2
Lo más leído
3
Lo más leído
Sé fuerte justo y
Valiente
SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016
11
gx rad (7x 1)
30
  
m
mg
40
603
'25
'55º2
D 
01. Siendo:
2𝜋
13
rad =
calcular:
E = (a + b) ÷ c
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
02. Señale el equivalente de
3𝜋
7
rad en el sistema
sexagesimal.
a) 73° 14’ 18’’ b) 76° 18’ 24’’
c) 77° 8’ 34’’ d)69° 26’ 4’’
e) 81° 7’ 42’’
03. Señale el equivalente de
9𝜋
400
rad en el sistema
centesimal.
a) 3g 45m b) 3g 50m c) 4g 20m
d) 4g 50m e) 5g 25m
04. Señale el equivalente de
3𝜋
11
rad en el sistema
sexagesimal.
a) 49° 5’ 27’’ b) 49° 17’ 36’’
c) 49° 12’ 27’’ d) 51° 19’ 37’’
e) 52° 17’ 32’’
05. Si:
¿Cuál es el valor de "x"?
06. Calcular :
a) 11 b) 10 c) 15
d) 16 e) 20
07. Calcular :
a) 10 b) 100 c) 50
d) 7 e) 25
Calcular:
a) 1 b) 3 c) 5
d) 7 e) 9
08. Del gráfico, calcular y/x
a) –1/6
b) –6
c) 6
d) 1/3
e) –1/3
09. Del gráfico. Hallar : "𝜃"
a) 11 b) 10 c) 15
d) 16 e) 20
10. Dada la figura:
Calcular:
a
ab
K
2
4



a) 5 b) 10 c) 15
d) 20 e) 25
11. Calcular :
a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4
d) 1/5 e) 1/6
2a 4b' 3c''
º3rad
36
º65150D
g




6
20-rad
3
g
(4-16)g
9º
20'º1
402D
mg

y’
xº
xg
ag b’
Sé fuerte justo y
Valiente
SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016
22
12 Calcular : "x"
a) 5 b) 10 c) 15
d) 20 e) 30
13. Siendo “S” el número de grados
sexagesimales y “c” el número de grados
centesimales que mide un ángulo menor
que una circunferencia, calcular dicho
ángulo en radianes sabiendo que .
C = x2-x-30 ; S = x2+x-56
a)
5
3
b)
7
3
c)
10
3
d)
11
3
e)
13
3
Fórmula general de conversión:Es la relación
que existe entre los números de grados
sexagesimales(S),gradoscentesimales(C) yel
número de radianes (R) que contiene un
ángulotrigonométrico.Enel gráfico tenemos
Además:
# de minutos sexagesimales = 60S
# de minutos centesimales = 100C
# de segundos sexagesimales = 3600S
# de segundos centesimales = 10000C
AHORA PRACTIQUEMOS
14.Sabiendo que “S” y “C” son lo conocido
para cierto ángulo no nulo, reducir:
𝐾 = √
2𝐶 − 𝑆
𝐶 − 𝑆
+ 5
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
15. Determina la medida en el sistema
sexagesimal del ángulo, si se cumple:
3S-2C=42
a) 50° b) 52° c) 53°
d) 54° e) 55°
16. Sabiendoque SyCsonloconocidotal que:
C=n+ 2 ; S=n-2
Señale la medida circular del ángulo
a)
𝜋
3
rad b)
𝜋
10
rad c)
𝜋
6
rad
d)
𝜋
2
rad e)
𝜋
5
rad
17. Determine el ángulo en radianes, si se
cumple:
(
𝑆
9
− 1) (
𝐶
10
+ 1) = 15
a)
𝜋
3
rad b)
𝜋
10
rad c)
𝜋
6
rad
d)
𝜋
2
rad e)
𝜋
5
rad
18. Siendo S, C y R, lo convencional,
simplificar:
𝐸 =
3𝜋𝐶 − 2𝜋𝑆 + 10𝑅
𝜋𝐶 − 𝜋𝑆 − 15𝑅
a) 5 b) 15 c) 25
d) 50 e) 75
19. Determine el ánguloenelsistemaradial,si
se cumple:
12
𝜋
+ 𝐶
4
𝜋
+ 𝑆
= 2
a)
1
10
rad b)
1
20
rad c)
1
30
rad
d)
1
40
rad e)
1
50
rad
20. Señale la medida radial de un ángulo que
cumple:
(11x-2)º
(x-90)g
O
𝑆
180
=
𝐶
200
=
𝑅
𝜋
= 𝐾
S= 180K
C= 200K
R= πK
Sé fuerte justo y
Valiente
SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016
33
𝑆𝑅 + 𝐶
𝐶𝑅 + 𝑆
=
37
39
a) 1 rad b) 2 rad c) 3 rad
d) 1,5 rad e)
3
𝜋
rad
21. Las medidas de un ángulo, en el sistema
sexagesimal y en el sistema centesimal,
son:
𝑆 = 𝑛2 −
1
19
𝐶 = 𝑛2 +
1
19
El valordel ánguloenradianes:
a)
𝜋
119
b)
𝜋
109
c)
𝜋
10
d)
𝜋
19
e)
𝜋
190
22. Determine el ángulo en radianes, si se
cumple:
𝑆
10
− 2 =
𝐶
20
a)
𝜋
6
rad b)
𝜋
4
rad c)
𝜋
8
rad
d)
𝜋
2
rad e) π rad
23. Halle la medida sexagesimal de un ángulo
mayor de una vuelta, si en la siguiente
ecuación R representa el número de
radianes que mide dicho ángulo.
√
4𝑅
𝜋
+ √
9𝜋
𝑅
= 5
a) 390° b) 405° c) 555°
d) 625° e) 810°
24. Según las representaciones numéricas
comunes C, R, S: Centesimal. Radianes y
Sexagesimal, respectivamente.
25.Siendo“S”y“C”loconocido paraunángulo
nonulo,talesque:S=x + 2 yC = x + 3, ¿cuál
es el valor de “x”?
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
26.Siendo“S”y“C”loconocidoparaunángulo
no nulo, tales que: S = 3x + 1 y C = 2x + 3,
¿cuál es el valor de “x”?
a) 5/12 b) 14/13 c) 17/6
d) 17/12 e) 17/15
27. Determine el ángulo en radianes, si se
cumple:
𝑆 + 𝐶
19
+
𝐶 − 𝑅
200 − 𝜋
=
3
4
a)
𝜋
14
rad b)
𝜋
28
rad c)
𝜋
35
rad
d)
𝜋
42
rad e)
𝜋
49
rad
28. Si la longitudde un arco de circunferencia
es igual 3π/4 de la longitud de su radio.
Hallar la medida del ángulo en grados
sexagesimales.
a) 390° b) 405° c) 555°
d) 625° e) 135°
29. Un ciclistarecorre una curva de 10 metros
de radio con una velocidad de 18
Kilómetros por hora. Hallar el ángulo en
grados sexagesimales que recorre en 10
segundos.
b) 39° b) 5° c) 55°
d) 25° e) 81°
30. Señale la medida circular de un ángulo
cuyo número de grados centesimales
excede a su número de grados
sexagesimales en 2.
a)
𝜋
4
rad b)
𝜋
6
rad c)
𝜋
10
rad
d)
𝜋
8
rad e)
𝜋
20
rad
Sector Circular:
A laporciónde circunferencialimitadapordos
puntos de ella tales como “P” y “Q” se le
Sé fuerte justo y
Valiente
SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016
44
denomina arco
( : arco PQ). Mientras que a la región
limitada por y el ángulo central, se le
denomina sector circular POQ.
d)
Cálculo de la longitud de un arco
Si consideramosunacircunferenciade radio“R”
y unarco de ella 𝑃𝑄̂ ,procederemosacalcularla
longitud de 𝑃𝑄̂ de la siguiente manera:
Trazamos 𝑂𝑃̅̅̅̅ y 𝑂𝑄̅̅̅̅ ,cuyalongitudesigual a“R”.
Sea m ∡𝑃𝑂𝑄
Luego la longitud de 𝑃𝑄̂ es “L” y se calcula así:
L = R
Porejemplo,calculemoslalongituddeunarco
correspondiente aunángulocentral de 30°en
una circunferencia de 18 cm de radio.
Resolución:
m = 30° = 
= 30°
𝜋 𝑟𝑎𝑑
180
.  =
𝜋
6
rad
L = R =
𝜋
6
.18
L = 3 cm
31.En un sector circular, el ángulo central
mide 10g y el radiomide 40 cm.¿Cuál esel
perímetro del sector?
a) 2( + 20) b) 2( + 40)
c) 4( + 20) d) 4(+ 40)
e) 2(+ 30)
32. Calcular la longitud de un arco
correspondiente aunángulocentralde 70gen
una circunferencia de 200 cm de radio.
a) 50 cm b) 35 c) 70
d)140 e) 280
Del gráfico, calcular el área de la región
sombreada.
a)  b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
34. Del gráfico. Calcular "x".
a) 36 b) 12 c) 18
d) 24 e) 6
35. Si: OC = 3CB. Calcular:
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
36.Si: OC = 2CB. Calcular:
a) 1,6 b) 1,8 c) 2,4
d) 3,5 e) 3,6
PQ
PQ
P
O
Q
sector
circular
A
O
B
L30º
18 cm
18 cm
15ºO
A
B
6 cm
C
D2 3 cm
30º  
x
x
A
B
C
D
36º
L1
L2
O
O
D
B
A
L1
L2
40
g
30º
C
2
1
L
L
E 
Sé fuerte justo y
Valiente
SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016
55


Más contenido relacionado

PDF
Razones trigonometricas de angulos notables
PDF
Triangulo propiedades
DOCX
Cuadrilateros repaso
DOC
Líneas Notables
DOCX
Angulos ejercicioss varios
PDF
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
PDF
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
PDF
Cálculo de áreas sombreadas
Razones trigonometricas de angulos notables
Triangulo propiedades
Cuadrilateros repaso
Líneas Notables
Angulos ejercicioss varios
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Cálculo de áreas sombreadas

La actualidad más candente (20)

PDF
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
DOCX
Semana 1 ángulo trigonométrico
PDF
FISICA PRE U -Z-
PDF
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
DOCX
Ejercicios de Geometría
PDF
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
DOC
Porcentajes, aumentos y descuentos
PDF
Solucionario semana 1 (4)
PDF
Práctica ángulos de elevación y depresión
PDF
Taller de progresiones geometricas
DOCX
Ficha angulos 2do sec
PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
PDF
Mcd y mcm(propiedades)
DOCX
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
DOCX
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
PDF
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
PDF
Aduni repaso algebra 1
PDF
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
Semana 1 ángulo trigonométrico
FISICA PRE U -Z-
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Ejercicios de Geometría
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Porcentajes, aumentos y descuentos
Solucionario semana 1 (4)
Práctica ángulos de elevación y depresión
Taller de progresiones geometricas
Ficha angulos 2do sec
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Mcd y mcm(propiedades)
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Aduni repaso algebra 1
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Publicidad

Similar a Sistema de medidas angulares (20)

PDF
DOC
Trig 01
PDF
Círculo- Sistema de medición angular
PPTX
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
DOCX
Sistemas de medida angular
PDF
RADIANES.pdf
PDF
Trigonometria integral
DOC
30148598 5-trigo-sistemas-de-medidas-angulares
PDF
Solucionario semana 1
DOC
Sistem de medición angular
PPTX
Ejercicios de sistema de medida angular 3º
PDF
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
DOCX
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
DOCX
Examen elite 1
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico
DOC
Guia 1 fórmula general de conversión
PDF
Unidad 4
Trig 01
Círculo- Sistema de medición angular
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Sistemas de medida angular
RADIANES.pdf
Trigonometria integral
30148598 5-trigo-sistemas-de-medidas-angulares
Solucionario semana 1
Sistem de medición angular
Ejercicios de sistema de medida angular 3º
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Examen elite 1
Semana 1 angulo trigonometrico
Guia 1 fórmula general de conversión
Unidad 4
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Sistema de medidas angulares

  • 1. Sé fuerte justo y Valiente SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016 11 gx rad (7x 1) 30    m mg 40 603 '25 '55º2 D  01. Siendo: 2𝜋 13 rad = calcular: E = (a + b) ÷ c a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 02. Señale el equivalente de 3𝜋 7 rad en el sistema sexagesimal. a) 73° 14’ 18’’ b) 76° 18’ 24’’ c) 77° 8’ 34’’ d)69° 26’ 4’’ e) 81° 7’ 42’’ 03. Señale el equivalente de 9𝜋 400 rad en el sistema centesimal. a) 3g 45m b) 3g 50m c) 4g 20m d) 4g 50m e) 5g 25m 04. Señale el equivalente de 3𝜋 11 rad en el sistema sexagesimal. a) 49° 5’ 27’’ b) 49° 17’ 36’’ c) 49° 12’ 27’’ d) 51° 19’ 37’’ e) 52° 17’ 32’’ 05. Si: ¿Cuál es el valor de "x"? 06. Calcular : a) 11 b) 10 c) 15 d) 16 e) 20 07. Calcular : a) 10 b) 100 c) 50 d) 7 e) 25 Calcular: a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 08. Del gráfico, calcular y/x a) –1/6 b) –6 c) 6 d) 1/3 e) –1/3 09. Del gráfico. Hallar : "𝜃" a) 11 b) 10 c) 15 d) 16 e) 20 10. Dada la figura: Calcular: a ab K 2 4    a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) 25 11. Calcular : a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4 d) 1/5 e) 1/6 2a 4b' 3c'' º3rad 36 º65150D g     6 20-rad 3 g (4-16)g 9º 20'º1 402D mg  y’ xº xg ag b’
  • 2. Sé fuerte justo y Valiente SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016 22 12 Calcular : "x" a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) 30 13. Siendo “S” el número de grados sexagesimales y “c” el número de grados centesimales que mide un ángulo menor que una circunferencia, calcular dicho ángulo en radianes sabiendo que . C = x2-x-30 ; S = x2+x-56 a) 5 3 b) 7 3 c) 10 3 d) 11 3 e) 13 3 Fórmula general de conversión:Es la relación que existe entre los números de grados sexagesimales(S),gradoscentesimales(C) yel número de radianes (R) que contiene un ángulotrigonométrico.Enel gráfico tenemos Además: # de minutos sexagesimales = 60S # de minutos centesimales = 100C # de segundos sexagesimales = 3600S # de segundos centesimales = 10000C AHORA PRACTIQUEMOS 14.Sabiendo que “S” y “C” son lo conocido para cierto ángulo no nulo, reducir: 𝐾 = √ 2𝐶 − 𝑆 𝐶 − 𝑆 + 5 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 15. Determina la medida en el sistema sexagesimal del ángulo, si se cumple: 3S-2C=42 a) 50° b) 52° c) 53° d) 54° e) 55° 16. Sabiendoque SyCsonloconocidotal que: C=n+ 2 ; S=n-2 Señale la medida circular del ángulo a) 𝜋 3 rad b) 𝜋 10 rad c) 𝜋 6 rad d) 𝜋 2 rad e) 𝜋 5 rad 17. Determine el ángulo en radianes, si se cumple: ( 𝑆 9 − 1) ( 𝐶 10 + 1) = 15 a) 𝜋 3 rad b) 𝜋 10 rad c) 𝜋 6 rad d) 𝜋 2 rad e) 𝜋 5 rad 18. Siendo S, C y R, lo convencional, simplificar: 𝐸 = 3𝜋𝐶 − 2𝜋𝑆 + 10𝑅 𝜋𝐶 − 𝜋𝑆 − 15𝑅 a) 5 b) 15 c) 25 d) 50 e) 75 19. Determine el ánguloenelsistemaradial,si se cumple: 12 𝜋 + 𝐶 4 𝜋 + 𝑆 = 2 a) 1 10 rad b) 1 20 rad c) 1 30 rad d) 1 40 rad e) 1 50 rad 20. Señale la medida radial de un ángulo que cumple: (11x-2)º (x-90)g O 𝑆 180 = 𝐶 200 = 𝑅 𝜋 = 𝐾 S= 180K C= 200K R= πK
  • 3. Sé fuerte justo y Valiente SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016 33 𝑆𝑅 + 𝐶 𝐶𝑅 + 𝑆 = 37 39 a) 1 rad b) 2 rad c) 3 rad d) 1,5 rad e) 3 𝜋 rad 21. Las medidas de un ángulo, en el sistema sexagesimal y en el sistema centesimal, son: 𝑆 = 𝑛2 − 1 19 𝐶 = 𝑛2 + 1 19 El valordel ánguloenradianes: a) 𝜋 119 b) 𝜋 109 c) 𝜋 10 d) 𝜋 19 e) 𝜋 190 22. Determine el ángulo en radianes, si se cumple: 𝑆 10 − 2 = 𝐶 20 a) 𝜋 6 rad b) 𝜋 4 rad c) 𝜋 8 rad d) 𝜋 2 rad e) π rad 23. Halle la medida sexagesimal de un ángulo mayor de una vuelta, si en la siguiente ecuación R representa el número de radianes que mide dicho ángulo. √ 4𝑅 𝜋 + √ 9𝜋 𝑅 = 5 a) 390° b) 405° c) 555° d) 625° e) 810° 24. Según las representaciones numéricas comunes C, R, S: Centesimal. Radianes y Sexagesimal, respectivamente. 25.Siendo“S”y“C”loconocido paraunángulo nonulo,talesque:S=x + 2 yC = x + 3, ¿cuál es el valor de “x”? a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 26.Siendo“S”y“C”loconocidoparaunángulo no nulo, tales que: S = 3x + 1 y C = 2x + 3, ¿cuál es el valor de “x”? a) 5/12 b) 14/13 c) 17/6 d) 17/12 e) 17/15 27. Determine el ángulo en radianes, si se cumple: 𝑆 + 𝐶 19 + 𝐶 − 𝑅 200 − 𝜋 = 3 4 a) 𝜋 14 rad b) 𝜋 28 rad c) 𝜋 35 rad d) 𝜋 42 rad e) 𝜋 49 rad 28. Si la longitudde un arco de circunferencia es igual 3π/4 de la longitud de su radio. Hallar la medida del ángulo en grados sexagesimales. a) 390° b) 405° c) 555° d) 625° e) 135° 29. Un ciclistarecorre una curva de 10 metros de radio con una velocidad de 18 Kilómetros por hora. Hallar el ángulo en grados sexagesimales que recorre en 10 segundos. b) 39° b) 5° c) 55° d) 25° e) 81° 30. Señale la medida circular de un ángulo cuyo número de grados centesimales excede a su número de grados sexagesimales en 2. a) 𝜋 4 rad b) 𝜋 6 rad c) 𝜋 10 rad d) 𝜋 8 rad e) 𝜋 20 rad Sector Circular: A laporciónde circunferencialimitadapordos puntos de ella tales como “P” y “Q” se le
  • 4. Sé fuerte justo y Valiente SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016 44 denomina arco ( : arco PQ). Mientras que a la región limitada por y el ángulo central, se le denomina sector circular POQ. d) Cálculo de la longitud de un arco Si consideramosunacircunferenciade radio“R” y unarco de ella 𝑃𝑄̂ ,procederemosacalcularla longitud de 𝑃𝑄̂ de la siguiente manera: Trazamos 𝑂𝑃̅̅̅̅ y 𝑂𝑄̅̅̅̅ ,cuyalongitudesigual a“R”. Sea m ∡𝑃𝑂𝑄 Luego la longitud de 𝑃𝑄̂ es “L” y se calcula así: L = R Porejemplo,calculemoslalongituddeunarco correspondiente aunángulocentral de 30°en una circunferencia de 18 cm de radio. Resolución: m = 30° =  = 30° 𝜋 𝑟𝑎𝑑 180 .  = 𝜋 6 rad L = R = 𝜋 6 .18 L = 3 cm 31.En un sector circular, el ángulo central mide 10g y el radiomide 40 cm.¿Cuál esel perímetro del sector? a) 2( + 20) b) 2( + 40) c) 4( + 20) d) 4(+ 40) e) 2(+ 30) 32. Calcular la longitud de un arco correspondiente aunángulocentralde 70gen una circunferencia de 200 cm de radio. a) 50 cm b) 35 c) 70 d)140 e) 280 Del gráfico, calcular el área de la región sombreada. a)  b) 2 c) 3 d) 4 e) 6 34. Del gráfico. Calcular "x". a) 36 b) 12 c) 18 d) 24 e) 6 35. Si: OC = 3CB. Calcular: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 36.Si: OC = 2CB. Calcular: a) 1,6 b) 1,8 c) 2,4 d) 3,5 e) 3,6 PQ PQ P O Q sector circular A O B L30º 18 cm 18 cm 15ºO A B 6 cm C D2 3 cm 30º   x x A B C D 36º L1 L2 O O D B A L1 L2 40 g 30º C 2 1 L L E 
  • 5. Sé fuerte justo y Valiente SISTEMA DE MEDIDAANGULAR QUINTOGRADO2016 55 