SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
SISTEMA DE SEGURIDAD
SOCIAL INTEGRAL EN
COLOMBIA
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRAL EN COLOMBIA
1. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA
2. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
3. SISTEMA GENERAL DE SALUD
4. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL)
5. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
SISTEMA DE LA SEGURIDAD
SOCIAL INTEGRAL EN
COLOMBIA
El Sistema de Seguridad Social
Integral vigente en Colombia, fue
instituido por la Ley 102 de 1987 y
reúne de manera coordinada un
conjunto de entidades, normas y
procedimientos a los cuales podrán
tener acceso las personas y la
comunidad con el fin principal de
garantizar una calidad de vida que
esté acorde con la dignidad humana,
haciendo parte del Sistema de
Protección Social junto con
políticas, normas y procedimientos
de protección laboral y asistencia
social.
El sistema de Seguridad Social en
Colombia en el país está
reglamentado primordialmente por la
Ley 100 de 1993 expedida por
el Congreso de Colombia
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
 Tiene como objetivo asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos o
contingencias derivados de la vejez, la invalidez y la muerte, por medio del
reconocimiento de pensiones y prestaciones determinadas por la Ley. Este
sistema busca además la ampliación de la cobertura a segmentos de la
población no cubiertos hasta ese momento por el antiguo Sistema. Con la Ley
100 se autoriza la creación de las Sociedades Administradoras de Fondos de
Pensiones, encargadas de administrar los recursos destinados a pagar las
pensiones de los afiliados que escojan pensionarse de acuerdo con las
condiciones en que estos fondos operaran de acuerdo con las disposiciones
que dicha Ley exige. También reglamenta y autoriza el manejo del régimen
pensional manejado por el Instituto de Seguros Sociales y por el cual se
reconoce un porcentaje fijo de pensión de acuerdo con el cumplimiento de
requisitos de edad y tiempo cotizado.
SISTEMA GENERAL DE SALUD
 Establecido en la Ley 100 de 1993, implicó respecto al sistema anterior que sustituyó
tres reformas fundamentales: la participación del sector privado en la prestación de
servicios de salud a los trabajadores colombianos, adicional al Instituto de Seguros
Sociales I.S.S., la creación del Fondo de Solidaridad y Garantía para asegurar un nuevo
sector subsidiado en Colombia y la posibilidad para todos los trabajadores de elegir la
entidad promotora de salud.
SISTEMA
GENERAL DE
SALUD
CONTRIBUTIVO
SUBSIDIADOVINCULADO
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
LABORALES (ARL)
 Regula la atención de los eventos derivados de los riesgos ocupacionales
de manera independiente en lo financiero al sistema que cubre los eventos
por enfermedad general. Todo empleador tiene la obligación de afiliar a
sus empleados a una Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) que es la
responsable de cubrir los eventos derivados de riesgos ocupacionales o de
trabajo. El valor total del aporte le corresponde al empleador y con esa
afiliación se cubren todos los gastos de salud que ocasionen los
accidentes o enfermedades laborales, así como el pago de los días de
incapacidad. La prestación de servicios de salud necesaria para la
atención de los accidentes o enfermedades es realizada por la EPS a la
que se encuentre afiliado, entidad que recobrará los gastos ocasionados a
la ARL.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
 Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una
relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.
 Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los
términos de la ley proporcionando al ciudadano mayores garantías-
 Garantizar el cumplimiento de cobertura hasta lograr que toda la población
acceda al sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del principio
constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad
económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores
independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al
sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema De Seguridad Social Integral
PDF
Ley 100 powerpoint
PPT
Presenrtacion ley 100 del 93 2
PDF
Resumen ley 100 de 1993
PPTX
Sistema integral de seguridad social en colombia
PPTX
Sistema de seguridad social
PPTX
25 diapositivas
PPT
Workmen s compensation_act_1923_196(2)
Sistema De Seguridad Social Integral
Ley 100 powerpoint
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Resumen ley 100 de 1993
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social
25 diapositivas
Workmen s compensation_act_1923_196(2)

La actualidad más candente (20)

PPT
The employees state insurance act,1948
PPTX
The Employees' State Insurance Act 1948
PPTX
The employee state insurance act 1948 1
PPTX
Nuevas instituciones de seguridad social
PPTX
Ley 100
PPTX
Introducción a la seguridad social
PPTX
Employee state insurance act, 1948
PPT
13 50 Ppt On The Minimum Wages Act 1948
PPT
RéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
DOCX
Proyecto de aula
PPT
Social security system
PPTX
Labour welfare
PPTX
Ley 100 de 1993
PPTX
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
PPTX
Welfare administration in industrial settings
PPTX
Payment of Gratuity Act, 1972
PPT
Sistema de seguridad social colombia
PPT
E.S.I. Act 1948
PPT
The Bombay Labour Welfare Fund Act, 1953
PPTX
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
The employees state insurance act,1948
The Employees' State Insurance Act 1948
The employee state insurance act 1948 1
Nuevas instituciones de seguridad social
Ley 100
Introducción a la seguridad social
Employee state insurance act, 1948
13 50 Ppt On The Minimum Wages Act 1948
RéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
Proyecto de aula
Social security system
Labour welfare
Ley 100 de 1993
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Welfare administration in industrial settings
Payment of Gratuity Act, 1972
Sistema de seguridad social colombia
E.S.I. Act 1948
The Bombay Labour Welfare Fund Act, 1953
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Publicidad

Similar a Sistema de seguridad social integral en colombia (20)

DOCX
Actualidad del sistema general de seguridad social
PPTX
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PPTX
El sistema de seguridad social en colombia (2)
PPTX
El sistema de seguridad social en colombia
PPTX
Yuliana andrea rodriguez
PDF
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
PDF
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
PDF
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
DOCX
Seguridad social de colombia
PPTX
Seguridad social
PPTX
Seguridad social
PPTX
Sistema General de Seguridad Social en Salud
PPTX
Sistema General de Seguridad Social en Salud
PPTX
Sistema de Seguridad Social en Salud
PPTX
Regimen de seguridad social
PPTX
seguridad en colombia y otro social.pptx
PPTX
LEY 100 DE COLOMBIA, Seguridad social 11
PPTX
102031_Seguridad_social EN COLOMBIA 2024
PPTX
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA.pptx
Actualidad del sistema general de seguridad social
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
El sistema de seguridad social en colombia (2)
El sistema de seguridad social en colombia
Yuliana andrea rodriguez
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Cartilla seguridad social_integral_rg_ene_11_-23p
Seguridad social de colombia
Seguridad social
Seguridad social
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema de Seguridad Social en Salud
Regimen de seguridad social
seguridad en colombia y otro social.pptx
LEY 100 DE COLOMBIA, Seguridad social 11
102031_Seguridad_social EN COLOMBIA 2024
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PPT
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
PDF
NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MODELO DEMANDA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATACIÓN MODAL RÉGIMEN LABORAL 728 - ...
PPT
SOCIEDADES_INTRODUCCION_INFORMATIVO DETALLADO
PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
PPTX
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
PPTX
UNTREF Institucionalidad regulatoria 2.07.25 (1).pptx
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
PPTX
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
PPTX
LA REGULACION ECONOMICA UNTREF CLASE SECTOR ENERGÉTICO
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PDF
Anexo tecnico No. 6 Res 3047-08 y 416-09.pdf
PPTX
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
PPTX
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
NORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO DEMANDA DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATACIÓN MODAL RÉGIMEN LABORAL 728 - ...
SOCIEDADES_INTRODUCCION_INFORMATIVO DETALLADO
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
UNTREF Institucionalidad regulatoria 2.07.25 (1).pptx
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
LA REGULACION ECONOMICA UNTREF CLASE SECTOR ENERGÉTICO
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Anexo tecnico No. 6 Res 3047-08 y 416-09.pdf
Determinación de la pena en el sist. de responsabilidad
sociedad contemporanea y la participación ciudadana
Derechos fundamentales y garantías individuales

Sistema de seguridad social integral en colombia

  • 1. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA
  • 2. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA 1. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA 2. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES 3. SISTEMA GENERAL DE SALUD 4. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) 5. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
  • 3. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIA El Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia, fue instituido por la Ley 102 de 1987 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. El sistema de Seguridad Social en Colombia en el país está reglamentado primordialmente por la Ley 100 de 1993 expedida por el Congreso de Colombia
  • 4. SISTEMA GENERAL DE PENSIONES  Tiene como objetivo asegurar a la población el cubrimiento de los riesgos o contingencias derivados de la vejez, la invalidez y la muerte, por medio del reconocimiento de pensiones y prestaciones determinadas por la Ley. Este sistema busca además la ampliación de la cobertura a segmentos de la población no cubiertos hasta ese momento por el antiguo Sistema. Con la Ley 100 se autoriza la creación de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones, encargadas de administrar los recursos destinados a pagar las pensiones de los afiliados que escojan pensionarse de acuerdo con las condiciones en que estos fondos operaran de acuerdo con las disposiciones que dicha Ley exige. También reglamenta y autoriza el manejo del régimen pensional manejado por el Instituto de Seguros Sociales y por el cual se reconoce un porcentaje fijo de pensión de acuerdo con el cumplimiento de requisitos de edad y tiempo cotizado.
  • 5. SISTEMA GENERAL DE SALUD  Establecido en la Ley 100 de 1993, implicó respecto al sistema anterior que sustituyó tres reformas fundamentales: la participación del sector privado en la prestación de servicios de salud a los trabajadores colombianos, adicional al Instituto de Seguros Sociales I.S.S., la creación del Fondo de Solidaridad y Garantía para asegurar un nuevo sector subsidiado en Colombia y la posibilidad para todos los trabajadores de elegir la entidad promotora de salud. SISTEMA GENERAL DE SALUD CONTRIBUTIVO SUBSIDIADOVINCULADO
  • 6. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL)  Regula la atención de los eventos derivados de los riesgos ocupacionales de manera independiente en lo financiero al sistema que cubre los eventos por enfermedad general. Todo empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados a una Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) que es la responsable de cubrir los eventos derivados de riesgos ocupacionales o de trabajo. El valor total del aporte le corresponde al empleador y con esa afiliación se cubren todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades laborales, así como el pago de los días de incapacidad. La prestación de servicios de salud necesaria para la atención de los accidentes o enfermedades es realizada por la EPS a la que se encuentre afiliado, entidad que recobrará los gastos ocasionados a la ARL.
  • 7. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL  Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.  Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de la ley proporcionando al ciudadano mayores garantías-  Garantizar el cumplimiento de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del principio constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral