SISTEMA DE
INFORMACIONES
EM ECONOMÍA
SOLIDARIA -
SIES.
SIES
El Sistema de Informaciones en Economía Solidaria
es una iniciativa pionera para la identificación y
caracterización de Emprendimientos Económicos
Solidarios y Entidades de Apoyo, Asesoría y Fomento
a la Economía Solidaria.

Esa iniciativa tiene inicio en el 2003, cuando la
Secretaria Nacional de Economía Solidaria - SENAES
y el Foro Brasileño de Economía Solidaria - FBES,
recién creados, asumieron en conjunto la tarea de
realizar un mapeamiento de la Economía Solidaria
en Brasil.
OBJETIVOS
 Constituir una base nacional de informaciones en
  Economía Solidaria.
 Fortalecer e integrar los emprendimientos de
  economía solidaria a través del catastro, redes,
  catálogos de productos y comercialización;
 Favorecer la visibilidad de la economía solidaria,
  fortaleciendo los procesos organizativos, de apoyo
  y adhesión de la sociedad;
 Subsidiar procesos públicos de reconocimiento y
  certificación de las iniciativas de economía
  solidaria;
 Subsidiar los procesos de formulación de políticas
  públicas y la elaboración de un marco jurídico para
  la economía solidaria.
LOS DESAFIOS CONCEPTUALES
DEL SIES Y LA CONSTRUCCION
   DE IDENTIDADES EN LA
    ECONOMIA SOLIDARIA
La Economía Solidaria en Brasil
 Una respuesta importante de los trabajadores y
  trabajadoras en relación con las transformaciones
  ocurridas en el mundo del trabajo.
 Organizaciones colectivas, organizadas sobre forma
  de autogestión que realizan actividades de producción
  de bienes y de servicios, crédito y finanzas solidarias,
  trueques, comercio y consumo solidario.
 Igualmente hay asociaciones, cooperativas y grupos
  informales de consumidores pequeños productores o
  prestadores de servicios, individuales o familiares,
  que trabajan en separado (cada cual en su
  establecimiento), pero que realizan en común la
  compra de sus insumos, la comercialización de sus
  productos o el procesamiento de los mismos.
O CAMPO DA ECONOMIA SOLIDÁRIA NO BRASIL

   Fóruns           SENAES            Governo            Conselhos       Organizações
  Estaduais                           Federal           de Economia       de Finanças          Empresas
                                                          Solidária        Solidárias         Recuperadas
                    Governos
                   Municipais e
    Fórum                               Instâncias de
                    Estaduais                                     Empreendimentos
   Brasileiro                             Políticas
                                                                     Econômicos             Cooperativismo
     de ES                             Públicas de ES
                                                                   Solidários - EES            popular
                           Rede de
                           Gestores
Redes de                   Públicos
                                                                          Associações,
  ES                                         Economia                   Clubes de Trocas,
                                                                                               Redes de
                                                                                            Empreendimentos
                 Fóruns,
                 Redes e
                                             Solidária                      Grupos

                 Frentes
                              UNISOL
   Frentes                                                            Entidades de             Igrejas e
Parlamentares                                                           Apoio e                Pastorais
                                                                       Fomento                  Sociais
                                       Ligas ou
                   ANCOSOL              Uniões          ANTEAG
  Setoriais de                         de EES
   Economia                                                                    ONG’s,        Incubadoras
   Solidária                                                                   Oscips        Universitárias
                             COCRAB                                                              de ES
                                              UNICAFES           Movimento
                              MST
                                                                  Sindical
Economía Solidaria:


 Actividades Económicas      Organizaciones solidarias
• Producción de bienes      • Cooperativas
• Prestación de servicios   • Asociaciones
• Finanzas solidarias       • Empresas de autogestión
• Comercio justo            • Grupos solidarios
• Consumo solidario         • Redes solidarias
                            • Clubs de trueques, etc
Economía Solidaria:
El conjunto de actividades económicas- de
producción, distribución, consumo, ahorro y
crédito – organizadas y realizadas
solidariamente por trabajadores y trabajadoras
de forma colectiva y autogestionaria.

Este concepto general explica los valores y
principios fundamentales de la Economía
Solidaria: cooperación, autogestión, solidaridad
y acción económica.
Características da Economía Solidaria:




                       SOLIDARIEDAD
        COOPERACIÓN


                           ACCIÓN
                         ECONÓMICA

         AUTOGESTIÓN
Enprendimiento Económico Solidario - EES
    Emprendimiento            Económico               Solidario
•   Cooperativa            • Producción         •   Autogestión
•   Asociación             • Prestación de      •   Solidario
•   Grupo Informal           servicio           •   Justo
•   Fondo Rotativo         • Comercialización   •   Sustentable
•   Banco Comunitario      • Crédito y          •   Comunitario, etc.
•   Club de Trueques         finanzas
•   Redes de Cooperación     solidarias
•   Central, etc.          • Consumo
                           • Trueques, etc.
Enprendimiento Económico Solidario -
EES

     Criterios inclusivos
                                      Criterios exclusivos
  Organizaciones colectivas de
                                        Organizaciones...
         trabajadores...
• dedicadas a la producción,     • de naturaleza
  comercialización, servicios,     (primordialmente) económica
  crédito o consumo              • permanentes
• informales o con registro      • supra familiares
  legal (diverso)                • formadas e dirigidas por
• singulares o complejas           trabajadores
                                 • con gestión colectiva de las
                                   actividades
                                 • y presencia minoritaria de
                                   trabajadores no socios
Tipos de EES
1. Aquellos EES cuya razón de existencia y el modo
   de funcionamiento se caracterizan por la
   prestación de algún tipo de servicio a sus
   asociados: de crédito, de beneficiamiento de
   productos, de comercialización, de trueque, etc.
   En esa tipología se encuadran las asociaciones y
   cooperativas de pequeños productores que
   producen sus productos o servicios
   individualmente o en régimen familiar, pero que
   hacen sus compras y/o ventas colectivamente.
    Cambio de productos o servicios
    Comercialización o organización de la
      comercialización
    Ahorro, crédito o finanzas solidarias
    Consumo, uso colectivo de bienes y servicios
      por los socios
Tipos de EES
1. Aquellos EES en que los socios trabajan en
   conjunto, donde todo o casi todo el proceso de
   trabajo y la propiedad o dominio de los bienes de
   EES es colectivo. La hipótesis es que en la
   mayoría de esos emprendimientos (de
   producción colectiva, de trabajo, o de prestación
   de servicios) las personas asociadas dependen
   básicamente de la remuneración obtenida en el
   trabajo colectivo para su sobrevivencia.

   EES de producción o producción y
    comercialización
   EES de prestación del servicio o trabajo a
    terceros
Entidades de Apoyo, Asesoría y
Fomento a la Economía Solidaria :

Son aquellas organizaciones que desarrollan
acciones en las varias modalidades de apoyo
directo junto a los emprendimientos
económicos solidarios, tales como: capacitación,
asesoría, incubación, asistencia técnica y
organizativa y acompañamiento.
Políticas Públicas de Economía Solidaria:

En el ámbito del SIES, se comprende como
políticas públicas de economía solidaria
aquellas acciones, proyectos o programas que
son desarrollados o realizados por órganos de
administración directa e indirecta de las esferas
municipal, estadual o federal con el objetivo del
fortalecimiento de la economía solidaria.
LA GESTION PARTICIPATIVA
        DEL SIES
Directrices:
 La participación de los principales actores de la
  economía solidaria (emprendimientos, entidades
  de apoyo, y gestores públicos) en el proceso;
 El mapeamiento de la economía solidaria debería
  ser uno de los instrumentos de fortalecimiento
  de los foros de economía solidaria;
 No podría quedar restringido a las
  organizaciones ya conocidas e exigiría
  habilidades (conocimiento y experiencia) en
  investigación; y
 La confiabilidad de las informaciones, que
  debería orientar todo el proceso de formulación
  de los instrumentos de investigaciones, de
  recolección, análisis y diseminación de
  informaciones.
Concepción colectiva:
    Grupo de Trabajo: MTE (SENAES y
     Observatório del Trabajo), IPEA, y Fóro
     Brasileiro de Economía Solidaria.
    Producto: Termo de Referência del SIES.

Coordinación Nacional:
     Secretaria Nacional de Economia Solidária.

Desarrollo y Soporte ao Sistema:
    Coordinación General de Informática /
      MTE.
Comisión Gestora Nacional - CGN

 10 representantes gubernamentales y no
gubernamentales

   Objetivos, líneas de la dirección, metodología y
    gerencia del SIES;
   Desarrollo de los instrumentos de
    investigaciones, de recolección, análisis y
    diseminación de informaciones;
   Análisis de resultados y difusión de la
    información y
   Los procedimientos y la regularidad para la
    colección de información.
Comisiones Gestoras Estaduales – CGE
                                                              MTE (por medio
        16                                                     de las Delegacias)
                 13
                                                              Representaciones
                                 8                 4           de los foros
       10        9                        12             4     estaduales
                                     4
  11                                                    14     (entidades de
       06                    8                      5
                                      9                        apoyo y
             7                                 13
                                                               emprendimientos)
                         48
                                 17                           Universidades
             5                                 8
                         8                     Otros órganos
                     6              6           gubernamentales
                         6                      y
                 9
                                               Movimientos
                                                sociales que
                 230             participantes actúan con la
                                                economía
                                                solidaria
Coordinaciones Técnicas Estaduales - CTE

 La ejecución de las actividades de recolección y
  alimentación de la base de datos;
 El perfil de las entidades es de instituciones
  universitarias y organizaciones que ya actúan
  en formación e investigación en el área de
  Economía Solidaria;
 involucraran más de 600 personas
  (coordinadoras, entrevistadoras, digitadoras);
 Todo el equipo técnico recibió información y
  capacitación sobre el contenido y la
  metodología del mapeamiento;
 Los actores locales conocen mejor la realidad
  en las diversas regiones brasileñas y están
  acostumbrados a soluciones apropiadas.
Fases del SIES:

•   La Lista anterior de EES (autodeclaracion en
    el internet y fuentes diversas de la
    información);
•   Visita al EES para el uso de los instrumentos
    de investigaciones;
•   Revisión de los instrumentos para validación
    com participación de CGE;
•   Alimentación de la base de datos (on line);
•   Análisis de la consistencia y tratamiento
    estadístico.
•   Difusión de los resultados.
CONOCIMIENTO Y
   VISIBILIDAD DE LA
ECONOMIA SOLIDARIA NO
        BRASIL
La expansion de los Emprendimentos
Económicos Solidarios em Brasil :

 14000




 12000                                                        12221

 10000




 8000                                  7413

 6000




 4000




 2000



               393           1561
         2%                 7%           34%            57%

     0




              Até 1979   1980 a 1989   1990 a 1999   2000 a 2007
2.934 municipios
(52% de los
municipios
brasileños).
21.859 EES




12 %
                  43,5 %


       10 %
                           1.687.035
               18 %        Participantes
                           63% Homens
                           37% Mulheres
       16,5%
MOTIVOS DE CRIAÇÃO DOS EES
1   -
    Alternativas al desempleo (46%)
2   -
    Complemento de la renta de los socios (44%)
3   -
    Obtención de mayores ganancias (36%)
4   -
    Posibilidad de gestión colectiva de la actividad
    (27%)
5 - Condición para el acceso a crédito (25%)
cuestión de múltiples respuestas




              FORMAS DE ORGANIZAÇÃO DOS EES

 Asociacións          Informales   Cooperativas   Otras
        52%             36,5%         10%         1,5%
ATIVIDADES ECONÔMICAS
PRODUTOS AGRUPADOS POR TIPO DE ATIVIDADE   % EES
AGROPECUÁRIA, EXTRATIVISMO E PESCA         41%
ALIMENTOS E BEBIDAS                        17%
ARTEFATOS ARTESANAIS                       17%
TÊXTIL E CONFECÇÕES                        10%
SERVIÇOS (DIVERSOS)                         7%
ATIVIDADES INDUSTRIAIS (DIVERSAS)           2%
COLETA E RECICLAGEM DE MATERIAIS            2%
FITOTERÁPICOS, LIMPEZA E HIGIENE            2%
CRÉDITO E FINANÇAS SOLIDÁRIAS               1%
OUTROS (PRODUÇÃO E SERVIÇOS)                1%
TOTAL                                      100%
FATURAMENTO MÉDIO MENSAL DOS EES
FATURAMENTO MENSAL              EES         %            TOTAL               MÉDIA
Até R$ 1.000,                   3628       24,0       R$ 1.888.535,            R$ 520,
R$ 1.001, a 5.000,              5412       35,5     R$ 13.489.199,           R$ 2.492,
R$ 10.001, a 50.000,            2789       18,5     R$ 61.387.900,         R$ 22.010,
R$ 5.001, a 10.000,             2031       13,5     R$ 14.551.018,           R$ 7.164,
R$ 50.001, a 100.000,             522      3,5      R$ 36.722.203,         R$ 70.349,
Mais de R$ 100.000,               723      5,0     R$ 524.990.592,        R$ 726.128,
TOTAL                         13.588       100     R$ 653.029.449,         R$ 43.232,
Obs. 1: 6.479 EES (30%) informaram faturamento mensal igual a R$ 0,00 e 275 EES não
responderam.
Obs. 2: 8,5% dos EES geram 86% do Faturamento Mensal da Economia Solidária


  RESULTADO DA ATIVIDADE ECONÔMICA DOS EES - ÚLTIMO ANO

      Superávit               Equilíbrio             Déficit        Sem Resposta
        38%                     34%                  15%                  13%
REMUNERAÇÃO MÉDIA MENSAL DE SÓCIOS/AS QUE
            TRABALHAM NO EES

  FAIXA DE REMUNERAÇÃO                          EES %          MÉDIA (R$)
  Até ½ SM                                         38                    75,00
  + de ½ a 1 SM                                    24                  217,00
  + de 1 a 2 SM                                    26                  389,00
  + de 2 a 5 SM                                    10                  896,00
  + de 5 SM                                         2               2.837,00
  TOTAL                                         100%                   166,00
  Obs. 1: 59% dos EES indicaram que remuneram os sócios/as que trabalham ou atuam
  no empreendimento. No entanto, 50% do total de EES indicou o valor médio da
  remuneração mensal.
  Obs. 2: Foi considerado o valor do SM de 2007 (R$ 380,00)
AUTOGESTÃO

           CARACTERÍSTICAS DOS EES                   %
Participação nas decisões cotidianas do EES          66
Periodicidade de assembléia mensal                   62
Prestação de contas em assembléia geral              61
Eleição direta dos dirigentes                        60
Facilidade de acesso a registros e informações       60
Coletivo de sócios/as definem destino das sobras e
                                                     49
uso de fundos
Plano de trabalho definido em Assembléia             42
COMPROMISSO COM OS CONSUMIDORES

                       INICIATIVAS                    %
Preço facilita o acesso de consumidores/as            52
Produtos orgânicos sem agrotóxicos                    41
Informações dos produtos                              40
Promoção do consumo ético e responsável               34
Qualidade do produto ou serviço                       23
Múltiplas Respostas.




           “Consumo consciente, solidário e responsável”
RESPEITE LA
NATURALEZA
COMPROMISSO
    POLÍTICO
DESAFIOS
FONTE DOS RECURSOS INICIAIS DO EES

      Próprios Sócios                  Doações              Crédito           Outras
             60%                         21%                 12%                7%

             ACESSO AO CRÉDITO NOS ÚLTIMOS 12 MESES

    Teve acesso               Não buscou crédito                 Não teve acesso
         16%                           32%                              52%

        DIFICULDADES DE ACESSO AO CRÉDITO                                           %
Falta apoio técnico - projetos e planos de negócio                                  36
Não atende as condições de garantias exigidas                                       31
Condições do crédito são incompatíveis                                              31
Falta a documentação exigida                                                        29
Obs. 1: Múltiplas respostas. Citadas apenas as principais.
Obs. 2: 9508 EES (47% do total) enfrentaram dificuldades no acesso ao crédito.
Obs. 2: Apenas 6% dos EES que tiveram acesso a crédito estão com atrasos nos pagamentos.
PRINCIPAIS DIFICULDADES NA COMERCIALIZAÇÃO

                               DIFICULDADES                                         %
Falta de capital de giro                                                            33
Logística: estradas, armazéns etc.                                                  27
Não consegue quantidade de clientes                                                 23
Manter o fornecimento regular                                                       18
Preço do produto é inadequado (baixo)                                               15
Falta registro legal para comercialização                                           14
Não consegue realizar vendas a prazo                                                14
Obs. 1: Múltiplas respostas.
Obs. 2: 13392 EES (61%) enfrentam dificuldades na comercialização dos produtos e serviços
Diseminación de los datos
 para dar visibilidad a la
   Economía Solidaria
Instrumentos de diseminación de informaciones

• El Ministerio del Trabajo y Empleo que disponibilizo un
  conjunto amplio de informaciones nacionales, regionales,
  estaduales y municipales en internet (
  www.sies.mte.gov.br) para acceso al público;
• El Atlas de la Economía Solidaria en Brasil (impreso) y el
  Atlas Digital de la Economía Solidaria, con informes,
  mapas temáticos y mapas interactivos que facilitan el
  trabajo de visualización de informaciones del SIES;
• La SENAES ha diseminado también la base integral del
  SIES (con microdatos);
• Em 2008 serán implantados 27 Sistemas Estaduales de
  Informaciones para diseminación y uso de las
  informaciones con carácter territorial, posibilitando
  intercambios organizativos y comerciales entre los
  emprendimientos, con la divulgación de los productos y
  servicios, en forma de catálogos.
Subsidiando programas y proyectos
 El SIES proporciona informaciones sobre los segmentos
  económicos y la localización de los EES para participación
  en las Ferias de Economía Solidaria;
 Las informaciones del SIES fueron fundamentales para
  subsidiar los diagnósticos y la movilización de los EES
  para las conferencias estaduales;
 El SIES proporciona informaciones al MTE sobre los
  segmentos económicos, la identificación de redes de
  Economía Solidaria y para diagnosticar las principales
  demandas de calificación social y profesional de los EES;
 El SIES proporciona informaciones en los procesos de
  selección de comunidades para actuación del Programa
  de Promoción del Desarrollo Local y Economía Solidaria,
  viabilizando el fortalecimiento de EES en centenas de
  municipios brasileños;
 Los datos del SIES subsidian la elaboración de una
  Campaña Nacional de Economía Solidaria con programas
  de radio, documentos, cartillas y folletos, explicitando el
  potencial económico, de generación de trabajo y renta y
  de autogestión;
 La base de datos del SIES es referencia para creación del
  Sistema Brasileño de Comercio Justo y Solidario y para la
  implantación de Sistemas Estaduales de Comercialización
  de la Agricultura Familiar y Economía Solidaria,
  fortaleciendo informaciones para identificación de
  cadenas y arreglos productivos en territorios,
  dimensionando las demandas y ofertas de productos y
  servicios;.
Contatos e informações:
    Ministério do Trabalho e Emprego
Secretaria Nacional de Economia Solidária
 Departamento de Estudos e Divulgação
            (61) 3317-6308


            Acesso ao SIES:
         www.sies.mte.gov.br

Más contenido relacionado

PPT
Economia Solidaria
PPTX
La economía solidaria
PPTX
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
PPT
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
PPTX
Economía Solidaria
ODP
Presentación de economía
PPTX
Trabajo colaborativo 1
PPSX
Presentacion economia solidaria
Economia Solidaria
La economía solidaria
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
Economía Solidaria
Presentación de economía
Trabajo colaborativo 1
Presentacion economia solidaria

La actualidad más candente (20)

PPT
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
PDF
Economia Solidaria
PPT
Economia Solidaria, Unidad 1
RTF
Ensayo de economia solidaria
PPT
Básico economía solidaria Fungestar
PPTX
Economía solidaria.docx
PDF
Economía social y solidaria
PDF
Economía social. 2016ppt
PDF
Economía solidaria trabajo final
PPTX
Economia solidaria
PPTX
Economia social y solidaria
PPT
Present4.Principios de la economía solidaria
PPT
Exposicion organizaciones de economia solidaria
PPT
POT
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
PPTX
Economía social y solidaria, propuesta alternativa
PPTX
Unidad 1. Economia Social
PPTX
Presentacion uaeos 2015
PPTX
Economia solidaria ley 454 de Colombia
PPT
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
Economia Solidaria
Economia Solidaria, Unidad 1
Ensayo de economia solidaria
Básico economía solidaria Fungestar
Economía solidaria.docx
Economía social y solidaria
Economía social. 2016ppt
Economía solidaria trabajo final
Economia solidaria
Economia social y solidaria
Present4.Principios de la economía solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidaria
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
Economía social y solidaria, propuesta alternativa
Unidad 1. Economia Social
Presentacion uaeos 2015
Economia solidaria ley 454 de Colombia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Entrevista a ong ou oscip
PPTX
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
PPT
Pesquisa na ONG Parceiros Voluntários
PDF
Plan es-pub-2013-09-26
PPTX
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
PDF
Presentacion economia solidaria 2013
PPT
Escuela de Economía Solidaria para Medellín
PDF
Oscips
PDF
Estrategias de-educacion-popular
PPTX
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
PPT
Economia solidária
PPTX
Educacion popular
PPTX
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
PPTX
APRESENTAÇÃO O QUE É ECONOMIA SOLIDÁRIA
PPT
Curso Básico de Cooperativismo
PPT
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
PPS
Presentación Analisis Financiero
PPT
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
PPT
Metodología de la Planeacion Estratégica
Entrevista a ong ou oscip
UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los empr...
Pesquisa na ONG Parceiros Voluntários
Plan es-pub-2013-09-26
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Presentacion economia solidaria 2013
Escuela de Economía Solidaria para Medellín
Oscips
Estrategias de-educacion-popular
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
Economia solidária
Educacion popular
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
APRESENTAÇÃO O QUE É ECONOMIA SOLIDÁRIA
Curso Básico de Cooperativismo
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Presentación Analisis Financiero
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Metodología de la Planeacion Estratégica
Publicidad

Similar a Sistema de Informaciones en economía solidaria (Brasil) (20)

PDF
Coop57 nov2012
PPT
Presentación N. Meyer GDFE 2012
PPTX
Cooperativismo
PPTX
Ess sistematizacion - abierto
PPTX
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
PDF
Memoria auditoria social 2011 navarra
PPTX
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
PPTX
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
PPT
Coop basico-01
PDF
Abc sector solidario
PPT
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
PPT
Present. Coop57
DOCX
Valores cooperativos
PPT
Auditoría Social en Logroño
DOCX
Cooperativas.docxwalter
PPT
Cajas Rurales Socialistas
PPTX
N athalia
PPTX
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
PPTX
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
PPTX
Zambrano Michelle EPS
Coop57 nov2012
Presentación N. Meyer GDFE 2012
Cooperativismo
Ess sistematizacion - abierto
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
Memoria auditoria social 2011 navarra
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Presentación de la UAE de Organizaciones Solidarias el Día Mundial del Turism...
Coop basico-01
Abc sector solidario
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
Present. Coop57
Valores cooperativos
Auditoría Social en Logroño
Cooperativas.docxwalter
Cajas Rurales Socialistas
N athalia
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA-GUERRA ALQUINGA ESTEFANY -FORO1-ESPE
Zambrano Michelle EPS

Más de Pierre Johnson (11)

PDF
Pj anji whitetea-organic-enzh
KEY
Transports maritimes et fluviaux : des enjeux cruciaux pour la transition éco...
KEY
From biopiracy to the creation of shared valued
KEY
De la biopiraterie au partage
PDF
Music Ethic - Centre de Ressources pour une musique éthique et solidaire
PDF
Système de garantie pour une musique équitable
PPT
Biodiversité : valorisation et préservation de l'arganier (Maroc)
PPT
Comercio Justo en Guatemala
PPT
Le commerce équitable en Afrique
PPT
Commerce Equitable au Mexique
PDF
Développement Durable PJohnson Fedurok
Pj anji whitetea-organic-enzh
Transports maritimes et fluviaux : des enjeux cruciaux pour la transition éco...
From biopiracy to the creation of shared valued
De la biopiraterie au partage
Music Ethic - Centre de Ressources pour une musique éthique et solidaire
Système de garantie pour une musique équitable
Biodiversité : valorisation et préservation de l'arganier (Maroc)
Comercio Justo en Guatemala
Le commerce équitable en Afrique
Commerce Equitable au Mexique
Développement Durable PJohnson Fedurok

Último (20)

PDF
Presentacion-REFICAR270417 fiscalia de la nacion
PDF
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
PPT
Introducción a la cultura de calidad.ppt
PPTX
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
PPT
SIDEM_SESION03_PROC.ADM. CONTABILIDAD Y DESARROLLO
PPTX
TRES E.pptx eficiencia efectividad y eficacia
PDF
Montero se usa en las cocinas de todo nuestro país
PDF
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
PPTX
CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PDF
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
PDF
IE-V.5.1.2-EST-02-01_Condiciones-Higiénico-Sanitarias-1.pdf
PPTX
3. ORGANISMOS INVOLUCRADOS SST_Exposición RFPV_01.pptx
PPT
los accidentes que ocurren en el trabajo
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PDF
Unidad I Auditoria Interna.Planificación.pdf
PPTX
Clase1_Fundamentos_Metodos_Competencias.pptx
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PDF
Desarrollo de estrategias y planes de marketing.pdf
PPTX
TASAS_DE_INTERES_-_INTERES_SIMPLE_Y_COMPUESTO.pptx
Presentacion-REFICAR270417 fiscalia de la nacion
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
Introducción a la cultura de calidad.ppt
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
SIDEM_SESION03_PROC.ADM. CONTABILIDAD Y DESARROLLO
TRES E.pptx eficiencia efectividad y eficacia
Montero se usa en las cocinas de todo nuestro país
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
CONCEPTOS BASICOS SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
IE-V.5.1.2-EST-02-01_Condiciones-Higiénico-Sanitarias-1.pdf
3. ORGANISMOS INVOLUCRADOS SST_Exposición RFPV_01.pptx
los accidentes que ocurren en el trabajo
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
Unidad I Auditoria Interna.Planificación.pdf
Clase1_Fundamentos_Metodos_Competencias.pptx
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
Desarrollo de estrategias y planes de marketing.pdf
TASAS_DE_INTERES_-_INTERES_SIMPLE_Y_COMPUESTO.pptx

Sistema de Informaciones en economía solidaria (Brasil)

  • 2. SIES El Sistema de Informaciones en Economía Solidaria es una iniciativa pionera para la identificación y caracterización de Emprendimientos Económicos Solidarios y Entidades de Apoyo, Asesoría y Fomento a la Economía Solidaria. Esa iniciativa tiene inicio en el 2003, cuando la Secretaria Nacional de Economía Solidaria - SENAES y el Foro Brasileño de Economía Solidaria - FBES, recién creados, asumieron en conjunto la tarea de realizar un mapeamiento de la Economía Solidaria en Brasil.
  • 3. OBJETIVOS  Constituir una base nacional de informaciones en Economía Solidaria.  Fortalecer e integrar los emprendimientos de economía solidaria a través del catastro, redes, catálogos de productos y comercialización;  Favorecer la visibilidad de la economía solidaria, fortaleciendo los procesos organizativos, de apoyo y adhesión de la sociedad;  Subsidiar procesos públicos de reconocimiento y certificación de las iniciativas de economía solidaria;  Subsidiar los procesos de formulación de políticas públicas y la elaboración de un marco jurídico para la economía solidaria.
  • 4. LOS DESAFIOS CONCEPTUALES DEL SIES Y LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES EN LA ECONOMIA SOLIDARIA
  • 5. La Economía Solidaria en Brasil  Una respuesta importante de los trabajadores y trabajadoras en relación con las transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo.  Organizaciones colectivas, organizadas sobre forma de autogestión que realizan actividades de producción de bienes y de servicios, crédito y finanzas solidarias, trueques, comercio y consumo solidario.  Igualmente hay asociaciones, cooperativas y grupos informales de consumidores pequeños productores o prestadores de servicios, individuales o familiares, que trabajan en separado (cada cual en su establecimiento), pero que realizan en común la compra de sus insumos, la comercialización de sus productos o el procesamiento de los mismos.
  • 6. O CAMPO DA ECONOMIA SOLIDÁRIA NO BRASIL Fóruns SENAES Governo Conselhos Organizações Estaduais Federal de Economia de Finanças Empresas Solidária Solidárias Recuperadas Governos Municipais e Fórum Instâncias de Estaduais Empreendimentos Brasileiro Políticas Econômicos Cooperativismo de ES Públicas de ES Solidários - EES popular Rede de Gestores Redes de Públicos Associações, ES Economia Clubes de Trocas, Redes de Empreendimentos Fóruns, Redes e Solidária Grupos Frentes UNISOL Frentes Entidades de Igrejas e Parlamentares Apoio e Pastorais Fomento Sociais Ligas ou ANCOSOL Uniões ANTEAG Setoriais de de EES Economia ONG’s, Incubadoras Solidária Oscips Universitárias COCRAB de ES UNICAFES Movimento MST Sindical
  • 7. Economía Solidaria: Actividades Económicas Organizaciones solidarias • Producción de bienes • Cooperativas • Prestación de servicios • Asociaciones • Finanzas solidarias • Empresas de autogestión • Comercio justo • Grupos solidarios • Consumo solidario • Redes solidarias • Clubs de trueques, etc
  • 8. Economía Solidaria: El conjunto de actividades económicas- de producción, distribución, consumo, ahorro y crédito – organizadas y realizadas solidariamente por trabajadores y trabajadoras de forma colectiva y autogestionaria. Este concepto general explica los valores y principios fundamentales de la Economía Solidaria: cooperación, autogestión, solidaridad y acción económica.
  • 9. Características da Economía Solidaria: SOLIDARIEDAD COOPERACIÓN ACCIÓN ECONÓMICA AUTOGESTIÓN
  • 10. Enprendimiento Económico Solidario - EES Emprendimiento Económico Solidario • Cooperativa • Producción • Autogestión • Asociación • Prestación de • Solidario • Grupo Informal servicio • Justo • Fondo Rotativo • Comercialización • Sustentable • Banco Comunitario • Crédito y • Comunitario, etc. • Club de Trueques finanzas • Redes de Cooperación solidarias • Central, etc. • Consumo • Trueques, etc.
  • 11. Enprendimiento Económico Solidario - EES Criterios inclusivos Criterios exclusivos Organizaciones colectivas de Organizaciones... trabajadores... • dedicadas a la producción, • de naturaleza comercialización, servicios, (primordialmente) económica crédito o consumo • permanentes • informales o con registro • supra familiares legal (diverso) • formadas e dirigidas por • singulares o complejas trabajadores • con gestión colectiva de las actividades • y presencia minoritaria de trabajadores no socios
  • 12. Tipos de EES 1. Aquellos EES cuya razón de existencia y el modo de funcionamiento se caracterizan por la prestación de algún tipo de servicio a sus asociados: de crédito, de beneficiamiento de productos, de comercialización, de trueque, etc. En esa tipología se encuadran las asociaciones y cooperativas de pequeños productores que producen sus productos o servicios individualmente o en régimen familiar, pero que hacen sus compras y/o ventas colectivamente.  Cambio de productos o servicios  Comercialización o organización de la comercialización  Ahorro, crédito o finanzas solidarias  Consumo, uso colectivo de bienes y servicios por los socios
  • 13. Tipos de EES 1. Aquellos EES en que los socios trabajan en conjunto, donde todo o casi todo el proceso de trabajo y la propiedad o dominio de los bienes de EES es colectivo. La hipótesis es que en la mayoría de esos emprendimientos (de producción colectiva, de trabajo, o de prestación de servicios) las personas asociadas dependen básicamente de la remuneración obtenida en el trabajo colectivo para su sobrevivencia.  EES de producción o producción y comercialización  EES de prestación del servicio o trabajo a terceros
  • 14. Entidades de Apoyo, Asesoría y Fomento a la Economía Solidaria : Son aquellas organizaciones que desarrollan acciones en las varias modalidades de apoyo directo junto a los emprendimientos económicos solidarios, tales como: capacitación, asesoría, incubación, asistencia técnica y organizativa y acompañamiento.
  • 15. Políticas Públicas de Economía Solidaria: En el ámbito del SIES, se comprende como políticas públicas de economía solidaria aquellas acciones, proyectos o programas que son desarrollados o realizados por órganos de administración directa e indirecta de las esferas municipal, estadual o federal con el objetivo del fortalecimiento de la economía solidaria.
  • 17. Directrices:  La participación de los principales actores de la economía solidaria (emprendimientos, entidades de apoyo, y gestores públicos) en el proceso;  El mapeamiento de la economía solidaria debería ser uno de los instrumentos de fortalecimiento de los foros de economía solidaria;  No podría quedar restringido a las organizaciones ya conocidas e exigiría habilidades (conocimiento y experiencia) en investigación; y  La confiabilidad de las informaciones, que debería orientar todo el proceso de formulación de los instrumentos de investigaciones, de recolección, análisis y diseminación de informaciones.
  • 18. Concepción colectiva:  Grupo de Trabajo: MTE (SENAES y Observatório del Trabajo), IPEA, y Fóro Brasileiro de Economía Solidaria.  Producto: Termo de Referência del SIES. Coordinación Nacional:  Secretaria Nacional de Economia Solidária. Desarrollo y Soporte ao Sistema:  Coordinación General de Informática / MTE.
  • 19. Comisión Gestora Nacional - CGN  10 representantes gubernamentales y no gubernamentales  Objetivos, líneas de la dirección, metodología y gerencia del SIES;  Desarrollo de los instrumentos de investigaciones, de recolección, análisis y diseminación de informaciones;  Análisis de resultados y difusión de la información y  Los procedimientos y la regularidad para la colección de información.
  • 20. Comisiones Gestoras Estaduales – CGE  MTE (por medio 16 de las Delegacias) 13  Representaciones 8 4 de los foros 10 9 12 4 estaduales 4 11 14 (entidades de 06 8 5 9 apoyo y 7 13 emprendimientos) 48 17  Universidades 5 8 8  Otros órganos 6 6 gubernamentales 6 y 9  Movimientos sociales que 230 participantes actúan con la economía solidaria
  • 21. Coordinaciones Técnicas Estaduales - CTE  La ejecución de las actividades de recolección y alimentación de la base de datos;  El perfil de las entidades es de instituciones universitarias y organizaciones que ya actúan en formación e investigación en el área de Economía Solidaria;  involucraran más de 600 personas (coordinadoras, entrevistadoras, digitadoras);  Todo el equipo técnico recibió información y capacitación sobre el contenido y la metodología del mapeamiento;  Los actores locales conocen mejor la realidad en las diversas regiones brasileñas y están acostumbrados a soluciones apropiadas.
  • 22. Fases del SIES: • La Lista anterior de EES (autodeclaracion en el internet y fuentes diversas de la información); • Visita al EES para el uso de los instrumentos de investigaciones; • Revisión de los instrumentos para validación com participación de CGE; • Alimentación de la base de datos (on line); • Análisis de la consistencia y tratamiento estadístico. • Difusión de los resultados.
  • 23. CONOCIMIENTO Y VISIBILIDAD DE LA ECONOMIA SOLIDARIA NO BRASIL
  • 24. La expansion de los Emprendimentos Económicos Solidarios em Brasil : 14000 12000 12221 10000 8000 7413 6000 4000 2000 393 1561 2% 7% 34% 57% 0 Até 1979 1980 a 1989 1990 a 1999 2000 a 2007
  • 25. 2.934 municipios (52% de los municipios brasileños).
  • 26. 21.859 EES 12 % 43,5 % 10 % 1.687.035 18 % Participantes 63% Homens 37% Mulheres 16,5%
  • 27. MOTIVOS DE CRIAÇÃO DOS EES 1 - Alternativas al desempleo (46%) 2 - Complemento de la renta de los socios (44%) 3 - Obtención de mayores ganancias (36%) 4 - Posibilidad de gestión colectiva de la actividad (27%) 5 - Condición para el acceso a crédito (25%) cuestión de múltiples respuestas FORMAS DE ORGANIZAÇÃO DOS EES Asociacións Informales Cooperativas Otras 52% 36,5% 10% 1,5%
  • 28. ATIVIDADES ECONÔMICAS PRODUTOS AGRUPADOS POR TIPO DE ATIVIDADE % EES AGROPECUÁRIA, EXTRATIVISMO E PESCA 41% ALIMENTOS E BEBIDAS 17% ARTEFATOS ARTESANAIS 17% TÊXTIL E CONFECÇÕES 10% SERVIÇOS (DIVERSOS) 7% ATIVIDADES INDUSTRIAIS (DIVERSAS) 2% COLETA E RECICLAGEM DE MATERIAIS 2% FITOTERÁPICOS, LIMPEZA E HIGIENE 2% CRÉDITO E FINANÇAS SOLIDÁRIAS 1% OUTROS (PRODUÇÃO E SERVIÇOS) 1% TOTAL 100%
  • 29. FATURAMENTO MÉDIO MENSAL DOS EES FATURAMENTO MENSAL EES % TOTAL MÉDIA Até R$ 1.000, 3628 24,0 R$ 1.888.535, R$ 520, R$ 1.001, a 5.000, 5412 35,5 R$ 13.489.199, R$ 2.492, R$ 10.001, a 50.000, 2789 18,5 R$ 61.387.900, R$ 22.010, R$ 5.001, a 10.000, 2031 13,5 R$ 14.551.018, R$ 7.164, R$ 50.001, a 100.000, 522 3,5 R$ 36.722.203, R$ 70.349, Mais de R$ 100.000, 723 5,0 R$ 524.990.592, R$ 726.128, TOTAL 13.588 100 R$ 653.029.449, R$ 43.232, Obs. 1: 6.479 EES (30%) informaram faturamento mensal igual a R$ 0,00 e 275 EES não responderam. Obs. 2: 8,5% dos EES geram 86% do Faturamento Mensal da Economia Solidária RESULTADO DA ATIVIDADE ECONÔMICA DOS EES - ÚLTIMO ANO Superávit Equilíbrio Déficit Sem Resposta 38% 34% 15% 13%
  • 30. REMUNERAÇÃO MÉDIA MENSAL DE SÓCIOS/AS QUE TRABALHAM NO EES FAIXA DE REMUNERAÇÃO EES % MÉDIA (R$) Até ½ SM 38 75,00 + de ½ a 1 SM 24 217,00 + de 1 a 2 SM 26 389,00 + de 2 a 5 SM 10 896,00 + de 5 SM 2 2.837,00 TOTAL 100% 166,00 Obs. 1: 59% dos EES indicaram que remuneram os sócios/as que trabalham ou atuam no empreendimento. No entanto, 50% do total de EES indicou o valor médio da remuneração mensal. Obs. 2: Foi considerado o valor do SM de 2007 (R$ 380,00)
  • 31. AUTOGESTÃO CARACTERÍSTICAS DOS EES % Participação nas decisões cotidianas do EES 66 Periodicidade de assembléia mensal 62 Prestação de contas em assembléia geral 61 Eleição direta dos dirigentes 60 Facilidade de acesso a registros e informações 60 Coletivo de sócios/as definem destino das sobras e 49 uso de fundos Plano de trabalho definido em Assembléia 42
  • 32. COMPROMISSO COM OS CONSUMIDORES INICIATIVAS % Preço facilita o acesso de consumidores/as 52 Produtos orgânicos sem agrotóxicos 41 Informações dos produtos 40 Promoção do consumo ético e responsável 34 Qualidade do produto ou serviço 23 Múltiplas Respostas. “Consumo consciente, solidário e responsável”
  • 34. COMPROMISSO POLÍTICO
  • 36. FONTE DOS RECURSOS INICIAIS DO EES Próprios Sócios Doações Crédito Outras 60% 21% 12% 7% ACESSO AO CRÉDITO NOS ÚLTIMOS 12 MESES Teve acesso Não buscou crédito Não teve acesso 16% 32% 52% DIFICULDADES DE ACESSO AO CRÉDITO % Falta apoio técnico - projetos e planos de negócio 36 Não atende as condições de garantias exigidas 31 Condições do crédito são incompatíveis 31 Falta a documentação exigida 29 Obs. 1: Múltiplas respostas. Citadas apenas as principais. Obs. 2: 9508 EES (47% do total) enfrentaram dificuldades no acesso ao crédito. Obs. 2: Apenas 6% dos EES que tiveram acesso a crédito estão com atrasos nos pagamentos.
  • 37. PRINCIPAIS DIFICULDADES NA COMERCIALIZAÇÃO DIFICULDADES % Falta de capital de giro 33 Logística: estradas, armazéns etc. 27 Não consegue quantidade de clientes 23 Manter o fornecimento regular 18 Preço do produto é inadequado (baixo) 15 Falta registro legal para comercialização 14 Não consegue realizar vendas a prazo 14 Obs. 1: Múltiplas respostas. Obs. 2: 13392 EES (61%) enfrentam dificuldades na comercialização dos produtos e serviços
  • 38. Diseminación de los datos para dar visibilidad a la Economía Solidaria
  • 39. Instrumentos de diseminación de informaciones • El Ministerio del Trabajo y Empleo que disponibilizo un conjunto amplio de informaciones nacionales, regionales, estaduales y municipales en internet ( www.sies.mte.gov.br) para acceso al público; • El Atlas de la Economía Solidaria en Brasil (impreso) y el Atlas Digital de la Economía Solidaria, con informes, mapas temáticos y mapas interactivos que facilitan el trabajo de visualización de informaciones del SIES; • La SENAES ha diseminado también la base integral del SIES (con microdatos); • Em 2008 serán implantados 27 Sistemas Estaduales de Informaciones para diseminación y uso de las informaciones con carácter territorial, posibilitando intercambios organizativos y comerciales entre los emprendimientos, con la divulgación de los productos y servicios, en forma de catálogos.
  • 40. Subsidiando programas y proyectos  El SIES proporciona informaciones sobre los segmentos económicos y la localización de los EES para participación en las Ferias de Economía Solidaria;  Las informaciones del SIES fueron fundamentales para subsidiar los diagnósticos y la movilización de los EES para las conferencias estaduales;  El SIES proporciona informaciones al MTE sobre los segmentos económicos, la identificación de redes de Economía Solidaria y para diagnosticar las principales demandas de calificación social y profesional de los EES;  El SIES proporciona informaciones en los procesos de selección de comunidades para actuación del Programa de Promoción del Desarrollo Local y Economía Solidaria, viabilizando el fortalecimiento de EES en centenas de municipios brasileños;
  • 41.  Los datos del SIES subsidian la elaboración de una Campaña Nacional de Economía Solidaria con programas de radio, documentos, cartillas y folletos, explicitando el potencial económico, de generación de trabajo y renta y de autogestión;  La base de datos del SIES es referencia para creación del Sistema Brasileño de Comercio Justo y Solidario y para la implantación de Sistemas Estaduales de Comercialización de la Agricultura Familiar y Economía Solidaria, fortaleciendo informaciones para identificación de cadenas y arreglos productivos en territorios, dimensionando las demandas y ofertas de productos y servicios;.
  • 42. Contatos e informações: Ministério do Trabalho e Emprego Secretaria Nacional de Economia Solidária Departamento de Estudos e Divulgação (61) 3317-6308 Acesso ao SIES: www.sies.mte.gov.br