínimo costo…….. Administración de Operaciones Satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores…….. Gerencia Mercadeo y Ventas Satisfacción de las necesidades de los trabajadores……. Gerencia del Talento Humano Gerencias de Finanzas y Estrategia CULTURA DEL JUSTO A TIEMPO CULTURA DE LA CALIDAD DE VIDA CULTURA DEL SERVICIO AL CLIENTE
  • 3. MANIFESTACION DEL VALOR AGREGADO SOCIOS Gerencias de Finanzas y Estrategia AUMENTO DEL VALOR DE LA EMPRESA PARA LOS PROPIETARIOS Cultura de la Gerencia del Valor A pesar de que el objetivo financiero es el único que explícitamente es el que enuncia el término VALOR, la gerencia de la empresas no siempre lo consideraba como el Objetivo Gobernante.
  • 4. ¿QUE ES GERENCIA DEL VALOR? Por Gerencia del Valor (GDV), entenderemos la serie de procesos que conducen al alineamiento de todos los funcionarios con el direccionamiento estratégico de la empresa, de forma que cuando tomen decisiones, ellas propendan por el permanente aumento de su valor. Los procesos hacen parte de lo que continuaremos denominando “Sistema de Creación de Valor”
  • 5. El Sistema de Creación de Valor está conformado por ocho procesos que interactuan entre sí. SISTEMA DE CREACION DE VALOR EDUCAR ENTRENAR COMUNICAR ADOPTAR MENTALIDAD ESTRATEGICA VALORA R LA EMPRESA DEFINIR INDUCTORES DE VALOR A través del Direccionamiento Estratégico A través de la Gestión Financiera A través de la Gestión Del Talento Humano IMPLEMENTA R LA ESTRATEGIA COMPENSAR RESULTADOS DE VALOR IDENTIFICAR MICRO INDUCTORES MONITOREAR EL VALOR
  • 6. ADOPTAR MENTALIDAD ESTRATEGICA COMO UN PLAN COMO UN ARTIFICIO COMO UN PATRON COMO UNA POSICION COMO UNA PERSPECTIVA COMO UNA HIPOTESIS No es fácil definir la estrategia en una sola frase o idea. E s un consciente e intencional curso de acción para enfrentar una situación determinada.   E s la maniobra o conjunto de maniobras que conducen a superar las acciones de los competidores.   E s un esquema o conjunto de acciones no intencionadas que emergen en el tiempo. E s la forma como una empresa se relaciona con su entorno competitivo.   E s la forma como los gerentes de la empresa se ven a sí mismos y al mundo que los rodea. Es el conjunto de actividades en las que la empresa elije ser excelente con el fin de proveer una propuesta de valor única a sus clientes, lo cual se supone que le permitirá migrar de una posición actual a una deseada, aunque incierta.
  • 7. Una empresa genera valor como consecuencia del éxito de su estrategia. Sobre este aspecto es importante que todos los miembros de la organización tengan claridad alrededor de su direccionamiento estratégico. ADOPTAR MENTALIDAD ESTRATEGICA Hacer “cosas muy bien hechas: Mejor que los demás. Valiosas. Raras. Difíciles de copiar. VENTAJA COMPETITIVA Fuerza Inductora Definición del Negocio Modelo de Negocio Visión-Misión Clientes, Mercados, Productos Rentabilidad Flujo de Caja Libre Generación de Valor CORE COMPETENCIES
  • 8. IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA Entre las actividades más importantes de este proceso están: Selección de la herramienta de Implementación. Definición del procedimiento de evaluación de inversiones. Adecuación de las mejores prácticas para el mejoramiento contínuo PERSPECTIVA CLIENTES Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño DISEÑO ESTRATEGICO Visión Misión Fuerza Inductora Concepto de Negocio Estrategias PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA FINANCIERA Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño Relación Causa - Efecto PERSPECTIVA CLIENTES Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA CLIENTES Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño DISEÑO ESTRATEGICO Visión Misión Fuerza Inductora Concepto de Negocio Estrategias DI RECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Visión , Misión Fuerza Inductora Definición de l Negocio Estrategias PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA FINANCIERA Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA FINANCIERA Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Objetivos Estratégicos Indicadores de Desempeño Relación Causa - Efecto MODELO GENERAL DEL BALANCED SCORECARD Modelo de Negocio
  • 9. Las características de la empresa determinan la relevancia de los diferentes inductores. Ellos, de todas formas, están relacionados entre sí. DEFINIR INDUCTORES DE VALOR COMPETENCIAS ESENCIALES Tasa de Reinversión Productividad del KT Productividad del A.Fijo Margen EBITDA MACRO INDUCTORES INDUCTORES ESTRATEGICOS INDUCTORES OPERATIVOS Y FINANCIEROS Costo de Capital Riesgo Escudo Fiscal RENTABILIDAD DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA LIBRE & RELACION ENTRE LOS INDUCTORES DE VALOR COMPETENCIAS ESENCIALES COMPETENCIAS ESENCIALES Tasa de Reinversión Tasa de Reinversión Productividad del KT Productividad del A.Fijo Margen EBITDA Productividad del KT Productividad del KT Productividad del A.Fijo Productividad del A.Fijo Margen EBITDA Margen EBITDA MACRO INDUCTORES INDUCTORES ESTRATEGICOS INDUCTORES OPERATIVOS Y FINANCIEROS Costo de Capital Costo de Capital Riesgo Escudo Fiscal Riesgo Riesgo Escudo Fiscal Escudo Fiscal RENTABILIDAD DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA LIBRE & RENTABILIDAD DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA LIBRE RENTABILIDAD DEL ACTIVO RENTABILIDAD DEL ACTIVO FLUJO DE CAJA LIBRE FLUJO DE CAJA LIBRE & Crecimiento con Rentabilidad Incremento del EVA Incremento del Valor agregado De Mercado - MVA VALOR AGREGADO RELACION ENTRE LOS INDUCTORES DE VALOR
  • 10. Los microinductores de valor están asociados a la forma como la empresa aprovecha sus competencias esenciales para enfrentar las condiciones del mercado. IDENTIFICAR MICROINDUCTORES DE VALOR Tecnología de Información Relaciones con el Estado Administración de Recursos Humanos Innovación ABASTECIMIENTO OPERACIONES (Producción de bienes y servicios) DISTRIBUCION VENTAS Y SERVICIO MARKETING Finanzas Calidad de las relaciones Costos almacenamiento Costos unitarios Calidad materia prima Costos Unitarios Utilización Escala Calidad Desperdicios Reprocesos Timing Tiempo de ciclo Throughput time Flexibilidad Tiempos de cambio Velocidad al mercado Inventario de P.Terminado Costos de distribución Control de los canales Complejidad de los canales Relaciones de intercambio Respuesta al mercado Rotación de personal Productivvidad laboral Compromiso Remuneración promedio Entrepreneurship Costos de entrenamiento Ingresos por empleado Aspectos sindicales Metros por empleado Apalancamiento Costo de deuda Política de dividendos Estructura de costos FCL/Ingresos EGO/Ingresos Gastos investigación Nuevos productos Curva de aprendizaje Gastos IT/Ingresos Sistemas de comunicación Conocimiento compartido Integración cadena de valor Exposición a cambios reg. Capacidad de cabildeo Segmentación Lealtad de clientes Adquisición de clientes Rentabilidad de clientes Precio superior Competencias Esenciales
  • 11. IDENTIFICAR MICROINDUCTORES DE VALOR Las condiciones del Mercado están asociadas con los factores que lo hacen atractivo. Condiciones del Mercado Sensibilidad a los cambios del mercado Crecimiento PIB Inflación/Devaluación Tasas de interés Velocidad y alcance de los cambios regulatorios Bajos costos Diferenciación Precio Concentración mercado Ritmo de sustitución Tecnología del proceso Marcas Tecnología del producto Barreras de entrada Barreras de salida Poder de negociación Costos de cambio Madurez del ciclo de vida Crecimiento del mercado
  • 12. Para poder determinar si el valor de la empresa se está aumentando o disminuyendo, lo mínimo que debemos tener es el cálculo de su valor. VALORAR LA EMPRESA Estructura Financiera Proyecciones Financieras Diagnóstico Financiero Diagnóstico Estratégico COSTO DE CAPITAL PROYECCION FCL Y EVA VALOR DE CONTINUIDAD
  • 13. VALORAR LA EMPRESA Proyección del Flujo de Caja Libre PERIOD O DE PERPETUIDAD Valor Empresa PERIOD O RELEVANTE VALOR DE CONTINUIDAD O VALOR RESIDUAL 7 8 9 n Crecimiento a Perpetuidad (g) 1 2 3 4 5 6
  • 14. El período relevante comprende el lapso para el cual los ingresos y egresos pueden ser cuantificados con un grado razonable de sustentación. Refleja el efecto financiero de la estrategia implícita en el caso de negocio del proyecto. PERIOD O DE PERPETUIDAD Vr. De Continuidad (VC) Crecimiento a Perpetuidad (g) 6 El período de perpetuidad supone que el Flujo de Caja Libre se comporta en forma estructural y crece a un determinado ritmo constante. El Valor de Continuidad (VC) es el valor presente de los FCL a perpetuidad. Está ubicado al final del último año del período relevante. VALORAR LA EMPRESA Inversión Inicial PERIOD O RELEVANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 n
  • 15. Cuando se adopta la cultura de la Gerencia del Valor cambia la forma de evaluar los resultados. Estos quedan atados a indicadores directamente asociados a la creación de valor. MONITOREAR EL VALOR
  • 16. Todos deben entender cómo las decisiones que toman como respuesta a las estrategiaS afectan el valor de la empresa y están asociadas con ciertas partes de los estados financieros. La táctica es: REPETICION, REFUERZO, RECEPCION Y REDUNDANCIA. EDUCAR, ENTRENAR, COMUNICAR GOVERNING OBJECTIVE