SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

El sistema financiero ecuatoriano está constituido por un conjunto de principios y normas
jurídicas que se basa en un instrumento y documentos especiales que nos permite canalizar el
ahorro y la inversión de los diferentes sectores hacia otros que lo necesitan y esto conlleva al
apoyo y desarrollo de la economía.

La economía de un país y el contexto internacional depende del funcionamiento de su sistema
financiero; puesto que, a medida que los grupos sociales también crecen también crecen los
problemas de intercambio el dinero se constituye en el eje del centro de comercio.

En un sistema financiero la función del dinero es facilitar el intercambio de bienes y servicios
entre los diferentes actores de la economía.


                                    FUNCIONES DEL DINERO



    Servir como medio                  Sirve como medio                     Servir como reserva
    de intercambio                     para medir y                         de poder adquisitivo
                                       comparar la riqueza



MARCO LEGAL

Es el conjunto de leyes, reglamentos, decretos, normas y resoluciones que regulan la actividad
financiera.
Según nuestra constitución las actividades financieras son un servicio de orden público que
puede realizarse cuando el estado los haya autorizado de acuerdo a las leyes respectivas.
La finalidad principal es cuidar o preservar los depósitos del público y atender las necesidades
de financiamiento de los sectores de desarrollo del país fortaleciendo la inversión productiva
nacional y el consumo social ambientalmente responsable. El marco legal del sistema
financiero ecuatoriano está conformado por:

    a.  La constitución política del ecuador, que determina las normas generales de la
       actividad financiera a través de la superintendencia.
       La ley general de instituciones de instituciones del sistema financiero, irregula,
       creación, organización, actividades y funcionamiento del sistema financiero.
       La codificación de resoluciones de la superintendencia de bancos y seguros y la junta
       bancaria.
Son normas específicas para el correcto funcionamiento de las instituciones financieras.
FUNCIONES DEL SISTEMA ECUATORIANO

    El sistema financiero es lo más importante de la economía ya que cumplen múltiples funciones
    entre ellos los siguientes.

         a. Captar y promover el ahorro para luego canalizarlo de una forma correcta que permita
            ser más eficiente.
         b. Facilitar el intercambio de bienes y servicios a sus asociados de tal forma que lo
            permitan ser más eficiente.
         c. Buscar el fortalecimiento económico de la población.
         d. Apoyar de una u otra manera para que la política monetaria sea más efectiva, y de
            esta manera contribuir al desarrollo local.



                                   ESTRUCUTRA DEL SISTEMA
                                   FINANCIERO DEL ECUADOR


                              EL SISTEMA FINANCIERO DE NUESTRO
                              PAIS ESTA ESTRUCUTRADO POR LOS
                              SIGUIENTES




Instituciones                                                                       Instituciones
financieras del                                                                     financieras del
sector privado                                                                      sector público




                                                                                    Compañías
Compañías de
                                                                                    auxiliares del
seguro
                                                                                    sistema
                                                                                    financiero


                              Este conjunto de instituciones desarrollar su
                              acción orientadas al manejo y control del
                              manejo se constituyen por lo tanto en el
                              motor alrededor del cual gira todo el sector
                              empresarial.
INSTITUCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS

       Forman parte de este grupo el conjunto de
       instituciones que realizan labor al apoyo al
       sistema financiero, entre las que tenemos




ALMACENES GENERALES                       COMPAÑÍAS
DE DEPÓSITO.                              EMISORAS O
                                          ADMINISTRADORAS DE
                                          TARJETAS DE CRÉDITO.




                                          COMPAÑÍAS DE
CAJAS DE CAMBIO
                                          ASESORAMIENTO
                                          MERCANTIL.



                                          OTRASENTIDADES SE
COMPAÑIAS DE                              ENCUENTRAN BAJO EL
SEGURO                                    CONTROL DE LA
                                          SUPERINTENDENCIA DE
                                          BANCO.



       ESTE CONJUNTO DE INSTITUCIONES
       DESARROLLAN SU ACCION ORIENTADAS AL
       MANEJO Y CONTROL DE LA ECONOMIA DEL
       PAIS, SE CONSTITUYEN POR LO TANTO EN EL
       MOTOR ALREDEDOR DEL CUAL GIRA TODO EL
       SECTOR EMPRESARIAL.
EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO



En sus inicios el Sistema Financiero Privado estuvo constituido por un reducido número de
bancos privados, pero poco a poco el panorama fue ampliándose hasta constituir el sistema
que hoy conocemos.
Dicho sistema está constituido por bancos privados (nacionales y extranjeros), mutualistas,
cooperativas de ahorro y crédito, compañías financieras y otros agentes de crédito; la
Superintendencia de Bancos y Seguros es un organismo de control para dichas instituciones
bancarias.


LOS BANCOS: son entidades dedicadas exclusivamente a captar los recursos con exceso de
liquidez de las personas para trabajarlos a quienes necesitan esos recursos para financiar
operaciones.

LAS MUTUALISTAS: donde los depositantes son a la vez daños de la entidad y los destinatarios
de los préstamos.

SOCIEDADES FINANCIERAS: la ley faculta a las sociedades financieras convertirse en banco. La
característica es que no pueden captar depósitos a la vista en cuentas de ahorro.

LAS COOPERATIVAS DE AHORRO: es servir a las necesidades financieras de sus socios y de
terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de la entidades de crédito.



ROL DEL BANCO CENTRAL EN EL ECUADOR DEL SISTEMA FINANCIERO


El Banco cumple funciones que han estado claramente definidas por la ley que ninguna otra
institución cumple en el país. La participación del Banco Central del Ecuador, en la vida de las
personas y los sectores productivos, es totalmente palpable al facilitar que las actividades
económicas puedan realizarse con normalidad.

Entre las funciones del Banco vale mencionar las siguientes:

        Posibilita que las personas dispongan de billetes y monedas en la cantidad, calidad
        y en las denominaciones necesarias.
        Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a través del
        sistema financiero privado.
        Evalúa, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero de la
        economía, para lo que utiliza como herramienta el encaje bancario.
        Revisa la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del Estado que se manejan a
        través de nuestras operaciones bancarias.
        Ofrece a las personas, empresas y autoridades públicas información para la toma de
        decisiones financieras y económicas.

Más contenido relacionado

PPSX
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
PPTX
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
PPTX
Sistema Financiero Ecuatoriano
PDF
Derecho tributario_IAFJSR
PPTX
Diapositivas operaciones bancarias (1)
PPTX
Exposición Ley 1440. 2.pptx
PPTX
Estructura del sistema financiero
PPTX
Contabilidad Bancaria
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Tema 1 Sistema Financiero Nacional
Sistema Financiero Ecuatoriano
Derecho tributario_IAFJSR
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Estructura del sistema financiero
Contabilidad Bancaria

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema Financiero Mexicano
 
PPTX
Finanzas publicas cap1
PDF
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PPT
Presentacion Nic1
PPTX
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
PDF
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
DOCX
Ensayo de sistema tributario venezolano
PPT
Agencias y Sucursales
PPSX
Instituciones Financieras Venezuela
PPTX
Presupuesto General del Ecuador
PPT
Marco conceptual
PDF
SISTEMA FINANCIERO
PPT
NIIF 7
PPTX
Comprobantes de Venta y Retención por Jahaira Velásquez Lis.
PPT
Actividad financiera del Estado Venezolano
PPT
Mercados Financieros
PPTX
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
PPT
Marco conceptual
PPT
Mercado monetario
Sistema Financiero Mexicano
 
Finanzas publicas cap1
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
Presentacion Nic1
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
Ensayo de sistema tributario venezolano
Agencias y Sucursales
Instituciones Financieras Venezuela
Presupuesto General del Ecuador
Marco conceptual
SISTEMA FINANCIERO
NIIF 7
Comprobantes de Venta y Retención por Jahaira Velásquez Lis.
Actividad financiera del Estado Venezolano
Mercados Financieros
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
Marco conceptual
Mercado monetario
Publicidad

Similar a Sistema financiero (20)

PPTX
Sistemafinanciero 110109182851-phpapp02
PPTX
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
PPTX
Sistema financiero bancario
PDF
CONTABILIDAD BANCARIA
PDF
1.1. el sistema financiero conceptos
DOCX
Financiero
DOCX
El sistema financiero
PPT
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Sistema financiero
PPSX
Estructura sistema fianciero colombiano
PPTX
Administración financiera.
DOCX
perspectivas economicas
DOCX
perspectivas economicas
PPTX
Presentación1
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Diapositiva esposicion sistema financiero
PPTX
Estructura del sistema financiero
PDF
protección al cliente
DOCX
El sistema financiero
Sistemafinanciero 110109182851-phpapp02
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
Sistema financiero bancario
CONTABILIDAD BANCARIA
1.1. el sistema financiero conceptos
Financiero
El sistema financiero
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Sistema financiero
Estructura sistema fianciero colombiano
Administración financiera.
perspectivas economicas
perspectivas economicas
Presentación1
Sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financiero
Estructura del sistema financiero
protección al cliente
El sistema financiero
Publicidad

Más de dajosgeradri (13)

DOCX
Cronograma de actividades
DOCX
Departamento de captaciones y operaciones
DOCX
Departamento de captaciones y operaciones
DOCX
Constitucion de un banco
DOCX
Constitucion de un banco
DOCX
Características principales del banco central del ecuador
DOCX
Comercial atahualpa
DOCX
EJERCICIO DE PORRATEO
DOCX
Estados de costos de productos y ventas
DOCX
Correccion del examen del primer trimestre
PPTX
DOCX
Ejercicio numero 1
DOCX
Ejercicio numero 1
Cronograma de actividades
Departamento de captaciones y operaciones
Departamento de captaciones y operaciones
Constitucion de un banco
Constitucion de un banco
Características principales del banco central del ecuador
Comercial atahualpa
EJERCICIO DE PORRATEO
Estados de costos de productos y ventas
Correccion del examen del primer trimestre
Ejercicio numero 1
Ejercicio numero 1

Sistema financiero

  • 1. SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO El sistema financiero ecuatoriano está constituido por un conjunto de principios y normas jurídicas que se basa en un instrumento y documentos especiales que nos permite canalizar el ahorro y la inversión de los diferentes sectores hacia otros que lo necesitan y esto conlleva al apoyo y desarrollo de la economía. La economía de un país y el contexto internacional depende del funcionamiento de su sistema financiero; puesto que, a medida que los grupos sociales también crecen también crecen los problemas de intercambio el dinero se constituye en el eje del centro de comercio. En un sistema financiero la función del dinero es facilitar el intercambio de bienes y servicios entre los diferentes actores de la economía. FUNCIONES DEL DINERO Servir como medio Sirve como medio Servir como reserva de intercambio para medir y de poder adquisitivo comparar la riqueza MARCO LEGAL Es el conjunto de leyes, reglamentos, decretos, normas y resoluciones que regulan la actividad financiera. Según nuestra constitución las actividades financieras son un servicio de orden público que puede realizarse cuando el estado los haya autorizado de acuerdo a las leyes respectivas. La finalidad principal es cuidar o preservar los depósitos del público y atender las necesidades de financiamiento de los sectores de desarrollo del país fortaleciendo la inversión productiva nacional y el consumo social ambientalmente responsable. El marco legal del sistema financiero ecuatoriano está conformado por: a. La constitución política del ecuador, que determina las normas generales de la actividad financiera a través de la superintendencia. La ley general de instituciones de instituciones del sistema financiero, irregula, creación, organización, actividades y funcionamiento del sistema financiero. La codificación de resoluciones de la superintendencia de bancos y seguros y la junta bancaria. Son normas específicas para el correcto funcionamiento de las instituciones financieras.
  • 2. FUNCIONES DEL SISTEMA ECUATORIANO El sistema financiero es lo más importante de la economía ya que cumplen múltiples funciones entre ellos los siguientes. a. Captar y promover el ahorro para luego canalizarlo de una forma correcta que permita ser más eficiente. b. Facilitar el intercambio de bienes y servicios a sus asociados de tal forma que lo permitan ser más eficiente. c. Buscar el fortalecimiento económico de la población. d. Apoyar de una u otra manera para que la política monetaria sea más efectiva, y de esta manera contribuir al desarrollo local. ESTRUCUTRA DEL SISTEMA FINANCIERO DEL ECUADOR EL SISTEMA FINANCIERO DE NUESTRO PAIS ESTA ESTRUCUTRADO POR LOS SIGUIENTES Instituciones Instituciones financieras del financieras del sector privado sector público Compañías Compañías de auxiliares del seguro sistema financiero Este conjunto de instituciones desarrollar su acción orientadas al manejo y control del manejo se constituyen por lo tanto en el motor alrededor del cual gira todo el sector empresarial.
  • 3. INSTITUCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS Forman parte de este grupo el conjunto de instituciones que realizan labor al apoyo al sistema financiero, entre las que tenemos ALMACENES GENERALES COMPAÑÍAS DE DEPÓSITO. EMISORAS O ADMINISTRADORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO. COMPAÑÍAS DE CAJAS DE CAMBIO ASESORAMIENTO MERCANTIL. OTRASENTIDADES SE COMPAÑIAS DE ENCUENTRAN BAJO EL SEGURO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCO. ESTE CONJUNTO DE INSTITUCIONES DESARROLLAN SU ACCION ORIENTADAS AL MANEJO Y CONTROL DE LA ECONOMIA DEL PAIS, SE CONSTITUYEN POR LO TANTO EN EL MOTOR ALREDEDOR DEL CUAL GIRA TODO EL SECTOR EMPRESARIAL.
  • 4. EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO En sus inicios el Sistema Financiero Privado estuvo constituido por un reducido número de bancos privados, pero poco a poco el panorama fue ampliándose hasta constituir el sistema que hoy conocemos. Dicho sistema está constituido por bancos privados (nacionales y extranjeros), mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito, compañías financieras y otros agentes de crédito; la Superintendencia de Bancos y Seguros es un organismo de control para dichas instituciones bancarias. LOS BANCOS: son entidades dedicadas exclusivamente a captar los recursos con exceso de liquidez de las personas para trabajarlos a quienes necesitan esos recursos para financiar operaciones. LAS MUTUALISTAS: donde los depositantes son a la vez daños de la entidad y los destinatarios de los préstamos. SOCIEDADES FINANCIERAS: la ley faculta a las sociedades financieras convertirse en banco. La característica es que no pueden captar depósitos a la vista en cuentas de ahorro. LAS COOPERATIVAS DE AHORRO: es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de la entidades de crédito. ROL DEL BANCO CENTRAL EN EL ECUADOR DEL SISTEMA FINANCIERO El Banco cumple funciones que han estado claramente definidas por la ley que ninguna otra institución cumple en el país. La participación del Banco Central del Ecuador, en la vida de las personas y los sectores productivos, es totalmente palpable al facilitar que las actividades económicas puedan realizarse con normalidad. Entre las funciones del Banco vale mencionar las siguientes: Posibilita que las personas dispongan de billetes y monedas en la cantidad, calidad y en las denominaciones necesarias. Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a través del sistema financiero privado. Evalúa, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero de la economía, para lo que utiliza como herramienta el encaje bancario. Revisa la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del Estado que se manejan a través de nuestras operaciones bancarias. Ofrece a las personas, empresas y autoridades públicas información para la toma de decisiones financieras y económicas.