2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
*

    Por: Laura Carolina Osorio Bernal
* Regulado por el gobierno  Ministerio de salud y protección social y
 ministerio de trabajo bajo mandato constitucional y delegado en parte
 a sector privado.

* Reglamentado por la ley 100: se rige por el principio de universalidad
 que consiste en el derecho fundamental de todos a la salud;
 principio de solidaridad basado en el compromiso que tienen las
 personas con capacidad de pago, el estado y las instituciones de
 carácter privado con la salud de las personas de escasos recursos;
 principio de Equidad el cual busca que todos los colombianos
 reciban una misma atención, sin ninguna distinción; y el principio de
 progreso el cual busca crear un compromiso de parte del estado
 para mejora continua en la calidad del servicio de salud.

* Plan obligatorio de salud (POS): conjunto de servicios de atención en
 salud a los que tiene derecho un usuario, cuya finalidad es la
 protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades,
 incluye el suministro de medicamentos, el reconocimiento de
 indemnizaciones en caso de incapacidad por enfermedad y
 maternidad.
*

Ente               Función                       Organismos

El estado          Coordinación, dirección y     Ministerio de salud y
                   control.                      protección social, comisión
                                                 de regulación en salud,
                                                 superintendencia nacional en
                                                 salud.
Los aseguradores   Entidad privada encargada     Entidades promotoras de
                   de asegurar a la población,   salud (EPS) y
                   actuar como intermediaria y   administradoras de riesgos
                   administrar recursos que      laborales (ARL)
                   provee el estado.
Los prestadores    Prestan el servicio a los    Instituciones prestadoras de
                   usuarios y aportan los       salud (IPS), hospitales
                   recursos necesarios para la  clínicas y laboratorios.
                   recuperación de la salud y
                   prevención de la enfermedad.
*
Régimen contributivo                      Régimen subsidiado
Cubre a las personas vinculadas a         El estado subsidia la afiliación a la
través de contrato de trabajo, o que      población considerada pobre y
tengan capacidad de pago para hacer       vulnerable, que no tiene capacidad de
un aporte mensual (cotización) a la       pago.
EPS correspondiente las cuales
contratan el servicio de salud con las    SISBEN: clasifica a los individuos de
IPS o los prestan directamente.           acuerdo a su estandar de vida que
                                          permite una selección equitativa de
                                          los beneficiarios de los programas
                                          sociales que maneja el estado.

Régimen de excepción: régimen de seguridad social de las fuerzas militares y
de la policía , afiliados a l fondo de nacional de prestaciones sociales del
magisterio, de servidores públicos de Ecopetrol, así como los servidores
públicos de universidades públicas.


                         Tomado de : http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_salud_en_Colombia

Más contenido relacionado

PPT
Presenrtacion ley 100 del 93 2
PDF
LEY 1122 DE 2007
PPT
Sistema de salud en Colombia, en crisis
PPTX
La calidad de la salud colombiana
PPT
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PDF
Ley 100 powerpoint
PPTX
Ley 100
PPT
Sistemas De Salud Pps
Presenrtacion ley 100 del 93 2
LEY 1122 DE 2007
Sistema de salud en Colombia, en crisis
La calidad de la salud colombiana
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Ley 100 powerpoint
Ley 100
Sistemas De Salud Pps

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema general de salud social en salud
PPTX
Ley 100 de 1993
PPTX
Clase sgss corregida
PPTX
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
PDF
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
PPT
Ley 1122 de_2007_-Colombia
PPTX
Sistema De Seguridad Social Integral
PPTX
Sistemas De Salud
PPTX
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
PPTX
Modelo de salud en Chile
PPT
Ley 100 1993
PPT
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
PPTX
Sistema de salud colombiano presentacion
PPTX
Sistema de seguridad social en salud
PPSX
ley-100-de-1993-Colombia
PPTX
Ley 100 presentacion (1)
PPS
PPTX
PPTX
Salud publica
Sistema general de salud social en salud
Ley 100 de 1993
Clase sgss corregida
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Ley 1122 de_2007_-Colombia
Sistema De Seguridad Social Integral
Sistemas De Salud
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Modelo de salud en Chile
Ley 100 1993
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
Sistema de salud colombiano presentacion
Sistema de seguridad social en salud
ley-100-de-1993-Colombia
Ley 100 presentacion (1)
Salud publica
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Sistema nacional de salud
DOC
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PPSX
Ley 100 de 1993
PPTX
25 diapositivas
PPTX
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
PPTX
Actividad aprendizaje
PPTX
Calidad de la salud en colombia diapositivas info
PPTX
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPTX
Calidad de salud en colombia
PPT
Aseguramiento Colombia
PPTX
La calidad de la salud en Colombia
PPTX
La Salud en Colombia
PPTX
Problematica de salud en los adultos de colombia
PPTX
La calidad de salud en colombia
PPTX
Calidad de la salud en colombia
PPTX
Problematica de la salud en colombia
PPT
Seguridad Social en Salud
PPTX
Regimen de seguridad social
PPTX
4sistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Ley 100 de 1993
25 diapositivas
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Actividad aprendizaje
Calidad de la salud en colombia diapositivas info
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Calidad de salud en colombia
Aseguramiento Colombia
La calidad de la salud en Colombia
La Salud en Colombia
Problematica de salud en los adultos de colombia
La calidad de salud en colombia
Calidad de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombia
Seguridad Social en Salud
Regimen de seguridad social
4sistema nacional de salud
Publicidad

Similar a Sistema de salud en colombia laura (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Sistema y normatividad en salud
PPTX
Sistema y normatividad en salud
PPTX
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
PPTX
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
PPTX
0.4. Ley 100 de 1993 Libro 2 Salud de Colimbia
DOCX
Taller de regimen laboral
PDF
Sistema seguridadsocialcolombia
DOCX
Sistema de salud en Colombia
DOCX
Sistema de salud en Colombia
PPTX
TIPOS DE SISTEMAS DE SALUD EN GUATEMALA, FORMA DE FINANCIAMIENTO
PPTX
8 Sistema de Seguridad Social en Salud (1).pptx
PPTX
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPTX
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPTX
Sector salud.
PPTX
Sgsss
PPTX
Marco juridico sanitario (!)
DOCX
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
0.4. Ley 100 de 1993 Libro 2 Salud de Colimbia
Taller de regimen laboral
Sistema seguridadsocialcolombia
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
TIPOS DE SISTEMAS DE SALUD EN GUATEMALA, FORMA DE FINANCIAMIENTO
8 Sistema de Seguridad Social en Salud (1).pptx
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
SISTEMA DE SALUD NACIONAL EPIDEMIOLOGIA.pptx
Sector salud.
Sgsss
Marco juridico sanitario (!)
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias

Sistema de salud en colombia laura

  • 1. * Por: Laura Carolina Osorio Bernal
  • 2. * Regulado por el gobierno  Ministerio de salud y protección social y ministerio de trabajo bajo mandato constitucional y delegado en parte a sector privado. * Reglamentado por la ley 100: se rige por el principio de universalidad que consiste en el derecho fundamental de todos a la salud; principio de solidaridad basado en el compromiso que tienen las personas con capacidad de pago, el estado y las instituciones de carácter privado con la salud de las personas de escasos recursos; principio de Equidad el cual busca que todos los colombianos reciban una misma atención, sin ninguna distinción; y el principio de progreso el cual busca crear un compromiso de parte del estado para mejora continua en la calidad del servicio de salud. * Plan obligatorio de salud (POS): conjunto de servicios de atención en salud a los que tiene derecho un usuario, cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, incluye el suministro de medicamentos, el reconocimiento de indemnizaciones en caso de incapacidad por enfermedad y maternidad.
  • 3. * Ente Función Organismos El estado Coordinación, dirección y Ministerio de salud y control. protección social, comisión de regulación en salud, superintendencia nacional en salud. Los aseguradores Entidad privada encargada Entidades promotoras de de asegurar a la población, salud (EPS) y actuar como intermediaria y administradoras de riesgos administrar recursos que laborales (ARL) provee el estado. Los prestadores Prestan el servicio a los Instituciones prestadoras de usuarios y aportan los salud (IPS), hospitales recursos necesarios para la clínicas y laboratorios. recuperación de la salud y prevención de la enfermedad.
  • 4. * Régimen contributivo Régimen subsidiado Cubre a las personas vinculadas a El estado subsidia la afiliación a la través de contrato de trabajo, o que población considerada pobre y tengan capacidad de pago para hacer vulnerable, que no tiene capacidad de un aporte mensual (cotización) a la pago. EPS correspondiente las cuales contratan el servicio de salud con las SISBEN: clasifica a los individuos de IPS o los prestan directamente. acuerdo a su estandar de vida que permite una selección equitativa de los beneficiarios de los programas sociales que maneja el estado. Régimen de excepción: régimen de seguridad social de las fuerzas militares y de la policía , afiliados a l fondo de nacional de prestaciones sociales del magisterio, de servidores públicos de Ecopetrol, así como los servidores públicos de universidades públicas. Tomado de : http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_salud_en_Colombia