2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
sistema de riego
automatizado
ELAVORADO POR :
DANIELA MOLINA
SANTIAGO GONZALEZ
VANNESA FLORES
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Para los viveristas mantener un jardín se requiere de ciertas actividades cotidianas tales como:
podar, regar, abonar, eliminar las malas hierbas, controlar plagas y enfermedades, este
mantenimiento es esencial para el crecimiento de las plantas.
El agua a pesar de ser un recurso renovable y aparentemente abundante en el planeta, es un bien
escaso que se agota, por tal motivo, su utilización para la práctica de los riegos en viveros debe ser
llevada a cabo de la forma más eficiente posible, evitando un consumo excesivo.
Teniendo en cuenta que el mal manejo del riego puede dar lugar a la deshidratación o al deterioro
de las plantas, para solucionar esta problemática se da la necesidad de crear un sistema de riego
automático que permita mejorar la forma de riego beneficiando ampliamente el consumo de agua
y el tiempo.
JUSTIFICACION
En la actualidad es importante implantar un sistema de riego
automatizado ya que con la introducción de estas nuevas tecnologías
se tiene como propósito suministrar la cantidad de agua necesaria
para regar en el momento preciso y por un tiempo establecido,
ayudando a un mayor rendimiento y rentabilidad en los viveros. Con
esto se tendrá contralada la humedad en el suelo, lo cual ayudara a
estimular la calidad, rendimiento, y el crecimiento de las plantas
evitando la evaporación de agua.
 OBJETIVO GENERAL
1. Diseñar e Implementar un
sistema automatizado de
riego para viveros
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Desarrollar un sistema automatizado
de riego basado en la humedad que
permita tener un ahorro significativo
en el consumo de agua
2. Realizar monitoreo de la humedad
del suelo
METAS A ALCANZAR
1. Implementar el prototipo en un sistema funcional que permita dar cuenta de todo el proceso
ingenieril aplicado a este tipo de proyectos en beneficio de la sociedad o usuarios que posean jardines
ya sean de tamaño micro o macro.
2. Metas a corto plazo: Se realiza el levantamiento de la información, delimitación del alcance,
definición de requerimientos funcionales y no funcionales, por último la definición de objetivos
alcanzables.
3. Metas a mediano plazo: Se trabajará en el análisis y diseño del proyecto. También se darán los
cimientos del prototipo. Desarrollo del Prototipo
4. Metas a largo plazo: Realizar un entregable del producto teniendo en cuenta dos puntos importantes
la calidad y los objetivos propuestos
MARCO TEORICO
 PRIMER ANTECEDENTE
 El presente trabajo de investigación
formativa denominado “Diseño de un
sistema de monitoreo de un sistema,
registro y control de temperatura y
humedad para un cultivo de
invernadero”. El objetivo fue desarrollar
un sistema automático que permita el
monitoreo de las variables físicas,
temperatura, humedad relativa,
humedad del suelo y luminosidad, asi
como el control de la temperatura y la
humedad relativa de un sistema de
invernadero con registro de variables en
una base de datos online con lenguaje
SQL.
 SEGUNDO ANTECEDENTE
 El presente proyecto denominado “Diseño
de un sistema de riego asistido por hardware
Arduino”. El objetivo de este proyecto fue
realizar un diseño de riego hidropónico bajo
pedido y ajustado a un presupuesto, del
mismo modo tuvo como 17 objetivo
profundizar por parte del autor en el ámbito
de la programación de microcontroladores,
construcción y simulación de la unidad de
control desarrollada.
CRONOGRAMA
CONCLUSIÓN
 Trabajando en los tiempos estipulados y cumpliendo con las tareas asignadas se diseñó e
implementación de un Prototipo Sistema Automatizado de Riego para Jardines.
 Se diseñó una estructura base para la implementación del prototipo haciendo uso de arduino
se implementó un prototipo con sensores y circuitos electrónicos.
 La Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas en la Misión habla de Formar integralmente
profesionales competentes, innovadores, emprendedores y con capacidad de apropiar y liderar
procesos tecnológicos, económicos, sociales, que basen su actuar en una sólida
fundamentación científica, social y disciplinar, con visión global; por lo tanto en base a esta
Misión y teniendo en cuenta el proyecto ejecutado y presentado, cumplimos con las
competencias básicas para ser profesionales íntegros y capaces de apoyar y ejecutar proyectos
de alcance, mostrando así una aplicación con calidad que garantiza operativamente, los
requerimientos de los clientes

Más contenido relacionado

PDF
Cartilla riegoteo
PPTX
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PDF
Planos hidroponia.pdf
PPTX
Microaspersion
PDF
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PPTX
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DOCX
Informe final-de-acuaponia
DOCX
Informe final ingenieria de riego por gravedad
Cartilla riegoteo
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
Planos hidroponia.pdf
Microaspersion
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
Informe final-de-acuaponia
Informe final ingenieria de riego por gravedad

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
PDF
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
PPTX
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
ODP
Riego por aspersion tic
PDF
Proyecto de reciclaje de aguas grises
PPT
Trabajo Energia Hidraulica
PPT
Riego por melgas
PDF
Coeficientes de rugosidad (haestad)
PPTX
Energía hidroeléctrica
DOCX
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PPTX
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
DOCX
95004915 informe-medicion-de-caudal
PPTX
Presentación Energía eólica
DOCX
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
PPT
Medidas de prevencion para cuidar el agua
PDF
Pequeños sistemas de riego
PPTX
11 escorrentia
PDF
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
PPTX
Planta hidroelectrica powerpoint
PROYECTO-EMPRESA DE RIEGO PARA CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN HUILA
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Riego por aspersion tic
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Trabajo Energia Hidraulica
Riego por melgas
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Energía hidroeléctrica
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
95004915 informe-medicion-de-caudal
Presentación Energía eólica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
Medidas de prevencion para cuidar el agua
Pequeños sistemas de riego
11 escorrentia
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Planta hidroelectrica powerpoint
Publicidad

Similar a Sistema de riego automatizado (20)

PDF
Proyecto de Investigación_Sistema de Riego Automático Ecológico_2021.pdf
PDF
Proyecto tecnico 10 1
PPTX
proyecto invernadero son sistema de riego autónomo
DOCX
SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO
DOC
Formato anteproyecto (1)
PPTX
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
DOC
transacion de datod gr
PDF
AVANCE
PPTX
PROYECTO SENSOR DE CAIDA DE AGUA grupo 1 (1).pptx
PPTX
jarduino.pptx
PPTX
jarduino.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS PROYECTO CONCYTEC ANAYKA .pptx
PDF
Sistema de riego automatizado en tiempo real con balance hidrico, medicion de...
PPTX
Auto riego grupo 251
DOC
Informe_Final_2023-pdf.doccccccccccccccc
PPTX
Proyecto ELWAM Sistema de riego Automatico.pptx
PDF
CASTRO SILVA, JUAN ANTONIO.pdf
PPTX
Aspersor automatico (Metodologia).pptx
PDF
DOCX
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Proyecto de Investigación_Sistema de Riego Automático Ecológico_2021.pdf
Proyecto tecnico 10 1
proyecto invernadero son sistema de riego autónomo
SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO
Formato anteproyecto (1)
PLANTILLA DE PROYECTO DE TESIS (1).pptx
transacion de datod gr
AVANCE
PROYECTO SENSOR DE CAIDA DE AGUA grupo 1 (1).pptx
jarduino.pptx
jarduino.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO CONCYTEC ANAYKA .pptx
Sistema de riego automatizado en tiempo real con balance hidrico, medicion de...
Auto riego grupo 251
Informe_Final_2023-pdf.doccccccccccccccc
Proyecto ELWAM Sistema de riego Automatico.pptx
CASTRO SILVA, JUAN ANTONIO.pdf
Aspersor automatico (Metodologia).pptx
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Publicidad

Último (20)

PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí

Sistema de riego automatizado

  • 1. sistema de riego automatizado ELAVORADO POR : DANIELA MOLINA SANTIAGO GONZALEZ VANNESA FLORES
  • 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Para los viveristas mantener un jardín se requiere de ciertas actividades cotidianas tales como: podar, regar, abonar, eliminar las malas hierbas, controlar plagas y enfermedades, este mantenimiento es esencial para el crecimiento de las plantas. El agua a pesar de ser un recurso renovable y aparentemente abundante en el planeta, es un bien escaso que se agota, por tal motivo, su utilización para la práctica de los riegos en viveros debe ser llevada a cabo de la forma más eficiente posible, evitando un consumo excesivo. Teniendo en cuenta que el mal manejo del riego puede dar lugar a la deshidratación o al deterioro de las plantas, para solucionar esta problemática se da la necesidad de crear un sistema de riego automático que permita mejorar la forma de riego beneficiando ampliamente el consumo de agua y el tiempo.
  • 3. JUSTIFICACION En la actualidad es importante implantar un sistema de riego automatizado ya que con la introducción de estas nuevas tecnologías se tiene como propósito suministrar la cantidad de agua necesaria para regar en el momento preciso y por un tiempo establecido, ayudando a un mayor rendimiento y rentabilidad en los viveros. Con esto se tendrá contralada la humedad en el suelo, lo cual ayudara a estimular la calidad, rendimiento, y el crecimiento de las plantas evitando la evaporación de agua.
  • 4.  OBJETIVO GENERAL 1. Diseñar e Implementar un sistema automatizado de riego para viveros  OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Desarrollar un sistema automatizado de riego basado en la humedad que permita tener un ahorro significativo en el consumo de agua 2. Realizar monitoreo de la humedad del suelo
  • 5. METAS A ALCANZAR 1. Implementar el prototipo en un sistema funcional que permita dar cuenta de todo el proceso ingenieril aplicado a este tipo de proyectos en beneficio de la sociedad o usuarios que posean jardines ya sean de tamaño micro o macro. 2. Metas a corto plazo: Se realiza el levantamiento de la información, delimitación del alcance, definición de requerimientos funcionales y no funcionales, por último la definición de objetivos alcanzables. 3. Metas a mediano plazo: Se trabajará en el análisis y diseño del proyecto. También se darán los cimientos del prototipo. Desarrollo del Prototipo 4. Metas a largo plazo: Realizar un entregable del producto teniendo en cuenta dos puntos importantes la calidad y los objetivos propuestos
  • 6. MARCO TEORICO  PRIMER ANTECEDENTE  El presente trabajo de investigación formativa denominado “Diseño de un sistema de monitoreo de un sistema, registro y control de temperatura y humedad para un cultivo de invernadero”. El objetivo fue desarrollar un sistema automático que permita el monitoreo de las variables físicas, temperatura, humedad relativa, humedad del suelo y luminosidad, asi como el control de la temperatura y la humedad relativa de un sistema de invernadero con registro de variables en una base de datos online con lenguaje SQL.  SEGUNDO ANTECEDENTE  El presente proyecto denominado “Diseño de un sistema de riego asistido por hardware Arduino”. El objetivo de este proyecto fue realizar un diseño de riego hidropónico bajo pedido y ajustado a un presupuesto, del mismo modo tuvo como 17 objetivo profundizar por parte del autor en el ámbito de la programación de microcontroladores, construcción y simulación de la unidad de control desarrollada.
  • 8. CONCLUSIÓN  Trabajando en los tiempos estipulados y cumpliendo con las tareas asignadas se diseñó e implementación de un Prototipo Sistema Automatizado de Riego para Jardines.  Se diseñó una estructura base para la implementación del prototipo haciendo uso de arduino se implementó un prototipo con sensores y circuitos electrónicos.  La Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas en la Misión habla de Formar integralmente profesionales competentes, innovadores, emprendedores y con capacidad de apropiar y liderar procesos tecnológicos, económicos, sociales, que basen su actuar en una sólida fundamentación científica, social y disciplinar, con visión global; por lo tanto en base a esta Misión y teniendo en cuenta el proyecto ejecutado y presentado, cumplimos con las competencias básicas para ser profesionales íntegros y capaces de apoyar y ejecutar proyectos de alcance, mostrando así una aplicación con calidad que garantiza operativamente, los requerimientos de los clientes