2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
SISTEMA
ESQUELETICO
Maestro Raúl Herrera Fragoso
SISTEMA ESQUELETICO
• Está formado por tejido óseo en diferentes proporciones, y adherido a
él se encuentra una membrana vascularizada de tejido conjuntivo
llamado periostio.
• La unión entre los huesos se realiza mediante ARTICULACIONES
• El tejido óseo existe en el organismo en proporciones que dependen
directamente de las fuerzas o tensiones que tiene que soportar.
Por la forma se clasifican:
• Huesos corto
•Huesos planos
• Huesos largos
•Huesos irregulares
Los huesos
Son órganos vivos formados por
tejido conjuntivo, tejido nervioso y
tejido epitelial que reviste los
vasos sanguíneos situados
dentro de los conductos de
Havers (que corren a lo largo del
hueso).
Cada hueso está rodeado por
una cápsula fibrosa protectora
que contiene los vasos
sanguíneos grandes que aportan
oxígeno y alimento al tejido óseo.
Los huesos
Un detalle del tejido muestra que los
conductos de Havers se hallan
rodeados por células óseas vivas.
Unos canalículos conectan las
células entre sí, mediante
expansiones citoplasmáticas, y con
los vasos sanguíneos y los nervios
que recorren los conductos de
Havers.
Existen cuatro tipos de células que
se asocian con el tejido óseo:
1)células que dan origen a los
osteoblastos,
2)osteoblastos (células
diferenciadas que secretan la matriz
ósea),
3)osteocitos (células óseas
maduras, rodeadas por la matriz
ósea secretada previamente por el
osteoclasto) que se ubican en
lagunas y
4)osteoclastos (células
multinucleadas fagocíticas derivadas
de la médula ósea) que reabsorben
el tejido óseo.
Sistema esqueletico
Osteoporos
is
Huesos planos:
- Predomina en ellos la superficie más que el volumen.
- Están compuestos por dos capas de tejido óseo compacto
que encierran otra de tejido óseo esponjoso.
Ejemplo:
omóplatos, cráneo y el pubis
Huesos cortos
- Son pequeños y en general proporcionados por todos sus lados.
- Se encuentran habitualmente en la columna vertebral y las
articulaciones
- Ejemplo de las vértebras
carpo y tarso
Huesos largos
• Son los de mayor longitud del organismo. Predomina en ellos
el tejido óseo compacto.
• Constituyen las extremidades
Diáfisis: Cuerpo o
porción principal del
hueso, la cual es hueca,
cilíndrica y compuesta de
hueso compacto
Epífisis: Constituyen los
extremos de los huesos
largos.
ESTRUCTURA DE UN HUESO LARGO
• Los extremos de los huesos largos,
están formados por hueso esponjoso
en el cual hay grandes espacios
rodeados de hueso compacto.
• La caña, hueca, se compone de hueso
compacto.
• A lo largo de la parte central de la
caña, se extiende una cavidad que
contiene la médula ósea.
• La médula de los huesos largos es
amarilla por la grasa que almacena.
• El periostio es una vaina fibrosa que
contiene los vasos sanguíneos que
suministran oxígeno y nutrientes a los
tejidos óseos.
• Los vasos sanguíneos surgen del
hueso a través de aberturas conocidas
como canalículos nutrientes.
Los huesos son resistente y muy
livianos (el esqueleto humano
constituye sólo aproximadamente el
18% de nuestro peso).
Matriz extracelular mineralizada
(fosfato de calcio en forma de
cristales de hidroxiapatita).
Almacena calcio y fosfato que se
pueden movilizar desde la matriz ósea
y pasar a la sangre cuando se
necesitan, regulando la homeostasis
de los niveles de calcio.
Sustancia fundamental con proteínas
(colágeno y otras) y proteoglucanos.
El colágeno y los componentes de la
sustancia fundamental también están
mineralizados.
Sistema esqueletico
DIVISIONES DEL ESQUELETO
I. Esqueleto Axial
II. Esqueleto Apendicular
I. Esqueleto Axial
1. Cráneo: Incluye los huesos craneales, huesos de la
cara, orbitales y agujeros del cráneo.
2. Torso o tronco: Se compone de las vértebras, sacro,
columna vertebral como un todo y el tórax (esternón y
costillas).
II. Esqueleto Apendicular
1. Cintura torácica o escapular: Constituida de la
clavícula y la escapula (omoplato).
2. Extremidad superior: Los huesos que componen la
extremidad superior son el húmero, cúbito, radio,
huesos del carpo, metacarpianos y las falanges.
3. Cintura pelviana: Incluye los huesos coxales o iliacos.
4. Extremidad inferior: Sus huesos son el fémur, la fíbula o
peroné, la tibia, la rótula (patela), los huesos tarsianos (o
tarsos), los metatarsianos y las falanges.
LIGAMENTOS
Tipo de articulaciones
Reparación de una fractura
Funciones Huesos
1. Sostén
2. Protección
3. Movimiento
4. Hematopoyesis
5. Reservorio de calcio:
Mantiene la concentración de calcio en la sangre.
PTH: Libera Ca++
Calcitonina: Detiene osteoclastos
Hay deposito de calcio en el hueso

Más contenido relacionado

PPT
Columna vertebral
PPTX
Articulaciones de la columna vertebral
PPTX
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
PPT
Articulación tobillo y pie
PPT
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
PPTX
Articulación Coxofemoral
PPT
Ortesis de miembro pelvico
PPTX
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulación tobillo y pie
Clasificacion de articulaciones dr. sandy cadena
Articulación Coxofemoral
Ortesis de miembro pelvico
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera

La actualidad más candente (20)

PPTX
26 articulaciones de la columna vertebral
PPT
Rodilla
PPTX
Componentes de la rodilla
PPTX
Cintura pectoral.(anatomía)
PPTX
Anatomía topográfica de la columna vertebral
PPTX
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
PPT
ortesis Vertebrales
PPTX
Cintura pelvica
PDF
04. smf trapecio prv
PPTX
Biomecanica del codo
PPTX
Osteologia del miembro inferior
PPTX
Articulación coxofemoral ust
PPTX
Musculos Articulaciones del miembro inferior
PPTX
Articulaciones
PPTX
Articulación del codo
PPTX
ARTICULACION DEL CODO 2.pptx
PPTX
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
PPTX
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
PPTX
Músculos del Tórax que colaboran con la respiración
26 articulaciones de la columna vertebral
Rodilla
Componentes de la rodilla
Cintura pectoral.(anatomía)
Anatomía topográfica de la columna vertebral
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
ortesis Vertebrales
Cintura pelvica
04. smf trapecio prv
Biomecanica del codo
Osteologia del miembro inferior
Articulación coxofemoral ust
Musculos Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones
Articulación del codo
ARTICULACION DEL CODO 2.pptx
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Músculos del Tórax que colaboran con la respiración
Publicidad

Similar a Sistema esqueletico (20)

PPS
El esqueleto 2
PPT
Esqueleto humano
PPS
El esqueleto 2
PPS
El esqueleto 2
PPS
Sistema esqueletico
PDF
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
PPT
4. Sist. esqueletico
PPTX
SISTEMA OSEO Y ARTICULAR, TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA ESQUELÉTICO .pptx
PPTX
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
PPTX
SISTEMA OSEO.pptx
PPTX
SISTEMA OSEO P.pptx
PPT
Sistema oseo
PDF
SISTEMA OSEO
PDF
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
DOC
PDF
sistema oseo
PDF
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
PDF
Sistema Oseo
El esqueleto 2
Esqueleto humano
El esqueleto 2
El esqueleto 2
Sistema esqueletico
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
4. Sist. esqueletico
SISTEMA OSEO Y ARTICULAR, TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA ESQUELÉTICO .pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
SISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO P.pptx
Sistema oseo
SISTEMA OSEO
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
sistema oseo
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Sistema Oseo
Publicidad

Más de Raul Herrera (20)

PPTX
Educación científica infantil
PPTX
Cómo enseñar ciencias
PPTX
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
PPTX
Los modelos científicos que los niños elaboran
PPTX
Cómo aprenden los niños
PPTX
Uniones celulares
PPTX
Un pato, un crustaceo y su parasito
PPTX
Transporte de o2
PPTX
Transporte de co2 por la sangre
PPTX
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
PPTX
Transducción de señales de la adh
PPTX
Técnicas de investigacion
PPTX
Talasemia
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
PPTX
Regulación ionosmótica y ureosmótica
PPTX
Pigmentos respiratorios
PPTX
Phylum acanthocephala
PPTX
Osmorregulacion
PPTX
Osmorregulación en invertebrados
PPTX
Origen y clasificación de los animales
Educación científica infantil
Cómo enseñar ciencias
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Los modelos científicos que los niños elaboran
Cómo aprenden los niños
Uniones celulares
Un pato, un crustaceo y su parasito
Transporte de o2
Transporte de co2 por la sangre
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transducción de señales de la adh
Técnicas de investigacion
Talasemia
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Pigmentos respiratorios
Phylum acanthocephala
Osmorregulacion
Osmorregulación en invertebrados
Origen y clasificación de los animales

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Sistema esqueletico

  • 2. SISTEMA ESQUELETICO • Está formado por tejido óseo en diferentes proporciones, y adherido a él se encuentra una membrana vascularizada de tejido conjuntivo llamado periostio. • La unión entre los huesos se realiza mediante ARTICULACIONES • El tejido óseo existe en el organismo en proporciones que dependen directamente de las fuerzas o tensiones que tiene que soportar. Por la forma se clasifican: • Huesos corto •Huesos planos • Huesos largos •Huesos irregulares
  • 3. Los huesos Son órganos vivos formados por tejido conjuntivo, tejido nervioso y tejido epitelial que reviste los vasos sanguíneos situados dentro de los conductos de Havers (que corren a lo largo del hueso). Cada hueso está rodeado por una cápsula fibrosa protectora que contiene los vasos sanguíneos grandes que aportan oxígeno y alimento al tejido óseo.
  • 4. Los huesos Un detalle del tejido muestra que los conductos de Havers se hallan rodeados por células óseas vivas. Unos canalículos conectan las células entre sí, mediante expansiones citoplasmáticas, y con los vasos sanguíneos y los nervios que recorren los conductos de Havers.
  • 5. Existen cuatro tipos de células que se asocian con el tejido óseo: 1)células que dan origen a los osteoblastos, 2)osteoblastos (células diferenciadas que secretan la matriz ósea), 3)osteocitos (células óseas maduras, rodeadas por la matriz ósea secretada previamente por el osteoclasto) que se ubican en lagunas y 4)osteoclastos (células multinucleadas fagocíticas derivadas de la médula ósea) que reabsorben el tejido óseo.
  • 8. Huesos planos: - Predomina en ellos la superficie más que el volumen. - Están compuestos por dos capas de tejido óseo compacto que encierran otra de tejido óseo esponjoso. Ejemplo: omóplatos, cráneo y el pubis
  • 9. Huesos cortos - Son pequeños y en general proporcionados por todos sus lados. - Se encuentran habitualmente en la columna vertebral y las articulaciones - Ejemplo de las vértebras carpo y tarso
  • 10. Huesos largos • Son los de mayor longitud del organismo. Predomina en ellos el tejido óseo compacto. • Constituyen las extremidades Diáfisis: Cuerpo o porción principal del hueso, la cual es hueca, cilíndrica y compuesta de hueso compacto Epífisis: Constituyen los extremos de los huesos largos.
  • 11. ESTRUCTURA DE UN HUESO LARGO • Los extremos de los huesos largos, están formados por hueso esponjoso en el cual hay grandes espacios rodeados de hueso compacto. • La caña, hueca, se compone de hueso compacto. • A lo largo de la parte central de la caña, se extiende una cavidad que contiene la médula ósea. • La médula de los huesos largos es amarilla por la grasa que almacena. • El periostio es una vaina fibrosa que contiene los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a los tejidos óseos. • Los vasos sanguíneos surgen del hueso a través de aberturas conocidas como canalículos nutrientes.
  • 12. Los huesos son resistente y muy livianos (el esqueleto humano constituye sólo aproximadamente el 18% de nuestro peso). Matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita). Almacena calcio y fosfato que se pueden movilizar desde la matriz ósea y pasar a la sangre cuando se necesitan, regulando la homeostasis de los niveles de calcio. Sustancia fundamental con proteínas (colágeno y otras) y proteoglucanos. El colágeno y los componentes de la sustancia fundamental también están mineralizados.
  • 14. DIVISIONES DEL ESQUELETO I. Esqueleto Axial II. Esqueleto Apendicular I. Esqueleto Axial 1. Cráneo: Incluye los huesos craneales, huesos de la cara, orbitales y agujeros del cráneo. 2. Torso o tronco: Se compone de las vértebras, sacro, columna vertebral como un todo y el tórax (esternón y costillas).
  • 15. II. Esqueleto Apendicular 1. Cintura torácica o escapular: Constituida de la clavícula y la escapula (omoplato). 2. Extremidad superior: Los huesos que componen la extremidad superior son el húmero, cúbito, radio, huesos del carpo, metacarpianos y las falanges. 3. Cintura pelviana: Incluye los huesos coxales o iliacos. 4. Extremidad inferior: Sus huesos son el fémur, la fíbula o peroné, la tibia, la rótula (patela), los huesos tarsianos (o tarsos), los metatarsianos y las falanges.
  • 18. Reparación de una fractura
  • 19. Funciones Huesos 1. Sostén 2. Protección 3. Movimiento 4. Hematopoyesis 5. Reservorio de calcio: Mantiene la concentración de calcio en la sangre. PTH: Libera Ca++ Calcitonina: Detiene osteoclastos Hay deposito de calcio en el hueso